¿Actualmente te encuentras en la búsqueda de cómo dar salto en tu crecimiento? ¿Te gustan y apasionan los grandes retos? ¿Qué te parece aprender y pensar en grande para elevar tus expectativas de éxito?
Aspirar a crecer, se necesita un compromiso con los retos, los cambios para seguir adelante.
¿A qué hay que enfrentar?
Por una parte, la motivación de lograr el éxito; en el aspecto personal, premios, ascensos, recompensas, mayores ingresos económicos, mejor nivel de vida, la fama. En el aspecto empresarial, más clientes, mayores ventas, ganancias, nuevas unidades de negocio, mayor plantilla laboral, liderazgo en el segmento de mercado.
Por otra parte, qué hacer, que no hacer, por dónde empezar, que paradigmas enfrentar, enfrentar los obstáculos, resolver otras interrogantes, porqué hay que pensar en grande, cómo obtener consejos para pensar en grande.
Todo esto, motivación, retos, preguntas, forman parte del camino hacia el crecimiento.
¿Se puede obtener una guía en este proceso?, en este post te comparto una guía para aprender y pensar en grande.
Indice de contenidos
Porque tú puedes
Qué es pensar en grande
¿Qué es lo que ocasiona NO pensar y actuar en grande?
- No tener seguridad en cuanto a lo que realmente se desea alcanzar.
- No tener seguridad, sobre cómo llegar a ese objetivo, o que hacer para que suceda.
Para pensar y actuar en grande se necesita contar con una actitud correcta, apropiarse de tener la certeza porque sí puedo lograrlo.
Ya sea para aspirar al crecimiento en el plano personal, en el plano empresarial, es importante dejar a un lado aquellas historias, que contengan el mensaje que no lo puedes lograr.
Aprende de aquellas que contiene porque sí lo pude lograr, esto es, aquellos casos de éxito, sobre mejores horizontes, creatividad, que hacer para mejorar el desempeño, por ejemplo, en aquellos atletas que han superado records y detrás de ellos hay historias de disciplina, de actitud positiva y de acción.
Tu potencial, puede ayudar al crecimiento de los demás
¿Por qué es importante pensar en grande? Al aprender y pensar en grande y liberar el potencial puedes contribuir a resolver necesidades y crecimiento de los demás.
Recuerda las contribuciones de los grandes inventos como la aviación, el teléfono, las computadoras, el internet.
Aprender y pensar en grande para la gestión empresarial es que el líder de la empresa apunte a metas más altas. Si este crecimiento está en base a mejorar en los productos y servicios que ofrece al mercado, el consumidor se beneficiará al recibir un mayor valor de estos bienes.
Piensa en grande y agrega recursos a tu decisión
La magia de pensar en grande no es únicamente mantener una alta motivación. Aprender y pensar en grande es rodearte de recursos y herramientas.
Recuerdo una historia acerca de un evento de motivación que se llevó a cabo en una playa. Durante el desarrollo del mismo, uno de los mensajes que la audiencia recibió fue “no existen límites para lograr tus metas”, el cual elevó su motivación.
Al final del día, uno de los asistentes paseaba por la arena, divisó una isla cercana, recordó el mensaje y se dijo a sí mismo “no hay límites, yo puedo llegar allá nadando”. Se lanzó al mar y se ahogó en el intento.
Una de las conclusiones que obtuvo aquel grupo fue la siguiente “no existen límites, siempre y cuando tengas los recursos necesarios para lograr tus metas”. La persona que hizo el intento, carecía de experiencia como nadador.
Piensa en Positivo
Adquiere el hábito de tener los mejores pensamientos y practicar con afirmaciones positivas. Pensar en positivo, conduce a la superación personal.
Recuerdo el caso de una organización en la cual acudí a brindar asesoría. Previo al inicio del proyecto, llevé a cabo la recolección de información, apoyado con 2 personas cercanas al líder.
El primero de ellos a quien llamaré Juan, era una persona de mucha experiencia, aportó información de la situación actual y puntos de vista interesantes sobre que se podría hacer para mejorar el funcionamiento y resultados. Una de sus aspiraciones era que sus puntos de vista fueran tomados en cuenta.
Por otro lado, Pedro, tenía muchas ideas para mejorar el funcionamiento de la organización. Pese a no contar con la experiencia y visión de Juan, se caracterizaba por su entusiasmo. Pedro estaba motivado en aprender más.
Durante la junta de arranque del proyecto y después de presentar el borrador del mismo basado en la recopilación de datos, Juan abandonó la reunión argumentando, “esto no va a funcionar”, sin proporcionar alguna otra explicación. Esa postura se convirtió en actitud a lo largo del proyecto.
Pedro, mantuvo el entusiasmo por aprender y la disposición para colaborar y aportar.
Juan no cambió de parecer y finalizar el proyecto no hubo un cambio para él. Permaneció con las mismas funciones.
La actitud y la actuación de Pedro, valió para ser considerado en futuros proyectos, con mayores retos y responsabilidades. Obtuvo una promoción.
Piensa diferente para superar obstáculos
Un enfoque distinto
El que no hayas alcanzado tu meta, es sólo eso, que aún no la has alcanzado. Esto no constituye un fracaso, el fracaso se da, cuando se tome la decisión de abandonar.
Pensar en grande, es recopilar los aprendizajes de las acciones emprendidas hasta ahora identificar, los obstáculos, lo que se necesita – las herramientas, recursos – para enfrentarlos, removerlos y hacer que las cosas sucedan.
Cuida que por evitar enfrentar los obstáculos, te lleve a un camino más placentero pero a pensar en pequeño, con expectativas más cortas. Si no piensas en grande ¿Quién lo hará por ti?
Identifica ventajas y beneficios de aprender y pensar en grande
Te ayuda a enfrentar retos y construir oportunidades
Una forma de pensar en grande es descubrir y desarrollar habilidades y talentos para trazar retos y generar oportunidades.
¿Cómo fueron los días en los que aprendiste a manejar una computadora? ¿Te sucedió que después de realizar un trabajo, por ejemplo, un documento de texto con varias páginas y al fin olvidabas guardar los cambios? ¿Qué por error en alguna vez pulsaste la opción de reset a la máquina?
Esos sucesos
- ¿Te orillaron a abandonar tu meta de aprender a operar una computadora? ó
- ¿Contribuyeron a desarrollar destreza?
Enfrentar aquellos retos, te permitió disfrutar hoy de beneficios, mantenerte comunicado a través de internet, las redes sociales, entre otros.
En el mundo empresarial, un líder que después de mucho tiempo al frente de un área del negocio, es promovido a otra área que requiere de habilidades de liderazgo no desarrolladas, ¿cuál es el panorama que enfrenta?
Por un lado retos; entrar en un programa de formación, de coaching para cerrar esa brecha.
Por otro lado, oportunidades de una gestión exitosa al contar con nuevas habilidades y herramientas, ¿Qué tal si el siguiente paso es una promoción para CEO?
Te conduce a la acción
Pensar en grande es proyectar el crecimiento y el éxito.
Esa decisión por crecer, requiere de un compromiso para cambiar y adoptar nuevas perspectivas. Estos nuevos enfoques abrirán el camino hacia encontrar soluciones, salir del estancamiento y descubrir vías para triunfar.
Para llevar a cabo estos cambios, es necesario comenzar. Aprender y pensar en grande, es dibujar grandes propuestas y después levantarte de tu escritorio para llevarlas a la acción.
Es una llave para generar ideas
¿Cómo hago para pensar en grande? Generar ideas que innoven es un paso para realizar nuevos y mejores escenarios.
Es importante mencionar que este proceso representa retos por superar. En el siguiente enlace, puedes conocer más sobre cómo generar ideas innovadoras.
Te conduce a cumplir tus metas
Pensar en grande, ayuda a construir nuevos estados deseados, esto es, una visión. Contar con una visión te proporcionará una guía para llegar ese lugar y eso es lo que necesitas para no perderte en el camino y llegar a ser un triunfador.
El triunfo te motivará a continuar persiguiendo grandes anhelos.
Te ayuda a aprender algo nuevo
Pensar en grande, requerirá de una mejor preparación. Aprender algo nuevo, herramientas, tecnologías, historias, casos de éxito.
Haz de la formación tu aliado para aprender y pensar en grande.
De jefe al líder
Pensando en grande en la gestión empresarial es voltear a nuevos horizontes que indiquen el camino al éxito y salir de zonas de confort. La diferencia entre las anteriores circunstancias, se pueden encontrar en la mentalidad de jefe y de líder.
Si estás a cargo de un grupo de colaboradores, seguramente persigues estos 2 propósitos, obtener resultados y el mejor rendimiento en equipo.
¿Cómo es tu gestión?
El jefe
El día comienza con una reunión para asegurarte que se cumplirán las metas diarias, de la semana, del mes.
Conoces a cada uno de tus colaboradores y ellos conocen su responsabilidad y la tarea que realizan. Si alguno de los colaboradores es novel, alguno del equipo será su mentor. Cuando todo marcha sobre ruedas, el ambiente es de camaradería, incluso piensan en una reunión de networking para fortalecer vínculos.
Eres el responsable del equipo, a final eres quien decide qué y cómo se realizarán las tareas. Piensas y actúas como quien sabe más en el equipo, por eso tienes el mayor rango.
La información te proporciona poder, así que decides que tanto deben conocer tus colaboradores; si alguien llega a destacar o estar más actualizado que tú en alguna temática, simplemente su opinión no es relevante.
Te interesan los resultados y mientras más pronto mejor. Sueles acortar las fechas inicialmente programadas, se trata de una tarea urgente y no hay más explicación hacia el equipo.
El líder
Como titular del equipo, te corresponde tomar la decisión final; sin embargo, tienes la disposición de tomar en cuenta sus puntos de vista. Ellos tienen experiencia en las tareas que desempeñan, por lo que de allí pueden surgir ideas que aporten valor a la decisión.
Escuchar, es clave para inspirar con el ejemplo y lograr la confianza de tus colaboradores. En la búsqueda de soluciones, los animas a participar, dar feedback, a ser creativos ante los grandes retos, los orientas a cómo hacer para pensar en grande.
Aun cuando has delegado y los colaboradores tienen claro cuáles son sus tareas, sueles involucrarte para apoyarlos en situaciones complejas y en la búsqueda de soluciones. Está claro que los resultados obtenidos son a nombre del equipo, no solamente para el líder.
Existen situaciones que exige la obtención de resultados inmediatos y así lo haces saber al equipo.
Conoces los beneficios de contar con una visión a largo plazo, una estrategia, por lo que asignas un tiempo en la agenda para compartirla con los colaboradores, de tal forma que conozcan como aportan con su esfuerzo a logro de las aspiraciones de la empresa, así como aprender y pensar en grande.
Jefe vs. Líder: La importancia de pensar en grande
¿Qué beneficios se obtienen cuando la mentalidad es del jefe que lo sabe y lo controla todo?
El beneficio es para él, en el corto plazo. Los colaboradores se sentirán que no son escuchadas sus propuestas, ni que aportar un valor agregado, buscarán nuevos horizontes o se adaptarán al estilo de su supervisor. Resultado, zonas de confort.
Aprender y pensar en grande en el liderazgo, consiste adquirir una visión a largo plazo, comunicarla al equipo y trabajar alineados a la misma.
Para un líder, aprender a escuchar, construir confianza, desarrollar a su equipo, involucrarse en momentos en que el equipo necesita el apoyo, respaldar una cultura orientada a innovar, requerirá de mayor esfuerzo, tiempo, curva de aprendizaje, que cuando sólo se delega y se piden resultados.
Por otro lado, ese esfuerzo invertido, se traducirá en colaboración y crecimiento.
¿Cuál es el siguiente paso?
Pensar en grande es no quedarse estancado. ¿Para qué alcanzar ese nivel y después permanecer allí? ¿Qué hay del aprendizaje adquirido?
Ampliando horizontes
Al aprender y pensar en grande, a contar con pensamientos, afirmaciones positivas, es importante reflexionar sobre el siguiente paso.
Independientemente de los logros, es importante seguir avanzando, siempre hay que pensar en grande
- Día a día se liberan inventos, herramientas, se dan a conocer descubrimientos.
- Para continuar pensando en grande es necesario adaptarse a los cambios.
- La tecnología avanza, convirtiendo en obsoleto, lo que hoy es vanguardista.
- Los competidores lanzan estrategias novedosas para continuar avanzando.
- Aun cuando tu empresa consiga ser líder, otros seguirán tus pasos.
Pensar en grande es una mejora continua, buscar nuevos retos, ampliar horizontes. Por lo que contar con una visión a largo plazo, proporcionará un soporte para continuar en ese camino.
Conoce más acerca de cómo crear la visión de una empresa a partir de una idea.
Haz que suceda
¿Has visto la saga de películas de Rocky? En la primera película, la carrera de Rocky como boxeador parecía tener los días contados. Para su fortuna, Apolo Creed, el campeón mundial de pesos pesados vigente, lo elige como rival para su próximo combate.
A partir de allí Rocky inicia el camino de aprender y pensar en grande y aprovechar su oportunidad.
Para esto, su proceso de cambio, se enfoca en que su próximo rival es muy diferente a los que ha enfrentado hasta entonces. Constituye un reto más grande.
El día del combate ofrece una lección, que el miedo no impida dejar de esforzarse por alcanzar los sueños que se concibieron al pensar en grande; Rocky, fue derribado en varias ocasiones, pero se levantó de la lona, no se dejó vencer. Rocky contaba con una estrategia y la llevó a la acción.
Otra de las lecciones que ofrece la película es que aprender y pensar en grande requiere de trabajar con disciplina, no aislarse, solicitar ayuda a personas con mayor experiencia – el papel que desempeñó su manager – así como pedir apoyo – espacios de entrenamiento – para poder prepararse y cumplir su sueño.
Al pensar en grande, identifica que necesitas para prepararte y hacer realidad tus sueños. Clic para tuitearQuizá la suerte que tuvo Rocky no siempre se presentará para todos; en referencia a la historia, aprender y pensar en grande no es esperar a recibir la llamada del campeón mundial otorgando una oportunidad. Lo que sí se puede hacer es buscar las oportunidades, hacer que suceda.
Conclusiones
Es muy motivante elevar las expectativas de éxito. Es como jugar en una liga con jugadores amateurs y aspirar a jugar en una liga profesional al lado de jugadores de alto rendimiento.
Es muy válido el deseo de dejar zonas de confort. Ser un ejemplo para los demás, decidir a elevar las aspiraciones con el convencimiento porque sí puedo.
Puede ocurrir que te encuentres en el momento y lugar adecuado para recibir la gran oportunidad que quizá no estabas esperando. No es necesario esperar a esa ocasión. Hay que salir a su encuentro, hay que hacer que suceda.
Existe otro aspecto muy relevante a tomar en cuenta al pensar en grande y tiene que ver con el éxito alcanzado.
Además de la felicidad que produce el éxito, que derivará cambios en tu rutina actual, en tu vida. Ya sea, mudarte a otra ciudad, permanecer lejos de casa por temporadas, dedicar más tiempo a los clientes. Ten en consideración que las personas esperarán más de ti.
Por lado empresarial, mejor atención a clientes, mayor demanda en volumen de fabricación, acelerar el proceso de logística y ventas. Algo similar que en el plano personal, el consumidor esperará más de tu negocio, entre otros.
Lo anterior significa asumir la responsabilidad del éxito.
¿Estás listo para aprender y pensar en grande?
pere
el banner de la izquierda, es un poco molesto, igual si lo reubricas
Ignacio Martínez
Hola, Ya cambié la ubicación del banner de botones sociales. Saludos.