¿Cuáles son las decisiones que marcan la diferencia entre permanecer estancado y cosechar el éxito? Aquellas que te retan a salir de una rutina fácil y cómoda, para enfocarte en lograr objetivos. Conseguir autodisciplina es clave para tomar este tipo de decisiones.
Existen diferencias entre
- Trabajar por ser feliz, por crecer y conformarte con tu situación actual.
- Levantarte más temprano para realizar actividad física y pasar una hora más dormido.
- Invertir tiempo en formarte y dedicar tiempo al ocio.
- Seguir luchando para alcanzar la meta y abandonar al presentarse el primer obstáculo.
Enfocarse en conseguir recompensas rápidas, en algo seguro, difícilmente se conseguirá los objetivos anhelados.
La autodisciplina te llevará a trabajar por conseguir tus metas independientemente si estás motivado o no, para posteriormente disfrutar de los beneficios de hacer realidad dichos objetivos.
¿Cómo conseguir autodisciplina en tu vida personal y profesional?
Indice de contenidos
La autodisciplina obedece a propósitos no a impulsos
Para conseguir autodisciplina y trabajar en tu desarrollo, debes enfocarte en objetivos.
Suele suceder que al conocer un caso de éxito, una hazaña, te inspire y motive a llevar a cabo un propósito similar. Por ejemplo, participar en un maratón pedestre y completar el trayecto de 42 kilómetros.
Si esta es una aspiración basada en el momento, ya sea porque has conocido al protagonista de la historia, por la alegría del éxito ¿Cuánto tiempo durará la motivación en conseguir este anhelo?
Sin autodisciplina, la motivación disminuirá con el transcurso de los días.
Conseguir autodisciplina como un aliado en el largo plazo
Siguiendo con el ejemplo de participar y completar el recorrido de un maratón, va más allá de sólo un impulso. Como en todos los propósitos, se necesita tener claridad acerca de que es lo que se requiere para lograrlo, qué retos se están asumiendo. En este caso para prepararse y obtener una condición física necesaria para la lid atlética,
- contar con un plan de entrenamiento y llevarlo a cabo durante meses previos.
- Entrenar diariamente.
- Entrenar en diferentes condiciones climáticas; calor, frío, alta humedad.
- Levantarse más temprano de lo acostumbrado.
- Llevar a cabo una dieta alimenticia de acuerdo a la etapa del entrenamiento.
- A medida que avanza el entrenamiento, el esfuerzo es mayor.
- El organismo puede llegar a resentir el esfuerzo del entrenamiento.
Algo muy importante es vencer las tentaciones del corto plazo, de una rutina de comodidad o querer resultados inmediatos.
Por ejemplo, no asistir a los entrenamientos por atender una reunión social el día anterior, por considerar que es difícil despertarse temprano, que es muy intenso el entrenamiento y que te sientes agotado por entrenar a diario.
Quizá piensas que la rutina de entrenamiento terminará por aburrirte y fastidiarte.
Esta postura, te hará desistir y terminarás abandonando. Con apegarse a lo fácil y lo cómodo no lograrás grandes propósitos.
Cuando te enfocas en los objetivos a largo plazo te ayudará a vencer estas tentaciones. Enfócate en un propósito, en los beneficios que aportará la actividad que realizas al alcance de la meta, no sólo en el impulso.
Al conseguir autodisciplina, te permitirá continuar motivado en las intensas condiciones de tu rutina de entrenamiento.
La autodisciplina te apoya en la decisión de seguir luchando contra las adversidades en lugar de ceder. Te ayuda a ponerte en el camino hacia la aspiración deseada.
La autodisciplina es ir más allá de sólo deseos. Es trabajar para alcanzar metas Clic para tuitearTrabaja para desarrollar autodisciplina y fomenta tu crecimiento. Consigue autodisciplina para el éxito.
La autodisciplina y los hábitos positivos
¿Cómo estableces las prioridades para conseguir tus propósitos? En todo momento se presentan distracciones que desvían la atención, para esto es importante proteger el tiempo, respetando el espacio dedicado a la tarea a realizar.
Consigue autodisciplina y aprovecha el tiempo en objetivos trascendentales, enfócate en lo que debes hacer.
Autodisciplina mental para el esfuerzo inicial
Lo más costoso para llevar a cabo un proyecto, una meta es precisamente eso, comenzar. Es importante dar el paso desde un estado pasivo a la acción.
Algunos de los motivos que impiden dar el primer paso tienen que ver con la indecisión y con la postura quizá aún no estoy preparado. Esta postura propicia la aparición de excusas, que llegan a seguir postergando e inclusive a cancelar el proyecto.
Aplica el poder de la autodisciplina, utilizando una técnica muy sencilla: colócate frente a un espejo y di a ti mismo ¡Sólo hazlo!
Incluso, puedes repetirla mentalmente. Esta frase te ayudará no solamente a iniciar tus proyectos. Te ayudará cuando sientas que abandonas tu proyecto, así como a concluir aquellos que están todavía en proceso.
¿Por qué todo para última hora?
¿Te ha tocado asistir a una reunión en donde alguna de las presentaciones es evidente que es improvisada?
¿Qué es lo que sale a relucir en estos casos?
- Datos no actualizados, cifras que se contradicen.
- Las diapositivas son copias de otra presentación.
- El ponente no muestra seguridad en lo que presenta.
Dejar todo para el último minuto, da lugar a la improvisación. Ten en cuenta que esa forma de trabajar
- Genera estrés.
- Se cometen errores innecesarios.
- Genera mala imagen personal o profesional.
- Pueden significar pérdida de oportunidades ya sea, un posible ascenso, un cliente que de reversa a la firma de una acuerdo comercial.
En estos casos, es necesario conseguir autodisciplina para ser un mejor profesional, desarrollar el hábito positivo de ser productivo y evitar postergar al último momento para comenzar a trabajar.
Conseguir autodisciplina y constancia, te permitirá llevar acciones más favorables, como adelantar al trabajo cada día y no encontrarte contra la pared en los tiempos de entrega.
Conseguir tener a tiempo o antes una tarea, por ejemplo, una presentación permitirá
- Realizar una presentación más profesional.
- Repasar cifras, hechos, preparar más información como soporte.
- Entregar un trabajo de calidad.
- Te permitirá enfocarte en los asistentes, al evitar distracciones propias de la improvisación.
- Generar una mejor imagen personal, profesional.
- Lograrás dejar a un lado el estrés, que es perjudicial para la salud.
Fecha límite
Este es un hábito positivo, que ayuda a evitar la procastinación.
Al efectuar una tarea, debes evitar las distracciones, por ejemplo, al preparar un informe, evita aquellas acciones que desvíen la atención, como buscar información y de repente te encuentres navegando por internet en asuntos diferentes al tema de tu informe.
Esto da como resultado que se consuma el tiempo disponible o que posponga la preparación del informe para el día siguiente.
Concéntrate en que tienes una fecha para entregar tu trabajo, evita estar con el tiempo en contra. No comiences a última hora.
Conserva el equilibrio
Conseguir autodisciplina personal, tiene que ver con lograr un estado óptimo para trabajar.
Trabajar por largas horas, sin descanso, lleva al agotamiento a perder la concentración y a presentarse el riesgo de cometer errores, de pasar por alto situaciones, que con una mente despejada no se actúa así.
Alterna tu trabajo con una pausa para descansar, para oxigenar el cerebro; si estás frente a tu computadora personal, levántate y camina hacia otro lado. Una opción muy adecuada es realizar ejercicios de gimnasia cerebral.
Al realizar tus actividades, se te presentarán problemas y requerirás resolverlos. Conserva el equilibrio descanso – trabajo para que el cerebro pueda reflexionar de forma de encontrar las soluciones buscadas.
Actívate, aplica los aprendizajes en el día a día
Los beneficios que trae la actividad física son muchos,
- proporciona energía.
- Genera un mejor ánimo.
- Mejora la salud.
- Oxigena al cerebro y mejora su funcionamiento.
- Contribuye a mejorar la agilidad física y mental.
Además de los beneficios que proporciona la actividad física a la salud, se puede recopilar los aprendizajes y aplicarlos al día a día.
Obtener una buena condición física se necesita autodisciplina y constancia, para vencer obstáculos, como desgano, la comodidad de quedarse en casa a ver televisión o levantarse más tarde por la mañana.
Así como ocurre con el ejercicio, en el día a día personal y profesional, el desgano, la comodidad, puede llegar a truncar las aspiraciones.
¿Qué puedes hacer para conseguir autodisciplina en la actividad y transformarlo en aprendizaje para el día a día?
Trabaja en equipo
Realizar actividad física individualmente está bien. Diseña tu rutina y llévala cabo.
Unirte a equipo de personas que realizan actividad física te aportará ventajas
- Conocerás rutinas para realizar ejercicio de las cuales puedes aprender y adoptar.
- Te motivarán cuando sientas aburrido o pienses desistir de tus metas.
- Te ayudarán a vencer el miedo, por ejemplo a participar en una lid atlética por primera ocasión.
- Conocerás personas con más experiencia, quienes te aconsejarán acerca de cómo mejorar tu rutina de entrenamiento, que hacer para evitar lesiones, contribuirán a que puedas alcanzar tus objetivos en mejor tiempo.
- Conocerás personas más noveles, con quienes tendrás la oportunidad
- Conocerás que han hecho para conseguir autodisciplina y perseverancia.
Una de las mejores experiencias de trabajar en equipo es aprender mejores prácticas de los demás, como vencer el miedo, motivación mutua.
Esto significa una fuente inspiración y de aprendizaje sobre cómo conseguir autodisciplina, basado en la historia personal de cada uno de tus compañeros.
Oriéntate hacia lo positivo
Un enfoque pesimista hace que te concentres en las dificultades, en los problemas a los cuales te puedes enfrentar y esa actitud no te llevará a ningún lado.
Orientarse hacia hábitos y actitudes positivas es una decisión acerca de cambiar de mentalidad.
Concentrarse en lo positivo, te ayudará a percibir los beneficios que vas a obtener al cumplir tus objetivos.
La diferencia entre autodisciplina y procrastinación, alcanzar tus objetivos u olvidarte de ellos Clic para tuitearAprende de las personas exitosas
Hasta las personas que han alcanzado el éxito, han pasado por momentos de apatía. La autodisciplina es clave para superarla.
Que esa persona que admiras, a quien consideras en un ejemplo a seguir, sea para ti fuente de motivación.
Quizá esa persona ha deseado quedarse a en casa, sin embargo decidió trabajar para entrenar y después levantar el fruto de su esfuerzo.
Por otro lado, identifica aquellas personas en quienes predomina el pesimismo ya que te podrán contagiar su actitud.
Trabaja en conseguir autodisciplina para dedicarte a tus actividades estés motivado o no. Ten presente los frutos que cosecharás.
Mayor esfuerzo paso a paso, mejores resultados
Un aspecto en la actividad física que se relaciona con la vida diaria, incluso en el plano de los negocios tiene que ver con trabajar con metas y aspirar a ser mejor.
Para fomentar autodisciplina, visualiza y establece objetivos. No basta con decir voy a ir al parque a hacer ejercicio. Establece una meta, por ejemplo, participar en una carrera pedestre.
De este modo, encontrarás sentido a cada vez que acudas a practicar ejercicio, que estas entrenando para estar preparado al participar en el evento.
Una vez que cumplas meta, enfoca tu mira en metas mayores. Por ejemplo, de completar un circuito de 1 kilómetro, a uno de 3 kilómetros. Requerirá de conseguir autodisciplina ya que significa mayor esfuerzo.
Ten cuidado al invertir en un mayor esfuerzo. Traza objetivos a largo plazo y divídelos en objetivos a corto plazo, esto es, avanza paso a paso.
Es válido que después completar un circuito de 1 kilómetro aspirar a completar 21. Pero no pienses en obtener resultados inmediatos, se realista. Que el objetivo siguiente sean 3 kilómetros, después 5 y así sucesivamente.
Con esta lección se puede aplicar autodisciplina en la vida, autodisciplina en una empresa. Si eres un recién graduado de la universidad, has conseguido un empleo y tu gran anhelo es convertirte en el CEO, ten en cuenta que necesitarás de tiempo para seguir formándote, para adquirir experiencia, para desarrollar habilidades de liderazgo.
Igual que en el ejemplo de la actividad física, divide este gran anhelo en objetivos más cortos y trabaja para cumplirlos.
Sé organizado
Lleva una agenda
Trabaja para hacer rendir el tiempo, para cumplir las tareas en fecha planeada. Para esto, lleva una agenda y organiza el día, la semana. La autodisciplina será de gran ayuda.
Una vez que has planificado tus actividades, asigna un horario y trabaja para cumplirlas. De este modo lograrás ser más productivo. No olvides el equilibrio, por lo que incluye el horario para periodos de descanso, el horario para los alimentos.
Sé flexible, habrá ocasiones en que se presenten imponderables, esas son excepciones, no una razón para desistir.
Enfócate en una tarea a la vez
El día puede contener más de una actividad y su horario planeado.
Respeta tu agenda. Enfócate en la actividad en turno, deja las demás hasta su horario que le corresponde.
¿Cómo trabajar sólo en la actividad en turno? ¡Olvídate del resto! Lograrás ser más productivo.
Esta es una buena práctica para conseguir autodisciplina y convertirlo en un hábito positivo.
No dejes la tarea más importante al último
Recuerda, al iniciar el día es cuando tienes más energía y disminuye conforme pasan las horas.
Organiza tu agenda para enfocarte en las tareas más importantes las que te consuman más energía, al inicio de la jornada.
Deja las tareas de menor prioridad para el final.
Conclusiones
Un beneficio de conseguir autodisciplina es ejercitar la mente para adquirir el hábito de realizar las tareas de forma consistente.
Uno de los retos al tomar decisiones con el fin de iniciar un proyecto, es precisamente eso, empezar.
En este post, se ha expuesto la práctica de la actividad física como ejemplo para aplicar y conseguir autodisciplina. Acciones como levantarse una hora más temprano para realizar actividad física, realizar un esfuerzo físico al que no se está acostumbrado, están rodeados de tentaciones y excusas para desistir en el intento. Ocurre también en otras actividades del ámbito personal e incluso en los negocios.
Practicar y conseguir autodisciplina, se pueden realizar grandes proyectos, sin embargo, es importante ir paso a paso si se desea obtener el éxito.
Una decisión acertada es comenzar con actividades sencillas, el punto es ser consistente. Establecer un nuevo hábito, es aprender como tener disposición para llevar a cabo las tareas.
¿Cuáles son tus experiencias respecto a conseguir autodisciplina?