¿Decidiste abandonar zona de confort e impulsar tu carrera como líder? ¿Desarrollas rutinas en las cuales no requiere esfuerzo adicional? ¿Eres un experto en lo que realizas y últimamente no has obtenido aprendizajes? ¿La comodidad de tu ambiente laboral reprime tu deseo de llevar a cabo nuevos retos, experimentar con cambios?
La comodidad suele ser atractiva y ofrece sus compensaciones. Ofrece un tipo de seguridad basado en la estabilidad, en seguir una rutina que ya se conoce, en no complicar la existencia en el plano personal, en el plano laboral, de seguir patrones que siempre han funcionado y que actualmente siguen vigentes. A corto plazo, seguir en el mismo estado no es dañino. Sin embargo, en el mediano y largo plazo, produce estancamiento. La tecnología evoluciona, las tendencias de mercado son dinámicas, no tomar decisiones para abandonar dicha estabilidad, representa riesgos para tu liderazgo e incluso para el negocio.
Ahora bien, ¿Qué es lo que te detiene a tomar nuevos retos?
- Tienes claro que debes realizar cambios, sin embargo no te sientes seguro que hacer para que suceda.
- No sabes que es lo que hay que hacer y no tienes idea quien te pueda guiar a descubrirlo.
- Estás intentado hacer algo, pero no es lo más adecuado.
Por lo anterior, es quizá que el conformismo resulte tan atractivo, sin embargo, afecta la capacidad de trabajar.
¿Qué hacer entonces para abandonar zona de confort?
Indice de contenidos
Tu situación actual
En el estado presente es importante identificar aquellas áreas en las cuales no te sientes satisfecho, en las que deberías mejorar o actuar de forma diferente
- Aquellos factores por los cuales te has dejado llevar.
- Por modelos que han sido establecidos desde hace tiempo y por su rigidez limita el desempeño de alguna tarea o la toma de decisiones.
- Por presiones externas que frenen los cambios.
- Por alguna situación personal.
Algunos ejemplos pueden ser los siguientes
- Sentir temor por ir a trabajar cada día.
- Están bajando las ventas, los clientes prefieren los productos de los competidores.
- Evitas conversaciones acerca de situaciones difíciles con tus colaboradores
- Evitas preguntar con tus clientes la opinión acerca de tus productos / servicios.
- Tus productos necesitan mejoras y tu preocupación es, ¿qué hacer si esas mejoras no funcionan?
- No te sientes apoyado.
- Sientes temor por el panorama en cuanto al negocio, alguna línea de productos, sin embargo, prefieres no externarlo.
Claridad en cuanto a que es lo que deseas alcanzar
Una vez identificados aquellos aspectos en los cuales no te sientes satisfecho, debes tener claro, cuáles son tus prioridades, que es lo que deseas alcanzar y que es lo que te detiene, cuales son los temores que te impiden abandonar zona de confort, ya que son estos temores la causa de que inclusive no te permite tener claro que es lo que deseas alcanzar.
Una vez que los miedos son desterrados, se podrá identificar las metas, clarificar que es lo que se requiere para avanzar y comenzar a tomar acciones para lograrlos.
El miedo
El miedo es mantenerse alerta ante una situación de peligro, sin embargo, el miedo es un componente motiva a buscar seguridad e impide abandonar zonas de confort.
¿Qué origina el miedo?
El miedo es una reacción de alerta ante un peligro. Este es una sensación que ha acompañado al ser humano por miles de años; al sentir temor de algo que se está evitando lo que está causando una sensación terrible. Es una respuesta al instinto de supervivencia. Con esta finalidad, los seres humanos nos hemos agrupado en comunidades, la necesidad de pertenecer alguna comunidad o grupo de personas se convierte una de las mayores necesidades.
El miedo dentro de la convivencia social y el ambiente de negocios
El temor a alguna actividad, como hablar en público, pensar que el discurso no sea del agrado de los asistentes, al fracaso, es parte del deseo de pertenecer a una comunidad. Esta sensación no permite pensar con claridad, produce estrés.
En el ambiente profesional, algunos ejemplos en cuales se manifiestan este tipo de situaciones son
- Sentir estrés antes de realizar una presentación de negocios.
- Sentir estrés antes de una reunión ante un cliente importante.
- Sentir estrés antes de una negociación que define el rumbo del negocio.
En estas situaciones, ¿Aparece el siguiente pensamiento – “voy a fracasar”? Es esta voz interna que tritura tus ideas y tu autoestima. Esta voz, desea una vida confortable y rutinaria para, por lo que te mantiene alejado de tus metas y de la persona, del líder que deseas convertirte. La realidad puede ser distorsionada a fin de permanecer en esta zona de conformidad, sin efectuar cambios. Esta voz interior desea que continúes con aquellos hábitos para que no sientas estrés, aún y cuando enfrente tengas la oportunidad para el desarrollar el potencial.
Cambia la mentalidad de miedo por mentalidad triunfadora
Ser valiente no significa no tener miedo, sino enfrentar los miedos. Ser valiente es enfrentar el reto para ser más productivo, a aprovechar cada tarea para llegar a ser el líder que aspira al éxito, desarrollando una mentalidad triunfadora.
¿Conoces los siguientes casos?
- Antes de fundar Disneylandia, Walt Disney fue despedido del periódico donde laboraba por considerar que carecía de creatividad.
- Michael Jordan, fue excluido por el profesor de deportes de la secundaria, del equipo de basketball.
- Steve Jobs, fue despedido de la empresa que fundó, Apple.
Los anteriores, son casos de personas que se recuperaron de un fracaso antes de tener éxito, debido a su mentalidad triunfadora. Crear una mentalidad triunfadora permite establecer cambios que permiten abandonar zona de confort y producen resultados exitosos.
Toma acciones para abandonar zona de confort
Tomar acciones, ponerse en movimiento, es fundamental para abandonar zona de confort y alcanzar metas personales y profesionales. Para esto es importante tomar acciones, realizar cambios. Toma en consideración cuál es tu propósito principal, tu visión personal y la visión de tu negocio. Que tomar acciones te aporten un beneficio, que solucionen un problema, que contribuyan a abandonar zona de confort.
Cuida que tus victorias a corto plazo, no se conviertan en regresar a la zona de estabilidad a largo plazo.
A continuación se listan acciones para llevarlas a cabo y abandonar zona de confort.
Visualiza el éxito y llévalo a la acción
Identifica algún reto y visualiza cómo se llevará en forma exitosa. Dedica un espacio y tiempo para clarificar esa imagen y asígnale una meta. Visualiza diariamente esa imagen.
Cuida que esa gran visión no quede en sólo una imagen, erradica pensamientos tales como
- “Aún no estoy listo”.
- “Algún día trabajaré para que esta visión se haga realidad”.
- “Tengo que buscar un espacio ya que me encuentro muy ocupado”.
Frases como las anteriores, constituyen lo que se conoce como parálisis por análisis, esto es aspirar a algo perfecto y al final no se llevan a la acción. Asigna una fecha de inicio, de preferencia hoy mismo para abandonar zona de confort.
Lleva a cabo acciones que produzcan retos
Una tarea que produce retos, es aquella que te permita abandonar zonas de confort. Recuerda, las tareas fáciles, cualquier persona las puede realizar. Si no arriesgas, no ganas. Llevar a cabo tareas difíciles, representa una oportunidad para dejar a un lado el miedo.
Lleva a cabo aquellas tareas que te reten, para abandonar zonas de confort, alcanzar las metas y crecer.
Supera el miedo al fracaso y al rechazo
El rechazo es parte de la vida y del mundo de los negocios, por lo que hay que aprender a convivir con él. Por ejemplo, aquel prospecto interesado en algún producto, que al final se decidió por no comprarlo.
Mientras más rápido se supere el miedo al rechazo, más rápido se podrán conseguir los objetivos. Es mejor tomarlo por el lado constructivo que por el lado personal. Siguiendo con el ejemplo del prospecto, quizá hay que trabajar aún más para conseguir su confianza del prospecto, es una oportunidad para realizar mejoras al producto que no se llevó, para abrir un canal de comunicación para establecer un diálogo con futuros prospectos.
Desarrolla Inteligencia emocional
Imagina un escenario donde pierdes la calma delante de tu equipo de colaboradores, ¿Cómo te perciben? ¿Fuera de control? Este no es un aspecto favorable.
Por el contrario, si un escenario de estrés mantienes la calma y tomas decisiones inteligentes. ¿Qué sucede? Tus colaboradores percibirán que te mantienes centrado aún en situaciones difíciles y ganarás su confianza.
Toma conciencia de tus emociones, reflexiona acerca de tus fortalezas y áreas de oportunidad, desarrolla empatía. Desarrolla inteligencia emocional y crea situaciones donde tus colaboradores puedan participar, escucha los diferentes puntos de vista.
Desarrollar inteligencia emocional, también es tomar acciones para tener mejor calidad de vida y laboral e inspirar con tu liderazgo y construir equipos empoderados.
Reemplaza creencias negativas por creencias positivas
Existen creencias que no aportan y limitan la actuación como
- Siempre fracaso.
- Todo lo hago mal.
- Soy mal comunicador.
- Mis colaboradores no me comprenden.
- No puedo hacerlo.
- No lo merezco.
- Soy mal líder.
Este tipo de creencias, crean un estado mental que previene de realizar acciones para mejorar tu vida o tu gestión de líder. Las creencias negativas te derrotan antes de comenzar a actuar.
Reta a las creencias negativas
Un camino para cambiar este tipo de creencias es retarlas. ¿Cómo retarlas? Por ejemplo la frase “Siempre fracaso”
- ¿Siempre?
- ¿Existe algún proyecto que hayas emprendido en el cual no hayas fracasado?
- ¿Cómo llegaste a ser el líder de tu empresa?
- ¿Cómo te aceptaron en la escuela?
Utiliza afirmaciones positivas
A partir de las respuestas, rescata los recursos que te ayuden a transformar en creencias positivas. Siguiendo el ejemplo anterior, utiliza la siguiente afirmación “No he fracasado, ya que soy el CEO de la compañía, lo que me ha ayudado a llegar es _______ y lo que he aprendido es ________”. Estas son experiencias que ayudarán a reestructurar y reposicionar tus pensamientos y tus creencias. Utilizar afirmaciones positivas en un buen camino para abandonar zonas de confort.
Conviértete en un gran comunicador
Desarrolla la habilidad para comunicar la visión a tu equipo de colaboradores, al personal de tu empresa para obtener apoyo. Una herramienta muy apropiada para comunicar, son las historias.
Las historias motivan, tienen el ingrediente para emocionar, para comprender situaciones y metas complejas. Utilízalas para comunicar el efecto que tendrá cumplir con los objetivos de la organización.
Desarrolla el arte de la escucha activa. Cada integrante de tu equipo directivo, el personal de la compañía tiene sus aspiraciones, cuenta con un talento. Es precisamente de este talento que puede aportar ideas que pueden ser de alto valor. Bajo esta perspectiva, es importante escuchar y brindar oportunidad al talento humano, para plantear propuestas y abandonar zona de confort.
No dejes de formarte
Mantenerte en continua formación te proporcionará conocimientos y te permitirá enfrentar el miedo, aspirar a abandonar zonas de confort y alcanzar a las metas personales y de negocio que te deseas. Recuerda, la formación no finaliza al obtener un título universitario, la formación te acompañará en toda tu carrera como profesional y será necesaria en tu gestión como CEO.
Mientras te mantengas en el camino de la formación y adquisición de conocimientos, estarás recorriendo una vía a ser una mejor persona y un mejor líder.
Desafíate a ti mismo, a leer un libro cada 15 días, cada mes sí o sí, y obtener beneficios, un nuevo conocimiento.
Aprovecha las bondades de Internet, desafíate a ti mismo a aprender algo nuevo en línea. Descubre aquellos canales que te aporten, haz relaciones On Line.
Experimenta, aprende para evolucionar
Para desarrollar el potencial, la constante será siempre aprender. Si después de llevar a cabo una presentación, asignas un espacio de tiempo y reflexionar que es lo que se hizo bien y descubrir nuevas ideas que se pueden incorporar, estás llevando a cabo un reto para mejorar.
¿Experimentar? Recuerda los grandes científicos Thomas A. Edison, Benjamin Franklin, cuyos inventos tuvieron que pasar por una gran cantidad de ensayos o experimentos, antes de que pudieran funcionar.
Tanto para estos experimentos, como en las tareas diarias, después de una falla, es importante identificar las causas, llevar a cabo algo diferente y repetirlas con el propósito de que alcancen el funcionamiento deseado. Estas acciones permitirán aprender y con el tiempo, mejorar tu rendimiento.
Mantén sintonía con la dirección de tus acciones
Importante: Las acciones y las metas deben ser coherentes en todo momento. Que el aprendizaje, la adquisición de experiencia y el desarrollo estén presentes en tus metas. Busca oportunidades que amplíen tu capacidad y que tus acciones estén alineadas con tus metas. Traza objetivos de aprendizaje que sean coherentes con el desarrollo de habilidades de liderazgo. Aprovecha los errores para aprender y enriquecer tu experiencia.
Conclusiones
Ahora que conoces el costo de ser conforme, decídete a abandonar zona de confort.
Si encuentras las respuestas y derribas las barreras que te detienen ¿Cuáles serían tus metas? ¿Qué es lo que desearías obtener?
Cuando más te enfrentes con lo que produce temor, menos llegará a asustarte en el futuro.
Como líder recuerda lo siguiente. Aquel que desde su escritorio le da indicaciones a los demás, es un administrador. Un líder es aquel que inspira con el ejemplo.
Que tu liderazgo inspire a tomar acciones. Que tus colaboradores sean testigos que tomas acciones para abandonar zonas de confort, se sientan identificados, continúen con el ejemplo y te identifiquen como el líder a seguir.
Enfrenta los miedos que te mantienen en la zona de confort, motiva a tus colaboradores a colaborar en los cambios y construir una mejor organización.
Recuerda que los cambios no ocurren de la noche a la mañana, sobre todo si esperas cambios drásticos. Eso sí, decídete actuar lo más pronto, si es posible hoy mismo para abandonar zonas de confort.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias escribiendo un comentario.
Goodz
Excelente artículo ? de acuerdo contigo sobre todo en el aspecto de concientizar “las creencias” porque son poderosas rémoras inconscientes que nos impiden avanza y otro aspecto es Creer hoy día dudamos de todo y sobre todo de lo que podríamos llegar a ser. Gracias !!! ?
Ignacio Martínez
Gracias a ti Norma, por tus comentarios. Qué bien que este artículo es de tu agrado!
Saludos!
Juan Vicente Huaracha
Un articulo con palabras muy acertadas, a veces es necesario leer lineas que te muevan de tu misma zona de confort o incluso que te motiven.
Ignacio Martínez
Así es Juan Vicente, es importante dar ese primer paso para avanzar fuera de la zona de confort.
Gracias por tu comentario!
Saludos!
Alfredo Barrera
Felicidades! muy buen artículo y utilizas palabras/frases clave.
Además de claro y conciso, el artículo se presta para la autoreflección y acción.
En hora buena por tu blog… Saludos
Ignacio Martínez
Bienvenido al blog y gracias por tus comentarios, Alfredo!
Saludos!