¿Cuáles son los objetivos del Coaching que no deben pasar desapercibidos?
Tal y como sucede en otros ámbitos, al iniciar un nuevo recorrido existen expectativas hacia donde conducirá este camino y que sucederá durante el trayecto.
Sobre qué es lo que sucederá durante el proceso, en este caso de Coaching, se llegará a conocer en su momento, pues es un recorrido personal y cada experiencia es diferente.
Aun así, al llegar al destino final, debe haber una diferencia respecto al inicio y lo deseable es que sea un cambio para bien.
A continuación te comparto 7 objetivos del Coaching, que independientemente del cambio aspirado, te servirán de guía para aprovechar a tu favor esa trayectoria.
Indice de contenidos
- El objetivo general del Coaching – Construir un futuro mejor
- Uno de los principales objetivos del Coaching: Construye alianzas con tu Coach
- Promueve el cambio
- Transforma los fracasos en crecimiento
- Coaching para fortalecer el liderazgo
- Mejorar las relaciones personales
- No interrumpas tus sesiones de Coaching
- Infografía
- Conclusiones
El objetivo general del Coaching – Construir un futuro mejor
Es importante conocer que es lo que vas a ganar de participar en un proceso de Coaching.
Coaching, independientemente si es del tipo empresarial, de vida, su finalidad consiste en un proceso que es para construir un futuro mejor. Es el objetivo general.
Se puede llegar al Coaching por diferentes circunstancias; es importante enfocar las estrategias para que al llegar al punto final se refleje un cambio favorable respecto al punto de partida.
Cuando debe realizarse un proceso Coaching
Cuando una empresa o una persona atraviesa por una cadena de resultados no deseados en los cuales no se alcanza a detectar el origen.
Cuando se desea comenzar algo que se ha estado posponiendo.
Cuando se desea mejorar las relaciones personales.
Cuando se desea adaptarse a los cambios.
Aumentar el desempeño.
Cuando se desea alcanzar metas del negocio.
Para descubrir oportunidades de crecimiento.
Ya sea que el punto de partida sea un estado de crisis, de problemas o se trate de una iniciativa para prosperar, ambos casos son ejemplos acerca de cuándo se aplica el Coaching.
Clarifica en qué consiste ese futuro mejor para recibir beneficios de trabajar con el Coaching
Para llegar a ese estado de progreso, en Coaching se trabaja para alcanzar metas.
Prosperar no implica únicamente una aspiración, es tener claridad acerca de que se desea obtener en el punto final y llevar el proceso a la acción.
Tener claro el destino final es uno de los principales objetivos del Coaching. Tan importante es, que si se no especificas en que consiste ese nuevo estado no debes continuar, ya que ¿cuál sería el propósito de invertir tiempo y esfuerzo cuando no se tiene claro que es lo deseas conseguir?
Si te encuentras en esta situación, solicita ayuda a tu Coach y poder continuar con el proceso de Coaching; otra opción es realizar una lluvia de ideas.
Otro aspecto relevante. Quizá no estés pasando por un momento complicado y sientas que estás contento con tu situación actual; sin embargo, también puede ser el momento de emprender nuevos retos y aprovechar otro de los beneficios del Coaching, abandonar de zona de confort.
Uno de los principales objetivos del Coaching: Construye alianzas con tu Coach
Tienes un reto que hacer realizar; el proceso de Coaching es como un viaje por el mundo y el Coach es tu compañero de viaje ¿Qué tan preparado te sientes para comenzar el viaje?
Para obtener resultados satisfactorios de las tareas en tu trabajo, es importante tener disposición para colaborar con tus compañeros, es igual en el Coaching. Es importante construir alianzas de colaboración con tu Coach.
Vas a iniciar un viaje lleno de oportunidades, pero también enfrentarás situaciones, algunas prácticas, que deberás dejar atrás, reemplazarlas por otras y para ello necesitarás fortaleza. Para eso está el Coach, para apoyarte.
Tener claridad acerca de cómo se aplica el Coaching
Este es otro aspecto que destacar. A diferencia de otros tipos de asesoramiento donde el profesional, consultor, mentor, es el experto y tiene las respuestas, aquí los roles se invierten. El Coach es quien tiene todas las preguntas y el Coachee todas las respuestas; aquí el experto vas a ser tu mismo.
La gran ventaja es que las preguntas que formule el Coach te va permitir abrir la visión, ser más creativo y encontrar respuestas a la medida de tu solución.
Conocer esa ventaja es fundamental para no caer en la inconformidad o desconfianza y desestabilizar la alianza con el Coach.
Sobre todo cuando se está acostumbrado de trabajar con especialistas que se enfocan a brindar soluciones.
Promueve el cambio
Este es uno de los objetivos del Coaching más importantes.
Encontrar la solución a un problema, asumir retos para dejar zonas de confort, trabajar por el crecimiento personal o profesional, implica cambiar.
Las sesiones de Coaching deben reflejar cambios positivos ya sea a nivel personal, en los equipos y empresarial.
Sin embargo, más que adaptarse al cambio es provocarlo, esto es, más que esperarlo, se proactivo con tu progreso.
Desarrolla un hábito positivo, practica autodisciplina
Autodisciplina es uno de los pilares para lograr que los cambios sean permanentes.
Si ya te diste cuenta que es lo que hay que cambiar, esta etapa no siempre suele ser fácil.
Dejar atrás hábitos, costumbres, conductas que por largo tiempo han estado allí pero que ya no funcionan, requiere de constancia, de mucho trabajo.
Otro caso es cuando el cambio requiere cambiar un estado de comodidad por un esfuerzo, como cuando se hace ejercicio físico. Es importante retomar el rumbo cuando se regresa al estado anterior.
Lo anterior requiere de autodisciplina y constancia como ejemplos de objetivos a corto plazo para afianzar los cambios.
Más objetivos del Coaching – los ejercicios
Las dinámicas son herramientas muy efectivas en los procesos de Coaching. Te ayudarán a visualizar y conseguir cambiar.
Aprovecha su potencial participando en ellas.
Transforma los fracasos en crecimiento
Esta es uno de los objetivos de Coaching donde se reflejará la alianza con el Coach.
Una de las causas de no obtener resultados satisfactorios, de no lograr los propósitos de crecimiento es debido a un fracaso previo y el temor de volver a repetirlo.
No superar el miedo al fracaso, con el tiempo se vuelve una “actitud normal” que conduce al estancamiento, a desertar en nuevos retos u objetivos de progresar.
Permite al Coach hacer su trabajo y supera las creencias limitantes
Los errores, los fracasos previos suelen formar creencias que limitan el desempeño y son barreras para mejorar.
Aquí empieza el reto para el Coach, que por medio de técnicas y herramientas de Coaching, te ayudará a ver tu entorno desde un enfoque diferente, conseguir que visualices oportunidades, posibles soluciones, donde anteriormente sólo existían problemas y obstáculos. Además de salir fortalecido y liberar tu propio potencial.
Refuerza la alianza con tu compañero de viaje y cosecha beneficios del Coaching personal o empresarial, de acuerdo a lo que estés trabajando por conseguir. Un proyecto personal o profesional.
Coaching para fortalecer el liderazgo
Cuáles son los objetivos del Coaching ejecutivo
Incrementar y gestionar las capacidades del talento humano gerencial, con el fin de mejorar la productividad, la calidad de los resultados del negocio, son algunas de las características y beneficios del proceso de Coaching empresarial.
¿Cómo lograrlo? En las empresas, los perfiles de puestos tienen sus propias características y requerimientos. Cada ejecutivo tiene un grado de desarrollo en sus habilidades de liderazgo. La diferencia entre el grado de desarrollo y los requerimientos del puesto dan como resultado las necesidades del perfil y es el trabajo a realizar. Aquí tienes ya un motivo sobre cómo implementar el Coaching.
Quizá estás interesado en conocer más acerca de
- Qué es liderazgo.
- Libros de liderazgo.
- Libros de Coaching empresarial.
- Cuáles son las habilidades de liderazgo que impulsan el crecimiento.
Utiliza la experiencia para crecer
Una ventaja del Coaching ejecutivo o empresarial, es que obtienes aprendizaje en tiempo real.
El proceso es 100 % práctico, ya que se trabaja para desarrollar habilidades de liderazgo en tu área de trabajo y aplicado a las actividades del día a día.
¿Cómo aprovechar entonces el Coaching?
Recuerda que los líderes enfrentan problemas y retos para crecer. Es en estos momentos cuando se desea tener una persona de confianza con quien rebotar ideas, comentar miedos e inseguridades; el Coach es la persona indicada.
Aprovecha la presencia del Coach para resolver problemas, para que te guíe sobre cómo utilizar la experiencia, los aprendizajes y el desarrollo de las habilidades de liderazgo para crecer.
Otro factor muy importante en el crecimiento de un líder, construir sinergias con sus colaboradores.
Conoce más en el siguiente post,
5 Ejercicios para crear sinergia entre tus colaboradores.
Mejorar las relaciones personales
Es de los objetivos de Coaching que no debe quedarse a un lado.
Si en Coaching personal y empresarial es importante, más lo es en Coaching grupal. Debido a los diversos entornos por los que se suele pasar, periodos de bonanza, nuevos desafíos, no siempre se puede actuar de forma individual. Otras personas tienen la experiencia y/o conocimientos acerca de la situación por la que se está pasando; puede ser en dentro de los mismos equipos o en el exterior.
No sólo en forma personal se enfrentan nuevos retos, también en los equipos lo tienen.
Definitivamente, las relaciones personales constituyen un aliado para avanzar en la vida, en la carrera profesional.
En las empresas, las buenas relaciones personales son fundamentales para trabajar con eficiencia en la cadena productiva y en aspectos estratégicos.
No interrumpas tus sesiones de Coaching
Este es de los objetivos del Coaching que debes llevar en la agenda.
¿Cuál es la razón?
Te explico con el siguiente ejemplo.
Imagina que te preparas para una competición deportiva; cuentas ya con un plan de acción el cual sigues paso a paso, objetivo por objetivo.
De repente por alguna causa, dejas a un lado los entrenamientos ¿qué sucede? Detienes el avance
Eso mismo sucede al interrumpir el proceso de Coaching, estás consiguiendo aplazar tu éxito.
Remueve los obstáculos en tu viaje hacia un estado mejor.
Lleva a la práctica las herramientas del Coaching
Haz la tarea que el Coach te deja al final de cada sesión.
Algo interesante conseguirás en cada una de ellas; quizá descubrir una conducta que te hacía cometer el mismo error una y otra vez, quizá algún aprendizaje.
Una vez que se ha descubierto en que mejorar, el siguiente paso será trabajar en reemplazar una creencia o conducta limitante por un hábito o actitud positiva.
Utiliza las herramientas del Coaching, enriquece tu aprendizaje y progreso.
Infografía
A continuación una Infografía acerca de 7 objetivos del Coaching esenciales para lograr tu éxito.
Conclusiones
El objetivo del Coaching general consiste en construir un futuro mejor. La meta, la estrategia que se realice debe conducir a ese destino.
Antes de iniciar, es conveniente mantener una reunión informal con el Coach; es una plática para conocerse, conversar sobre la forma de trabajar, expectativas, que hace y que no hace un Coach, la agenda.
A partir de entonces, comienzan los cambios. Algunos de ellos harán sentir bien al Coachee.
En otros casos, implicará dejar atrás conductas erróneas, abandonar zonas de confort, es entonces cuando comienzan la inseguridad acerca se continuar con el proceso de cambio. Es momento de apoyarse con el Coach y confiar que ese compañero de viaje ayudará a visualizar una perspectiva diferente, para cumplir el objetivo del Coaching general.
Otro aspecto importante es cumplir con la agenda. No interrumpas tu progreso.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué objetivos del Coaching has planteado? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.
Las imágenes contenidas son por cortesía de shutterstock.com