Es de sabios aprender de los errores.
Hay que reconocerlo y aceptarlo. Por más cuidadoso y detallado que se elabore un plan, un proyecto o al desarrollar una tarea siguiendo los pasos de un procedimiento, no estamos exentos de equivocaciones. Esto es, todos cometemos errores.
No es que los desaciertos sean cometidos por una persona, tipo de profesión o puesto en la empresa en particular. El Ingeniero, el arquitecto, el deportista, el practicante, el CEO, pueden llegar a equivocarse.
Si bien, cuando se realiza un proceso por primera vez se es más proclive fallar, también lo es cuando se cuenta con una trayectoria. Los errores se presentan además, al trabajar en equipo. Las causas son diversas.
Sin embargo, no deben quedarse en el olvido, ni esconderlos.
¿Por qué es importante aprender de los errores cometidos? Porque de ellos se obtienen lecciones que se convierten en éxitos, en crecimiento. Los errores son experiencias; del error se aprende. Por lo menos se conoce que es lo que ya no debe hacer y seguir un camino diferente.
Te explico a continuación cómo obtener el lado positivo de ellos.
Indice de contenidos
Qué es aprender de los errores
Definitivamente las fallas es lo menos deseado en todo tipo de organizaciones, en las tareas personales. Sin embargo, suceden. Trabajar bajo presión, largas jornadas de trabajo, son escenarios en que la probabilidad de equivocarse es más latente.
Cuando el desacierto sucede se pueden asumir 2 posturas
- Ignorarlos, intentar ocultarlos, no reconocerlos, buscar culpar a otros.
- Aprender de ellos, descubrir la oportunidad que nos ofrece para mejorar.
Aprender de los errores es hacer de los mismos una lección, para ser mejores personas y hacer mejor las tareas. Compartir estas enseñanzas, es un valor que se aporta a los demás.
En algunos casos, los tropiezos que se cometen son apenas perceptibles, de consecuencias mínimas, es muy sencillo corregirlos.
Para otras circunstancias, representan un impacto mayor; no solamente para quien los comete, afecta en forma masiva, tales como el trabajo de un equipo, a la organización. Para estos casos, aun y cuando el error haya hecho efecto, hay que trabajar para su solución y analizar qué es lo que aporta para eventos futuros.
Lecciones sobre que es aprender de los errores, balance entre lo bueno y lo malo
Una lección que deja este tipo de circunstancias es la oportunidad de aprender más de nosotros mismos, ya sea individualmente, en equipo, a nivel organización.
¿Qué tipo de oportunidades representan?
Quizá sobre algo que ya no estaba funcionando y que por el ritmo de la rutina diaria, no se le consideraba prioritario y es la ocasión para renovarse.
Lo anterior lleva a la siguiente lección y va orientado a cómo remediar un error. El aprendizaje adquiere más valor cuando se lleva a la acción los cambios o modificaciones a las tareas.
En el caso de ignorar, intentar ocultarlos o buscar culpables, deja una experiencia que en el mediano plazo: permanecer en un ciclo, en el cual los errores siguen apareciendo y no hay una solución a la vista. Aparece además el miedo a cometer errores.
Lo anterior representa una lección sobre lo que no constituye una buena práctica.
Te comparto una publicación sobre el miedo a los errores
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
Reflexiones sobre los errores cometidos
¿Qué podemos o debemos aprender de los errores?
Aceptarlos, porque de los errores se aprende.
Reza uno de las frases sobre cómo aprender de los errores.
“No se equivoca, quien nunca hace nada.”
Todos cometemos errores. Aceptarlos, es abrir la posibilidad a visualizar la situación de forma diferente y aceptar los puntos de vista de los demás.
El liderazgo y la aceptación de los errores
La anterior es una postura favorable para corregir equivocaciones. En el liderazgo, cuando los colaboradores aceptan se han equivocado y tienen la disposición a escuchar, es importante apoyarlos, más que establecer culpables.
Las acciones de cambio, pueden convertirse en la vía hacia el éxito.
Empatía en el liderazgo para obtener experiencias positivas
La empatía en el líder es una poderosa herramienta sobre cómo aprender de los errores y ayudar a los colaboradores.
Más que establecer juicios que filtren el panorama completo de los acontecimientos, ponerse en los zapatos de los demás, contribuye a establecer los mismos criterios para construir soluciones y lecciones para continuar haciendo equipo en el futuro, aportando experiencias positivas al líder y los integrantes del equipo.
Lecciones en el liderazgo : El error visto en una perspectiva diferente
Una de las lecciones y mensajes que dejan los errores cometidos es el siguiente.
Los errores se comenten durante la acción, no por dejar de hacer o intentarlo.
Al equivocarnos,
- Actuamos para corregir el problema.
- Investigamos, adquirimos nuevos conocimientos.
- Solicitamos la opinión de otra persona, ampliamos nuestro horizonte.
- Descubrimos áreas de oportunidad, que quizá no alcanzábamos a percibir.
- Las reflexiones de errores cometidos permite repasar e identificar aspectos a mejorar.
A pesar que los errores impliquen un retraso en los planes personales, de empresa, ofrecen la oportunidad de crear aprendizaje y lecciones que ayudarán al crecimiento.
El reconocimiento de los errores permite aprender y avanzar en la carrera profesional. Al esconderlos, el error sigue allí; esto significa, estancarse.
En el siguiente enlace, puedes encontrar más información sobre cómo salir de zonas de confort,
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
De los errores se aprende : Piensa fuera de la caja
Para no caer de nuevo en el mismo error, hay que enfocarse en perspectivas diferentes.
Cuando se visualiza el contexto desde una perspectiva distinta los procesos, las tareas pueden mejorarse. Asumir la postura, “Siempre hemos trabajado así”, significa encasillarse en obtener lo mismo y después lo mismo.
¿Qué es lo que siempre se ha hecho? ¿Qué es lo que propicia los errores? ¿Algo que ya no funciona? ¿Se trabaja en un nuevo reto?
Asumir nuevos retos, algo diferente a la rutina diaria, implica trabajar en curvas de aprendizaje y por consecuencia, tener mayores probabilidades de equivocarse.
Quizás sea uno de los mayores temores, intentar hacer algo distinto.
Sin embargo, hay si no hay cambios, es muy probable que aparezcan las zonas de confort.
Nuevos productos, la innovación de los procesos, se deben a tareas creativas, que resultaron en error una y otra vez antes de llegar a ser la propuesta resultante.
Quizá estés interesado en conocer más sobre creatividad empresarial,
Qué es creatividad empresarial y cómo fomentarla.
Por otro lado, te comparto, como pensar fuera de la caja y aplicarlo en tus actividades diarias,
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
Lecciones para los líderes : Una perspectiva diferente para el líder y el equipo
En ocasiones el líder suele ser muy enérgico cuando se comenten errores, la presión en el trabajo, el enfoque en que el error es un retroceso en el desarrollo de tareas, provocan fuertes discusiones con sus dirigidos.
En este caso, el propósito es que ya no se comentan descuidos y hacer notar su autoridad. Esto provoca que las personas trabajen de forma diferente, pero no necesariamente para mejorar; para esconder los errores, manipular los resultados.
En el mediano y largo plazo, en cuanto a los beneficios, la distancia se acrecenta entre la anterior forma de trabajar y de transformar las equivocaciones en lecciones.
Liderazgo : Principales argumentos y habilidades para gestionar el aprendizaje de los errores
Te comparto a continuación las siguientes guías en que contienen argumentos y habilidades en el liderazgo que son de utilidad en este proceso de aprendizaje.
Aprendiendo con historias
Con los errores se aprende; una alternativa para aprender es mediante las experiencias de otras personas, por ejemplo en la empresa; casos de éxito, historias de cómo surgieron buenas ideas, entre otros.
En el siguiente enlace, te comparto más detalle del tema,
Cómo proyectar liderazgo humano y eficaz utilizando historias.
Aprender con el equipo
Puede ocurrir que la equivocación y el aprendizaje sea individual. Los beneficios del aprendizaje serán mayores si es grupal.
Cómo lograr resultados exitosos mediante aprendizaje en equipo.
Ampliar la visión del CEO
Aprender del error, es de gran utilidad en temas estratégicos; reconocer cuando hay que hacer cambios que favorezcan al cumplimiento de metas de empresa.
Como llegar a ser un CEO competente con pensamiento estratégico.
Desarrollar hábitos favorables
Pasar de ver el lado negativo de los errores a visualizarlos como oportunidades de éxito, requiere un cambio de enfoque. Pasar a desarrollar hábitos positivos.
Conoce más beneficios de desarrollar hábitos positivos.
Guía para CEO:10 hábitos para desarrollar mentalidad exitosa.
Aprender a escuchar
Las personas pueden aportar mucho y se puede aprender, ya que tienen experiencias, puntos de vista diferentes, lo cual es muy valioso en cuanto a cómo aprender de los errores; en el siguiente post, te comparto más del tema.
Cómo aprender a escuchar a los demás.
Actuar con inteligencia emocional
Hay errores pequeños que poco afectan. Sin embargo, otros tienen un mayor impacto. En estos últimos, además de tener incidencia en los resultados esperados, impacta en la emocionalidad.
El desarrollo de la inteligencia emocional es clave, para enfrentar este tipo de situaciones.
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Administrar el tiempo con eficiencia
Uno de los aprendizajes que se obtienen en estas circunstancias, tiene que ver con mejorar la gestión del tiempo.
- Cómo asignar prioridades.
- Administración de niveles de energía personal.
- Identificar elementos distractores.
Te comparto más recursos en el siguiente enlace
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Lograr la participación de todos los integrantes del equipo
Aprender de los errores, es también aprender a aprovechar la experiencia y el talento humano disponible, cómo se hace en el liderazgo colaborativo,
7 características del liderazgo colaborativo.
Hacer lluvia de ideas
Este proceso es de muy útil para aprender a partir de las equivocaciones. Qué es lo que deja el error y a partir de allí como mejorar, requiere de generar ideas.
Te comparto cómo realizar sesiones de lluvia de ideas de forma práctica, en el siguiente enlace
Cómo hacer una lluvia de ideas, definición + 5 dinámicas de grupo
Preguntas para explorar alternativas diferentes
Las preguntas tienen la característica de poder cambiar la perspectiva actual, conducir a pensar y hacer tareas diferentes. Por ejemplo, ante el planteamiento de un problema, una pregunta poderosa, permite accesar la experiencia para encontrar recursos y argumentos que se pensaba no se contaba con ellos.
En el siguiente enlace te comparto algunas preguntas que pueden aplicarse en el proceso de aprendizaje a partir de los errores,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
El tipo de liderazgo
¿Cuál es el escenario actual en la empresa? ¿Qué tipo de liderazgo es el que mejor se adapta?
6 tipos de liderazgo más habituales ¿Qué es lo mejor de cada uno?
Ideas para innovar
Esta es una propuesta interesante; además de aprender y realizar acciones, innovar es un plus en proceso de cambio ante las equivocaciones. Las ideas innovadoras, pueden dar un giro muy importante, no sólo para dejar atrás la crisis, sino para dar un paso importante a la vanguardia.
Te comparto más del tema en el siguiente enlace,
Cómo generar ideas innovadoras y cumplir con los retos del negocio.
Conclusiones
Los errores están latentes de aparecer. Puede ser un error de consecuencias mínimas o más grandes. Las probabilidades a equivocarse aumentan, cuando se asumen nuevos retos.
Es importante reflexionar acerca de lo siguiente, cuando hay un avance después de cometer un error, es que se está aprendiendo.
Cuando se sigue cometiendo la misma equivocación, no se está aprendiendo.
Un aspecto importante para visualizar el lado positivo de los errores, las enseñanzas, es pensar diferente; después de equivocarse y tratar de seguir adelante, se suele intentar sobre lo mismo. Pensar fuera de la caja, implica ver la perspectiva de forma diferente a como ocurrió el problema.
En el liderazgo, es importante trabajar con el equipo de trabajo y brindar apoyo para salir adelante.
Hay mucha diferencia en resultados, cuando se reconoce el error y se trabaja por obtener el lado positivo, que ocultarlo o trabajar buscando excusas o culpables.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué opinas acerca de aprender de los errores y que experiencias tienes? Te invito a compartir, escribiendo un comentario.
ISABEL
INTERESANTE
Ignacio Martínez
¡Saludos Isabel!
luis
Muy positivo blog. Es de gran valor.
Ignacio Martínez
Gracias Luis
¡Bienvenido al blog!
Silvia Anabel Coronel Esquen
Muy constructivo aprenderé a mejorar.Sí podemos.
Ignacio Martínez
Muchas gracias Silvia
¡Feliz aprendizaje!