¿Qué es lo que impide superar el miedo al fracaso?
El miedo es una reacción natural. El futuro es incierto, los proyectos emprendidos, suelen enfrentar acontecimientos favorables. Pero también, se presentarán problemas en los cuales habrá que trabajar para resolverlos.
Así como los problemas no deben quedarse por mucho tiempo en los proyectos, no debes permitir que las consecuencias del miedo como el estrés, la ansiedad formen parte de tus decisiones y acciones.
Afecta tanto a la salud personal, como a las oportunidades de crecimiento.
Identifica cuales son los errores que impiden superar el miedo al fracaso.
A continuación te presento 10 errores que producen este efecto.
Indice de contenidos
Esperar la oportunidad perfecta
¿Cuándo comenzarás a trabajar en ese proyecto de superación personal, tomar Coaching o Mentoring para crecer como líder? ¿Cuándo comenzarás a trabajar para conseguir el éxito?
- Al tener tiempo suficiente para asignarlo en tareas adicionales.
- Al ahorrar dinero suficiente para pagar programas para crecimiento.
- Cuando ya no tengas estrés.
- En el momento que desaparezca la incertidumbre.
- Al mudarte de ciudad.
- Cuando hayas ganado el premio mayor.
¿Qué es lo que te hace esperar ese momento adecuado y detiene a actuar? ¿Miedo a perder dinero? ¿Miedo a lo desconocido? ¿Miedo al cambio?
Si esperas por el momento perfecto, cuando todas las condiciones sean inmejorables, no llegará.
Aún y cuando tu proyecto sea muy bueno, si esperaras por la oportunidad perfecta, no conseguirás tus objetivos y entonces sí será un fracaso.
Desafortunadamente, no conseguir los objetivos deseados por esperar el mejor momento, sentará precedente de un fracaso previo, reforzando la inseguridad y el miedo.
Cómo superar el miedo al fracaso por esperar la oportunidad perfecta
En lugar de esperar el momento perfecto, cambia la postura a es momento de comenzar a trabajar en mi proyecto.
Si te decides a actuar, descubrirás casos de éxito, conocerás a personas que trabajan por una meta similar, grupos de ayuda. Esto es, derribarás barreras de miedo y visualizarás oportunidades para conseguir tus aspiraciones.
Buscar la seguridad
Cuentas con la seguridad de un trabajo en el cual recibes tu nómina cada semana o cada 15 días, una prima anual, vacaciones pagadas.
Sin embargo, este trabajo no es de tu completo agrado.
- Realizas las mismas actividades y con el tiempo se vuelven monótonas.
- Te sientes estancado, te encuentras en el mismo lugar y haciendo las mismas tareas por largo tiempo.
- No hay posibilidades de ascenso.
- Las oportunidades de actualización profesional son escasas.
- Te sientes cansado, aburrido y esto afecta a tu rendimiento.
A pesar de no estar satisfecho, no te animas a buscar oportunidades de crecimiento y hacer lo que te gusta, pues eso significa dejar atrás esa seguridad.
El hecho de que personas cercanas a ti han alcanzado sus metas profesionales, ¿te hace sentirte frustrado? o ¿te invita a reflexionar acerca de lo que ellos han hecho para alcanzar sus objetivos?
¿Has reflexionado que asumir nuevos retos y trabajar en ellos te conducirá a un estado profesional mejor?
¿Has reflexionado que no apostar por llevar a cabo cambios, en el largo plazo puede llevarte al arrepentimiento, y en el futuro decir “lo puede haber intentado”?
Cómo superar el miedo al fracaso por buscar la seguridad
¿Qué hacer para no ser tan dependiente de esa seguridad actual?
Investiga acerca de las acciones que han realizado tus colegas. Que han hecho para alcanzar sus objetivos profesionales, que te acciones pueden servirte ponerlas en práctica y trabajar por tus aspiraciones.
Comienza con pequeñas acciones, por ejemplo, dedicar los tiempos libres a realizar tareas que conduzcan a nuevas oportunidades, como actualización profesional por tu cuenta, relacionarte, desempeñar parcialmente otra actividad con el objetivo de aprender.
Así no te apartas de tu trabajo actual, pero te irá preparando para dar ese paso hacia un futuro mejor.
Además al realizar acciones distintas, te permitirán cambiar el enfoque y descubrir nuevas opciones y posibilidades, superar el miedo al fracaso para refugiarte en la seguridad.
Las zonas de confort
Si has trabajado mucho por adquirir la experiencia que actualmente tienes, disfruta y premia ese esfuerzo. Sin embargo, cuida que el festejo por ese logro en específico, que no produzca comodidad.
La comodidad produce el efecto contrario del triunfo que has alcanzado; neutraliza la creatividad, el deseo de seguir creciendo. La comodidad produce estancamiento.
Cómo superar zonas de confort
Canaliza esa recompensa de haber conseguido triunfos, experiencia, aprendizaje como un motivador hacia nuevos retos; después de un tiempo, busca un cambio. Por ejemplo, cuales son las novedades en la tecnología, las características de los líderes que tuvieron éxito recientemente.
Si has alcanzado una meta importante para ti, no te quedes con esa aspiración, actualízala y emprende nuevos retos y acciones.
No intentarlo por miedo al fracaso
Hay que reconocerlo, no nos gusta perder y sin saberlo conduce a otro error que impide vencer el miedo, dejar de intentar hacer realidad los propósitos por temor a fracasar.
Ten en cuenta lo siguiente, los resultados no siempre son inmediatos, que esto no te desanime, que no te conduzca a dejar de intentar.
Cómo superar el miedo al fracaso por dejar de intentarlo
Supera el miedo al fracaso aprendiendo a vencer los errores. Te comparto el siguiente ejemplo.
No se aprende a programar un lenguaje informático en una semana.
En un principio, tendrás que familiarizarte con los errores; si tu objetivo es convertirte en un experto en ese lenguaje de programación, como primer paso, deberás conocer que es lo que causa esos bugs, en vez de huirles.
Eso te permitirá adquirir confianza y habilidad para desarrollar programas, aplicaciones más complejas y en un mediano – largo plazo, convertirte en el líder de un proyecto, en un consultor reconocido.
Sin embargo esto es perseverancia, confianza en sí mismo, deseos de superación. En un momento determinado aparecerá una oportunidad y esta te conducirá a otra, lo que te permitirá cumplir tus propósitos.
La falta de decisión
Esa idea que has desarrollado, puede contener todos los elementos para llevar a cabo un proyecto muy exitoso. Sólo que hay un argumento que limita su potencial.
“Algún día se convertirá en realidad”.
¿Por qué esperar a algún día?
El rival interior
Timothy Gallwey, quien es considerado el padre del Coaching, en su obra el juego interior en el tenis, menciona que todo jugador enfrenta a 2 rivales; el que se encuentra del otro lado de la red, y uno más poderoso, quien reside dentro de sí mismo.
El rival interior es más poderoso ya que conoce
- Bajo qué circunstancias se siente inseguro
- Que es lo que lo hace fallar.
- Cuáles son sus debilidades.
Ante esto, el rival interior se convierte en el primero a vencer.
El rival interior desarrolla creencias limitantes y se refleja en
- Miedo a lo desconocido.
- Miedo a la opinión de los demás
- Miedo a cometer errores.
Cómo superar el miedo al fracaso debido al rival interior
El mejor antídoto para vencer el miedo es cambiar el enfoque para visualizar el contexto de forma diferente y encontrar alternativas sobre cómo sí se puede.
Ten presente lo que has logrado hasta ahora. Tu posición actual, tu carrera profesional, tus éxitos.
Accesa lo positivo en ti; te ayudará a combatir los miedos que impiden tomar la decisión de actuar.
Recurre a tus logros. Los aspectos positivos ayudarán superar el miedo al fracaso. Clic para tuitearNo saber que te produce miedo al fracaso
Pensar en los efectos colaterales que implica el ejecutar una acción, un proyecto, puede conducir a parálisis por miedo al fracaso.
Esto es, que sucederá
- Si después de realizar la inversión, el proyecto fracasa.
- Si el programa de formación que elegiste no es el adecuado.
- Si eres criticado por tus amigos, por tus colegas.
- Si tienes que alejarte de tu casa para realizar el proyecto planeado.
- Si tienes que cambiar tus horas de descanso por hacer realidad esa gran idea.
Anticiparse a los efectos posteriores, crea la percepción de no poder manejar los resultados negativos e inclusive el éxito; esto conduce a una parálisis para llevar a cabo los proyectos.
Además de no saber, que es lo que produce el miedo.
Cómo superar el miedo al fracaso por no saber que lo produce
Lo positivo de anticiparse a los efectos posteriores a llevar a cabo los objetivos, es precisamente eso, prevenir que hacer ante un problema.
Ante un escenario resultante positivo o adverso, la mejor actitud es convencerte de que se cuentas con la capacidad de poder manejarlo.
Si el resultado es negativo, toma en cuenta que habrás ganado experiencia y aprendizaje; recuerda los grandes inventos, los grandes emprendimientos, tuvieron que pasar por malos momentos antes de lograr el éxito.
Así mismo, te proporciona un beneficio. Un resultado adverso genera aprendizaje y experiencia, que te preparará para intentarlo de nuevo por un camino diferente, conociendo que es lo que no hay que hacer.
Si el resultado es positivo, felicidades por el éxito.
Miedo al rechazo
Acudir a eventos de convivencia, hacer networking, se tiene su lado positivo; conocer personas con quienes se comparten metas y preocupaciones, casos de éxito, personas con mayor experiencia de las cuales puedes aprender.
Sin embargo, también hay casos de personas que no les agradará que triunfes. Incluso, intentarán desanimarte en tus acciones de superación personal, tratarán de influir acerca que el éxito no es para ti.
Intentarán convencerte de abandonar tu proyecto, es lo mejor para no ser diferente a ellos, para no ser rechazado.
Cómo superar el miedo al fracaso por no ser rechazado
Cuando se emprenden proyectos, habrá personas a quienes no estarán de acuerdo contigo, incluso a personas muy cercanas.
Que esto no te detenga. Este es el momento propicio para conocer quienes te apoyan.
Además, en tu proyecto de crecimiento, enfrentarás retos, obstáculos ante los cuales necesitarás mantener la motivación, por lo que hacer a un lado a las personas que sólo aportan energía negativa, es lo más apropiado para estos casos.
Si te dejas influir por el miedo al rechazo, a ser diferente de ese grupo de personas, dejarás a un lado oportunidades para prosperar.
Buscar hacerlo perfecto
¿Eres de las personas que buscas la perfección y al no lograrla abandonas tus propósitos? ¿Cometer errores te hace sentir que has fracasado?
¿Sentir que no dominas una habilidad es limitante para aspirar a un cambio?
Cómo superar el miedo al fracaso por buscar la perfección
Recuerda la frase, la práctica hace al maestro.
Emprender un nuevo proyecto, aprender una nueva habilidad, requiere de una curva de aprendizaje, de una curva de estabilización.
Por ejemplo, practicar un deporte. Por un lado, deberás experimentar para determinar cuál horario que mejor te funciona. Quizá sea a primera hora del día por la mañana; quizá te sientas mejor durante la noche o también en ambos horarios, en la mañana y por la noche.
Si cuentas con objetivos más ambiciosos, tendrás que combinar entrenamientos en la montaña y a nivel del mar.
Todo esto puede percibirse como complicado, más es parte de la adaptación que consiste en probar con diversos escenarios para encontrar el más óptimo, ya que lo que para otra persona funcionó, no necesariamente será igual para ti y viceversa.
Una vez que encuentres el escenario, los horarios más adecuados, es el momento de practicar.
En los deportes, como en los negocios y en otras disciplinas, practicar, practicar y practicar es fundamental para aprender y adquirir experiencia.
Es un proceso similar a aprender un lenguaje informático como se mencionó anteriormente. En un principio, es normal, convivir con los errores, eso no debe ser causa para abandonar el propósito. Práctica y dedicación serán claves para cambiar la situación a tu favor.
Buscar excusas
¿Te suena familiar lo siguiente?
Te gustaría llevar a cabo un proyecto para mejorar, desarrollas la idea y a continuación, revisas los obstáculos que podrías enfrentar hasta encontrar que es lo que impide lograrlo.
Frases como
- Si no existiera ese obstáculo.
- Si tuviera el tiempo suficiente.
- Si tuviera más conocimiento del tema.
- Si estuviera a mi alcance.
- Si pudiera.
- Necesito dedicar muchas horas para practicar.
Encierran el miedo de no hacer realidad los proyectos bajo el amparo de una excusa. No se puede llevar a cabo porque hay un impedimento para hacerlo.
Cómo superar el miedo al fracaso por buscar excusas
Como primer paso, cambia el enfoque, de porque no es posible a cómo sí se puede.
Al emprender nuevos proyectos, necesitarás prepararte a enfrentar múltiples retos.
Habrá escenarios que hay que perseverar para alcanzar, como es el caso de aprender un lenguaje informático, convivir con los errores como resultado del programa desarrollado, sobre todo en un inicio, no debe convertirse en argumento de no es posible.
Para superar esa etapa requerirás perseverar, intentar, intentar e intentar.
Si la sensación que produce es de aburrimiento, cambia a una perspectiva diferente; estás aprendiendo algo nuevo y te encuentras en la curva de aprendizaje.
Miedo a la meta final
Cuando el miedo se produce al emprender un proyecto, es importante identificar qué es lo que lo causa.
Por ejemplo, estudiar un postgrado en el extranjero.
¿Qué es lo que causa el miedo a fracasar?
- Enfrentar los retos para acreditar el grado académico.
- Inseguridad por no dominar el idioma en cual se impartirá el postgrado.
Cómo superar el miedo al fracaso por la meta final
¿Qué es lo que te preocupa?
Si el miedo se produce por no dominar el idioma extranjero, convierte este objetivo en una meta y trabaja primero en ella.
Para los grandes proyectos personales y de negocio, es importante desglosarlos por etapas.
Asigna tiempo necesario para cumplir cada etapa, de tal forma que favorezca a las siguientes y que el producto final sea de calidad.
Que la seguridad en ese proyecto trascendental de crecimiento como es el adquirir un grado académico, no se vea afectada por restarle importancia a aprender y dominar el nuevo idioma.
Perder el entusiasmo
Perder el entusiasmo contribuye a fortalecer el miedo al fracaso.
Cuando los resultados no se manifiestan, cuando se presenta un obstáculo tras otro, el estado de ánimo decae.
Entonces aparece el pesimismo y pensamientos como
- No lo voy a lograr.
- Lo perderé todo.
- He fracasado.
Cómo vencer el miedo al fracaso por falta de entusiasmo
Para superar el miedo al fracaso por falta de entusiasmo, considera 2 aspectos.
Ten presente tu meta visualiza los beneficios, si te encuentras estudiando un paquete o lenguaje informático y en los primeros programas aparecen los errores, tarde o temprano lograrás aprenderlo y ganar experiencia.
Además toma en cuenta que otras personas han pasado por lo mismo y superaron esa etapa. Esto te ayudará a aumentar la autoestima.
El otro aspecto, es conveniente evaluar que tan importante es ese proyecto planteado. Cuando un asunto es prioritario, se busca el tiempo, recursos, presupuesto, para hacerlo realidad.
Cuando se trata de cambiar por cambiar, la motivación personal desaparece ante los primeros obstáculos. Te invito a conocer más del tema en el siguiente enlace.
Infografía
Te comparto una infografía sobre el tema de este post.
Conclusiones
Los errores que impiden superar el miedo al fracaso se manifiestan en posturas de pensamiento. Crear escenarios negativos, imaginar las peores consecuencias, anticipar el fracaso, anteponer excusas.
Un antídoto ante esta postura es la motivación. Tener claro lo que se desea alcanzar y los beneficios a obtener al efectuar el cambio deseado son combustibles que generan una energía positiva para vencer el miedo.
Otro antídoto lo constituye la perseverancia.
Recuerda la frase, Roma no se hizo en un día. Los días soleados son apropiados para avanzar; los días con tormentas de agua o de nieve no son adecuados para continuar con la edificación de una ciudad.
Así ocurre en otros aspectos de la vida y de los negocios, habrá momentos para avanzar y otros donde se presentarán obstáculos.
Por otro lado, los problemas presentan un aspecto favorable. Al resolverlos adquieres experiencia y te ayuda a avanzar más rápido; al resolverlos, ya no tendrás miedo cuando se presenten nuevamente en el futuro.
Uno de los antídotos más poderosos para vencer el miedo es la acción.
¿Es el escenario tan pesimista como lo imaginas? La mejor forma de comprobarlo es ponerte en movimiento; si se presentan problemas, la acción es el mejor remedio para resolverlos.
Pero si el panorama no es tan pesimista como lo creías, al tomar la decisión de ponerte en movimiento, habrás avanzado en el proyecto, estarás en el camino a crear oportunidades.
¿Qué otros errores consideras que impiden superar el miedo al fracaso?