¿Cuentas con objetivos profesionales que te permitan llegar a tener un mejor desempeño como líder? ¿Cómo tienes planeado alcanzarlos con las metas que te has propuesto? ¿Cuentas con lo necesario para alcanzarlos? ¿Quién o quienes te apoyarán en la realización de estos objetivos?
Por otro lado, ¿Qué tan satisfecho te encuentras con tu desempeño actual como líder? Lo que actualmente haces, siempre ha funcionado, por lo que ha llevado a una situación que parece cómoda. Si es así, te invito a reflexionar en sobre la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué aspiraciones profesionales aún no las has realizado?
Si bien, los planes del negocio se están cumpliendo, la relación con los clientes está en buen momento, las finanzas son saludables, tu equipo de colaboradores conoce y trabaja en la ejecución de los planes. ¿Qué hay alrededor de ti líder, como profesional?
Es importante definir tu camino, antes de ser influido con por demás y que con el tiempo, llegues a la conclusión que no has trabajado por tus anhelos.
Todos los días se toman decisiones. Algunas aparentemente no son relevantes, pero cada una de ellas le da forma a nuestro destino. Cada una de esas decisiones tienen una finalidad, cumplir con un propósito.
Toma el control de tu destino, así como todos los días sigues progreso del destino de la empresa, por medio de su visión, define objetivos profesionales y decídete a convertirte en mejor persona, mejor líder.
En este post, te explico que considerar y como definir y trabajar con objetivos profesionales y que estés preparado para enfrentar los retos futuros.
Indice de contenidos
Identifica tus valores: el lado personal del líder
Los valores son lo que nos interesa. Son principios que nos mueven. Ejemplo de valores
Al plantear un objetivo el alcance de los mismos, estará motivado por satisfacer uno o más valores. Por ejemplo, en el planteamiento de uno o más objetivos profesionales, alcanzarlos proporcionará libertad y salud. De igual forma, las prioridades para lograr metas personales sobre profesionales varía de persona en persona, dependiendo también del contexto en el que se encuentra, pero también puede estar muy relacionados. Un ejemplo de lo anterior, es inscribirse en algún gimnasio, o la realización de alguna actividad física, para tener una mejor salud y que impacte positivamente en el desempeño como líder.
En el camino al cumplimiento del o los objetivos profesionales, cuida que no se desvíe de lo que originalmente deseas alcanzar. Siguiendo el ejemplo anterior, acerca de mejorar la salud, si en tus actividades incluyen, la actualización profesional por medio de cursar un diplomado o una campaña que implique viajar constantemente para recorrer las diferentes unidades de negocio, es conveniente dar un seguimiento para que tu objetivo principal no quede abandonado. En este caso, puedes plantear un objetivo adicional que incluya la administración del tiempo, agendando así las diferentes actividades que realices.
Los valores están detrás de los objetivos, es lo que va a aportar a tu gestión como líder y/o a tu vida personal el alcanzarlos. Cuando descubres el valor que se encuentra detrás del objetivo, el proceso de cumplimiento, es más motivante.
Ejemplo de lo anterior, practicar alguna actividad física proporcionará salud y felicidad.
Trabajar con objetivos profesionales
Las organizaciones se rigen por planes de trabajo y proyectos para cumplir sus metas, así que estarás familiarizado con el diseño y seguimiento de objetivos. Ahora es el momento de trabajar con objetivos profesionales para ti.
Los objetivos profesionales pueden trazarse a corto, mediano y largo plazo,
- Con objetivos profesionales a corto plazo, me refiero a aquellos cuya fecha para su cumplimiento sea menor a un año.
- Con objetivos profesionales a mediano plazo, me refiero a aquellos cuya fecha para su cumplimiento sea entre 1 y 5 años.
- Con objetivos profesionales a largo plazo, me refiero a aquellos cuya fecha para su cumplimiento sea mayor a 5 años.
Objetivos profesionales a corto y mediano plazo
Plantear objetivos a corto plazo, tiene 2 funciones. (1) Resolver necesidades que estén afectando el día a día y que por alguna razón se esté posponiendo la solución. Se suele convivir con el problema, que no se visualiza así, hasta que llega una persona que hace verlos como tal. (2) Cumplir con objetivos de acción inmediata te ayudará a trazarte objetivos profesionales más complejos y ambiciosos.
Esta serie de decisiones rápidas, permiten construir el camino para objetivos profesionales a mediano plazo. Ahora bien, con esas decisiones ¿habrás alcanzado a cumplir algún objetivo a mediano plazo? Alinea tus objetivos. Para conocer si el cumplimiento de los objetivos a corto plazo ayuda en la realización de los de mediano plazo, te recomiendo reflexionar y responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es la meta (objetivo a mediano o largo plazo), detrás de la meta (objetivo a corto plazo)?
Objetivos profesionales a largo plazo
Para un mejor aprovechamiento de este tipo de objetivos, te recomiendo visualizar un contexto más amplio, tanto en tu vida personal como profesional. ¿Cómo te gustaría visualizarte a largo plazo? ¿Qué es lo que quieres lograr a largo plazo? El ejercicio de la rueda de la vida, te ayudará en este propósito.
Para alcanzar resultados a largo plazo, es conveniente comenzar desde este momento. Trabaja en actividades que permitan ver realizados estos objetivos profesionales en el futuro.
Trabajar en una formación, ya sea continuación de estudios superiores, tomar capacitación continuamente, es uno de los ejemplos de objetivos laborales que reflejarán beneficios posteriormente, tales como un crecimiento.
Plantearte objetivos profesionales a largo plazo, brindará un panorama más amplio para tu gestión de liderazgo. También inspirarás con el ejemplo a tus colaboradores y porque no a la organización. Esto son principios de planeación estratégica.
El miedo: Deja atrás las barreras que se interponen en cumplir objetivos profesionales
Al comenzar una tarea sin conocer lo que se presentará en el camino para su realización, se genera miedo, inseguridad. Ten en cuenta que es precisamente el miedo el que mantiene anclado en un lugar seguro. Que el miedo no sea motivo de parálisis, al contrario, que sea un motivador para avanzar.
Cuando se lleva a cabo un objetivo, ocurre un periodo de transición en donde
- Se tiene una sensación de motivación ya que las acciones emprendidas son para llegar a ser una mejor persona, un mejor líder, a donde deseas llegar, siendo estas, sensaciones positivas.
- Sensaciones de incertidumbre, con la mentalidad de que se abandona una zona de seguridad y que aún no se consigue lo que deseas.
Utiliza los recursos disponibles y consigue apoyo para ir tras el logro de tus objetivos profesionales.
Enfócate en lo que deseas al plantear objetivos profesionales
¿Qué es lo que anhelas conseguir? Que los objetivos que planteas te hagan avanzar, que te lleven al lugar y estado deseados. Las actividades que llevan a cabo diariamente se llevan a cumplir un propósito. Desde el comienzo del día, salir de casa, prepararse para una reunión, preparar una presentación, alguna ponencia. Incluso el cambio de rutina diaria, tales como una reunión de networking después de horas de oficina, una excursión familiar en fin de semana tienen un propósito específico.
Enfoca tu atención en aquellos que deseas, no te enfoques en los problemas, en lo que está mal. Enfocarte en problemas te conducen a un laberinto donde busques culpables, antecedentes, consecuencias. Para un enfoque positivo te sugiero cambiar las preguntas ¿Cuál es el problema?, o ¿qué está erróneo? por ¿Qué es lo que quiero conseguir?
Enfocarte en lo que deseas y hacia dónde quieres llegar, eso te ayudará a avanzar.
Valida tus objetivos
¿Cómo pueden los objetivos planteados llegar a ser de utilidad? Te sugiero validar la redacción de los objetivos profesionales con los siguientes pasos. Estos pasos, suelen ser utilizados por Coaches en sesiones de Coaching Personal y Coaching Ejecutivo.
Redacta tus objetivos en términos positivos
Como lo mencioné en el apartado anterior, enfócate en términos positivos. Describe lo que quieres lograr, no lo que deseas evitar, ya que de ser así, tu mente se mantendrá enfocada en el problema. Lo que deseas es alejarte del problema, es llegar a un mejor estado que te ayude a ser mejor líder.
De tal forma si lo que deseas es evitar una vida sedentaria, que la redacción de tu objetivo se enfoque en tener una mejor salud. ¿Qué es lo que deseas en lugar de lo que tienes actualmente? Por ejemplo, inscribirte en un gimnasio, en un club deportivo. De esta forma, tu objetivo estará enfocado en llegar hacer ejercicio y seguir las recomendaciones del instructor o pool de instructores. Siguiendo este ejemplo, con el tiempo surgirán otros objetivos que te apoyarán tu objetivo inicial, por ejemplo, prepararte para una carrera pedestre. En este caso, este objetivo será un refuerzo y motivación al objetivo de tener una mejor salud.
Cuida que los objetivos que se deriven, estén alineados con el objetivo inicial.
Redacta objetivos medibles
¿Cuánto tiempo necesitarás para ver realizado tu objetivo profesional?
¿Qué es lo que exactamente tendrás como resultado cuando veas realizado tu objetivo profesional?
En este paso, agrega a una métrica, por ejemplo una fecha de finalización y una acción a tu objetivo, esto es un verbo. Por ejemplo,
- Voy a competir en la carrera pedestre <nombre de la carrera> que se celebrará <Fecha> o
- Para <Fecha> estaré acudiendo al gimnasio <número> veces por semana.
En el caso de los objetivos intangibles, puedes asignar una métrica de una forma intangible. Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar el nivel de un idioma extranjero, un objetivo previo sería presentar un examen donde obtengas una puntuación mayor respecto a un periodo anterior.
Un punto importante es validar como ayudan el logro de estos objetivos, en el cumplimiento de los objetivos a largo plazo.
Cómo validar el progreso de los objetivos profesionales
Es importante definir desde un inicio, como verificar el progreso de los objetivos profesionales y como saber si estas en el camino correcto o que se ha alcanzado el resultado esperado.
Si regresamos al ejemplo de contar una mejor salud por medio de la práctica de ejercicio, el caso de las carreras pedestres, una prueba del avance será si recorres más distancias o has desarrollado una velocidad mayor que cuando iniciaste con el objetivo.
Es importante verificar, qué otros aspectos se benefician. Siguiendo el ejemplo anterior, contar con una mejor condición físico atlética, permitirá hablar por periodos prolongados, reduciendo la fatiga. En los desplazamientos a las áreas del negocio, o en las visitas a otras unidades, reducir el nivel de cansancio. Otro aspecto, es una mejora en los indicadores de salud por medio de los análisis clínicos.
Con lo anterior se determinó como medir el avance de los resultados. También debes establecer con qué frecuencia se medirá el avance. Además establece acciones a seguir en caso de que existan desviaciones y que demoren el progreso del cumplimiento. Identifica que errores se han cometido y obtén provecho; que esto llegue a formar parte de tu experiencia.
¿Con que recursos cuentas?
Para llevar a cabo los objetivos profesionales, vas a necesitar disponer de recursos. En este paso acerca de los recursos, te sugiero reflexionar sobre las respuestas a las siguientes preguntas ¿Qué recursos requieres para alcanzar el objetivo? ¿Dónde encontrarás los recursos? ¿Qué recursos están a tu alcance?
Piensa que los recursos te facilitarán el recorrido en el camino hacia obtener el resultado deseado.
Siguiendo el objetivo comentado anteriormente acerca de correr una carrera pedestre, una lista de recursos y preguntas para obtenerlos puede ser la siguiente
- Ropa, calzados deportivos, cronómetro, botellines con agua, APP para programar rutina y ver resultados de los entrenamientos.
- ¿Cuánto tiempo dispones para llevar a cabo los entrenamientos? ¿Qué horario es el más adecuado? ¿Cuánto tiempo necesitas para completar la rutina deportiva? En caso de tener una agenda completa, ¿Cómo vas a hacer espacio para llevar esta actividad deportiva?
- ¿Con quienes llevarás a cabo las rutinas de entrenamiento? ¿Con un coach deportivo? ¿Con algún grupo de corredores? ¿Cómo te va a apoyar tu familia en este objetivo?
- ¿Has participado anteriormente en alguna carrera pedestre? ¿Cuáles son las experiencias adquiridas? Si te preparas en grupo o con un coach que cuenten con experiencia en este tipo de competencias ¿Qué es lo que puedes aprender de ellos?
Para llegar a alcanzar este objetivo, eres tu quien debe ponerse en acción, no otra persona, el aprendizaje y los logros serán para ti. Se proactivo.
Objetivos ecológicos: El impacto que tendrá para otras personas o en otros aspectos
Trabajar para lograr los objetivos profesionales y conseguirlos, tendrán un impacto en ti y en tu alrededor, para otras personas. Quizás vas a tener que dejar de hacer algo que estabas acostumbrado, prescindir de un momento familiar, etc. Es importante reflexionar acerca de las siguientes preguntas.
- ¿A qué es lo que tendrías que renunciar?
- ¿Cómo afecta el equilibrio del tiempo asignado a tus relaciones personales, tiempo libre y otros aspectos de tu vida?
- ¿Qué es lo que necesitas dejar atrás?
- ¿En qué afecta a otras personas el proceso y/o el resultado del objetivo?
- ¿Estarás dejando pasar alguna oportunidad al llevar a cabo este objetivo?
Al dedicar tiempo y esfuerzo en una actividad, se dejan pasar algunas oportunidades. Cuida el equilibrio personal y profesional en el planteamiento de tus metas, de tus objetivos.
Diseña el plan de acción
El plan de acción debe contener los pasos para llevar a la acción aquello que deseas. ¿Cómo vas a llegar allí? En la sección anterior validaste la vialidad de tus objetivos.
Para los objetivos profesionales a largo plazo, te recomiendo seccionar en etapas. Esto facilitará su medición y al final su realización. Como lo mencioné anteriormente, verifica en aquellos que exista una meta detrás de un objetivo profesional, la primera será a largo plazo.
Una forma de plantear las etapas de tu plan de acción, asociada con técnicas utilizadas en Programación Neurolingüistica, es la siguiente
- Tomando como referencia donde te encuentras actualmente, ubica una distancia en línea recta a aproximadamente 6 pasos. Este será el destino, donde tu objetivo profesional. Dirígete a este destino. Ahora visualiza que ya llegaste al resultado ¿Qué es lo que sientes? ¿Cómo es tu alrededor? Documenta tu resultado deseado.
- Siguiendo la línea recta, retrocede uno o dos pasos. Visualiza esta etapa del proceso ¿Qué es lo que haces? ¿Cómo es tú alrededor? ¿Qué sientes? ¿Cómo te sientes? Siguiendo el ejemplo utilizado en este post, te encuentras por iniciar la competencia pedestre. Escribe las respuestas a las preguntas anteriores, así es como debes llegar a esta etapa.
- Sigue retrocediendo y repite el proceso. Quizá ahora te encuentras en la etapa más intensa del entrenamiento. Escribe que debe contener esta etapa.
- Sigue retrocediendo y repitiendo el procedimiento. Continua documentando cada etapa.
. Llegaste al punto de inicio, de partida.
En caso de desconocer alguna etapa, busca apoyo, por ejemplo, si es tu primera participación en una carrera pedestre, comenta con el Coach o tus compañeros de entrenamiento y repite el ejercicio. Ahora ya tienes redactado el plan de acción, el siguiente paso, llevarlo a la acción.
Conclusiones
Los objetivos llevan a la acción, verifica que te conduzcan al destino correcto. Deben ser la realización de los sueños, del estado deseado, hacia donde quieres llegar, que es lo que deseas obtener. Con objetivos profesionales, me refiero a proyectos como persona que te ayuden a llegar a ser mejor líder en tu organización.
Puedes trabajar desde objetivos a largo plazo, que quizás representen un alto grado de dificultad. Lo más recomendable en estos casos es ir seccionando por etapas y construir objetivos a un plazo menor.
Muy importante es no enfocarte en los problemas, te van a desviar de tu estado deseado y será un proceso nada motivador. Trabaja visualizando lo que deseas alcanzar.
Otro aspecto muy relevante es lo concerniente a la redacción del objetivo. No sigas adelante hasta que esté clarificada la meta, el resultado. Te ahorrará esfuerzos y reprocesos.
Ahora que ya cuentas con tus objetivos profesionales, utilízalos para diseñar un futuro mejor.
Un ejemplo de objetivo profesional, es trabajar en tu crecimiento como un ascenso de carrera.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia escribiendo un comentario.