Las habilidades técnicas, un título universitario pueden ayudar a un líder hasta cierto punto; sin embargo, para ser más efectivo, necesitará establecer estrategias para fortalecer el liderazgo desarrollando habilidades cómo comunicación, toma de decisiones, negociación y avanzar más rápido.
Algunas personas, el liderazgo se les da de forma natural, tienen la capacidad de inspirar y movilizar a los demás en aplicar su mejor esfuerzo para realizar alguna actividad. Otros son excelentes negociadores o tienen la habilidad de percibir cómo se sienten los demás debido a que son personas empáticas. Los anteriores son ejemplos de habilidades blandas.
Con frecuencia, el líder necesitará dominar las habilidades blandas. Para ser mejor líder y conseguir éxitos, debe enfrentar nuevos desafíos con los colaboradores, guiarlos, aprender en equipo.
Aunque no se tenga pericia en habilidades blandas, estas habilidades se pueden desarrollar, pero hay que tener paciencia aprovechando las oportunidades de conseguir experiencia.
Por qué son importantes las estrategias para fortalecer el liderazgo
Una constante en las empresas y también en la vida son los cambios. Basta comparar lo que sucedió dos o tres años atrás para verificar lo que ha cambiado o ya no sigue vigente. En algunas industrias o áreas de conocimiento, los movimientos son más rápidos, suceden cambios significativos con meses de diferencia.
Este panorama afecta la dinámica de las tareas, el equipo y también a los puestos de liderazgo.
Quizá un líder quien ha dado prioridad a fortalecer sus habilidades de comunicación, en un nuevo entorno en el mercado necesite ser mejor negociador o su capacidad para enfocarse en el largo plazo.
No sólo se trata de tener una respuesta a los cambios externos. El reto puede surgir en los cambios organizacionales.
Por ejemplo, un líder que ha tenido una destacada función en el área productiva y que es promovido a ventas. Con este movimiento, ¿qué tan preparado se encuentra para desempeñar su nuevo rol?.
Hay que considerar lo siguiente; una fortaleza que suelen tener las personas que trabajan en áreas productivas es la orientación al trabajo; mientras que para trabajar con clientes una fortaleza son las habilidades de persuasión.
Mejorar las relaciones con el equipo de trabajo
Establecer estrategias para fortalecer el liderazgo, no sólo aportan a la trayectoria del líder; una forma de tener más efectividad es construyendo relaciones personas positivas con los colaboradores.
Hay ocasiones en que las tareas y planes de trabajo siguen su flujo normal, todos se sienten motivados; sin embargo, los desafíos llegan y el estado de ánimo puede disminuir.
Entonces, el equipo necesitará de algo más para reforzar la motivación por el trabajo, que su líder los ayude a que confíen que un esfuerzo adicional por parte de ellos se traducirá en un futuro más brillante.
En el siguiente enlace te comparto una guía para motivar a un equipo de trabajo,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Quizá también estés interesado en motivación en el trabajo,
Qué es la motivación laboral y cómo mejorarla.
Beneficios de desarrollar estrategias para fortalecer el liderazgo
Le ayuda a ser mejor líder. De esta forma permite,
- Ganarse el respeto de los colegas y colaboradores.
- Ser ejemplo para los demás de trabajar en uno mismo.
- Ser una persona más empática y ser considerada como una persona justa.
- Desarrollar un ambiente de trabajo positivo.
- Ganarse el respaldo para cumplir con los objetivos de la empresa.
Los beneficios pueden extenderse más allá del lugar de trabajo. En el plano personal puede ayudarlo en las relaciones personales con los más cercanos, familia y amistades.
10 estrategias para fortalecer el liderazgo en las empresas
Identifica tu estilo de liderazgo
No hay estilos de liderazgo buenos o malos. En algún escenario para la empresa un estilo de liderazgo puede ser muy efectivo, pero al cambiar puede ser el menos apropiado.
Tener claridad tu estilo de liderazgo predominante es el primer paso para entender cómo liderar en una circunstancia u otra.
Fortalezas y debilidades de liderazgo
¿Cómo fortalecer el liderazgo personal? La respuesta puedes encontrarla en los momentos en que es más conveniente un estilo de liderazgo que otro.
En la siguiente guía conocerás 6 tipos de liderazgo y cuándo son más apropiados,
6 tipos de liderazgo más habituales ¿Qué es lo mejor de cada uno?
Desarrolla la autoconciencia
Esta es una de las estrategias para fortalecer el liderazgo y ayudar a mejorar el rendimiento de líder y el equipo.
¿Cómo es la reacción cuando siente estrés, optimismo, angustia?
Cuando una persona cuenta con buenas habilidades de inteligencia emocional, puede decir cómo reaccionar ante situaciones adversas, por ejemplo, inspirando confianza a los demás en lugar de gritar o tratarlos de forma descortés.
Te comparto más sobre inteligencia emocional y el liderazgo, en el siguiente enlace,
Cuál es la relación entre inteligencia emocional y el liderazgo.
La autoconciencia en la toma de decisiones
¿Cómo ayuda la autoconciencia a la toma de decisiones?
La forma de pensar influye en el tipo de emociones que a su vez influye en la calidad de la toma de decisiones.
Al mejorar la conciencia de uno mismo ayudará a identificar la forma de pensar, cómo influye en la toma de decisiones y cómo fortalecer esta habilidad.
Te comparto una guía donde conocerás más a detalle sobre los estilos de pensamiento,
Qué son los estilos de pensamiento y cómo influyen al trabajar en equipo.
Comunicar mejor
Comunicar es una de las estrategias para fortalecer el liderazgo importante en todo momento.
Se trate de comunicar estrategias, noticias buenas y no tan buenas, nuevos proyectos, conocer avance de los proyectos, el punto de vista de los colaboradores.
Otro punto interesante para reflexionar es sobre el nivel de entendimiento de los colaboradores acerca de las tareas
Algo que hay que tener claro es que comunicar es hacer que el contenido de un mensaje sea común para los interlocutores.
Plantea preguntas poderosas
Una pregunta poderosa es como un faro de luz durante la noche, ilumina áreas oscuras.
Las preguntas representan una herramienta muy útil y son de las estrategias para fortalecer el liderazgo.
Por medio de las preguntas el líder,
- Puede descubrir recursos y fortalezas en él.
- Ayudar al equipo de trabajo a encontrar respuestas y salir del estancamiento.
- Descubrir respuestas que ayuden en su gestión.
- Conocer mejor a sus colaboradores.
Conoce cómo plantear preguntas poderosas, utilizando las siguientes guías,
Cómo utilizar preguntas interesantes y poderosas para liderar con éxito.
50 preguntas para resolver problemas en una empresa.
25 preguntas para conocer mejor a una persona.
50 mejores preguntas para un CEO.
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
Capacidad para aceptar los errores
No reconocer los errores, crea hábitos de ocultar los problemas o búsqueda de culpables, que es nocivo para el ambiente de trabajo.
Todos estamos propensos a cometer errores. Ocultarlos es un primer paso para estancarse.
De los fracasos se aprende una lección que, al compartirse, evitará que otros comentan el mismo error en un futuro.
Planificar para alcanzar metas de empresa
Una de las características de un líder efectivo es tener claridad sobre los grandes objetivos de la empresa, cómo es la visión.
Una de las estrategias para fortalecer el liderazgo es la planificación.
La planificación ayuda a administrar el tiempo, los recursos humanos, financieros, materiales, ser más productivo.
Por medio de los planes es la base para el seguimiento a tareas, objetivos y así poder lograr mejores resultados.
Fortalecer el trabajo en equipo
Para poder cumplir los planes de la empresa, es importante la armonía entre los colaboradores y conseguir que desarrollen tareas tanto de forma individual cómo en equipo.
¿Cómo conseguirlo?
Establecer un ambiente de confianza, permite que el equipo se integre con más rapidez, una forma de hacerlo es romper el hielo. Te comparto las siguientes dinámicas que te ayudarán en este aspecto,
10 dinámicas para romper el hielo en las empresas.
5 dinámicas de liderazgo para mejorar el trabajo en equipo.
Desarrollar una mentalidad de crecimiento
Una creencia que suele limitar el desempeño es acerca de que quienes no nacen con talento, no hay más por hacer. Se le conoce cómo mentalidad fija, esta mentalidad en el mediano y largo, afecta de forma negativa los resultados.
Una de las estrategias para fortalecer el liderazgo consiste cambiar a una mentalidad de crecimiento.
Para un líder con mentalidad de crecimiento, a pesar de que las personas pueden desarrollar el talento, a pesar de no tener ciertas habilidades, por medio de trabajo y disciplina.
Formación continua
Para hacer frente a los cambios constantes, no deben faltar los eventos de formación en la agenda de un líder.
Uno de los activos que más aportan valor al liderazgo es el conocimiento. Sin embargo, algunas herramientas que se adquieren en los eventos de formación suelen volverse anticuadas con el tiempo.
De ahí la necesidad de renovar los conocimientos.
Tomar programas de coaching
Así como renovar los conocimientos es una de las estrategias para fortalecer el liderazgo que permiten al líder mantenerse vigente, también lo es desarrollar habilidades.
Las sesiones de coaching representan la forma adecuada para que un líder fortalezca sus habilidades de liderazgo.
Conoce cómo aprovechar las sesiones de coaching para tu desarrollo,
Cómo obtener el máximo provecho de las sesiones con un Coach.
Quizá estés interesado en conocer sobre los beneficios que se consiguen en coaching,
10 beneficios que aporta un Coach a la gestión del CEO.
Conclusiones
Abrazar los cambios, es uno de los retos que toda persona enfrenta y para un líder no es la excepción. En el camino se encontrarán con situaciones no esperadas, pero que representan oportunidades para crecer.
Las estrategias para fortalecer el liderazgo ayudarán a salir de la zona de confort y prepararse para enfrentar nuevos y más grandes retos. Esa es una forma efectiva de aprender y crecer. No hay que olvidar ser paciente y disciplinado, desarrollar habilidades puede llevar tiempo y saber cómo aprender de los errores.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.