Alcanzar metas y objetivos ¿Qué es lo que se necesita hacer para convertir en realidad estos propósitos?
Contagiados por el inicio de un nuevo ciclo o periodo, por la energía de las personas con quienes convives, por una necesidad ya sea en el plano personal o profesional y lograr este nuevo estado deseado, son situaciones que conducen al planteamiento de metas.
Sin embargo, suele ocurrir que
- transcurrido un tiempo desde la elaboración de esta meta, todo continúa igual.
- Al llegar la fecha de cumplimiento de la meta, no un hay avance significativo.
- El propósito de lograr metas deseadas, ha quedado en el olvido.
- Las metas se reprograman una y otra vez.
¿Cuáles son las causas de situaciones como las anteriores? ¿Son metas inalcanzables? Cuando las metas son abandonadas y posteriormente caen en el olvido ¿Cuáles son las causas de la desmotivación?
Las metas contienen un número de pasos para llevarlas a cabo, que son los objetivos y varían en función del tamaño de la misma.
Algunas, como alcanzar metas a corto plazo, requerirán de una sencilla acción para cumplirlas. Otras como alcanzar metas a mediano y largo plazo, suelen ser más elaboradas y el grado de complejidad aumenta; es aquí donde los retos u obstáculos se llegan a presentar y es importante conocer los elementos apropiados para superarlos y continuar adelante.
Entonces, ¿Qué es lo que hay que llevar a cabo para alcanzar metas propuestas?
Te comparto a continuación 7 acciones para llevar a cabo y convertir en realidad tus aspiraciones.
Indice de contenidos
Alcanzar metas debe corresponder a lograr un estado mejor
Una razón para establecer una meta tiene que ver con el siguiente planteamiento.
¿Hasta qué punto te sientes satisfecho con lo que has conseguido hasta ahora?
Alcanzar metas, implica realizar una inversión de tiempo, esfuerzo para realizar tareas adicionales o diferentes a las que se realizan actualmente. Enfoca ese esfuerzo en producir un cambio favorable para ti, ya sea en el plano personal o profesional.
Alcanzar metas debe convertirse en un viaje hacia un estado mejor. Clic para tuitearConseguir más de lo que ahora tienes
Es fácil acostumbrarse a la rutina diaria, a la comodidad; pero también puede conducir al aburrimiento. Esta situación puede llegar a producir la necesidad de aspirar a mejorar, de superación personal y profesional.
La llegada de un nuevo conocimiento, una nueva tecnología, trae consigo una necesidad de adaptarse en el plano personal para no quedarse rezagado. En el plano empresarial, buscar oportunidades de obtener ventajas competitivas frente a los competidores.
Tomar la decisión de adquirir nuevos hábitos, habilidades, conocimientos con el objeto de crecer.
Ser mejor profesionista, mejor líder, inspirar con el ejemplo a los colaboradores, a otros líderes y lograr una mejor calidad en el trabajo y en los resultados de empresa.
Situaciones como las anteriores mueven a realizar un esfuerzo para alcanzar metas.
Trabajar para cumplir metas, sin percibir un mejor estado o beneficio, genera la sensación que no existe motivo para invertir en el proceso y entonces se produce el abandono.
Los objetivos deben permitirte avanzar
La meta es la redacción de la aspiración a lograr. Los objetivos son acciones, son los pasos que comprende tu camino hacia el resultado aspirado.
Por ejemplo, la meta puede ser
Disfrutar vacaciones en la playa para el próximo verano.
Los objetivos para el logro de la meta pueden ser
- Definir fechas del periodo vacacional.
- Conseguir paquetes, opciones de viaje.
- Efectuar reservaciones.
- Determinar qué es lo que deseas hacer durante la estancia en la playa.
- Realizar el viaje.
- Distribuir el tiempo de las actividades que permitirán disfrutar el viaje.
- Planear el regreso a casa.
Al momento de definirlos, ten en cuenta el propósito que tienen los objetivos, te permiten avanzar.
Identifica lo que es importante para ti
Para lograr metas propuestas es necesario identificar lo que recibirás y si es de valor para ti.
El siguiente planteamiento te será de utilidad. ¿Qué es lo importante para ti en relación a lo que pretendes conseguir? Por ejemplo, obtener status, salud, libertad, felicidad. Cuando lo obtengas ¿qué es lo que te aportará? Descubrir lo que es importante para ti, te mantendrá motivado en el trayecto de alcanzar metas.
Este es un paso que requerirás validar. Plantear metas cuyos resultados no obtengas el valor que sean importantes para ti, pueden orillar a abandonar propósito de lograr metas.
La meta detrás de la meta
El logro de la meta, en ocasiones representa un paso hacia el destino final. Por ejemplo, aprender un idioma, debido a que el ascenso deseado tiene como destino otro país.
Esto es, existe una meta detrás de la meta. Aprender este idioma es trascendente para conseguir el completo.
Es conveniente indagar que hay detrás de esa meta al plantearse lo que se desea conseguir; permitirá establecer prioridades y mantener la motivación durante proceso, en este caso, mantener la disciplina por aprender y dominar el nuevo idioma, ya que será una herramienta clave en el próximo destino profesional.
Error: cambiar únicamente por cambiar
Trabajar para cumplir metas profesionales o personales, implica cambios.
Es importante estar consciente que parte de la situación actual, de la rutina diaria sufrirán modificaciones y pueden apartarte de una zona segura.
Conviene considerar a los retos que te enfrentarás durante estos cambios. Enfrentarte a un camino que quizá no lo hayas recorrido, un escenario nuevo, interrogantes o problemas nuevos a resolver.
Tener claro que después de estos retos, se verán los beneficios, los resultados, constituye un estímulo para seguir adelante durante la etapa de cambios.
Cambiar por cambiar, por una moda pasajera o por dejarse influenciar por otros sin estar convencido ni organizado, provocará que al tener enfrente escenarios como los anteriores, la motivación por conseguir objetivos desaparezca.
Por otro lado, el cambio debe ser un proceso ordenado; llenarse de objetivos y tratar de cumplirlos todos a la vez, puede llegar a agobiarte y al final provoca renunciar a conseguir el estado deseado.
Considera la ecología de la meta
Este paso se refiere a las consecuencias de lograr tus metas.
Ya sea durante el proceso hacia tu nuevo destino o cumplirlo, puede afectar a otras personas, ya sea por dejar de hacer alguna acción o por una nueva que ahora emprendes.
Además, las consecuencias también son para ti, ¿A qué estás dispuesto a renunciar para alcanzar metas?
El efecto en otras personas
Es importante tener en cuenta esto desde el planteamiento de la meta.
Los cambios producen efectos en el entorno, que pueden afectar de forma positiva o negativa a las personas que te rodean. Igualmente, los cambios pueden ser transparentes para ellos.
- ¿Estás consciente cómo puede incidir en las personas que te rodean durante y al cumplir tus objetivos?
- ¿Buscas que tus objetivos tengan efecto en otras personas o que sea transparente para ellos?
- ¿Cómo pueden resultar afectados?
A que deberás renunciar
Trabajar por un estado mejor, implica dejar atrás algunos hábitos, modificar horarios, cambiar de residencia, quizá deberás desprenderte de un bien para invertir en tu progreso, quizá dedicar menos tiempo para convivir con tus amigos, con tu familia.
¿Tienes claro el alcance de estos cambios y cómo puede afectarte? ¿Qué afectará en tu vida cuando se cumpla la meta?
Analiza el impacto de este punto, antes de empezar. Dialoga con las personas cercanas a ti, hazles ver si será una afectación temporal o definitiva, así como los beneficios. Además podrás obtener sugerencias que te convengan incluir en tus objetivos de meta.
Se específico con tu meta
¿Cuál es la diferencia entre las siguientes redacciones de metas?
Meta 1.
Quiero comprar un auto.
Meta 2.
Quiero comprar un auto deportivo rojo último modelo en un plazo de 6 meses.
En el primer caso, no deja de ser un deseo. Esta meta seguirá vigente dentro de un mes, 6 meses, 1 o 5 años después. Se convierte entonces en una aspiración que se renueva en forma constante, pues no contiene una fecha de cumplimiento. ¿Cuándo entonces comprarás un auto?
Otro aspecto a reflexionar, en el caso de la primera meta ¿Qué auto deseas comprar? ¿No interesa el color, modelo, tipo de auto? Al comprar un auto ¿Cumplirá con tus expectativas?
En cuanto al segundo caso, contiene un propósito más específico, así es como se debe redactar una meta. Definir las características del auto a comprar y establecer una fecha de cumplimiento, permitirá darle forma a los objetivos, trabajar por un anhelo establecido y un plazo en el cual podrás disfrutar de los beneficios.
Organiza tus recursos
Al trabajar con los objetivos necesitarás disponer de recursos que ayuden en el logro de tus metas.
¿Qué recursos necesitarás y de que dispones?
Redacta una lista para organizarlos, por ejemplo
- Personas, ya sean familiares, colegas, algún Coach o Mentor.
- Recursos financieros.
- Nuevos conocimientos a adquirir.
- Habilidades a desarrollar.
- Equipos de cómputo.
Al ir redactando tus objetivos, especifica que recursos necesitarás y en qué periodo de tiempo.
¿Cómo conseguirás los recursos que vas a necesitar?
.Busca y conversa con aquellas personas quienes ya han recorrido el camino que ahora emprendes. Su experiencia te ayudará a conocer que es lo que hicieron para conseguir los recursos.
- Las personas con quienes conviven, también pueden tener ideas o conocimiento sobre cómo conseguir un recurso o ellos mismos lo pueden proporcionar.
- Tu mentor o el Coach, te pueden guiar a conocer cómo puedes hacerte de los recursos para el cumplimiento de objetivos y metas.
- Quizá ya tienes claro acerca de cómo y dónde conseguirás los recursos destinados a cumplir tus objetivos.
Toma la iniciativa
Los objetivos contienen acciones. Es entonces, momento de actuar. Quizá algunas de estas acciones requieran la participación de otras personas.
Sin embargo, el control de los objetivos los debes tener tú, alcanzar la meta depende de ti.
Recuerda que los objetivos te moverán del estado actual al estado deseado, haz que esto suceda.
Toma la iniciativa y enfócate en hacer que tu meta se vuelva realidad.
Determina como conocerás el avance de la meta
Asegúrate de ir por el camino correcto
Si te desplazas de una ciudad a otra por carretera, necesitarás conocer que autopista te lleva al destino final.
En el trayecto deberás vigilar aspectos como el nivel de combustible en el auto para su reabastecimiento, estar al pendiente de las condiciones del camino, cuanto falta en distancia y en tiempo para llegar al destino. Si es la primera ocasión que conduces hacia esa ciudad, ¿cómo determinarás que vas por la vía correcta?
Lo anterior significa una revisión frecuente para asegurar que se están cumpliendo los objetivos.
Mide el progreso hacia la meta
Si tu meta es tener el dominio de un idioma extranjero, necesitarás conocer el progreso.
En este caso una evaluación al terminar un módulo, te proporcionará una retroalimentación acerca de cómo vas progresando, si vas bien, si necesitas reforzar el aprendizaje, dedicar más tiempo, etc.
Maneja las desviaciones
Trabajar en los objetivos que permitirán alcanzar metas, son parte del día a día. En el día a día se presentan imprevistos. Los imprevistos ocasionan desviaciones a lo que originalmente estaba planificado realizar en ese momento. Es importante aprender a manejarlos y hacer que afecten lo menos posible.
Presta atención a las desviaciones, si estas son recurrentes, es importante tomar decisiones. Solicita ayuda, otras personas pueden ver los errores que se comenten y que en ocasiones no son perceptibles en primera persona.
Elabora tu plan de acción
Una vez que has validado la trascendencia de alcanzar tu meta, corresponde ahora elaborar el plan de acción.
El plan de acción debe contener la redacción de la meta como título principal. En forma detallada los objetivos, los recursos, la evaluación al avance del plan, fechas y métodos para su revisión.
Una vez construido, conviértelo en tu guía diaria, marcando el avance de los objetivos, indicando aquellos que se concluyan. Escribe notas de apoyo; por ejemplo, que es lo que te puede ayudar a cumplir los objetivos pendientes, las desviaciones, problemas que aparecen en el proceso.
Apóyate en herramientas que formen parte de tu día a día y faciliten alcanzar metas.
A continuación te comparto algunas.
Excel
El plan a detalle lo puedes plasmar en una hoja de cálculo dentro de esta herramienta.
También es de mucha utilidad para el seguimiento de objetivos o tareas. Una sugerencia es marcar las tareas concluidas con un color, por ejemplo verde; la tarea en la que actualmente estás trabajando con otro color, por ejemplo amarillo; algún seguimiento especial, un problema, utilizando otro color, por ejemplo rojo. Con esta nomenclatura facilitará el seguimiento.
Para metas más complejas, puedes organizarlas a través de las diferentes hojas de cálculo, y utilizar fórmulas para actualizar tareas.
Calendario de Google
En esta herramienta puedes planificar las tareas por fecha y hora.
¿Cómo obtener provecho de las herramientas tipo calendario?
Distribuye el tiempo planeado para cada objetivo por semana, día, hora de inicio y hora fin de cada actividad. Esa será tu agenda; llegado el día, tendrás disponible para consulta que es lo que tienes planeado.
Durante la distribución de la calendarización, existe la opción de recordatorio o alerta, en la cual puedes especificar cuándo te llegue un aviso acerca de esta actividad.
24me
Esta es una APP en la cual puedes calendarizar tareas por realizar.
Lo interesante de esta APP es
- La clasificación por tipos de tareas, por ejemplo, pagos a efectuar, actividades de networking.
- Lista de tareas por realizar.
- La calendarización de tareas por fecha y horario.
- La redacción de notas.
- Escritura de eventos o tareas por voz.
Calendars 5
Es otra APP para dispositivos móviles, en la cual puedes distribuir las tareas en forma de calendario.
Entre otras funcionalidades de esta APP se encuentran
- La sincronización con las tareas de Google Calendars – Calendario de Google
- Calendarizar eventos recurrentes, por ejemplo, realizar una tarea diariamente a las 9 am.
- Utilizar la geolocalización, para determinados eventos.
Evernote
Entre las opciones interesantes de esta herramienta, se encuentra la creación de notas. Aquí puedes redactar tus ideas.
Al realizar las tareas surgen aprendizajes, interrogantes, problemas por resolver, entre otros. De este modo puedes documentar estos comentarios y aplicarlos más adelante, como en la revisión de avances, al enfrentar una situación similar en un objetivo posterior, entre otros.
Esta herramienta está disponible en modo escritorio o APP. Una ventaja es la sincronía entre dispositivos. Al redactar una nota en tu computadora de escritorio, puedes visualizarla en el móvil y viceversa.
Conclusiones
Invertir tiempo y recursos por alcanzar metas, debe conducir a obtener beneficios; cambiar por cambiar, por moda, tarde o temprano descubrirás que si no te conduce a un estado mejor, que no vale la pena seguir esforzándote por cumplirla, este anhelo será olvidado.
Un factor determinante durante todo el proceso lo constituye la motivación. Es conveniente antes de iniciar, dedicar tiempo a efectuar un checklist acerca de que tan importante es y que aporta a tu vida, a tu profesión cumplir una meta determinada. Cuida, valida estos aspectos y que no se convierta en una aspiración para el olvido.
Se práctico. Utiliza herramientas que te acompañen en tu día a día y contribuyan a formar el hábito de efectuar las tareas que lleven al cumplimiento de la meta. Incluso algunas de ellas están disponibles APPs para dispositivos móviles. Ahora resta ser disciplinado y perseverante para convertir en realidad tus aspiraciones.
¿Estás listo para llevar a alcanzar metas?
RUBEN BARAJAS
Agradezco tu aportación, nos das la metodología de manera sencilla y facilita el seguimiento, además de la tecnología y estoy de acuerdo contigo principalmente debemos saber que es en verdad lo importante para mi y tener la firme determinación de producir cambios.
Gracias y los mejores deseos para este 2017
Ignacio Martínez
Gracias por tu comentario Rubén. Igualmente, los mejores deseos y mucho éxito.