admin
Soy Coach de Negocios. Ayudo a empresarios y directivos a desarrollar estrategias personales y corporativas, que les permitan crecer. ¿Platicamos?

Comentarios (4)

  1. JAIME RAFAEL ARTIEDA CAJILEMA

    Muy enriquecedor lo propuesto en el artículo, se podría pensar que luego de trabajar mucho en estos aspectos, queda algo a la suerte?
    Saludos,
    Jaime

    1. Hola Jaime,
      Por experiencia, durante el camino se presentan circunstancias externas que favorecen o no al crecimiento. Sin embargo, el enfoque debe estar dirigido hacia lo que sí se puede hacer en pro de nuestro crecimiento.

      ¡Saludos!

  2. Esta muy interesante.Pero creo que en estos post siempre falta algo.
    Como incide la búsqueda de los mejores resultados de una persona en el entorno laboral al resto del equipó.
    Te adelanto que cuando alguien aporta algo distinto ,propone cambios o aplica esos cambios en sus tareas ,como influye en el resto del equipo.
    Te adelanto ,que surge el síndrome de procusto. Por eso creo que no es todo tal sencillo.
    Un saludo

    1. Hola Ana,
      Muy buena tu aportación. Lo más saludable es que la iniciativa de crecer de una persona inspire al resto de sus compañeros.

      Durante el crecimiento se enfrentan muchos retos, uno de ellos es el síndrome de procusto. La inseguridad, no querer salir de una zona de confort por parte de otras personas, lleva a esta postura y como dices, no es un escenario sencillo. Pero hay que seguir adelante.

      ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *