Desarrollar mentalidad exitosa, además de ser una decisión por parte del CEO para crecer como persona y empresario, para su organización constituye un requisito. Constantemente se presentan en el mercado propuestas de mejora, diseños novedosos en productos y servicios con mejores estándares enfocados en satisfacer las necesidades de los clientes.
Con el tiempo, las personas se familiarizan con las rutinas llevadas a cabo, que se llevan a cabo cada vez con menor esfuerzo debido a la experiencia y al dominio que se adquiere sobre las mismas. Además, el día a día suele ser absorbente, por proyectos nuevos, soporte a clientes, a producción, a la calidad de los productos. En toda esa gama de actividades y proyectos, ¿Hay un espacio dedicado a desarrollar mentalidad exitosa? ¿A cómo lograrlo?
Emprender acciones para cambiar, implica modificar la forma de trabajar, de pensar, requiere primer desaprender y después aprender, una curva de aprendizaje, cometer errores, periodos de estabilización. Esto, en muchos casos, crea resistencia al cambio. Sin embargo, oponerse a los cambios, a mediano y largo plazo significa estancamiento.
Este estado, no favorece a la organización ya que la coloca en una posición de desventaja en el mercado. Es necesario desarrollar acciones para desarrollar hábitos positivos que impacten favorablemente en las personas y después en tu negocio. Como CEO es importante enfatizar en el resultado y beneficios a obtener, no únicamente en el esfuerzo a realizar, para que el personal se encuentre motivado durante el proceso de cambio.
¿Qué hábitos positivos conducen a desarrollar mentalidad exitosa? En seguida te explico.
Indice de contenidos
- Acerca de los hábitos
- Desarrollar mentalidad exitosa implica continua renovación
- Cuestiona lo ya existente
- Desarrollar visión y resultados a largo plazo
- Aumenta y actualiza los conocimientos
- Repite tu éxito – Autodisciplina y automotivación
- Confianza en ti mismo
- Los errores son oportunidades para aprender
- Se competitivo
- Innovar, generar nuevas propuestas
- Efectúa el cambio con la mira en los resultados y beneficios
- Conclusiones
Acerca de los hábitos
Los hábitos son acciones que se realizan cuando no se piensa en lo que se hace, es algo que se realiza de forma automática. Algunos de esos hábitos se formaron en las primeras etapa de la vida y siguen vigentes.
Al momento de llevar a cabo un cambio, son los hábitos los que crean resistencia, ya que se está rompiendo una estabilidad. Para completar el proceso de cambio, se deberá reemplazar hábitos existentes por los nuevos.
Ten en cuenta que los hábitos los construyes tú mismo, así que tienes la capacidad de cambiarlos. También mantén el enfoque en los resultados y en un futuro mejor.
Desarrollar mentalidad exitosa implica continua renovación
En el post anterior comenté que un elemento clave para desarrollar mentalidad exitosa es decisión. Desarrollar mentalidad exitosa es un camino hacia una meta. Es como un proyecto, que contiene tareas, indicadores para medir los cambios. Sin embargo, no es un propósito único, esto es, que se lleva a cabo y ahí finaliza. Esta es una decisión de mejora constante. Las personas y las empresas que triunfan, no se duermen en sus laureles. Renovar el éxito, implica tener hábitos de la competitividad y la tenacidad.
Continuamente hay que verificar la existencia de zonas de confort. Cada día surgen nuevas empresas, luchando por un lugar y lograr sus metas corporativas. Igualmente, cada día los líderes, los CEO, que trabajan por su crecimiento buscando nuevas oportunidades. En este contexto, aquellas organizaciones que llegan a conformarse con su éxito actual, en el futuro serán superadas por otras que están en continua innovación.
Cuestiona lo ya existente
Las personas y empresas que apuestan al éxito, no dan por hecho que todo es para siempre y cuestionan lo ya existente, provocando cambios y buscando oportunidades.
Un caso de este tipo de hábito se puede encontrar en el ramo de la telefonía celular con la empresa Apple. Apple lanza al mercado un producto innovador el iphone más allá de realizar y recibir llamadas, agrega el acceso a internet con conectividad propia, organizar datos, aplicaciones para crear y reproducir videos, leer libros, creando dentro de la telefonía celular los teléfonos inteligentes o smartphones.
Además de revolucionar el segmento de la telefonía celular, los smartphones, han servido además, como plataforma para consolidar otros servicios como las redes sociales y sus servicios de Marketing como el Social Media Marketing así como nuevas vías para conectar, hacer Marketing con el usuario en movimiento: el Marketing Móvil y dar paso a nuevas tendencias como el internet de las cosas.
Detrás de estos cambios, han estado personas que no tienen el hábito de cuestionar lo existente, de no dar por hecho los supuestos.
Desarrollar visión y resultados a largo plazo
Este debe ser uno de los hábitos principales para desarrollar mentalidad exitosa, contar con una visión y desarrollar hábitos orientados a obtener resultados a largo plazo. Construir el éxito requiere de constancia y visión a largo plazo. Esperar resultados inmediatos no es lo más adecuado cuando se busca triunfar con un propósito.
En el plano personal, suelen presentarse circunstancias que pueden provocar desviaciones, retroceder en avances logrados e incluso causar desánimos y pérdida de motivación.
En el plano de empresa, también pueden presentarse aspectos no contemplados, por ejemplo, una propuesta de la competencia que sea bien recibida en el mercado.
La visión será una guía para llegar al estado deseado.
Enfoca tus esfuerzos en tu visión
Desarrollar el hábito de contar con una visión, te ayuda a concentrar tus esfuerzos en conseguir lo que has definido, evitando realizar esfuerzos aislados en diferentes direcciones, que al final no te conducen a algún lado. Contar con una visión y un propósito definido, aumentan tus probabilidades de éxito.
Aumenta y actualiza los conocimientos
La lectura y aumentar los conocimientos, son hábitos que contribuyen a desarrollar mentalidad exitosa.
Hábito por la lectura
Genera un deseo de superación mediante la lectura. Temáticas hay muchas, desde libros de motivación y superación personal, libros especializados en algún tema, etc.
Dos tipos de lectura que pueden ser de mucha utilidad para tu papel como CEO, son
- Casos de éxito
Leer y analizar acerca de estrategias que han tenido éxito en otras organizaciones, te pueden aportar ideas para aplicarlas en tu negocio.
Contar historias, por ejemplo acerca de tu liderazgo te ayudará a conectar con tus colaboradores e inspirar a la organización.
Webinars
Los webinars, constituyen actualmente, una forma muy accesible para aumentar conocimientos. Están disponibles en diferentes precios, incluso los hay sin costo. Selecciona el webinar de tu interés, toma nota de la fecha y hora y participa.
Formación presencial
La formación presencial debe formar parte de tu agenda. Planifica como estar actualizado y asistir a formación mediante cursos o seminarios. Accede al crecimiento, a ventajas competitivas y a desarrollar mentalidad exitosa mediante el aumento del conocimiento.
Pasa a la acción
Es importante adquirir conocimientos, sin embargo para aportar valor, debes llevarlos a la práctica. Da el paso hacia el cambio deseado, aplicando esos nuevos conocimientos, no esperes a que se vuelvan obsoletos.
Repite tu éxito – Autodisciplina y automotivación
Alcanzar el éxito por primera vez contribuye a construir la seguridad y autoestima, te ayuda a descubrir cualidades, fortalezas y a demostrarte a ti mismo que si es posible alcanzar las metas, alcanzar el éxito. La sensación de logro, la motivación por repetirlo se hace presente.
Autodisciplina: Una práctica diaria
Este es un hábito que se logra con un esfuerzo diario, consiste en enfocarse en la realización de una meta, en este caso desarrollar mentalidad exitosa. Requiere de
- Fuerza de voluntad
- Evitar distracciones
El propósito del hábito de la autodisciplina es ser productivo, aprovechando el tiempo para avanzar en los objetivos, logrando un equilibrio entre evitar las distracciones y realizar pausas esporádicas en el trabajo. Lo anterior significa, enfocarse en las actividades que te hagan avanzar hacia tu objetivo por un tiempo, por ejemplo, una hora continua de trabajo, hacer una pausa de 5 minutos para cargar energía. Importante: Focaliza un plan de acción y complétalo, evitando las distracciones y las desviaciones.
Es correcto soñar con un alcanzable, el siguiente paso es desarrollar el hábito de la autodisciplina para verlo realizado.
Automotivación: Los hábitos son una cuestión de tiempo
Hay que tener en consideración que los hábitos toman tiempo en instalarse en la conducta de cada persona. Al darte cuenta que lo que estás llevando a cabo es para beneficio propio y posteriormente para tu organización, es importante luchar para salir de la zona de confort, que no necesariamente es estar realizando rutinas en la cuales ya eres un experto, sino que puedas encontrarte en un estado de construcción de sueños, por lo que el siguiente paso es pasar a la acción. En esta etapa de la acción pueden pasar diversos acontecimientos, cumplir inmediatamente con los objetivos planeados, enfrentar obstáculos, desviaciones. Ante esto, es importante mantener en alto la motivación. En estos casos, ten presente tu guía, tu visión. Los resultados a obtener deben convertirse en una motivación.
Objetivos a corto plazo
Una forma de fortalecer estos hábitos es planificar metas a corto plazo, tal como ir agregando peldaños a una escalera. Estos triunfos a corto plazo se convierten en el combustible para mantener la motivación en que desarrollar mentalidad exitosa, esto es, alcanzar el éxito es posible. Importante: Mantén el foco respecto a que alcanzar estas metas a corto plazo estén alineadas a tu visión, a tu propósito a largo plazo.
Actúa
Concebir un proyecto de cambio, construir un plan para lograr un futuro mejor, desarrollar mentalidad exitosa, para ti como CEO, para tu negocio, comienza con un sueño. Sin embargo, para comenzar a producir, debes crear el hábito de actuar, llevar a cabo paso a paso, hasta que se quede instalado en ti como persona, en el personal de la organización, hasta lograr algo tangible, resultados del éxito una vez soñado.
Confianza en ti mismo
Este es un hábito que te ayudará en el proceso de desarrollar mentalidad exitosa, el hábito de confiar en ti mismo y en lo que estás llevando a cabo. Creer que si es posible lograr lo que te has propuesto, es un paso muy importante a conseguir tus objetivos.
Una de las creencias que limitan la actuación y por ende, el alcance de los objetivos, es dudar que los proyectos que se lleven a cabo se lleguen a realizar. Desarrollar el hábito de confiar en uno mismo, te proporcionará seguridad y convencimiento acerca de que si es posible lograr tus metas y que cuentas con la capacidad de triunfar.
Los errores son oportunidades para aprender
Un fracaso como tal, se convierte cuando se abandona una tarea. Para las personas que aspiran a desarrollar mentalidad exitosa o que cuentan con ella, los problemas son vistos como oportunidades para aprender. Cuando se observan los problemas desde esta postura, se pueden convertir en ventajas.
Cuando se aprenden de los problemas, cuando se plantean soluciones, te podrás dar cuenta que enfrentarse a un problema no es señal de estancamiento. Desarrolla el hábito de buscar para encontrar nuevos caminos, diferentes alternativas de solución, para llegar hacia el resultado deseado. Además desarrolla el hábito de cuando enfrentes algún problema, tienes la oportunidad de aprender, salir adelante y avanzar.
Se competitivo
Acostúmbrate, al salir al mercado, te encontrarás con empresas que ofrezcan los mismos productos o los mismos servicios. No lo veas como algo negativo, sino como una oportunidad para mejorar. Un hábito de competitividad lleva a un siguiente nivel, a una oportunidad para ser mejor, para aportar más valor a las personas con quien te rodeas y después al mercado, mediante mejores productos y servicios.
Recuerda que las demás organizaciones, llevarán a cabo acciones para superar lo que has logrado. Desarrollar el hábito de la competitividad, te ayudará a responder con acciones ante estos retos de tus competidores.
Innovar, generar nuevas propuestas
Generar ideas, propuestas innovadoras, mejorar lo ya existente, debe ser un hábito para desarrollar mentalidad exitosa. La innovación es esencial para alcanzar el éxito, al innovar, las personas y las empresas sobresalen con sus acciones.
Aprovecha el potencial de los equipos de trabajo
Trabajar en equipo produce un intercambio de ideas innovadoras, de las cuales ayudará a la organización a salir adelante. Fomenta la colaboración y la aportación de ideas en las diferentes áreas de tu organización. Como CEO, también puedes aprender del personal de la empresa.
Desarrolla soluciones innovadoras
Identificar problemas y soluciones relevantes, nutren el hábito de la innovación, construye un mejor futuro y marca tendencias, diferenciándote y agrega valor a tus propuestas.
Efectúa el cambio con la mira en los resultados y beneficios
Es importante contar con una visión y una estrategia personal o de negocios para alcanzar los resultados a los que se aspira. Sin embargo, en el camino, los resultados no siempre de cumplen de acuerdo al plan. Ocurren desviaciones e incluso fallas. Durante el camino habrá altas y bajas. Desarrolla tolerancia a los errores, para que estos no sean motivo para abandonar tus proyectos. Mantener una actitud positiva, es lo que se necesita para seguir adelante, canalizar las fallas y desviaciones en experiencias.
A pesar de estas circunstancias no esperadas, mantén el foco y la energía en los resultados, deja a un lado aspectos o pensamientos negativos. El que enfrentes algún problema no significa que seas el único quien ha pasado por esta etapa. Los demás CEO, tus competidores, empresas de otros segmentos de mercado también han pasado por problemas e incluso por crisis y las han superado ¿Por qué tu no podrías en un momento dado hacer lo mismo?
Superar los obstáculos forma parte del proceso de desarrollar mentalidad exitosa, para ti como CEO y para la organización.
Conclusiones
Crear hábitos positivos ayudarán en gran medida al proceso de desarrollar mentalidad exitosa. Algunos de los hábitos existentes están instalados desde años y se llevan de manera automática. Un ejemplo es aprender a manejar un automóvil, se llegan a realizar los movimientos de forma rutinaria, encendido, control de cambios, buscar estacionamiento, pues la misma experiencia proporciona control y pericia para conducir la unidad. Sin embargo, en el proceso de cambio, son los hábitos los que más se resisten. Es importante en esta etapa mirar de frente a las aspiraciones, al futuro deseado y decídete a actuar.
El proceso de cambio, no siempre está exento de dificultades. Casos de éxito, que tuvieron que superar dificultades o fracasos son muchos. ¿Sabías que Walt Disney, antes de fundar Disneylandia, fue despedido de periódico donde laboraba y el motivo fue que carecía de creatividad? ¿Sabías que Steve Jobs fue despedido de Apple, la empresa que fundó? Sin embargo, sus legados de éxito posteriores a estos acontecimientos, son conocidos y siguen vigentes.
Desarrollar hábitos como confianza en un mismo, autodisciplina, visión, innovar, se convertirán en pilares durante esta etapa hacia un futuro mejor. Por otro lado, toma en cuenta que crear estos hábitos y llegar a desarrollar mentalidad exitosa, toma su tiempo. Así pues, construye tus sueños y pasa a la acción.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias y opiniones por medio de un comentario.
José Antonio Rivas
Muy oportuno, muy necesario para mi nueva travesía. Muchas gracias
Ignacio Martínez
Saludos José Antonio.
Raúl León
Fabulosa la intervención, nos lleva a pensar, a raciocinar y lo mas importante a reaccionar, a no quedarnos quietos, a proyectarnos, a innovar. Felicitaciones. Ahora sigo entendiendo el porque de su progreso como organización. Muchas gracias por sus aportes para ésta economía golpeada
Ignacio Martínez
¡Muchas gracias Raúl!
JOSE ALVARO ESPINOZA T.
HÁBITOS TRIUNFADORES deben inculcarse desde el seno del hogar , así son más fácil de fortalecer y en el camino se van ponderando.
Buen artículo , gracias
Ignacio Martínez
Gracias a ti, José. Bienvenido al Blog.
William Mora
esto lo ayudan abril las puertas, hacia un futuro mejor de aplicar los conocimientos de mi parte me gusta descubrir algo nuevo gracias
Ignacio Martínez
¡Saludos William!
Marcel Jimenez
Realmente muy interesante, la verdad mi sueño es ser un CEO y estoy trabajando en ellos, leyendo y aprendiendo de todo mas en la parte financiera, y mercadologica
Ignacio Martínez
Bienvenido al blog Marcel. ¡Gracias y mucho éxito en tu proyecto!