¿Estás buscando un cambio personal o profesional? ¿Tienes alguna idea sobre qué hacer e iniciar el proceso para alcanzar ese estilo de vida, ese ascenso anhelado? ¿Qué objetivos claves en tu plan de crecimiento personal debes incluir?
La apuesta por un cambio, puede ser precedida por romper algunos patrones los cuales te generan incomodidad, aburrimiento y has decidido que esta situación ha llegado al límite y es momento de aspirar a progresar en lo personal y en lo profesional.
Por ejemplo
- Desempeñas tareas rutinarias y has decido cambiar persiguiendo otros retos.
- Descubres potencial para desempeñar un puesto laboral de mayor jerarquía.
- Sientes que los puntos de vista de las personas cercanas a ti frenan tus aspiraciones.
- Cuentas con hábitos que están perjudicando tu aspecto personal o profesional.
- Buscas mejorar tu bienestar físico y emocional a través de tu estilo de vida.
Ahora bien, si te encuentras indeciso acerca de tu crecimiento, las siguientes reflexiones de superación personal te ayudarán a dar el paso.
¿Cuánto tiempo vas a posponer por ver realidad tus sueños o seguir renunciando a ellos? ¿Has reflexionado acerca de que el hecho de trabajar por conseguir un mejor futuro hará subir tu autoestima?
Es cierto que la determinación por enfocarte en un futuro positivo y aprovechar oportunidades, probablemente encontrarás con situaciones no agradables, enfrentar y vencer miedos.
Debido a lo anterior, es importante tener claras tus aspiraciones de cambio. Al especificar con detalle los objetivos te ayudarán a dar claridad y visualizar tu futuro deseado y convertirse en la guía para los momentos adversos.
Te invito a conocer más de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Indice de contenidos
- Identifica y libérate de los obstáculos que impiden tu crecimiento personal
- Visualiza tu futuro con claridad
- Realiza cambios para continuar creciendo
- Desarrolla hábitos para triunfar
- Elimina las dependencias
- Crea estrategias para el éxito
- Crea confianza en ti mismo
- Genera oportunidades de acuerdo a las tendencias
- Crea una red de relaciones personales
- Haz de tu crecimiento personal un estilo de vida
- Conclusiones
Identifica y libérate de los obstáculos que impiden tu crecimiento personal
Desecha los pensamientos negativos
Cuando una persona se encuentra en zonas de confort, sus pensamientos son pesimistas, encuentran excusas a las iniciativas para realizar cambios. Las zonas de confort constituyen barreras que impiden obtener el éxito.
Uno de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal es desechar los pensamientos negativos y las zonas de confort.
Si es necesario, solicita ayuda; lo importante es que no estropees tu desarrollo y cuanto antes te liberes de los pensamientos que impiden tu superación personal mejor. Para convertirte en una persona exitosa debes desarrollar talentos y habilidades.
Las personas con pensamientos negativos tienen como consecuencia vivir una vida sin sentido, que no merecen ser felices ni triunfar en la vida, en su profesión.Los pensamientos negativos y pesimistas deben ser reemplazados
Toma consciencia de ellos
Este es el primer paso para modificar estos pensamientos, tomar consciencia de que estos pensamientos están perjudicando y frenando el progreso. Por ese motivo hay que dejarlos ir.
Cuestiónales
Enfrenta aquello que baja la autoestima
- Nadie me escucha.
- Nunca he alcanzado mis metas.
¿Nadie? ¿Nunca? Es necesario cuestionar la veracidad de estas frases; en el ámbito personal y en laboral habrás participado en la consecución de algún logro.
Accesa recursos
Necesitarás argumentos y herramientas para combatir los pensamientos pesimistas y negativos.
Es momento de accesar las experiencias positivas, los triunfos, por más pequeños que sean.
Si en el pasado lo lograste, ahora también. Cada vez que te invada un estado de pesimismo, reemplázalas por afirmaciones positivas, Ya he tenido triunfos en el pasado, ahora también voy a lograrlo.
Por ejemplo
La ocasión que adquiriste un producto de tu preferencia ¿Te escuchó la persona encargada del negocio sobre las características de lo que buscabas?
¿Qué fue lo que hiciste para transmitir tu mensaje que te permitió ser escuchado y comprar ese objeto deseado?
El proceso que pasaste para aprender a leer y escribir, fue un paso hacia tu superación.
¿Qué te permitió aprender a leer y escribir? Practicar, corregir los errores, conocer reglas de gramática y seguir aprendiendo.
Aplica estas experiencias en el presente, trabaja para reemplazar pensamientos pesimistas por pensamientos positivos. Practica, practica y practica.
Los pensamientos positivos construyen
Al contrario de los pensamientos negativos, los pensamientos positivos te permiten explorar alternativas para construir el camino y mantenerte ocupado en alcanzar tus aspiraciones.
Dale cabida en tu mente a lo positivo. Establece como uno de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Si tu deseo es lograr crecimiento personal y profesional, emprende el cambio y conoce el éxito.
La decisión de tener el estilo de vida que quieras está en ti. Clic para tuitearVence la barrera del miedo
Miedo a ser criticado por los demás; miedo a cometer errores; miedo a no ir tras tus metas.
No superar el miedo limitará tus acciones por superarte. Este es otro de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal. Para conocer con detalle que deben contener esos objetivos te invito a conocer los errores que impiden superar el miedo al fracaso.
Visualiza tu futuro con claridad
Cómo redactar los objetivos sobre tus aspiraciones
Al crear objetivos claves en tu plan de crecimiento personal, detalla que es lo que deseas conseguir y no pierdas el foco en trabajar para aquello que deseas dejar atrás.
Esto es, trabaja para dejar en el pasado lo que no quieres que forme parte de tu vida personal o profesional, aquello
- Que ya no toleras actualmente.
- Que te lastima.
- Que te impide sentirte satisfecho.
- Que limita tu felicidad.
- Del puesto de trabajo del que ya te aburriste.
Aprovecha esta etapa de planeación de crecimiento personal para cambiar situaciones que no toleras, pero que se ha convertido en parte de tu rutina y que limitan el tener una vida mejor.
Ya que vas a indagar aquellas situaciones nocivas, que esto sólo forme parte de un análisis de tu proyecto de desarrollo personal. Cuida en no atarte a los pensamientos negativos.
Utiliza tus habilidades para superar experiencias negativas
Hay situaciones que en un principio no representan un problema, sin embargo, repetirse en forma constante puede llegar a convertirse en circunstancias no deseadas.
Por ejemplo, las tareas que dejan de hacerse dentro del equipo en el cual eres el líder, llegan a causar malas experiencias para los clientes.
Ante este escenario, ¿Qué tal una mejor comunicación con los integrantes del equipo?
Te permitirá identificar las causas de problemas, que podrían ser
- Falta de coordinación entre los integrantes.
- Falta de conocimiento.
- El proveedor no entrega a tiempo los insumos
- No cerrar acuerdos con los clientes.
Las causas y soluciones se generan en equipo con una comunicación efectiva.
La comunicación es una de las habilidades claves en el liderazgo.
Utiliza o genera oportunidades para desarrollar las habilidades que permitan superar experiencias negativas. Recuerda, crecer es llegar a tener la capacidad de mejorar por uno mismo la situación actual.
Realiza cambios para continuar creciendo
¿Qué paradigmas requieren ser modificados?
En sus inicios, las páginas en Internet tenían 2 características
- Cumplían con la función de informar, el visitante se concretaba a consumir el contenido.
- Se requería contar con conocimientos de lenguaje de programación para crearlas.
Internet ha evolucionado y ha cambiado las características anteriores.
Actualmente el visitante no sólo consume, sino genera su propio contenido con comentarios o al compartir sus experiencias como usuario de producto o servicio de la marca propietaria de la página web.
Ya no es necesario contar con conocimientos de programación para tener presencia en internet.
Aquellas páginas web de finales de los años 90s, han tenido que cambiar para seguir vigentes.
Así como en el ejemplo anterior, quizá sea el momento de revisar a acciones y conductas que aprendiste en el pasado y efectuar cambios para continuar creciendo.
Desarrolla hábitos para triunfar
¿Hacia dónde te están llevando tus hábitos actuales?
Los hábitos inciden directamente en los resultados obtenidos. Cuando el rendimiento no es precisamente lo que esperabas, es momento de detenerte a analizarlos y reemplazarlos por otros más eficientes. Cuando tienes hábitos que no te ayudan, no intentes que sean parte de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Desarrollar hábitos positivos es clave para lograr el crecimiento personal y el éxito. Estos forman parte de la superación de las personas.
Los hábitos son acciones repetidas de manera espontánea. Por lo que para desarrollar uno nuevo practícalo hasta instalarlo en tu mente y en el día a día.
Los hábitos positivos te ayudarán a destacar y lograr los anhelos deseados. Otro beneficio que aportan es que alejará de la zona de confort y te conducirán a la prosperidad.
Te invito a conocer 10 hábitos para desarrollar mentalidad exitosa.
Preguntas para descubrir el propósito de tu crecimiento personal
Descubrir el propósito por el cual buscas tu crecimiento personal, te ayudará a desarrollar tu potencial.
Estas preguntas reforzará las guías descritas en la sección visualiza tu futuro con claridad. Además te ayudarán a detallar tus objetivos de superación.
¿Las acciones que actualmente desarrollas te aportan al crecimiento personal?
¿Cuál es tu nivel de satisfacción actual con los resultados que estás obteniendo en tu vida personal y profesional?
¿Cuáles son los motivos por los que deseas cumplir tus aspiraciones?
¿Cuál es la actividad que más disfrutas hacer?
¿Quién es tu fuente de inspiración?
¿Sabes cómo hacer las tareas que te conducirán a hacer realidad tus aspiraciones?
Elimina las dependencias
Uno de los aspectos clave en proceso de crecimiento personal es tomar consciencia de la necesidad de dejar atrás algunas prácticas que “solías hacer” y que producían ataduras a zonas de confort.
Te comparto algunos ejemplos
Aquello que te hace sentir el control, tales como no delegar tareas a tu equipo de trabajo por creer que no hay quien realice esas actividades mejor que tú.
Si bien, eres el líder por méritos propios, has trabajado mucho para obtener ese puesto, esa actitud no te favorece.
Recuerda, un líder delega tareas precisamente para enfocarse en estrategias de crecimiento.
Pensamientos, como soy el único que conoce lo que se debe hacer aquí, quizá funcionó durante un tiempo, en el cual eras el gran experto e incluso lo sigues siendo.
Sin embargo, reflexiona acerca de lo siguiente: los integrantes de tu equipo de trabajo pueden aportar ideas innovadoras, algo en lo que no habías considerado e incluyan elementos diferenciadores. Siendo así, ten en cuenta que puedes aprender de los demás.
Asume una postura más abierta y escucha a otras personas. Allí puedes encontrar una oportunidad para el éxito.
Abre el canal de las posibilidades para tu superación. Libera aquellas dependencias que conduzcan a un estancamiento.
Deja a un lado esas dependencias en los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Crea estrategias para el éxito
Consume buen contenido
Es necesario contar con las estrategias correctas para alcanzar el éxito. Una de ellas tiene que ver con la preparación mental y emocional. Ante esto el consumo de información es un aspecto relevante.
Para ello asiste a eventos que te ayuden a crecer y formar relaciones personales que aporten a tu vida personal y profesional.
Evita la información como noticias, programas de TV inadecuados, personas tóxicas, que puedan impactar negativamente en tu mente ya que entonces el resultado será que estés construyendo barreras para el éxito.
Visualiza en forma positiva
Destierra de tu mente aquellas imágenes negativas.
Al igual que los hábitos formados, el tipo de imágenes que se crea en la mente, impacta en el éxito obtenido. Visualiza como será tu crecimiento, que elementos hay alrededor, cómo disfrutas de los beneficios; visualiza las personas cercanas a ti.
Crea confianza en ti mismo
Emprender un proyecto de crecimiento personal lleva a transitar por un camino lleno de retos que quizá no sean desconocidos.
¿Cuáles han sido tus éxitos en el pasado? ¿Pasaste por momentos de inseguridad antes de lograr esos propósitos? ¿Qué hiciste para superarlos?
Rescatar el aprendizaje de los éxitos anteriores, te brindarán fortaleza en el aspecto emocional. Fortalecerán tu autoestima.
Ya en conseguiste superar obstáculos al menos en una ocasión, cuentas con más experiencia ¿cuál es la diferencia ahora? Si son retos más fuertes, superarlos te ayudarán a crecer. Considera que cada escalón en la escalera del crecimiento enfrentarás retos más fuertes. Fortalece tu lado emocional y cree en ti mismo.
Acude a tu cita con tu crecimiento con más vigor en conocimientos, experiencia y en el aspecto emocional.
Genera oportunidades de acuerdo a las tendencias
Al elaborar tu plan de crecimiento personal es importante concentrarte en las oportunidades.
En anteriores secciones hemos hablado de pensamientos, hábitos y experiencias negativas. Aspirar a crecer es aspirar a dejar atrás esos pasajes en la vida personal y profesional.
¿Qué puedes aprovechar de las tendencias actuales en las tecnologías, los negocios, la globalización?
En la actualidad, las personas se encuentran a un clic de distancia y la oportunidad de hacer vínculos personales y profesionales es más fácil. De igual manera, las opciones para actualizar los conocimientos abundan y permiten hacerlo incluso sin salir de casa.
Analiza tu entorno y tu situación actual. Quizá estés satisfecho con los triunfos obtenidos, pero revisa también hasta qué punto representan comodidad.
Revalida tus triunfos y tu éxito. Aprovecha las oportunidades para movilizarte y alejarte de las posibilidades de permanecer estancado.
Crea una red de relaciones personales
Además de dejar atrás elementos y prácticas nocivas como pensamientos negativos, crear vínculos personales y profesionales será clave para tus objetivos claves en el plan de crecimiento personal.
Las buenas relaciones serán parte de la plataforma para superarte. A través de los vínculos generados puedes encontrar oportunidades, conocer casos de éxito que se convertirán en fuente de inspiración.
En el pasado, inclusive en el presente tienes algún problema que buscas cómo resolverlo. Por medio de los vínculos personales, tienes la posibilidad de conocer diferentes puntos de vista o encontrar alternativas de solución a través de quienes hayan vivido una situación similar y ya la superaron.
¿Y qué hay del futuro?
Para continuar con el crecimiento, los vínculos que vas construyendo en el presente, serán de gran utilidad posteriormente.
Ejemplos
Si eres el líder de una empresa, las alianzas representan oportunidades de crecimiento y expansión. Además te permitirá conocer nuevos mercados e ideas para renovarte como líder y para tu negocio.
Un aspecto personal que debes seguir periódicamente es la salud. Si de prevención se habla, las relaciones personales ayudarán que al practicar alguna actividad física sea en una forma más amena. Ya sea en un gimnasio, un club deportivo, además de contribuir a tu bienestar, también puedes crear vínculos personales que te ayuden a seguir creciendo. La activación física debe constituir uno de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Haz de tu crecimiento personal un estilo de vida
Este es un seguimiento a los objetivos claves en tu plan, ya que el crecimiento personal no termina.
Recuerda que constantemente habrá algún aspecto que mejorar, ya sea desarrollar una habilidad personal, de liderazgo, o adaptarse a través de conocimientos, a las nuevas tendencias de negocios, tecnológicas.
Por lo que este plan de crecimiento personal, para seguir vigente, tendrás que renovarlo cada determinado periodo de tiempo y así ir materializando tus anhelos.
Construye tu propia visión
Al igual que en los negocios, contar con una visión de vida, se convertirá en una guía para tus acciones y crecimiento personal a largo plazo.
Ya que después de un triunfo en el corto plazo, si no hay objetivos a un plazo mayor, el riesgo de caer en zonas de confort estará latente.
El crecimiento personal como un estilo de vida
El éxito está asociado a aprender algo nuevo, asistir a seminarios, conferencias podrás conocer nuevas herramientas y hacer más eficientes tus proyectos.
Las actividades asociadas a tu superación deben formar parte de tu día a día. La disciplina es clave para trabajar en alcanzar metas más altas y cosechar los frutos de este trabajo.
Elige continuar creciendo y conviértelo en uno de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal.
Conclusiones
Los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal, deben ser acciones que movilicen a triunfar como persona, como profesionista.
Estos implicarán cambios. Para comenzar, verifica que prácticas nocivas estás realizando actualmente, ya que están integradas a la rutina diaria y quizá no sean perceptibles a simple vista.
Pensamientos negativos, conformistas, miedos, predisposición a visualizar entornos negativos, es importante trabajar para erradicarlos, ya que estas actitudes son barreras para crecer. Estos no son objetivos claves en tu plan de crecimiento personal. De nada sirve avanzar, si continuas con ellas, después de un tiempo estancarás tu progreso.
Otra función de los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal, es generar oportunidades. En tu entorno encontrarás cambios en las tendencias, las cuales pueden impactar en tu proceso de superación. Visualiza lo favorable y trabaja en ello, puede representar una ventaja en tu desarrollo.
Además, haz del crecimiento un estilo de vida, no dejes de crecer. Crea una motivación a tu vida.
¿Qué más consideras que debe contener los objetivos claves en tu plan de crecimiento personal?
Naomi - Charlas motivacionales para empresas
Hola, un gran articulo, sin motivación no hay logro, la motivación es totalmente necesaria para lograr objetivos, coincido totalmente con el autor.
Gracias.
Ignacio Martínez
Gracias Naomi.
¡Saludos!