¿Estás por tomar sesiones con un Coach? ¿Estás preparado para construir un futuro mejor? ¿Tienes claro cómo obtener el máximo provecho de las sesiones que vas a tener con tu Coach? ¿En qué plano vas a trabajar con un Coach? ¿En el plano personal? ¿Cómo parte de un equipo de trabajo? ¿Cómo líder del negocio?
Al iniciar un proyecto de cambio, para mejorar, es importante tener claro lo que deseas conseguir, que es lo que tu guía en este caso tu Coach te puede ayudar a alcanzar, cómo es su forma de trabajar, la duración del proyecto, los pre-requisitos para comenzar a trabajar.
Comenzar con un proyecto de cambio, con la idea que el guía, en este caso del Coach, solucionará tus problemas, sin poner algo de tu parte, sin dedicar el tiempo y la energía para conseguir los cambios, convertirá tu trabajo y tiempo dedicado en un proyecto para el olvido, decepcionado, con oportunidades desperdiciadas y finalizarás en el mismo punto de partida o quizás peor, con un estado de ánimo bajo.
¿Sabes que en un proceso de Coaching, la estrella eres tú? El beneficiado eres tú; quien tendrá un futuro mejor eres tú. Sin embargo, tienes que tener claro, como va a ser el camino para lograrlo.
¿Qué hacer para aprovechar al máximo las sesiones con un Coach y que te dirijan a alcanzar tus propósitos?
En este post te explico que hacer.
Indice de contenidos
- En que situaciones se contrata a un Coach
- Un Coach no trae consigo un portafolio con respuestas
- Conoce a tu Coach y establece sinergia
- Cómo trabaja un Coach
- Duración del proceso de Coaching
- Claridad de la meta en las sesiones con un Coach
- Para obtener cambios, es necesario pasar a la acción
- El Coach puede solicitar estar presente en tu día a día
- Un Coach cuestiona zonas de confort o conductas que te perjudican
- Actitud de cambio
- Aprendizaje y cambios a largo plazo
- Conclusiones
En que situaciones se contrata a un Coach
Existen diversas situaciones por las cuales se contrata un Coach, a continuación te presento algunos ejemplos
En el plano personal
- Por aspiraciones a crecer.
- Para administrar mejor el tiempo.
- Para crear hábitos positivos y saludables.
- Para mejorar las relaciones personales.
- Para adaptarse a los retos.
En el plano de los negocios
En el caso de gerentes y directivos
- Debido a que se presenta una cadena de resultados insatisfactorios y no ha podido determinar la causa.
- Se sienten frenados, limitados y no avanzan hacia el cumplimiento de metas.
- Necesitan mejorar sus relaciones interpersonales.
- Los resultados que obtienen no están de acuerdo al esfuerzo invertido.
- Tienen aspiraciones para crecer, sin embargo no tienen idea por donde comenzar.
Para el caso de equipos de trabajo
- Por falta de estrategias grupales.
- Oportunidades para formar un equipo integrado, debido a nombramientos recientes, resultados de una fusión.
Existen otros tipos de Coaching, como el Coaching para deportes, entre otros, en este post te voy a platicar acerca del Coaching personal y el Coaching para negocios.
Un Coach no trae consigo un portafolio con respuestas
Este es un punto importante. Quienes trabajan por primera vez con un Coach, quizá esperan que llegue con las respuestas y soluciones a los problemas. Esta es una diferencia con respecto a otras profesiones como el Consultor, el Mentor, quienes poseen mayor experiencia que su cliente y tienen respuesta a sus necesidades.
En el caso de un Coach no tiene todas las respuestas sino todas las preguntas. Así es, un Coach trabajará para
- Lograr que visualices el escenario o escenarios que enfrentas, con una nueva perspectiva y te permita encontrar un abanico de posibles soluciones.
- Las soluciones que tú mismo encuentres te permitirá crear modelos de forma personalizada, a tu medida.
- Cuestionar tus ideas. Esto te permitirá abrir tu mentalidad y liberar tu creatividad, para que tú mismo seas capaz de generar tus propias soluciones.
- Esa nueva forma de pensar, de tomar decisiones serán a partir del potencial y recursos internos que vas a ir descubriendo en ti con la ayuda del Coach.
- Que te liberes de circunstancias insatisfactorias o desagradables.
- Que te liberes de situaciones que te impiden alcanzar tus propósitos.
En Coaching, el cliente o Coachee, es quien posee todas las respuestas, aunque no lo sabe. El Coach te ayudará a encontrarlas. Una clave para obtener el máximo provecho de las sesiones con un Coach, es que lleves las respuestas, las propuestas de cambio, a la práctica, para que la transformación sea permanente.
Conoce a tu Coach y establece sinergia
Antes de comenzar con el proceso de Coaching, te recomiendo solicites una sesión previa. Estas sesiones cero, suelen ser sin costo. Se trata de una plática informal y tiene la finalidad de conocer a tu Coach, su experiencia, su estilo para trabajar. Aprovecha esta sesión, es una oportunidad para generar el vínculo de confianza entre ambos. A partir de entonces el Coach se convertirá en el compañero de viaje hacia tu crecimiento.
En este viaje aparecerán fortalezas, áreas de oportunidad, áreas en vías de desarrollo, prácticas que te ayudan para el logro de tus objetivos, prácticas que las perjudican. Para que tus sesiones con un Coach sean de mayor beneficio, es importante que confíes y generes sinergia con él. Nada más perjudicial en este proceso es que existan barreras de colaboración y desconfianza hacia tu Coach.
Temas delicados
Probablemente una barrera que se pueda presentar, es relacionada a temas delicados y confidenciales para tu negocio y que necesitan expuestos en las sesiones con un Coach. Para tu tranquilidad, elabora un contrato de confidencialidad para que esta situación no se convierta en un obstáculo.
Cómo trabaja un Coach
Un Coach tiene 3 herramientas principales, las cuales serán utilizadas a lo largo del viaje, esto es, durante las sesiones.
Escucha
El Coach tiene desarrollada la escucha activa. Esto indica una alta calidad de escucha, que no emitirá juicios acerca de tus diálogos. Repentinamente se dirigirá contigo con la siguiente frase
Estoy entendiendo de tu parte lo siguiente ________________ ¿Estoy en lo correcto?
Observa
A lo largo de la sesión, el Coach irá realizando anotaciones acerca de tus diálogos y observando
- El lenguaje corporal que utilizas. Recuerda que más de la mitad de la comunicación es no verbal.
- Fortalezas detectas.
- Conductas negativas, incoherencias.
Con estas anotaciones el Coach realizará a continuación preguntas.
Pregunta
En el Coaching, las preguntas son como faros en lugares obscuros. Una pregunta poderosa iluminará áreas hasta entonces desconocidas, arrojando luz hacia los lugares adecuados.
Generalmente, las respuestas suelen ser buscadas en lugares conocidos. Las preguntas poderosas te harán pensar, te brindará la oportunidad de revisar tu experiencia en forma diferente, encontrando respuestas que no te imaginabas podías poseer.
El Coach te pedirá reprogramar tus afirmaciones
Esto es con la finalidad de contar con una perspectiva diferente que te permita encontrar soluciones, o cambiar conductas negativas por positivas. Ejemplo
En lugar de afirmar
No puedo llegar a tiempo a las reuniones de trabajo.
Cambiar a
Hasta ahora, no he llegado a tiempo a las reuniones de trabajo.
Esta última encierra posibilidades de cambio, de buscar recursos, en esta caso para lograr ser puntual.
Con estas herramientas, el Coach propiciará que encuentres tus respuestas y generes soluciones.
Duración del proceso de Coaching
Esto depende del estilo de trabajo de cada Coach
- Por un determinado lapso de tiempo, por ejemplo, 3 meses
- Por un determinado número de sesiones, por lo general de 10 a 12 sesiones de 60 a 90 minutos de duración cada una y una periodicidad de 15 días entre sesión y sesión. En el caso de Coaching grupal, de 6 a 8 sesiones; en este tipo de Coaching, la duración de cada sesión puede variar entre 4 y 8 horas.
- Para resolver problemas urgentes, será un proceso de duración más corta, que puede ser de 1 a 3 semanas.
Claridad de la meta en las sesiones con un Coach
El Coach trabaja con metas
Este es un punto muy importante y además crítico. ¿Tienes claro que es lo que deseas alcanzar en las sesiones con un Coach? ¿Cómo será tu futuro deseado?
Este punto es tan importante, que si no tienes claridad suficiente, no debes continuar, ya que no te llevará a ningún lado. No debes llegar a un proceso de Coaching si no tienes claro
- tus aspiraciones,
- que es lo que deseas solucionar,
- que es para ti crecimiento.
Por lo tanto, para obtener un máximo provecho de tus sesiones con un Coach, debes tener claro que es lo quieres alcanzar al trabajar con un Coach.
Como formular la meta
Al marcarte una meta ésta debe ser valiosa. Al cumplir con esta meta significará haber llegado al estado deseado, será tu guía en el proceso de Coaching.
- Debe ser redactada en positivo.
Recuerda que trabajarás en lograr un futuro mejor, por lo que redacta la meta de acuerdo a lo que deseas lograr y no en lo que no quieres o que deseas evitar.
- Incluye una métrica y/o una fecha
Es diferente redactar la meta de la siguiente forma
Quiero incrementar el volumen de ventas
a
Quiero incrementar el volumen de ventas en 20% para los siguientes 6 meses.
En el caso del primer enunciado es un buen propósito, sin embargo, este puede seguir siendo el mismo propósito dentro de 5 o 10 años.
En el segundo caso permitirá un mejor seguimiento y conocer cuándo se ha alcanzado la meta.
- Organiza tus recursos
Durante el proceso de Coaching, el viaje a tu futuro, necesitarás ir disponiendo de ellos para el logro de tu meta; personas, fortalezas personales, asignación de tiempo. Piensa que alguno de estos recursos te puede servir como una palanca que produzca un gran efecto.
- Consecuencias de obtener el futuro deseado.
Los cambios que logres con el alcance de tu meta, tendrá consecuencias para ti y para otras personas, es importante estar consciente acerca de las respuestas a lo siguiente
¿A qué tendrías que renunciar?
¿Cuáles son las consecuencias para las personas a tu alrededor?
¿Cuál es la inversión en tiempo y dinero?
- El plan de acción
Ahora que ya pasaste por los filtros anteriores, es necesario contar con un plan para actuar. Si tu meta es a muy largo plazo, el Coach cuestionará sobre la necesidad de dividir en pasos más pequeños con el objetivo de que sea una meta más manejable.
Una vez que esté completa la formulación de la meta, el siguiente paso es pasar a la acción.
Para obtener cambios, es necesario pasar a la acción
Una vez que cuentes con el plan del apartado anterior, para convertir tu sueño en realidad, el siguiente paso es llevarlo a la acción. Una vez que hayas descubierto nuevos recursos, un nuevo enfoque, es importante trabajes en ello, para que se vuelva una práctica natural, de forma de obtener el mejor provecho a las sesiones con un Coach.
Si regresamos al ejemplo de la afirmación
En el pasado no llegué a tiempo a las reuniones de trabajo
Bajo esta nueva perspectiva, pueden llevarse a cabo para lograr el cambio deseado acciones tales como
- Agendar tus reuniones con mayor espacio de tiempo entre una y otra.
- Revisar al inicio del día, de la tarde la calendarización de tus reuniones.
- Hacer uso de la tecnología. Por ejemplo, si requieres desplazarte a distancias considerables entre una y otra reunión, considera la opción de utilizar videoconferencias.
- Agendar las reuniones unos minutos de anticipación. Por ejemplo si la hora de inicio de la reunión es a las 11:00 horas, agendarla a las 10:45.
De poco o nada sirve descubrir oportunidades de cambio si no se llevan a la acción.
El Coach puede solicitar estar presente en tu día a día
Como lo mencioné anteriormente, un Coach no realiza juicios acerca de los diálogos de su cliente, sin embargo, en un determinado momento, elaborará algunos supuestos, para descubrir áreas de oportunidad, cambio de conductas.
Por ejemplo, en una situación en que exista falta de colaboración de parte de tus colaboradores, el Coach puede solicitarte estar presente en alguna reunión de trabajo, adicional a las sesiones de Coaching. En este caso, la recomendación es que tu actuación sea la más transparente y natural posible, recuerda que estás trabajando para lograr un futuro mejor.
Así, el Coach te puede ayudar a descubrir aspectos tales como,
- Oportunidades para formación en los colaboradores, por ejemplo, cuando se pasa por un proceso de implantación de un nuevo proyecto.
- Oportunidades en el desarrollo de relaciones interpersonales con el propósito de mejorar la confianza y mayor apertura al diálogo.
- Oportunidades en el manejo de emociones de tu parte, por ejemplo el enojo, que crean barreras.
- Oportunidades para mejorar la comunicación, de tal forma que los mensajes sean correctamente comprendidos.
Probablemente no te hayas dado cuenta de las causas de este tipo de conductas u oportunidades. Conociendo el origen de este efecto y efectuando cambios favorables, se convierten en una palanca para dar un avance importante en el cumplimiento de tu meta.
Un Coach cuestiona zonas de confort o conductas que te perjudican
Este es otro punto muy importante y en un momento determinado crítico durante un proceso de Coaching.
En una sección anterior mencioné acerca de establecer un vínculo de sinergia y confianza con tu Coach, aquí es donde esto cobra mayor relevancia.
Recuerdo el caso de un cliente que trabajaba en conseguir su próximo ascenso. Desde el inicio de proceso de Coaching, él estaba convencido que ya estaba preparado para el siguiente paso en su carrera profesional. Sus reconocimientos, en premios y de parte de sus pares; se trataba de un gran comunicador, una persona con alto carisma, muy organizado para planear y cumplir con sus proyectos, así como un conocedor de diferentes áreas del negocio. Esos eran sus argumentos que justificaban su próximo paso. Todo marchaba sobre ruedas. Hasta entonces todo era optimismo.
En una de las sesiones mencionó acerca de un nuevo directivo que llegó al negocio y con quien había empezado a formar una cordial relación profesional. Entonces le pregunté ¿Es el nuevo directivo quien decidirá sobre tu ascenso? Su respuesta fue “No”, entonces hice la siguiente pregunta ¿Quién es la persona que decidirá entonces?
La persona quien debe decidir, no me tomará en cuenta para un ascenso, fue su respuesta.
La última pregunta fue de choque para él. Esta pregunta había provocado que saliera de su zona de confort, en la cual vivía feliz, sin embargo, no contribuía para el logro de su objetivo. Fue tal el impacto de salir fuera de su zona de confort que al finalizar esa sesión el cliente terminó molesto al darse cuenta que no todo era perfecto.
Durante las siguientes sesiones, el cliente tuvo disposición para trabajar en como si ser tomado en cuenta para el ascenso e incluso descubrió oportunidades en el desarrollo de competencias de liderazgo.
Estos casos se presentan en las sesiones con un Coach. Te va a cuestionar zonas de confort. Esto puede provocar que se abran algunas heridas, provocar miedos, inseguridades. Por eso, es importante que confíes en tu Coach, él te ayudará a no caer. Te ayudará a superar esta situación, descubrir alternativas y construir estrategias de cambio.
Actitud de cambio
Descubrir recursos que no creías poseer, nuevas perspectivas ante una situación, desarrollar un plan, es sólo una parte en el camino hacia tu futuro, hay que desarrollar acciones y sobre todo tener actitudes positivas, como estar dispuesto para cambiar, ya que el camino quizá será largo y esto te ayudará a conseguir tus objetivos.
Asume los retos
No hables con voz pasiva, por ejemplo la decisión fue tomada. ¿Qué pasa si no se obtuvo el resultado deseado? ¿Quién tomó la decisión? Asumir una voz activa es asumir tus propios retos, de tal forma si hay áreas de oportunidad, trabajar para efectuar cambios.
Aprendizaje y cambios a largo plazo
El que seas tú quien genere las respuestas, encuentre soluciones a tu medida es un valor agregado que proporcionan las sesiones con un Coach
- Cambiar mentalidad de no se puede, por en el pasado no lo llevé a cabo o desconozco como hacerlo.
- Salir de zonas de confort.
- Reemplazar conductas negativas por positivas.
- Superar barreras.
- Dejar atrás círculos viciosos.
- Descubrir causas por las cuales no se consiguen resultados.
Te proporcionarán cambios a largo plazo, aprendizajes y experiencias. Al finalizar el viaje, el Coach se irá. El objetivo es que esos cambios, fortalezas, aprendizajes se queden en ti, que la estrella del proceso seas tú.
Conclusiones
Para llevar a cabo un proceso para mejorar, en este caso, mediante sesiones con un Coach, es importante formar alianzas y comprender cómo se va a trabajar. El Coach será un compañero hacia un viaje trascendental para ti, para tu negocio.
El trabajar para ser uno mismo quien encuentre soluciones al proceso y no el Coach, suele parecer complicado en un inicio, pero irás descubriendo ventajas y sobre todo soluciones a tu medida. Con el Coach, descubres recursos, llevas a cabo cambios y desarrollas actitudes positivas, todos esos atributos al final se quedan contigo.
Define los objetivos que quieres alcanzar con la ayuda del Coach. En caso de no tener claridad en tus objetivos, tu meta, no debes continuar. ¿Cómo conocerás que vas avanzando? ¿En qué trabajarás con tu Coach? No definir una meta será como trabajar en círculos sin llegar a algún lado. Esto, en nada beneficia.
Date permiso para cambiar, el Coach te cuestionará actitudes que limitan tu rendimiento. Si descubren zonas de confort, trabaja para salir de ellas. Deja atrás prácticas que no te benefician y dirígete hacia un futuro mejor. Para esto es importante que desde un inicio desarrolles confianza y sinergia con tu Coach, al enfrentar y abandonar zonas de confort, te puede provocar confusiones, es tu compañero que te acompañará para que encuentres los recursos para salir fortalecido.
Recuerda, es tu viaje con destino hacia un futuro mejor. Maximiza el provecho de las sesiones con un Coach.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Cuáles son las experiencias y resultados al trabajar en sesiones con un Coach? ¿Cómo ha sido ese proceso de cambio? Te invito a compartir esas experiencias, escribiendo un comentario.