¿Cómo mejorar tu autoestima? ¿Cómo enfrentar los diferentes retos personales y profesionales?
No todos los días sale el sol. Hay días donde se pueden realizar actividades al aire libre, planear un viaje, desplazarse con facilidad de un lugar a otro. Por otro lado, hay días en que las condiciones meteorológicas no son favorables y los desplazamientos de un lugar a otro implican retos.
Esta metáfora aplica al día a día, hay periodos en los cuales se disfrutan los logros obtenidos y otros, que ponen a prueba nuestras capacidades para enfrentar situaciones no favorables.
Una de estas capacidades está relacionada a como nos percibimos, que concepto tenemos de nosotros mismos, que tanto confiamos en nosotros mismos, que es autoestima.
Desarrollar autoestima alta es invertir en uno mismo para visualizar nuevos horizontes y progresar, en lugar de quejarnos continuamente del destino y permanecer en ese status.
¿Qué hacer y cómo mejorar tu autoestima?
Indice de contenidos
¿Sueles realizar comparaciones frecuentemente?
Uno de los problemas de autoestima, consiste en compararse frecuentemente con otras personas.
Porque otras personas
- Son más felices.
- Tienen más seguridad en sí mismas.
- No se equivocan.
- Son más exitosas.
- Han logrado en sus vidas más que otros.
No es que seas menos que ellos o que sean personas con mucha suerte. Ten presente la siguiente frase de autoestima.
Nadie te puede hacerte sentir inferior sin su consentimiento. Eleanor Roosevelt. Clic para tuitearEn su lugar, reflexiona sobre tus habilidades y en el camino que tienes por recorrer.
Diferentes personas
¿Es tu objetivo alcanzar lo que otras personas han conseguido?
Un error en el cual se suele caer es enfocarse únicamente los resultados que otras personas han obtenido y puede ocasionar baja autoestima, “¿Por qué no lo he logrado?”
Cambia la perspectiva
Uno de los aspectos a revisar es la trayectoria de las personas a quienes admiras.
- Cuanto tiempo llevan dedicados a ese objetivo.
- Qué apoyo han tenido y el tiempo dedicado para desarrollar sus tareas.
- Cómo han canalizado sus errores, sus aprendizajes.
- Cómo se motivan, qué han hecho para lograr una buena autoestima.
- Cómo es su disciplina.
- Qué tan persistentes son.
Este enfoque te permitirá descubrir facetas en estas personas que quizá no conozcas y poder obtener ideas para tu proyecto personal.
Cómo mejorar tu autoestima, muy importante, no copies estrategias, modelos o proyectos personales. Ten en cuenta que cada persona es diferente, así que obtén ideas e imprime tu sello personal.
Al conocer otras personas, documentarse, se obtienen guías de conocimiento y actuación, pero es importante adaptarlo a la personalidad, las aspiraciones personales.
Estas guías pueden ayudar a percibir nuevos horizontes y oportunidades de éxito; alcanzarlas será importante para fortalecer tu autoestima, ya que esos serás tus logros.
Contar con una autoestima saludable, favorece a la superación personal, te brindará la confianza de ir en búsqueda de mayores retos.
Aprende más al respecto en el siguiente post.
Cómo aprender y pensar en grande para elevar tus expectativas de éxito.
Hacer comparaciones y buscar referentes
Si bien compararse con los demás te puede dañar la motivación personal, buscar referentes en otras personas tiene su lado favorable sobre cómo mejorar tu autoestima.
¿Te ha ocurrido alguna vez que no se te ocurre algo nuevo? ¿Qué ya no hay nada nuevo bajo el sol?
Estar expuesto a largos periodos en los que no hay retos, todo es conocido, conduce a zonas de confort. Las zonas de confort dañan la autoestima; la misma rutina, las mismas actividades, no hay progreso.
Quizá te interese leer los siguientes posts.
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
Buscar referentes, consiste en investigar qué es lo que están haciendo otras personas, que nuevos inventos hay, nuevas metodologías, nuevas herramientas y decidir conocerlas y aplicarlas por uno mismo.
Estos nuevos retos actualizarán tu Curriculum y experiencia, y aportan sobre cómo mejorar tu autoestima.
Nuevos logros, crecer en experiencia y superarse personalmente son factores para una alta autoestima.
Crea sinergias, no generes conflictos
Relaciones personales: una herramienta para subir tu autoestima
A lo largo de la vida, de la trayectoria profesional, se transitan por diferentes circunstancias, algunas muy buenas, llenas de triunfos y de aplausos, sin embargo no siempre es así. Hay días buenos y hay días malos.
Compartir los momentos con las personas cercanas, proporcionan momentos gratificantes ya sea en periodos buenos o no.
Conversar: una inversión de tiempo favorable para levantar autoestima
Ya sean experiencias favorables o no, resultará de mucha ayuda conversar.
El punto de vista de otra persona puede ayudar a visualizar oportunidades para revalidar éxitos. Por otro lado, ante un problema, las palabras de personas con perspectiva diferente, pueden contribuir a encontrar la solución. Así como subir autoestima y motivación.
Por otro lado, la persona con quien conversas, pudiera no estar pasando por un periodo favorable, de baja autoestima. Tus palabras lo pueden hacer sentirse mejor y encontrar alternativas a las circunstancias actuales por las que atraviesa.
Aporta más a la persona con quien conversas mediante la escucha activa. Te hará sentir más valioso y es una clave acerca de cómo mejorar tu autoestima.
Conoce más en el siguiente post.
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
De jefe a líder: Cómo tener autoestima alta y beneficiar a tu equipo
Este es un periodo de decisión favorable para cada supervisor. Es un cambio en pro de su crecimiento.
Desarrollar las habilidades de liderazgo, es un reto en la carrera del líder con beneficios a futuro, entre ellos autoestima positiva.
En este proceso de cambio, evita los enemigos que afectan a un líder eficaz.
Te invito a conocer más del tema por medio del siguiente post.
7 enemigos de un líder eficaz.
Además, conoce algunos beneficios de desarrollar el liderazgo con miras en el ascenso de tu carrera.
Como pensar como CEO y fortalecer tus habilidades de liderazgo.
Como un CEO puede diseñar un modelo de negocio exitoso.
Crear sinergias en tu equipo de trabajo
Qué mejor para un líder que contar con un equipo de trabajo integrado y motivado.
Al igual que las personas, los equipos de trabajo viven diferentes procesos, con buenos y malos momentos.
Contribuye a que los momentos agradables sean los más y a la motivación del equipo. Un equipo motivado, ayuda a mejorar el autoestima entre sus integrantes.
Conoce más del tema de motivación en un equipo de trabajo.
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Otro de los factores que reflejan el ambiente entre los miembros de un equipo es la relación interna.
Como líder, inspira con el ejemplo, reflejando alta autoestima cuida en generar sinergia entre tus colaboradores, ya que es la base de un ambiente positivo, actitudes positivas, de participación, de motivación en el grupo.
Genera esas sinergias de forma práctica y amena. En el siguiente post te digo cómo.
5 Ejercicios para crear sinergia entre tus colaboradores.
Del fracaso al aprendizaje: construye un nuevo horizonte
En algún momento de nuestras vidas, hemos pasado por este tipo de circunstancias: No alcanzar una o varias metas planteadas.
- No cerrar un negocio al cual se la ha dedicado tiempo,recursos y esfuerzo.
- Terminar una relación personal de forma no deseada.
- Perder clientes ante los competidores.
- Una inversión con resultados desfavorables.
- Un ascenso no conseguido.
Situaciones como las anteriores, definitivamente impactan en la motivación. Ante esto hay dos formas de visualizar los fracasos.
Como un vaso medio lleno o como un vaso medio vacío.
Recopilar aprendizajes es ver el vaso medio lleno; dejarse superar por la derrota, el vaso medio vacío.
Aprendizaje 1. El lado positivo de los errores y cómo aumentar tu autoestima
No alcanzar el objetivo anhelado, afecta la motivación, ocasiona ansiedad, inseguridad para volver a intentarlo.
Sin embargo recuerda, la decisión de trabajar para alcanzar un objetivo, es mejor que asumir la postura de espectador y con el tiempo limitarte a decir, lo pude haber intentado y no lo hice. Este enfoque te ayudará a subir tu autoestima.
¿En qué consistieron las fallas?
Los errores, se pueden analizar, obtener conclusiones, realizar pruebas, cambios y volver a intentar.
¿Qué se puede hacer diferente?
- Modificar el planteamiento del proyecto de forma parcial o total.
- Dedicar más tiempo al proyecto.
- Destinar más recursos humanos y materiales.
- Buscar una nueva forma de financiamiento.
- Realizar seguimiento a los puntos donde se generaron los errores.
Un papel muy importante sobre como subir la autoestima, tiene que ver con saber superar el miedo al fracaso.
En el siguiente post te explico los errores que se comenten.
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
Aprendizaje 2. Los nuevos horizontes descubiertos a partir de los intentos fallidos
En ocasiones, los proyectos fallidos, marcan el fin de una etapa.
Por ejemplo,
Para las empresas, un proceso, producto, una forma de trabajar obsoleta; para las personas un estilo de vida, una rutina diaria que no beneficia, y cuyas consecuencias fueron los errores, el emprendimiento o proyecto fallido.
Esto es, un cambio que no se debe seguir posponiendo y que afortunadamente se detecta o se toma conciencia a tiempo.
Estas son situaciones, en las que un fracaso, nos hace reaccionar y emprender hacia nuevos horizontes.
Aprendizaje 3. No se puede o desconoces cómo hacerlo
Los fracasos también pueden ser ocasionados por iniciar una aventura sin conocer como realizarla o desconocer cómo reaccionar ante las eventualidades.
Hay una diferencia entre una meta que no sea posible realizarse y desconocer como hacerla realidad. Darle carpetazo al proyecto o buscar posibilidades para su realización.
Esta diferencia, representa 2 enfoques distintos, que influyen en la motivación.
Una persona con autoestima baja, posiblemente asumirá la primera postura. Una persona con actitud positiva, continuará investigando como hacer realidad su proyecto, que nuevos horizontes le esperan al cumplir su anhelo.
Aprendizaje 4. Elabora un plan de superación y refuerza tu autoestima.
¿En qué no estás satisfecho? ¿Qué es lo que te gustaría lograr? ¿Qué es aquello que constituye un freno a tu progreso y debes trabajar en ello? ¿Cómo mejorar tu autoestima y visualizar posibilidades de crecimiento?
Elabora un plan de superación. Incluye aquellos aspectos en los cuales no estás satisfecho y deseas mejorar, que es lo que deseas cambiar y que te gustaría lograr. Es una gran fuente para levantar el autoestima.
Te comparto un post que servirá de guía para elaborar el plan.
10 objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Elabora una lista con tus éxitos
Al pasar por una cadena de acontecimientos adversos, somos presa de los sentimientos negativos.
Es fundamental mentalizarse que es una situación temporal, que tiempos mejores están por venir; no hacerlo es continuar con esa racha negativa sin ver una luz al final del túnel. Por otro lado, implica desarrollar una baja autoestima.
¿Cómo mejorar tu autoestima en estas situaciones? Es momento de cambiar el enfoque, dentro de esta etapa de crisis, hacer conciencia sobre lo valiosos que somos.
Un recurso que te ayudará, consiste en hacer un inventario de los éxitos conseguidos, por más pequeños que sean.
Ya sea
- Los grados académicos conseguidos.
- Los reconocimientos obtenidos.
- La felicitación de un colega por una tarea realizada.
- La participación en un proyecto exitoso.
- La participación en un proyecto de obra ciudadana.
Lo anterior significa que en el pasado pudiste obtener resultados favorables y ahora puedes revalidarlos. Gana autoestima con este inventario.
Deja atrás las experiencias negativas
Una vez rescatados los éxitos obtenidos, el siguiente paso, consiste en no generalizar los acontecimientos negativos. Acepta que has cometido errores, y busca no repetirlos. Recurre a los aprendizajes expuestos en la sección anterior. Visualiza nuevas oportunidades a partir de las experiencias negativas, no un panorama de estancamiento. Mejora tu autoestima y sigue adelante.
Somos parte de un ciclo de evolución, donde las experiencias negativas se presentarán, pero no significa que permanecerán siempre.
Descubrir fortalezas, un paso clave sobre cómo mejorar tu autoestima
Descubrir las fortalezas es clave para desarrollar la confianza en uno mismo así como desarrollar tu autoestima.
Las fortalezas son herramientas para descubrir nuevos horizontes que conducen a construir un futuro mejor.
Los pensamientos positivos
Una buena práctica para reforzar la autoestima son los pensamientos positivos.
Las fortalezas personales pueden utilizarse como base para construir afirmaciones positivas y creer en uno mismo.
Conoce más cómo desarrollar una actitud positiva basada en los pensamientos y afirmaciones positivas en el siguiente post.
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Aplica en tu liderazgo pensamientos positivos y genera beneficios para tu gestión en tu equipo de colaboradores.
Conoce más acerca del tema en el siguiente post.
7 razones que hacen del optimismo herramienta poderosa para el líder.
Infografía
A continuación una Infografía sobre cómo mejorar tu autoestima.
Conclusiones
Las experiencias a lo largo de la vida, de la trayectoria profesional, influyen en la forma de valorarnos.
Las experiencias negativas pueden influir de tal forma en hacernos sentir mal y autoconvencernos de que no somos capaces de lograr nuestros objetivos.
Para enfrentar exitosamente los diferentes acontecimientos, es importante reforzar los pensamientos positivos, ser concientes de las fortalezas, visualizar las crisis como aprendizajes para el futuro.
Contar con una alta autoestima no nos salvará en el futuro de volver a enfrentar una situación adversa. Sin embargo, permite visualizar escenarios de posibilidades, pasar de “no puedo salir de esta situación negativa” a “que puedo hacer para superar estos acontecimientos”.
El fin de tener una autoestima alta es mejorar la calidad de vida y acceder a posibilidades de superación.
¿Cuáles son las experiencias acerca de cómo mejorar tu autoestima? Te invito a compartir tu punto de vista por medio de un comentario.