¿Cuáles acciones para adaptarse a los cambios son las que mejor funcionan?
En la vida personal y en las empresas los cambios son acontecimientos que deben esperarse: como es hoy, no necesariamente será igual mañana.
Los éxitos obtenidos en el presente, necesitarán adaptarse a nuevas situaciones el día de mañana.
Lo que hoy son instalaciones de vanguardia, necesitarán adaptarse a los cambios tecnológicos en el futuro.
Adaptarse a los cambios no debe representar un obstáculo, sino un reto para mantenerse vigente. Los cambios pueden ser originados por necesidades propias u ocasionados por eventos externos.
Ante los cambios, hay que seguir adelante, visualizar el futuro y realizar acciones. Los cambios se presentan o se anticipan en muy diferentes circunstancias.
Te comparto a continuación 7 acciones para adaptarse a los cambios.
Indice de contenidos
- Se previsor y adelántate a los cambios
- Llena tu Portafolio de herramientas
- Ante movimientos bruscos, lo mejor es realizar acciones para adaptarse a los cambios
- La formación es clave para adaptarse a las nuevas situaciones
- Se flexible y adáptate a los cambios
- Define el futuro deseado
- ¿Miedo a los cambios?
- Infografía
- Conclusiones
Se previsor y adelántate a los cambios
La llegada de algunos cambios son conocidos con anticipación. El requisito de adquirir una nueva certificación para una fecha límite, alguna tecnología que está quedando obsoleta y será necesario reemplazarla.
Si se puede ir adelantando y esta futura etapa va a llegar para quedarse ¿Cuál sería el motivo para seguir esperando?
Da un paso adelante y maneja los imprevistos
Recuerda los imprevistos; son situaciones que pasan desapercibidas de forma inicial, eventos no contemplados.
Por ejemplo, el dominio de un idioma extranjero como un requisito previo para tomar la certificación deseada o el realizar una inversión adicional a la infraestructura instalada antes de reemplazar la tecnología actual, que no fueron contemplados de forma inicial.
Muchos de estos imprevistos son gestionados mejor cuando se trabaja antes de una fecha límite.
Una las dificultades de adaptarse a los nuevos escenarios surge con los imprevistos que impactan en el desarrollo de las tareas o en complicar la vida personal.
Visualiza futuras necesidades
Adelantarse a los cambios permite ir conociendo un panorama más completo de lo que se necesita para una nueva forma de trabajar o un nuevo estilo de vida.
Otra ventaja de no dejar todo a último momento es contar mayor tiempo para asimilar los cambios.
Llena tu Portafolio de herramientas
Ocurre en diferentes oficios y profesiones, hacerse de un portafolio de herramientas para brindar soluciones a los planteamientos que se tiene enfrente.
Un médico acude al llamado de atención a pacientes, acompañado de su maletín de herramientas. Dependiendo del cuadro clínico que observe utilizará una, varias, probablemente todos los instrumentos contenidos en su maletín.
Siguiendo el ejemplo anterior, prepara un portafolio con herramientas tangibles e intangibles con el objetivo de realizar acciones para adaptarse a los cambios.
Una ventaja de contar con más herramientas y recursos es que aumenta la capacidad de adaptarse al cambio.
La actitud positiva y las experiencias acumuladas
Desde temprana edad sabemos que hay que adaptarse a los cambios.
Las necesidades, las aspiraciones, la forma de relacionarnos, ha sido diferente en las diferentes etapas de la vida, en la infancia, la adolescencia, la edad adulta.
Algunos casos son los siguientes.
En los niveles de escolaridad que vamos cursando, las horas dedicadas a las tareas y proyectos personales, los requisitos para obtener una calificación son distintos a medida que se progresa en la preparación académica.
De la etapa estudiantil al ejercicio profesional, se requiere de una adaptación al cambio; el comportamiento, la forma de conseguir resultados cambia. Y continúa cambiando a medida que se asciende en la empresa.
Estas etapas, proveen experiencias personales sobre cómo adaptarse mejor a los cambios y transformarlas en herramientas para eventos futuros.
Asigna tiempo a las relaciones personales
Proporciona ventajas como las siguientes
Entérate de los cambios que se avecinan
Por medio de las personas con quienes convives puedes enterarte de novedades y determinar en qué grado afecta a la situación actual como persona o como empresa.
Conocer experiencias de los demás
Otras personas o empresas pueden estar experimentando un periodo de cambio similar o completaron el proceso de adaptación.
Este conocimiento es de gran utilidad, ya que al intercambiar puntos de vista con estas personas o empresarios, podrás realizar actividades o tomar acciones para adaptarse a los cambios.
Las oportunidades de cambio
Cuando se busca un ascenso, un proyecto de crecimiento, se necesitan contemplar acciones para adaptarse a los cambios, pues implica más responsabilidad, más compromisos por cumplir.
De estos proyectos
- ¿Cuáles fueron los aprendizajes?
- ¿Qué funcionó y que no funcionó?
- ¿Qué se dejó de hacer?
Recurrir a estas experiencias contribuye a tener más herramientas en el portafolio y recurrir a ellas en futuros eventos.
Ante movimientos bruscos, lo mejor es realizar acciones para adaptarse a los cambios
Este es el caso más severo de la adaptación al cambio. Hay de cambios a cambios.
Definitivamente no es lo mismo reacomodar horarios en la agenda diaria por decidirse a realizar una actividad física, que perder a una persona clave o sufrir un revés financiero.
En estos últimos, son eventos en los cuales adaptarse a las nuevas circunstancias representa un reto físico y mental.
¿Se puede dar reversa a los cambios?
¿Es factible regresar al estado anterior? Por ejemplo, no encontrar un horario adecuado para practicar actividad física.
En ocasiones es más conveniente regresar al estado anterior, ya que los resultados después de los cambios, son negativos, afectan a otras personas, a otras áreas de la empresa.
Pero el regreso no es para permanecer así, sino para analizar los problemas, los errores que ocasionaron la contingencia y una vez fortalecidos proceder nuevamente a lanzarse al nuevo escenario.
Da vuelta a la página
En otras ocasiones no hay regreso.
Si lo que se desea es superar esta condición, una de las mejores acciones para adaptarse a los cambios consiste en cerrar la cortina del estado anterior. Darlo como caso cerrado.
Va a representar mucho trabajo, sobre todo en asimilarlo, pero no hay más. La única opción es mirar hacia adelante y construir un nuevo futuro.
Quedarse en la etapa de lamentar la pérdida y que los tiempos pasados fueron mejores, es estancarse, dejar pasar oportunidades e incluso entrar en depresión.
La formación es clave para adaptarse a las nuevas situaciones
¿Cómo pueden los cambios impactar a las personas y a las empresas?
Hay 2 casos a analizar para responder la pregunta anterior.
- Internet.
- Las redes sociales.
Estas 2 tecnologías hay revolucionado la forma de comunicarse, de generar negocios, conseguir clientes, mantenerse informado. Además han surgido nuevos y exitosos modelos de negocios.
Muchas empresas han encontrado la forma adaptarse a los cambios y triunfar en estas plataformas.
Por ejemplo, ya no es necesario esperar a los periódicos del día siguiente para conocer las noticias. Muchas de ellas pueden ser consultadas en el momento a través de las redes sociales. Esto ha propiciado la aparición de la prensa digital.
De igual forma, los consumidores suelen consultar reseñas o recomendaciones de productos en Internet antes de tomar la decisión de compra. Las compras a los negocios, se pueden realizar a través de su página web.
La formación para estar preparados para el cambio
No es suficiente con abrir una página web o un perfil en una red social para conseguir los objetivos personales o del negocio.
Términos como
- Blogs.
- Social Media Marketing.
- e-commerce.
- SEO.
- Publicidad On Line.
- Analytics.
- Landing Pages.
- Marca Personal.
Entre otros, que más que verlos desde la perspectiva de términos complejos, forman parte de los conocimientos necesarios para alcanzar el éxito en estos ambientes. Representan oportunidades de actualizar conocimientos.
Esto convierte a la formación en una de las acciones clave para adaptarse a los cambios.
Se flexible y adáptate a los cambios
Una de las mejores acciones para adaptarse a los cambios, consiste en tener una actitud de flexibilidad.
Resistencia a los cambios – Con eso no se evita la nueva etapa
Los cambios son inevitables. Es una constante a lo largo de la vida en las personas y en las organizaciones
Resistirse a los cambios puede ser una reacción natural al dejar atrás entornos conocidos, tareas en las que se cuenta un grado de expertice por seguir un camino en el cual hay que aprender nuevamente, cometer errores, buscar como corregirlos.
Decidir no adaptarse a las nuevas circunstancias, en el mediano o largo plazo las consecuencias pueden ser adversas. Empresas, productos, a lo largo de la historia han sido desplazadas por no estar preparados para el cambio.
Conoce más acerca de la zona de confort en el siguiente post
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Cómo ser flexible
La flexibilidad es un recurso que permite adaptarse a los cambios. Potenciar la flexibilidad, posibilita a las personas, a las empresas evolucionar.
Aun cuando los nuevos escenarios impliquen enfrentar a lo desconocido, una nueva ciudad, nueva tecnología y forma de trabajar, relacionarse con nuevas personas, aceptar las nuevas circunstancia y tener disposición para hacer algo diferente contribuye a la flexibilidad y adaptabilidad.
Escucha activa
Aceptar dialogar con otras personas, conocer y comprender sus puntos de vista, sus ideas es un factor importante de la flexibilidad.
Escuchar activamente, evita que las personas se encierren en su criterio y juzgar los puntos de vista de los demás.
Escuchar activamente, permite aprender a ser flexible.
Conoce más acerca de la escucha activa en el siguiente post.
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Define el futuro deseado
Tener claridad en cuanto a las aspiraciones permitirá realizar acciones para adaptarse a los cambios de forma voluntaria.
La motivación un factor deseado durante la transición
Tener claridad en cuanto a lo que se desea, no significa que no se presenten inconvenientes.
En los planes suelen presentarse desviaciones y esto es lo que dificulta la adaptación a los cambios, desprenderse de una zona segura por transitar caminos desconocidos.
Sin embargo, presenta una ventaja: se trabajará con motivación en las actividades para adaptarse a los cambios, pues el resultado deseado es lograr un futuro mejor.
Experiencias – el portafolio de herramientas
Ejemplos de un futuro mejor, crecimiento personal, crecimiento profesional.
Cuando se logró el ascenso previo, el último grado académico.
- ¿En qué consistió “la nueva etapa”?
- ¿Qué es lo que se tuvo que dejar de hacer?
- ¿Cómo se adaptó la agenda diaria?
- ¿Hubo necesidad de un cambio de domicilio?
- ¿Qué acciones se realizaron es aquella ocasión para adaptarse al nuevo éxito?
Las experiencias previas acerca de adaptación al cambio, que hacer, que no hacer, serán de gran valor en el presente y en futuras ocasiones.
Experiencias previas + motivación por un futuro mejor, hacen más llevadero el proceso de adaptación a los cambios.
¿Miedo a los cambios?
Como lo he mencionado anteriormente, la constante en la vida son los cambios.
Algunos de ellos son transparentes, otros requieren de preparación para enfrentarlos y asimilarlos.
Cada cambio aporta una experiencia, ya sea positiva o no grata, generando una predisposición para los eventos futuros.
¿Alguna de estas etapas ha generado una la creencia de no poder generar acciones para adaptarse a los cambios con éxito?
¿Persiste el miedo a los cambios, miedo al fracaso?
Te comparto el siguiente post sobre cómo aprender a adaptarse a los cambios superando el miedo al fracaso.
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
Infografía
A continuación te comparto una Infografía acerca de 7 acciones para adaptarse a los cambios.
Conclusiones
¿Podemos decidir no cambiar? Bajo determinadas circunstancias es la mejor opción.
Sin embargo debemos estar conscientes que las personas a nuestro alrededor, el entorno, la tecnología, las necesidades cambian y no podemos quedarnos aislados.
Hacer caso omiso de la evolución de las personas, del entorno, como ha sucedido a lo largo de la historia con empresas, productos, se corre el riesgo de desaparecer.
Cuando el cambio sea una opción, cuando se presenten las condiciones para probar nuevas situaciones, es conveniente diseñar y realizar acciones para adaptarse a los cambios, así se ganará en experiencia y flexibilidad al cambio.
Es importante hacerse de herramientas, recursos para este proceso de adaptación. Pueden llegar a presentarse inconvenientes, ante esto que mejor que accesar el portafolio de recursos y emplearlos para librar estas situaciones con éxito.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias mediante un comentario.