¿Enfrenta tu negocio un reto y necesitas generar ideas innovadoras que contribuyan a cumplir o superarlo? ¿Es acerca de alguna línea de productos? ¿es acerca de innovar prácticas corporativas?
Generar ideas innovadoras representa una oportunidad para crear un nuevo contexto que contribuya a que los productos sean gran utilidad para el cliente, creando o mejorando los ya existentes, mejorar alguna práctica del negocio, etc. La innovación es una parte importante en la estrategia corporativa, herramientas como el océano azul la aplican, contribuyendo a que el negocio adquiera una posición relevante en el mercado.
Innovar es disciplina y práctica, es un camino por recorrer, el inicio es aprender a generar ideas, fomentar esta práctica e ir afinándola.
¿Cuál son las formas para innovar? ¿Cómo puede el negocio innovar? ¿Cómo saber si las ideas que se están generando contribuyan a cumplir con los retos del negocio?, esto es, ¿Cómo saber si las ideas que se están generando van a ser útiles para tu negocio?
En este post te explico cómo generar ideas que te ayuden a cumplir retos, alcanzar metas para la empresa.
Indice de contenidos
Las ideas constituyen tu plataforma para innovar
Como generar ideas innovadoras con tus colaboradores
Lleva a cabo sesiones conocidas como brainstorming o tormenta de ideas, consulta el ejercicio 5 en el siguiente link para conocer cómo llevarlo a cabo. Puedes utilizar una gráfica, una tabla como se especifica en el ejercicio. Un recurso muy utilizado en la tormenta de ideas es el post it, donde se redacten las ideas y después sean clasificadas.
Da paso a la libertad, para que las mejores ideas sean redactadas.
En las siguientes secciones de este post, te explicaré más herramientas para seleccionar las ideas que contribuyan al cumplimiento de los retos o de alguno en específico del negocio.
Promueve un clima apropiado para la generación de ideas
Como líder del negocio, promueve un ambiente de armonía y de confianza para que las buenas ideas fluyan. Ten en cuenta que en las sesiones de lluvia de ideas, surgirán propuestas para hacer crecer el negocio. Te comparto una lista de recomendaciones para llevar a cabo las sesiones de lluvia de ideas.
- Establece un clima de confianza, armonía y apertura.
- Comunica los beneficios para el negocio de generar ideas innovadoras.
- Aleja al equipo de la rutina diaria.
- En lo ser posible, cero interrupciones provenientes del exterior.
- Lidera la sesión.
- Motiva la participación de todos.
- Aprovecha el potencial de tus colaboradores.
- Asigna tareas en equipos.
- Utiliza casos de éxito como referencia.
- Reta al equipo a ser creativo.
Sin embargo en estas sesiones se puede tomar la decisión de adoptar una idea que aparentemente es la más adecuada, pero en la práctica ya no lo es. Para evitar lo anterior, una buena práctica es que al momento de hacer brainstorming o lluvia de ideas, mantenerse enfocados en el reto de negocio que se pretende cumplir. Puedes utilizar un cartel, una hoja de rotafolio, redactar el reto y colocarlo en un lugar visible para todos.
Escucha con atención a tus colaboradores
En una entrevista realizada a Steve Jobs por la revista WOBI, acerca de las ideas, comentó lo siguiente
Para que en una firma se destaquen las ideas más poderosas, es imprescindible permitir y alentar las discusiones. En Apple tenemos disputas grandiosas; los empleados me enfrentan, me dicen que estoy equivocado. A mí me encantaría ganar todas las peleas, pero es imposible. Si uno desea tener talentos en su empresa, personas que quieran permanecer, debe permitir que las ideas fluyan. Una firma tiene que ser manejada por las ideas, tomar decisiones sobre esa base. Las mejores ideas deben prevalecer. Si las mejores ideas no prevalecen, los grandes talentos, los buenos empleados, se van.
Mientras más ideas se generen, la probabilidad de obtener mejores ideas aumenta. De las ideas surgen prototipos, hasta escenarios que agregan valor al negocio, así que escucha con atención y se empático, no permitas que los diálogos internos o el prejuzgar de la utilidad de alguna de ellas antes de que tus colaboradores terminen de exponerlas. Generar ideas innovadoras está presente en cada una de ellas.
Los errores como medio para crecer
Cuando los errores no son aprovechados, es cuando viene el fracaso. Cuando son aprovechados, se convierten en aprendizaje. Convierte los errores pasados en oportunidades de éxito, ¿Cómo hacer esto? Documenta los errores y busca alternativas. Las ideas fallidas, las campañas que no cumplieron su objetivo, aquel producto que no fue aceptado por el cliente. Que estos errores se conviertan en aprendizaje corporativo. Ahora conoces que es lo que no se debe hacer, con esta referencia, genera ideas, utilizando un camino diferente para agregar valor al negocio en el mercado.
Las grandes ideas
Considera también que las grandes ideas no rinden frutos de una sola sesión de tormenta de ideas ni de un día para otro. Invierte en ellas. Además, toma en consideración los gustos y necesidades del consumidor; cuida que una idea innovadora y exitosa no sea un paso a caer en la zona de confort, sino para crecer.
Utiliza preguntas para enfocar las ideas al reto
Durante la construcción del teléfono iPhone surgió la siguiente pregunta ¿Cómo lograr que no se realicen llamadas por accidente, ni reproducir música mientras se encuentra en el bolsillo del usuario? Por medio de la tormenta de ideas surgió lo que ahora se conoce por la funcionalidad Deslizar para desbloquear.
Utiliza las preguntas como una guía para mantener enfocada la tormenta de ideas en el reto que enfrenta el negocio. El cumplimiento de un reto, es lo que aportará valor el generar ideas innovadoras. A continuación te comparto algunas preguntas, que pueden ser modificadas, dependiendo del reto o meta que se pretende cumplir. Ubícalas en un lugar visible. Una sugerencia si se utilizarán post it para redactar las ideas, estos se pueden colocar junto con las preguntas.
¿Qué es lo que hace que el reto actual sea visto como tal?
Aquí te sugiero a visualizar en equipo el reto una vez cumplido.
A la situación actual llamémosle Punto “A”, y la situación cuando el reto se cumpla el Punto “B”. ¿Qué es con lo que cuentas actualmente y que necesitas para conseguirlo? ¿Qué vas a conseguir al llegar al Punto “B”? ¿Cómo deben ser enfocadas las ideas para este fin?
¿Qué es lo que tu cliente espera recibir? ¿Cómo aportarle valor?
Para tener un mejor enfoque tienes que segmentar, por ejemplo, si tu empresa es del giro de la gastronomía, ¿A qué público te estás dirigiendo? A la familia que sale de paseo el fin de semana, al grupo de amigos que sale a brindar por un éxito, a los empleados en los comedores de las industrias. Cada uno de estos segmentos tiene diferentes necesidades.
Y ¿Cómo aportarle valor? Tomando como ejemplo los comedores industriales,
los empleados cuentan un con horario para tomar sus alimentos. Aquí se valorarán atributos como la puntualidad, la rapidez de la preparación de los platillos.
Ahora bien, se puede dar a los clientes algo que no esperan, esto es, sorprenderlos gratamente, tales como rotar el menú de alimentos, ofrecer la opción de prepararlos para consumirlos fuera del comedor, la opción de preparar un platillo especial previa solicitud, entre otros.
¿Qué es lo que no ofrece la competencia?
Esta pregunta es muy adecuada si el reto es crear o renovar un producto o servicio. Previamente debes contar con un análisis de aquellas variables o atributos ofrecidos por la competencia, y a partir de allí generar ideas.
¿Qué atributos puedes agregar al producto o servicio que marquen la diferencia ante tus competidores?
¿Cómo aprovechar la tecnología a favor?
¿Qué pasa si en las redes sociales buscas los comentarios acerca de tus productos o de la empresa? Puedes recolectar esas opiniones y a partir de allí llevar la sesión de tormenta de ideas. También puedes aprovechar estos canales para establecer un diálogo e ir midiendo las reacciones cuando haya implementado alguna idea. Recuerda que el alcance de las Redes Sociales es global, por lo que la proyección del éxito resultado de una innovación es mundial.
¿Cómo mantener la armonía con el medio ambiente?
Las estrategias corporativas ya contemplan la armonía entre el negocio y el medio ambiente, cuidarlo es una prioridad, ya que representan beneficios para las empresas y la comunidad. No pierdas de vista este rubro si el propósito de generar ideas innovadoras está enfocado en los productos.
¿Qué ha aprendido el negocio al generar ideas innovadoras?
En esta pregunta me refiero a utilizar los aprendizajes como fuentes de consulta durante las sesiones de tormentas de ideas. Que ha dado resultado y que es lo que no se debe hacer, los errores cometidos.
Por lo anterior, es importante documentar lo anterior y ponerlo a disposición de la organización.
¿Qué es lo que no se ha intentado hacer? ¿Qué es lo que no es posible?
Estas son 2 excelentes preguntas para evitar se agoten las ideas, por lo cual es importante documentar los casos de éxito, esto es, aquellas ideas que hayan contribuido para innovar.
¿Qué es lo que no has hecho anteriormente? Desde los recursos que están disponibles, o de prescindir alguna funcionalidad del producto actual. Un ejemplo de éxito lo constituye el cambio de la funcionalidad de teclado en los teléfonos móviles por la pantalla táctil.
¿Qué es lo que no es posible? Hasta antes de los años 70s, las computadoras se producían para las empresas, por su tamaño y alto precio, tener una computadora en el hogar era un sueño, hasta que salió al mercado el modelo Apple II que inició la revolución de las computadoras personales.
Preguntas específicas
Además de utilizar las preguntas como guía, se pueden utilizar para afinar el proceso de la generación soluciones. Un ejemplo puede ser el mencionado acerca de la funcionalidad Deslizar para desbloquear de los teléfonos iPhone.
Conoce la opinión de los clientes
¿Recuerdas el caso de new coke? A mediados de los años 80s, la aceptación de los refrescos de su rival Pepsi, representaban una amenaza para Coca Cola. Después de números estudios y encuestas, Coca Cola como respuesta lanza al mercado un nuevo producto New Coke. La reacción por parte del público fue de rechazo que incluso llegó a manifestarse para que regresara su antiguo refresco. Coca Cola reconoció su error y el refresco original regresó al mercado.
¿Cuál fue el error y el aprendizaje? Falta de orientación al cliente. En sus encuestas, Coca Cola había llegado a la conclusión que el éxito de Pepsi se debía al sabor más dulce en sus refrescos. Sin embargo, olvidó preguntar a sus clientes acerca su refresco, lo que representaba para ellos. Su decisión de lanzar al mercado el nuevo producto, se basó sólo en responder a su competencia.
Que experiencias como la anterior, sean aprovechadas en tu negocio, que el generar ideas innovadoras al reto sean enfocadas al reto y orientadas al cliente. ¿Cuál es el impacto de tus productos en el día a día del cliente?
Utiliza juegos e historias
Son muy buena opción para desarrollar la colaboración, crear o complementar ideas y aprender en equipo.
Los juegos
¿Conoces el juego SimCity? Consiste en definir una ciudad partiendo desde un mapa en blanco. A partir de allí, administra el presupuesto, construye escuelas, contrata policías, bomberos, acceso a la salud, diseña y mejora la infraestructura, el agua, la energía eléctrica, resuelve problemas de vialidad, crea sitios de esparcimiento.
¿Qué es lo que puedes aplicar en este juego?
- Desarrollo de visión de ciudad.
- Planeación estratégica.
- Planeación financiera.
- Manejo de presupuestos.
- Gestión de las dificultades.
Otra opción es LEGO, para desarrollo de prototipos y de allí generar ideas innovadoras.
Las historias
Las fábulas dejan moralejas o aprendizajes. También pueden ser llevadas más allá, para generar ideas innovadoras. Te comparto 2 fábulas apropiadas para innovar.
La fábula del corcho, donde un inspector escolar, que sin disponer del material escolar suficiente, desarrolla una clase con diversas materias, a partir de un recurso disponible en el aula escolar, un corcho, el cual aparentemente no tenía utilidad alguna.
¿Cuáles son los “corchos” en tu organización que te pueden ayudar a innovar?
¿Qué elementos, los cuales actualmente consideras sin utilidad pueden ayudarte a cumplir con los retos del negocio?
Otra fábula es La rana y el agua hirviendo, acerca de las consecuencias de caer en una zona de confort a mediano o largo plazo.
¿Existe alguna zona de confort en alguna unidad del negocio, acerca de algún producto?
¿Qué es lo que limita el cambio?
Siguiendo la fábula ¿Cómo identificar “qué está subiendo la temperatura del agua” en la organización?
Generar ideas innovadoras a partir de la experiencia de compra del cliente
Enfocarse en la experiencia que el cliente tiene con el producto proporciona una gran perspectiva para generar ideas que conduzcan a innovar. ¿Cuáles son las actividades del cliente? ¿Para que utiliza el producto que compra? ¿Cómo lo utiliza?
Un ejemplo, La compañía NIKE que utiliza las experiencias de usuario para innovar.
Como usuarios de calzado deportivo, conocer cómo obtener el mejor provecho para realizar las actividades, genera más valor a la compra. Cuál es el calzado adecuado para caminar, para trotar o correr, para utilizarlo en el gimnasio, para competir o entrenar, el adecuado para algún otro deporte.
El usuario principiante, necesita conocer por dónde empezar a hacer ejercicio, cuál es la rutina más adecuada para su nivel.
El usuario intermedio, quizá necesita conocer rutinas que le permitan mejorar y llegar a ser un usuario avanzado.
El usuario, deportista elite, necesita mantenerse en ese nivel y busque recursos que le ayuden con este fin.
Involucrarse con el usuario y apoyarlo a alcanzar sus objetivos, permite conocer sus experiencias al utilizar el producto.
Enfocarse en experiencias de usuario permite tener una fuente de información de mucha utilidad para generar ideas innovadoras.
Conclusiones
Para innovar se requiere práctica. Las grandes ideas no se dan por arte de magia. Es iniciar e ir mejorando hasta dominar esta disciplina y aprovechar su potencial para beneficio del negocio. Para iniciar, puedes enfocarte en mejorar algún producto, o alguna práctica de interna. Al ir avanzando y adquiriendo experiencia, entonces seguirán metas más complejas.
Existen técnicas y herramientas avanzadas para innovar. Las ideas representan la base y la tormenta de ideas es buen inicio. Es importante tener claro que es lo que se pretende solucionar, cómo el reto se cumple, ya que de lo contrario la generación de ideas pierde valor.
Otro aspecto de generar ideas innovadoras, son los errores. Al cometerlos es importante analizar y documentar que fue lo que se hizo equivocadamente. Pero es el camino para aprender y crecer.
Implementa la práctica de generar ideas innovadoras para obtener beneficios en el negocio.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a escribir un comentario.
Emilio Muñoz
Excelent artículo con el que coincido completamente.
¿Algo que añadir? Solo por “hacer bulto”, agregar que la innovación requiere de un espíritu innovador, curioso, inquieto e inconformista. Innovar, mejorar o progresar requieren de un esfuerzo extra que muchas personas no están dispuestas a dar o, simplemente, no sienten la motivación suficiente. Ese esfuerzo no sólo es físico o intelectual (que también…) sino que requiere meterse en el papel de descubridor o pionero y tomar riesgos.
Ignacio Martínez
Así es Emilio, innovar representa un esfuerzo para las personas y para las organizaciones. Muchas gracias por aportar.
¡Saludos!