Conocer ejemplos de preguntas poderosas te ayudarán a encontrar respuestas, ideas y así avanzar para cumplir objetivos.
Una pregunta puede llegar a ser una poderosa herramienta e iluminar áreas oscuras, pues descubrir alternativas de solución.
También, prepara la mente para visualizar una situación desde una perspectiva distinta. Al hacerlo, es posible encontrar recursos, que no se pensaba estaban allí disponibles. Por medio de una pregunta formulada adecuadamente, se pueden encontrar formas de llegar hacia donde se desea estar.
¿Cuántas ocasiones te has encontrado en una situación donde la sensación era que no había forma de progresar? ¿Alguna ocasión te has encontrado con un “muro” y pensaste que ese era tu límite? O ¿En algún momento tuviste la creencia que dependías de otras personas para avanzar en tus metas?
Hay de retos a retos. En aquellos que son más complejos probablemente se necesita más de una pregunta para encontrar una solución definitiva, pero puede representar por lo menos un primer paso para seguir adelante.
Contar con ejemplos de preguntas bien formuladas serán de gran utilidad cuando desees encontrar formas diferentes de hacer una tarea y además ayudar a tus colaboradores y personas cercanas.
Para que hacer preguntas
Pueden convertirse en preguntas poderosas
En los siguientes ejemplos de preguntas,
- ¿Consideras que este año ha sido bueno para ti?
- ¿Qué aprendizajes en proyectos pasados crees que te pueden ayudar en el futuro?
Para el primer caso la respuesta es un “sí” o un “no”. La respuesta es informativa y no conduce a un lugar específico. Este tipo de preguntas son adecuadas para en encuestas, por ejemplo, para fines estadísticos.
En el segundo caso, puede ayudarte a ti o la persona a quien se le plantea, a descubrir experiencias y aplicarlas para ser más eficientes. Este segundo caso es uno de los ejemplos de preguntas poderosas.
Las preguntas ayudan a cambiar el enfoque
La siguiente pregunta, ¿qué es lo que no has intentado hacer hasta ahora? Es de gran ayuda cuando se tiene la creencia que ya se han agotado todas las opciones.
Es cómo estar enfocado en un mismo lugar y la pregunta anterior te ayudará a ver desde otra perspectiva el problema o situación ya que te conducirá a pensar fuera de la caja.
Te comparto una guía donde conocerás más acerca de cómo pensar fuera de la caja,
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
Dirigen hacia una reflexión más efectiva
Aunque lo deseable es cumplir con una actividad en la fecha planeada, trabajar sin detenerse hasta completarla, no necesariamente es la mejor práctica. En ocasiones, conviene hacer un alto en el camino para reflexionar sobre alguna actividad. Preguntas cómo,
¿estoy consiguiendo los beneficios esperados? ó ¿cómo podría resolver este problema?
Pueden funcionar como seguimiento a las tareas y orientarlas hacia un rumbo más efectivo.
Hacer preguntas poderosas es un proceso de mejora
Formular preguntas poderosas es una habilidad y se perfecciona con la práctica. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a mejorar la efectividad.
Observa
Si deseas ayudar a otra persona, por ejemplo, un colaborador observa su comunicación no verbal; quizá percibes qué está muy estresado por una situación y desde tu perspectiva no hay razón para sentirse así.
Por medio de preguntas podrás indagar más sobre las causas y ayudarlo a sentirse mejor.
Quizá estás interesado en conocer más sobre comunicación no verbal,
Qué es la comunicación no verbal y su importancia en el trabajo.
Escucha
Cuando escuchas a otra persona puedes conocer con más detalle sobre lo que desea conseguir o de algún problema que quiere resolver.
Con esta información puedes plantear preguntas que lo ayuden a pensar de forma diferente y empoderarlo hacia el logro de sus objetivos.
Entre mejor sea el nivel de escucha, la pregunta es más efectiva. La escucha activa es la más efectiva.
Te comparto la siguiente guía donde conocerás más del tema,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
30 ejemplos de preguntas poderosas que ayudan a mejorar resultados
Las siguientes son ejemplos de preguntas aplicadas a diferentes aspectos en el trabajo y también en lo personal que pueden plantearse para uno mismo y a los demás.
En la planificación de objetivos
¿Para qué estoy haciendo este proyecto / tarea?
Al trabajar en conseguir una meta, suelen surgir varias ideas sobre cómo alcanzarla y puede ocurrir que
- no se esté considerando todo lo necesario,
- existan tareas duplicadas.
- probablemente esa actividad no sea relevante para el objetivo.
Esta pregunta es de gran ayuda para optimizar los recursos.
¿Cuáles son los resultados esperados?
Durante la realización de un proyecto pueden surgir caminos alternos, desviaciones, que pueden conducir a un lugar distinto al planeado
Esta pregunta es muy útil para mantener el enfoque en cuanto al destino deseado.
¿Qué hace que este logro sea importante?
Los éxitos de otras personas nos motivan a plantearnos metas similares. Es ese triunfo es relevante para ellos, pero ¿lo es también para nosotros?
La pregunta ayuda a poner en perspectiva los triunfos de los demás que tan afines son a nuestros objetivos.
¿Qué recursos tengo / tienes disponibles?
Puede tratarse de una gran meta la que se desea conseguir, pero es importante cuantificar si contamos con los recursos, financieros, humanos, infraestructura para conseguirlo.
Por otro lado, ¿cuál es el propósito de plantearse una pequeña meta si se cuenta con los recursos para ir por más?
Ejemplos de preguntas en el seguimiento a metas
¿Qué métricas puedo utilizar?
Es importante conocer el avance de los proyectos y una forma de evaluar es por medio de las métricas.
Por ejemplo, conocer el avance real vs. el planeado es de mucha utilidad durante el seguimiento a proyectos, en particular para la toma de decisiones.
¿Cuáles son los obstáculos que estoy / estamos enfrentando?
Ayudará a identificar y poner sobre la mesa las dificultades durante la realización de metas y objetivos.
Además de ser gran ayuda para el seguimiento, esta pregunta permite organizarse mejor.
¿Cómo está afectando este obstáculo a otras tareas?
Ayudará a tener claridad si se trata de una dificultad que afecta a una tarea en menor escala que se puede atender sin muchas complicaciones. O si es algo de mayor gravedad, que merece cambiar prioridades de los recursos.
Mejorar el desempeño en el equipo de trabajo
Los siguientes ejemplos de preguntas se pueden plantear tanto a grupos como de forma individual.
¿Qué etapa de esta tarea / proyecto te consume más tiempo y energía?
Una forma de mejorar el rendimiento es dejar las tareas más pesadas al inicio del día cuando las personas tienen mayor nivel de energía física y mental.
Esta pregunta tiene como fin explorar cómo organizar con más eficiencia la dinámica del día a día, de forma de dejar lo que más energía consume al inicio del día o de la semana.
¿Cómo puedes dividir este objetivo para facilitar su realización?
La planificación no siempre es perfecta; al llevar los objetivos a la práctica quizá comprobaste que se trata de tareas muy complejas y dificultan su realización.
Explorar la posibilidad de hacer más sencillas las tareas ayuda a avanzar más rápido.
¿Qué puedes hacer para ser más eficaz?
Esta pregunta es más efectiva si se incluye una métrica. Por ejemplo,
- ¿Qué puedes hacer para completar la tarea en <un porciento menor del tiempo>?
- ¿Qué puedes utilizar <Un porciento menor de recursos>?
- Para tener menor cantidad de reprocesos.
Liderazgo para equipos de trabajo
¿Cómo puedo ayudar a nuestro equipo a tener éxito?
Se trata de uno de los ejemplos de preguntas que ayudan a mejorar el liderazgo, fortalecer las relaciones con el equipo de trabajo y buscar crecimiento.
El líder necesita de la mejor versión de sus colaboradores para alcanzar el éxito.
¿Qué puedo hacer para motivarlos en cualquier ocasión?
Cuando todo va bien, reina la alegría y el estado de ánimo es positivo. La situación cambia durante los retos, donde la motivación va a menos.
Te comparto una guía para motivar equipos de trabajo,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
¿Qué habilidades debo mejorar para crecer?
Se trata de una pregunta que debe plantearse un líder constantemente.
Evitará estancarse y entrar en zonas de confort.
¿En qué podría concentrar más tiempo?
Las prioridades cambian de proyecto en proyecto, de tiempo en tiempo.
Por ejemplo, al inicio de un proyecto, la etapa más importante es la planificación. Aquí conviene dedicar tiempo al diseño de metas, objetivos, los recursos que se necesitan para hacerlos realidad. Durante el desarrollo del proyecto se pueden presentar los desafíos más fuertes en el cumplimiento den los objetivos.
Esta pregunta ayuda a enfocarse en las prioridades del momento presente.
¿Qué puedo hacer para agilizar el seguimiento a tareas / proyectos?
En ocasiones el seguimiento a un plan de trabajo puede consumir más tiempo del necesario.
Este es uno de los ejemplos de preguntas que ayudan mejorar su capacidad de organización en el trabajo.
Desarrollo personal
¿Qué fortalezas personales te ayudan a hacer tu trabajo de manera efectiva?
¿Te sientes identificado con lo siguiente? Estás muy enfocado en completar una tarea que una vez que consigues el resultado deseado, inicias con la siguiente en la lista de actividades y al finalizar, continuas con la que sigue y así sucesivamente.
Sin embargo, ¿sabes exactamente que te ayuda a tener éxito?
¿Cómo has aprovechado los errores del pasado?
Si algo se desea dejar en el pasado son los errores. Hay que rescatar las lecciones que dejan ya que al descubrirlas ayudan a trabajar con mayor eficiencia.
Otro aspecto favorable, se pueden compartir con otras personas para evitar se cometan de nuevo.
¿Qué tareas disfruto más?
¿Qué hace que esas tareas sean agradables? Una pregunta en donde puedes descubrir qué es lo que te motiva y aplicarlo cuando lleguen los desafíos para mantener un mejor estado de ánimo.
Ejemplos de preguntas para enfrentar miedos e inseguridades
¿Qué es lo que voy / vas a ganar si enfrentas a eso que te hace sentir miedo?
Una de las causas de tener miedo es enfrentar a lo desconocido. Algo típico al salir de zonas de confort, es rechazar el nuevo panorama y desear regresar a lo ya conocido.
Pero el crecimiento ocurre fuera de ese lugar y es la finalidad de esta pregunta.
¿Cómo desarrollaste esta habilidad?
También las siguientes ¿Quién te dijo que no mereces?, ¿Quién te dijo que no puedes conseguirlo? son ejemplos de preguntas que ayudan a romper creencias tipo “no soy capaz de lograrlo”.
Por ejemplo, cuando una persona tiene la creencia que nunca ha conseguido algo importante, la pregunta ¿Cómo desarrollaste la habilidad de leer y escribir? Ayuda a romper la mentalidad de “no posibilidad”.
¿Qué es lo que está sucediendo?
Esta pregunta ayuda a descubrir el momento desencadenante de un miedo.
Por ejemplo, te aterra hablar en público, ¿cuándo empezó eso? ¿después de cometer algún error? ¿algún comentario negativo? ¿olvidaste algo?
Una vez identificado, ¿qué es lo que sucede en ese momento?
La respuesta te ayudará a tener una referencia en qué necesitas específicamente trabajar para desarrollar más seguridad.
Mejorar la productividad
¿Dónde está mi atención en este momento?
En lo que estás enfocado actualmente, ¿es justo donde debe estar?
¿Qué hábitos positivos estoy creando?
Los hábitos positivos permiten tener mejor desempeño. Es una pregunta que hay que plantearse continuamente para identificar oportunidades de crecimiento.
En el siguiente post, te comparto una lista de hábitos positivos,
Guía para CEO:10 hábitos para desarrollar mentalidad exitosa.
¿Qué hábitos no productivos debo reemplazar?
Esta pregunta ayudará a identificar áreas de oportunidad, por ejemplo, comportamientos o rutinas que ya no generan beneficios.
¿Cómo aprendo de forma más efectiva?
Algunas personas aprenden mejor utilizando imágenes, a otras personas se les facilita escuchando a otras personas; hay quienes el momento para aprender mejor es durante la mañana; otros prefieren la quietud de la noche.
¿Qué es lo que actualmente limita mi desempeño?
Te ayudará a identificar inseguridades o quizá rutinas que estás realizando desde hace tiempo y ya no son efectivas.
Es importante acompañar el planteamiento de esta pregunta con una referencia que puede ser la fecha límite para cumplir una meta o una métrica.
Conclusiones
Al formular buenas preguntas puedes ayudar a otras personas, comprender mejor un problema, identificar recursos que no habías contemplado, descubrir soluciones u oportunidades de crecimiento.
Es posible cambiar la vida de una persona, el rumbo de una importante decisión. Utiliza los ejemplos de preguntas contenidas en esta publicación. Están clasificadas por situaciones específicas para facilitar su aplicación.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia mediante un comentario.
Mirta Líbera
Muy interesante