¿Tienen las preguntas abiertas el potencial para guiarte hacia la superación personal y profesional?
Utilizar preguntas abiertas permite a la persona quien las elabora obtener información amplia acerca de su interlocutor o de un grupo de personas con quienes interactúa.
Al realizar preguntas abiertas como ¿En qué consiste a detalle X o Y proceso? la persona a quien se dirige la pregunta podrá explicar de acuerdo a su conocimiento las etapas que componen dicho escenario, aportando además su experiencia.
A diferencia de las preguntas cerradas, en las que se buscan respuestas muy concretas como un si o un no, las preguntas abiertas pueden ser de gran ayuda en diferentes escenarios
Las preguntas abiertas se plantean en situaciones como
- Entrevistas de trabajo.
- Encuestas de calidad y servicio.
- Investigaciones.
- Evaluaciones del personal dentro de las empresas.
- Solicitudes para aplicación de membresías.
- Establecer hechos.
En función del planteamiento de la pregunta y de la comprensión de las personas a quienes se dirige será la calidad de la información obtenida.
Así como a partir de una pregunta abierta se puede obtener información deseada sobre un tópico en particular, una buena pregunta será como un haz de luz; iluminará áreas oscuras. De este modo, las preguntas abiertas se convertirán en preguntas poderosas.
Las preguntas abiertas y poderosas pueden ayudar a pensar de forma diferente, encontrar respuestas a problemas de los cuales no se visualizaba la solución, proporcionar una guía para el progreso de las personas, de los grupos de trabajo.
A continuación te comparto una guía con preguntas abiertas y poderosas, además de cómo puedes aplicarlas.
Requisitos para realizar preguntas abiertas y poderosas
Para que utilizar preguntas poderosas
Además de obtener información, las preguntas poderosas conducen a la acción. Para alcanzar metas, lograr un estado mejor, es necesario actuar. Para esto, a las preguntas formuladas se incluye un verbo.
Es habitual buscar respuestas en lugares conocidos, hasta donde el conocimiento llega.
Las preguntas poderosas tienen la capacidad de cambiar el enfoque, de tal forma que permite visualizar la situación desde una perspectiva diferente y así generar alternativas de solución o encontrar oportunidades que hasta entonces no se concebían como tales.
Otra característica de las preguntas poderosas es que están más orientadas a construir un futuro mejor que a los problemas.
En sesiones de Coaching, el Coach formula este tipo de preguntas a su cliente para liberar su potencial, encuentre respuestas y oportunidades para progresar.
Evita hacer juicios
Una postura que resta fuerza a las preguntas poderosas, es realizar juicios.
Frases como “Siempre es lo mismo …”, “Nada va a cambiar …”, “X persona es poco creativa…”, “Soy una persona impuntual…”, pueden ser fundados en experiencias o comentarios previos.
Los juicios tienen el poder de construir o destruir la personalidad de los individuos e incluso de las organizaciones.
Cuida en asumir una postura constructiva. Si en el pasado una persona ha demostrado no ser creativa, puede cambiar favorablemente para el futuro. Las preguntas abiertas y poderosas constituyen una herramienta para este fin.
Practica la escucha activa
Otro factor que le da fuerza a las preguntas abiertas y poderosas es el nivel de escucha.
Distracciones como
- Ruidos en el ambiente que dificulten la concentración o escuchar claramente.
- Preocupación por alguna circunstancia.
- Molestia, dolor físico o emocional.
- Un diálogo interno intenso, cuando te escuchas más a ti que al interlocutor.
- Hacer juicios anticipados al diálogo,
Constituyen pérdidas de oportunidades para formular o encontrar respuestas ante este tipo de preguntas.
Practica la escucha activa, reduciendo al mínimo en nivel de distracción. Explota el potencial de las preguntas abiertas y poderosas.
Conoce en el siguiente enlace más acerca de la escucha activa.
20 preguntas abiertas y poderosas que guiarán tu progreso
Puedes conducir o ayudar a otra persona o grupo, hacia la búsqueda de soluciones, de oportunidades de crecimiento a través de las preguntas abiertas y poderosas.
A continuación te presento 20 preguntas abiertas y poderosas, que te guiarán en tu superación. Además puedes aplicarlas para ayudar a otras personas. Te explico con más detalle en que momento puedes efectuarlas.
¿Cómo es la dinámica para realizarlas?
Formula las preguntas a tu interlocutor cubriendo los requisitos descritos anteriormente, evitando realizar juicios y escuchar activamente durante la conversación o el planteamiento de un escenario.
Responde a las preguntas para encontrar soluciones o descubrir fortalezas en ti, leyéndolas en voz alta y efectuar una introspección. También puedes solicitar a otra persona que las realice, para que facilite tu concentración.
¿Qué es lo que disfrutas tanto hacer que no te parece que estás trabajando?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Para romper círculos viciosos
Algunas tareas suelen provocar aburrimiento y cansancio; llega a ser tan rutinario que se percibe como un ingrediente del día a día y llega a ser aceptado como algo normal.
En esta situación te concretas a cumplir con estas tareas, los días de descanso son esperados ansiosamente, por otro lado, hay apatía por iniciar la semana laboral.
Descubrir lo que te apasiona
Descubrir lo que te apasiona, permitirá disfrutar de las tareas mientras se llevan a cabo, incrementando además, los niveles de felicidad y satisfacción personal.
Disfrutar de una tarea será un factor que motive a invertir tiempo y esfuerzo en contar con más conocimiento en el tema, a contar con mayor experiencia, apostar por la superación.
¿Qué es lo que deseas tener en lugar de lo que tienes ahora?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Dejar atrás confusiones
¿Has pasado por etapas en las cuales no estás satisfecho con lo que tienes? O ¿Sientes que hace falta algo en tu vida?
Sin embargo, no tienes idea acerca de cuáles son esos ingredientes faltantes.
Esta pregunta ayuda a hacer un balance en el contexto actual, a reflexionar y a descubrir que elementos que actualmente no cuentas con ellos, aportarán valor a tu vida personal y profesional.
Darle forma a tus aspiraciones
Quizá es momento de renovar tus propósitos. Lo que tienes ahora es el punto “A”, lo que deseas es el punto “B”, hacia donde deseas llegar.
Este es el inicio, plantear que hacer y cómo hacer para lograrlo, requiere de invertir más tiempo y esfuerzo.
Pero has dado el primer paso, descubrir y definir un estado mejor.
¿Qué es lo que puedes aprender de <la persona>, <marca> que admiras por el éxito logrado?
Solemos identificarnos con alguna persona, con alguna marca. Hay alguna historia acerca de ellos que nos inspira. Un caso de éxito, su trayectoria, algún descubrimiento o invento.
De ellos se aprende, se pone en marcha alguna iniciativa para lograr un propósito, siguiendo su ejemplo.
¿Qué es lo que te hace sentir admiración por una persona, por una organización?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Ayuda a iIuminar “áreas oscuras”
En aquellas situaciones en las cuales no se obtienen los resultados esperados, cuando el estrés provoca que las ideas no lleguen, esta pregunta es muy apropiada.
Accesar un pasaje en la historia de estas personas, en donde aplicaron una herramienta y que es muy apropiada para el reto que tienes enfrente, esta pregunta abierta y poderosa estará proporcionando un gran valor.
Ayuda iluminar trayectos desconocidos
En algún momento de tus proyectos, te tocará enfrentar alguna circunstancia nueva, en la cual te llene de interrogantes y dificulte la toma de decisiones.
Sin embargo, para otras personas u organizaciones es un trayecto ya conocido. ¿Qué harían ellos en esa situación?
Es momento de consultar fuentes externas, algún libro, manual, sitio en internet y obtener referencias sobre el camino – el proyecto – que te ha tocado emprender.
Aplicar propuestas de mejora
¿Qué es lo que se puede mejorar? Contar con otra perspectiva, otro punto de vista, puede ser de gran ayuda para encontrar propuestas de mejora.
Las personas u organizaciones que ya han realizado algo similar a lo que ahora enfrentas, quizá utilizaron formas diferentes para llevarlos a cabo. ¿Qué aspectos de la metodología empleada aporta valor a tu proyecto?
¿Qué deberá ocurrir para que puedas convencerte que valió la pena el tiempo invertido?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Analizar cambios cuantitativos favorables
Ante aquellos proyectos, en los que se requerirá una inversión de tiempo a mediano o largo plazo, una pregunta que sale a relucir es ¿vale la pena dedicarle tiempo?
Es momento de poner sobre la balanza esfuerzo y tiempo invertido vs. Beneficios. Ya sea en papel, en una hoja de cálculo escribe los costos, horas invertidas, lo que se deja de hacer y compararlo con los beneficios a obtener.
De esos beneficios, ¿Existe al menos uno que recompensa la inversión a realizar?
Analizar cambios cualitativos favorables
No todo se mide en cantidades numéricas. Invertir en aquello que te ayude a ser más feliz a mejorar el ambiente de trabajo en una empresa, a perder el miedo a hablar en público, también merece ser analizado.
¿Cómo puedes ayudarte a mantener esos cambios positivos?
¿Para qué es útil esta pregunta?
No basta con conseguir un nuevo estado
Reza una frase “lo difícil no es llegar sino mantenerse”.
Dejar atrás un hábito negativo, requiere de disciplina y perseverancia hasta lograrlo. Sin embargo, la influencia externa, las personas que te rodean, el día a día puede causar que regreses al estado anterior.
Es la ocasión entonces para analizar sobre los agentes que pueden influir de forma negativa, elaborar una lista, buscar soluciones y actuar.
Descubrir, aprender nuevas herramientas
En la búsqueda de ayuda para mantener el nuevo estado, puede conducir a la explorar herramientas, metodologías y recursos.
Además, estos nuevos aprendizajes y conocimientos, podrás compartirlos con otras personas.
Contribuye a que los hábitos positivos permanezcan en el tiempo para ti y para tu comunidad.
¿Qué obtienes haciendo eso?
¿Para qué es útil esta pregunta?
No es suficiente cambiar por cambiar
Cambiar, impulsado por la iniciativa de otras personas, suele ser contagioso y llega a convertirse en un nuevo propósito a lograr.
Alcanzar metas, requerirá de planeación, cambios en la rutina diaria, invertir recursos materiales y tiempo.
Esta pregunta es importante hacerla al momento de elaborar el plan, ya que lo que es prioritario para otras personas, no necesariamente lo es para ti. Inclusive puede ser que no te aporte valor alguno.
Elabora una lista sobre aquello que te aporta y aquello que no te favorece y decide antes de comenzar.
Te ayuda a ser más productivo
Si tu meta es hacer más eficiente tu rutina, esta es una de las preguntas abiertas y poderosas más adecuadas.
Elabora una lista de las actividades que realizas durante el día y ante cada una de ellas efectúa la pregunta. ¿Cuáles tareas te ayudan y cuáles no a ser más productivo?
¿Cuándo deberá estar completada cada etapa?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Ayuda a concluir etapas
Una meta se compone de etapas u objetivos, de modo secuencial. Dejar pendiente alguno de ellos impacta a los siguientes. En ocasiones ocurre que por reducir el tiempo de duración del proyecto se inician etapas sin concluir las predecesoras.
A fin de cuentas, esta forma de realizar las tareas incide en el proyecto completo y no siempre de modo favorable. Actuar con prisas, trae consecuencias.
Es importante trabajar en orden. Evitar las distracciones y ejercer mayor control.
¿Cómo vas a evaluar el progreso?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Ayuda a determinar si se han logrado beneficios en tu proyecto
Para lograr una meta se requiere de acciones que movilicen a una persona o un equipo para hacerla realidad.
No basta con llegar a la fecha de finalización de una tarea y haber cumplido. Es importante evaluar la contribución de dicha tarea al proyecto.
Recuerda que para trabajar en una meta, un proyecto es importante obtener beneficios. Para esto es importante establecerlos desde un inicio ¿Cómo? En la formulación de la meta, incluye un futuro positivo, esa debe ser una aspiración.
A partir de allí define el avance que debes tener al finalizar cada etapa, cada objetivo; también es importante redactarlo. Recuerda
No se puede medir, lo que no se puede definir. Clic para tuitear¿En relación a qué vas a evaluar el progreso?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Llegar a determinar métricas de actuación
En las empresas, cuando se construye una estrategia, se compone de objetivos y de indicadores que evalúan su funcionamiento.
Puedes apoyarte en este patrón para construir métricas y que sirva como una guía para determinar tu progreso.
Una buena referencia para medir el progreso es el tiempo. El desempeño de una métrica en el último mes, trimestre o desde que comenzó tu proyecto.
Te invito a conocer en el siguiente enlace, más acerca de las métricas o indicadores de rendimiento.
Si trabajas en lograr resultados cualitativos, te comparto el siguiente enlace acerca de cómo medir intangibles.
¿Qué conocimientos o habilidades necesitas para lograr tu propósito?
¿Para qué es útil esta pregunta?
¿No es posible hacerlo o aún no conoces como llevarlo a cabo?
Es una de las preguntas abiertas y poderosas que harán reflexionar e investigar acerca la necesidad de adquirir conocimientos, antes o durante la tarea a realizar.
Una de las posturas ante la falta de habilidades es “no es posible hacerlo”, es así o ¿aún no conoces como hacerlo?
Dividir la meta en 2 partes
Esta pregunta también te guiará a reflexionar sobre si es necesario dividir tu proyecto en más de una etapa.
Por ejemplo, si estás planeando estudiar una especialidad, un postgrado y para ello es requisito un idioma extranjero que no dominas.
Primero deberás asegurar cumplir con el requisito, en este caso, adquirir el conocimiento sobre este idioma y después estudiar el grado académico.
¿Qué no has hecho hasta ahora? ¿Qué puedes hacer diferente?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Para propuestas creativas, de innovación
Durante la innovación, se requiere que se generen continuamente nuevas propuestas, se prueban, se realizan mejoras hasta liberarse.
Después de un tiempo, las ideas suelen agotarse. O quizá sean copias de propuestas anteriores con pequeños cambios.
Este par de preguntas abiertas y poderosas son adecuadas en estas etapas de creatividad. Cambiar el enfoque “cuál es la siguiente novedad” por “que no se ha hecho hasta ahora”, contribuirá a generar alternativas para continuar innovando.
Para proyectos personales
Quizá sea un momento para detenerte y reflexionar acerca de lo que hace falta en tu vida, en las relaciones personales y profesionales.
Si es así ¿Qué hace falta para incorporarlo en las tareas por realizar?
¿Qué es lo que estás dispuesto a dejar atrás para alcanzar tu propósito?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Reflexionar sobre el impacto de trabajar por hacer realidad un anhelo
Los cambios producen efectos. Trabajar en un nuevo proyecto requiere de invertir tiempo adicional, cambiar el estilo de vida acostumbrado, dejar a un lado el tiempo dedicado a ciertas actividades, cambiar hábitos alimenticios, radicar en otra ciudad.
Algunos de estos cambios pueden ser de forma temporal, otros serán definitivos. Quizá las personas cercanas a ti resulten afectadas.
Esta pregunta te ayudará a reflexionar sobre las consecuencias de alcanzar tu anhelo y decidir lo que estás dispuesto a dejar atrás.
¿Qué es lo que no estás dispuesto a cambiar?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Mantener la motivación al trabajar por un anhelo
Una de las razones que movilizan para lograr un anhelo es la motivación. Al disminuir la motivación, puede llegar a causar que la meta sea abandonada.
Otra causa por la cual se abandona una meta la constituyen las barreras.
Aquello por lo cual no estás dispuesto a cambiar puede ser causa de pérdida de motivación e incluso una barrera para lograr un proyecto profesional o de vida.
Esta es una pregunta poderosa durante la etapa de validación de tu meta, antes de comenzar, ya que puedes enfrentar esta situación. Te ayudará a reflexionar y tomar decisiones.
Si decides continuar, te ayudará a continuar motivado a lo largo del proyecto.
¿Qué es lo peor que puede ocurrir si realizas determinada acción?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Ayuda en la toma de decisiones
Esta pregunta te ayudará a reflexionar y plantear diferentes escenarios antes de tomar una decisión.
En el peor escenario, que errores se presentan, un retroceso, que acciones se tendrían que hacer para reparar esos daños; pero también que oportunidades representan.
Esto es muy útil para obtener seguridad ante un escenario incierto, sobre lo que puede ocurrir y cómo continuar avanzando.
¿Qué es lo que vas a mejorar si realizas determinada acción?
¿Para qué es útil esta pregunta?
En la toma de decisiones
Esta es una pregunta que complementa y refuerza la anterior. Si ante el peor escenario es factible continuar, ante el mejor, la motivación se irá muy en alto.
Puedes hacer de la respuesta, la bandera que te acompañará a lo largo de esta tarea, los beneficios a conseguir cuando se cumpla.
Cambio de enfoque más preguntas abiertas y poderosas
¿Para qué es útil este tipo de preguntas abiertas y poderosas?
Enfrentar generalizaciones más preguntas abiertas y poderosas
- Siempre me equivoco….
- Todos los días sucede lo mismo….
- Nunca he tenido éxito…
Las anteriores expresiones, son generalizaciones que crean actitudes negativas y constituyen obstáculos para progresar
¿Siempre? ¿Nunca? ¿Todos? ¿ninguno?
Para superar estos obstáculos se necesitan 2 pasos
- Enfrentarlas con una pregunta que contenga la generalización
- Formular preguntas abiertas y poderosas que produzcan oportunidades de cambio.
Ejemplo
Ante la expresión “Nunca he tenido éxito”
Como primer paso efectuar la siguiente pregunta
Si nunca has tenido éxito ¿Cómo aprendiste a leer y escribir?
Como segundo paso, a partir de los recursos obtenidos en la respuesta anterior, formular la pregunta
¿Cómo puedes aplicar este aprendizaje para obtener éxito en la situación actual?
Cambiar la perspectiva y visualizar oportunidades de progreso
Te ayudará a cambiar situaciones tipo “no puedo# y visualizar oportunidades para ser mejor, también en 2 pasos.
Ejemplo
Ante la afirmación
“No puedo llegar a tiempo a mis reuniones”.
Paso 1
Cambiar “No puedo” por la siguiente afirmación
“En el pasado no he conseguido llegar a tiempo a mis reuniones.”
Este cambio, te situará ante una perspectiva diferente, en la ya no es imposible, sino todo lo contario, ya se pueden generar alternativas.
Paso 2
Plantear una pregunta poderosa
¿Qué puedes hacer diferente para conseguir llegar puntual a las reuniones?
¿Cómo te asegurarás que tu proyecto se ha cumplido?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Clarificar el alcance del proyecto
Esta pregunta te ayudará a tener precisión en cuanto a lo que deseas conseguir con tu proyecto. Incluir métricas facilitará este proceso.
Hay una diferencia entre iniciar un proyecto para
Aumentar la cartera de clientes
y
Aumentar a 100 la cartera de clientes.
Para el segundo planteamiento, tendrás certeza que al alcanzar el número planteado de clientes, se logrará el cumplimiento.
Para proyectos cuya aspiración sea ser más feliz, adquirir más seguridad en ti mismo, esto es, obtener resultados cualitativos, ayudará la elaboración de una lista de beneficios.
¿Cómo está afectando el clima laboral lo que hacemos para lograr la meta?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Ayuda en la toma de decisiones
Esta pregunta ayuda a analizar las consecuencias de trabajar para lograr una meta en un contexto grupal.
Si trabajar para lograr un estado mejor está desgastando la relación entre el personal de la organización, indica que algo no se está realizando en forma correcta.
Esta es una pregunta oportuna que puede prevenir consecuencias y mayores afectaciones al talento humano y al proyecto en sí.
Un ambiente con energía positiva, fomenta la colaboración, la aportación de nuevas ideas.
¿Qué has hecho en el pasado con éxito para aplicarlo a <la situación actual>?
¿Para qué es útil esta pregunta?
Obtener recursos que puedes utilizar en el presente
Al invocar un éxito del pasado, tienes la oportunidad accesar herramientas, metodologías que se utilizaron y que generaron resultados positivos.
También se pueden rescatar otros recursos, como
- qué fue lo que ocasionó tener una actitud enfocada al éxito.
- Cómo se obtuvo la motivación, que se hizo para mantenerla.
- Qué retos se presentaron que se hizo al respecto.
El siguiente paso es aplicar esos recursos adaptándolos al contexto actual.
Si fueras <otra persona> ¿Qué harías para <lograr un futuro mejor>? ¿Qué consejo darías?
¿Para qué es útil este par de preguntas?
Cambiar la perspectiva de la situación, obtener soluciones
Son preguntas abiertas y poderosas para obtener recursos, ante una situación en la cual se dificulte encontrar alternativas de solución.
El procedimiento para su planteamiento es el siguiente
Toma asiento y coloca una silla a tu lado. Para realizar el siguiente ejercicio, puedes solicitar la colaboración de otra persona, quien plantee las preguntas. Para efectos de este ejercicio le llamaremos el moderador.
En voz alta, explica a detalle al moderador, la situación en la cual necesitas ayuda. Al concluir cambia de silla.
Piensa en una persona que ya tuvo una experiencia similar y la resolvió exitosamente. Puede ser un mentor, alguien quien podría ayudarte. Preferente conocido. Llamémosle el experto.
Desde la segunda silla solicita al moderador que repita el planteamiento que hiciste al inicio. Escucha con atención, asumiendo el papel del experto. Desde este nuevo rol ¿Qué consejo darías?
Conclusiones
Una pregunta abierta, tiene la capacidad de liberar el potencial de las personas, cambiar el enfoque ante una situación y generar oportunidades de superación.
Es también de gran utilidad para equipos de trabajo, donde hay diferentes personalidades y formas de pensar, pero que cada uno tiene potencial para aportar.
Si deseas explotar el poder de las preguntas poderosas contenidas en este post, te recomiendo solicitar el apoyo de otra persona, las formule y te permita concentrarte en la respuesta.
Si estás llevando a cabo un proyecto, esta guía será de utilidad a lo largo del mismo.
Aprovecha el potencial de las preguntas abiertas y poderosas para hacer de ellas tu guía en tu superación.
Hay otro requisito para hacer que una pregunta sea poderosa. Tener la disposición para cambiar.
Me gustaría conocer tu opinión al aplicar el contenido de este post.