¿Qué argumentos se necesitan para decidir superar el hábito de posponer?
¿Te suena familiar las siguientes situaciones?
- ¿Sueles posponer hasta última hora alguna tarea cuando puedes llevarla a cabo en el momento presente?
- Realizarla en el último momento ¿Te ocasiona estrés?
- ¿Lo que se obtiene son resultados con errores o tareas hechas al vapor y con baja calidad?
- Cancelas un proyecto que has planeado por mucho tiempo y que hacerlo realidad te ayudará a crecer.
- Encuentras excusas para no hacer o empezar la tarea.
Aunque dejar para después la realización ciertas acciones o tareas no necesariamente significa fracaso, esta creencia es una limitante para ser más productivo.
Además, de forma inconsciente, se va creando el hábito por posponer, “¿cuál es la prisa si hay tiempo de más?” Ese “tiempo de más” termina convirtiéndose en trabajar apresuradamente en el último minuto disponible.
El hábito de posponer es hacer o dejar de hacer algo que va en contra de tu beneficio Clic para tuitear¿Qué hacer entonces para superar el hábito de posponer?
Indice de contenidos
Cómo superar el hábito de posponer identificando las causas que lo motivan
Muchas veces postergar se hace de forma inconsciente; por ejemplo, alguna tarea cuya fecha límite de entrega es al final del día, hasta entonces, es cuando se comienza a hacer. Consecuencias, estrés, falta de calidad, errores, afectaciones a otras personas, a la empresa.
Si esto se hace costumbre, es momento de identificar qué es lo que motiva este hábito de posponer.
¿Qué es lo que causa posponer o postergar?
Confort
Buscar el confort en el corto plazo es una de las causas más comunes de postergar.
En la vida personal o profesional, nos enfrentamos con tareas del día a día que las clasificamos como difíciles de hacer, que requieren mayor esfuerzo, por lo que son pospuestas con el propósito de llevarlas a cabo después.
Otro caso lo constituyen las oportunidades que se presentan para crecer, como aprender una nueva habilidad, adquirir o actualizar los conocimientos; cuando la mentalidad se enfoca en la comodidad, en querer hacer las tareas con facilidad y estas oportunidades requieren salir de ese estado, con seguridad se van a postergar.
Consecuencias
Posponer las tareas más pesadas para el final de la jornada, del día o de la semana, cuando la energía disminuye ¿Qué sucede? El nivel de concentración es menor, es más fácil dispersarse, cometer errores y quizá se requiera de horas extras para completar la tarea.
En cuanto a las oportunidades, no siempre estarán vigentes o con las mismas facilidades para aprovecharlas, por lo que el hábito de posponer va a hacer el camino hacia el éxito más largo.
Las zonas de confort, no son favorables, producen estancamiento. Es importante salir de ellas.
Conoce más del acerca de como abandonar la zona de confort en el siguiente post.
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Perfeccionismo
Trabajar para las hacer tareas bien desde la primera vez, es excelente práctica de productividad y un ejemplo a seguir.
Sin embargo, cuando las expectativas personales son muy altas y nos convertimos en nuestro crítico más severo con la percepción de que el menor error hablará mal de nosotros, esta actitud abrirá las puertas al hábito por postergar.
Consecuencias
Genera que se trabaje con más lentitud.
Después de realizar una actividad, una persona perfeccionista, revisará 2, 3 o quizá más veces lo que ha hecho, producirá menos de lo que debería y en el escenario más adverso caería en parálisis por análisis, evitando avanzar en las siguientes etapas de su trabajo.
Encontrar excusas
Existe una frase que reza
Si realmente quieres hacer algo, encontrarás el camino. Si no quieres, encontrarás una excusa.
Buscar excusas como un justificante para evitar hacer una tarea, lo que se obtiene es reducir el tiempo disponible para su realización.
Además, se está alimentando un hábito negativo, otra excusa para seguir posponiendo.
El mejor antídoto para superar el hábito de posponer una vez que se identifica que la causa es anteponer excusas, consiste rechazarlas y llevar la tarea a la acción.
Miedo
Tienes en mente algún plan y desde hace algún tiempo es sólo eso, un plan, aún no ha llegado el momento de empezar.
¿Cuál es el motivo? ¿Te sientes preparado para enfrentar las situaciones que se deriven de ejecutar el plan? ¿Tienes una idea de lo que te espera?
Consecuencias
Sentir miedo es también un motivo para posponer. Miedo a lo desconocido, miedo por dejarse llevar por opiniones negativas, miedo al fracaso, miedo inclusive al éxito.
Ante todo esto, lo que está provocando es estancamiento.
Es momento de buscar ayuda, ya sea
- Formación, adquirir los conocimientos para realizar cada etapa del proyecto.
- Un Mentor o Coach, que te ayude adquirir seguridad.
Conoce más acerca de este tema en el siguiente post
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
5 retos para superar el hábito de posponer
Enfoca la atención en el panorama completo
Este es un ejercicio que consiste en enfocar la atención un árbol en un bosque o en un parque.
A continuación cambia de ubicación de tal forma que puedas apreciar el lugar completo, el bosque o el parque.
¿Qué es lo que has podido observar?
Llevar a cabo este ejercicio contribuye a superar el hábito de posponer por trabajar en la perfección de cada detalle, pues te ayudará a visualizar un panorama más completo y darte cuenta que existen más elementos que requieren de tu atención.
No pierdas de vista el bosque por enfocarte en un árbol. Es una oportunidad para desarrollar un pensamiento estratégico que será de beneficio en tu carrera profesional.
Conoce más beneficios de asumir el reto por medio de este ejercicio, en los siguientes posts
Como llegar a ser un CEO competente con pensamiento estratégico.
Como pensar como CEO y fortalecer tus habilidades de liderazgo.
Come una rana
Esta es una técnica para dejar de posponer. “Comer una rana o cómete la rana” La expresión es atribuida al escritor Mark Twain. La metáfora es la siguiente
Si tu trabajo consiste en comer una rana, que sea esto lo primero que realices al inicio de la jornada.
Si tu trabajo consiste en comer dos ranas, lo primero que debes hacer es comer la rana más grande.
¿Qué significado tiene lo anterior?
Es importante identificar cuáles son las tareas que contribuirán a que tus objetivos se cumplan, en las que debes enfocar tus esfuerzos. Son las ranas que debes comer.
La rana es el gran reto que menos deseas hacer. Sin embargo, toma en cuenta lo siguiente. En muchas ocasiones la tarea considerada más difícil o la que más energía demanda es la que más contribuirá al logro de tus objetivos.
Las tareas más sencillas por hacer, quizá no contribuyan a hacer realidad tus metas.
Crea historias positivas acerca las tareas que motiven a realizarlas
Si acostumbras postergar, debes tener claro lo siguiente, dichas tareas necesitarán realizarse tarde o temprano.
La motivación juega un papel clave en la decisión por superar el hábito de posponer.
En vez de pensar de forma negativa, que es una actividad aburrida y requiere mucho esfuerzo para completarla, cambia el enfoque, de tal forma que se convierta en un estímulo para dedicarte a ella.
Enfócate en pensamientos positivos, como en los beneficios que te va a redituar dicha tarea, éxito, salud, mejores relaciones interpersonales, mejor estilo de vida. Piensa que vale la pena invertir tiempo en ella.
Por ejemplo, si no estás convencido en inscribirte en una formación por la carga de actividades extra que representa, cambia a un enfoque positivo de la siguiente forma.
Esa formación te permitirá adquirir nuevas habilidades y conocimientos; el resultado es que podrás sobresalir de tus compañeros o competidores, que representa mejores oportunidades profesionales o de hacer negocios, que a la vez representa más ingresos; más ingresos representan oportunidades para seguir preparándote y así conseguir una mejor seguridad financiera. Esta mejor seguridad financiera, comienza con la decisión de no posponer actividades que conducen a estos resultados.
Utiliza las historias y asociaciones positivas, como un reto para entrenar la mente para ver las tareas difíciles y desagradables en algo agradable, en medios para obtener beneficios.
Muy Importante, Delegar, Eliminar
Este reto consiste en aprender a trabajar con una lista o agenda de actividades para superar el hábito de posponer.
No basta con escribir un listado de tareas pendientes, para hacer funcional la lista, se necesita asignarles status, clasificarlas.
Muy importante
¿Cuáles son aquellas tareas, que son críticas, si no se llevan a cabo traerá afectaciones negativas en tu persona, en tu puesto?
Estas tareas son de alta prioridad, pues deben realizarse inmediatamente.
Delegar
¿Qué tareas puedes confiar a tus colaboradores que sean realizadas en tiempo y con calidad?
En caso de no contar con colaboradores, asigna a estas tareas un status con una prioridad siguiente a las clasificadas como críticas. Una vez finalizadas las tareas muy importantes, continúa con esta categoría.
Eliminar
¿Qué tareas entran en esta clasificación?
- Aquellas que forman parte de algún proyecto que ha finalizado o se ha cancelado y que aún siguen consideradas como pendientes por realizar.
- Aquellas cuyo beneficio es mínimo.
Maneja el tiempo de acuerdo a tu personalidad
Algunas personas se sienten que trabajan mejor con fechas y horarios para realizar sus actividades; el plan de trabajo es la guía para desarrollar sus tareas y los ayuda a no postergar.
Para otras, como el caso de las personas creativas, trabajar con la rigidez de un horario para realizar las tareas, simplemente no cumplen con sus tareas. Las personas con esta personalidad, requieren de trabajar con horarios flexibles para generar ideas.
Gestiona el tiempo para realizar las tareas de acuerdo a tu personalidad y tipo de trabajo.
Independientemente de tu estilo de trabajo, para superar el hábito de posponer, toma en cuenta lo siguiente
Haz como primer tarea del día aquella que menos te agrada hacer y que contribuye a alcanzar tus metas.
Entrena tu mente para ver los beneficios y tener un enfoque positivo a aquellas tareas que no encuentres placenteras y que son las más importantes para llevar a cabo.
Infografía
A continuación una Infografía acerca de Cómo superar el hábito de posponer + 5 retos para lograrlo.
Conclusiones
Buscar la sensación de comodidad, de placer y evitar las tareas aburridas, que demandan mayor esfuerzo, son motivos para postergar.
Las consecuencias no siempre son inmediatas, además posponer no necesariamente significa fracasar. Sin embargo, pensar de esa forma, no es favorable.
Para superar el hábito de posponer, es importante identificar las causas y posteriormente reprogramar la mente e instalar hábitos positivos.
Más que hablar de una estrategia para cambiar, este post plantea asumir retos por medio de ejercicios, ya que los diferentes personalidades, plantearán facilidades o dificultades para adoptar un estilo de trabajo.
Superar el hábito de posponer es una decisión. Identifica la causa y asume el reto por cambiar.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias por medio de un comentario.