Descubrir cómo ser feliz con uno mismo es un trabajo que puede llevar tiempo; para algunas personas es un paso sencillo, en cambio, hay quienes tardan años para descubrir de que está hecha la fórmula de la felicidad.
¿Debido a qué puede ser un camino complicado?
Se suelen asociar los momentos de insatisfacción personal a lo que nos hace falta, con la esperanza que cuando lo consigamos, entonces llegarán momentos de felicidad.
La felicidad puede ser resultado de logros, sólo que, si el foco está en aspectos externos conseguir un ascenso en el trabajo, vacaciones, recibir una herencia, genera sensaciones de satisfacción de forma inmediata pero también efímeras. Después, para sentirse bien surge el deseo de ir por más para llenar ese hueco y así sucesivamente. Esa cadena de nuevos deseos es lo que hace creer que conseguir felicidad se trata de un trabajo externo.
Más bien la felicidad consiste en un trabajo interno, cómo tratarse bien y hacer algo por uno mismo. Las siguientes recomendaciones serán de utilidad para aprender cómo ser feliz con uno mismo todos los días.
Indice de contenidos
Por qué es importante ser feliz
Cuando eres feliz, puedes conseguir cambios importantes en la vida. Te permite ser más optimista y ayuda a alcanzar metas.
A pesar de los retos que suelen presentarse al trabajar por conseguir objetivos, los pensamientos positivos que acompañan a la felicidad ayudan a sentirse motivados para buscar el lado positivo a las dificultades.
Aprender cómo ser feliz con uno mismo ayuda a motivar para seguir creciendo y sentirse mejor. La felicidad es contagiosa, ese estado de ánimo puede influir en las personas alrededor.
En el siguiente post, te comparto más sobre los beneficios de los pensamientos positivos,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Por qué es importante la felicidad en el trabajo
Las personas felices suelen ser más productivos en el trabajo respecto a aquellos que no lo son.
- Suele haber mayor colaboración grupal.
- Hacen el esfuerzo por aportar valor agregado al trabajo.
- Hay un mayor compromiso por el trabajo.
- Se crea un mejor ambiente de trabajo.
Conoce más acerca de la productividad,
Qué es productividad en una empresa y cómo mejorarla.
Quizá estás interesado en conocer más sobre la colaboración en el trabajo,
7 características del liderazgo colaborativo.
Los pensamientos y cómo influyen para ser feliz
¿Por qué algunas personas más felices que otras? Quizá te has planteado con frecuencia esta pregunta, sobre todo cuando descubres que tienen condiciones de vida, trabajo, retos similares, entonces, ¿qué es lo que hace que ellos sean más felices que tu o viceversa?
Los pensamientos tienen un papel importante en la respuesta.
Pensar de forma positiva permite orientar hacia metas que ayuden a crear un futuro de posibilidades y que resultados deseas obtener y conduce a más momentos de felicidad.
El otro lado de la moneda consiste en enfocar los pensamientos en las dificultades y vivir atrapado en los problemas. Esto genera ansiedad, estrés y otras emociones negativas que impactan en las decisiones por tomar y los resultados.
Creencias limitantes y habilitadoras
Existen 2 tipos de creencias, las que ayudan a obtener resultados positivos, a crecer, a crear más momentos de felicidad. El segundo tipo crean obstáculos, frenan el alcance de objetivos, los resultados, también limita los momentos de felicidad.
Las creencias se forman a partir de ciertas experiencias de la vida. Por ejemplo, aprender un idioma y expresarse de forma fluida, contribuye a crear confianza y seguridad respecto a comunicarse efectivamente en ese idioma y además aprender otro.
Una experiencia de vida, por ejemplo, una mala experiencia durante la clase de oratoria en la escuela que probablemente contribuyó a formar la creencia de la incapacidad de hablar en público ocasionó que en lo sucesivo haber limitado algunos resultados, así como momentos de felicidad.
La buena noticia en cuanto a las creencias limitadoras es que se pueden cambiar. Pero es importante descubrirlas, darse cuenta de ellas, para después convertirlas en potenciadoras.
Una herramienta que te ayudará a descubrir y cambiar creencias limitantes a perspectivas potenciadoras son las preguntas. Te comparto una guía con 20 preguntas poderosas,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
El piloto automático, ventajas y desventajas
Esta expresión hace referencia a una función que activa un piloto en los aviones, para que siga una ruta de vuelo determinada mientras realiza otras actividades cómo levantarse del asiento para caminar o tomar sus alimentos.
En las personas se trata de un comportamiento que hace referencia a los hábitos que se aprenden y se hacen por costumbre, que al igual que durante el vuelo en un avión son muy útiles y ayudan a disfrutar momentos de felicidad.
Un ejemplo, es la acción de caminar; en un momento de nuestras vidas aprendimos a caminar, en un principio, cada paso requería de toda la atención, pero con la práctica se formó un hábito que ha permitido realizar otras actividades mientras caminamos, conversar con otras personas, disfrutar de paisajes al aire libre, etc.
Pero también tiene desventajas; acostumbrarse a una rutina o una tarea que ya no es de utilidad, ocasionan situaciones de estrés o ansiedad y también pérdida de oportunidades sobre cómo ser feliz con uno mismo.
Al momento de reflexionar, ¿qué me falta para ser feliz? un punto por revisar es identificar la presencia de hábitos y pensamientos en modo piloto automático que no estén ayudando a la felicidad y cambiarlos por otros que sí sean de utilidad.
Pensamientos improductivos y repetitivos
Una extensión del punto anterior son los pensamientos improductivos.
Por ejemplo, cuando enfrentamos dificultades en una tarea y pasamos todo el tiempo pensando en los errores que se cometieron, en quienes ocasionaron este inconveniente y más pensamientos negativos.
En lugar de cambiar a pensamientos positivos que aporten ideas en cambiar la situación para bien, estos pensamientos improductivos se repiten una y otra vez a lo largo del día de la semana, haciendo más complejos los inconvenientes.
Toma consciencia de cómo te sientes
Para identificar creencias limitantes, pensamientos improductivos, hábitos en piloto automático, es importante tomar consciencia de ellos.
En sí, el problema de continuar con la cadena de este tipo de situaciones es no darse cuenta de ellas. A pesar de tener pensamientos improductivos, creencias limitantes, se consideran algo normal, parte del día; por eso siguen estando allí, por el hecho de no tomar consciencia de cómo nos sentimos y que no nos están ayudando.
Desarrollar la habilidad de inteligencia emocional permite desarrollar consciencia acerca de lo que estamos experimentando y a partir de allí tomar acciones para cambiar de forma favorable.
En el siguiente post te comparto más acerca de inteligencia emocional,
Cómo desarrollar inteligencia emocional con mindfulness.
Cómo ser más feliz con uno mismo
Escúchate a ti mismo
¿Qué es lo que te dices a ti mismo? Puedes identificar pensamientos positivos que te motivan, ayudan a descubrir momentos positivos, habilidades.
Pero también está la oportunidad de identificar pensamientos, autocríticas o creencias que no te favorecen. Debes dejar de hablarte en términos negativos.
Rodéate de personas solidarias
Si deseas disfrutar de más momentos de felicidad, en lo posible evita pasar el tiempo con personas negativas o pesimistas que se pasan hablando de problemas sin solución o que piensan que el mundo está en contra de ellos.
¿Cómo ser feliz con uno mismo todos los días?
Debes pasar más tiempo con personas solidarias con la felicidad y que tienen una perspectiva positiva de la vida y el trabajo.
Sal de la zona de confort
La zona de confort es un lugar muy agradable por el momento, pero en un plazo más largo, resulta cansado y aburrido.
Para evitar la zona de confort plantea objetivos que te lleven a nuevas metas, aunque sean pequeñas hazañas y sientas incomodidad con algunos cambios, te llenará de satisfacción saber que tienes la capacidad de superarte.
No tomes la vida tan en serio
Esto no quiere decir que no seas organizado y disciplinado para conseguir objetivos.
Más bien quiere decir que no debes pasar todo el tiempo preocupándote por alcanzar objetivos más grandes, sino de darte tiempo para disfrutar de los momentos que producen felicidad. Tiempo libre para practicar un pasatiempo, convivir con los amigos, la familia; cómo ser más feliz con uno mismo se trata de disfrutar más de la vida.
Enfócate en aspectos positivos del trabajo
Una parte del trabajo puede ser aburrido o preferirías evitar hacerlo. Pero también debe tener aspectos positivos,
- Conocimientos y experiencia que has adquirido.
- Lo que has aprendido de los colegas, clientes.
- Los retos que tienes y ofrecen oportunidad para crecer.
- Lo que el trabajo aporta a tu vida además de lo económico.
Haz cambios en tu rutina diaria
Tienes el poder de hacer cambios en tu rutina, estilo de vida, en el trabajo, que no te aportan felicidad.
¿Cómo ser feliz con uno mismo haciendo cambios en la rutina diaria?
Una forma de identificar los cambios consiste en verificar los hábitos y pensamientos que se realizan en modo piloto automático; de este modo reconocerás comportamientos que sigues por costumbre desde hace tiempo, cuáles te ayudan a ser feliz y cuáles no.
Un diario de gratitud
Existen investigaciones que sugieren que tener mayor sentido de gratitud ayuda a experimentar sentimientos positivos.
Una forma de expresar gratitud consiste en llevar un diario donde escribir porque estar agradecido en ese día, escribir los acontecimientos positivos de ese día por pequeños que estos parezcan. Cómo ser más feliz con uno mismo también es agradecer por aspectos cómo la salud, las relaciones personales, un nuevo amanecer.
No es suficiente por escribir un día por qué estar agradecido. Es un ejercicio que requiere constancia, para notar los resultados.
Conclusiones
Cómo ser feliz con uno mismo es una pregunta que continuamente nos planteamos y elaboramos objetivos para alcanzar emociones positivas.
Uno de los tipos de eventos que traen momentos de felicidad son los éxitos, obtener un título universitario, conseguir un ascenso, vacaciones, recibir una carta o correo con un cumplido, etc. Pero la felicidad no sólo se trata de logros externos, sino más bien trabajar en uno mismo en el interior, identificando hábitos, creencias, pensamientos que inducen un estilo de vida que no favorecen a tener emociones positivas.
Para trabajar en aspectos internos, el punto de partida es tomar consciencia de las emociones y pensamientos que se experimentan en el momento actual. Los pensamientos, hábitos en piloto automático, representan un fuerte obstáculo y está cada persona identificarlos y removerlos.
Cómo ser feliz uno mismo comienza con pequeños pasos que puedes tomar cada día para sentirte mejor. No necesitas esperar a que algo suceda para conseguirlo.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.