Son las actitudes asumidas al dirigir y tomar decisiones, las que fortalecen o arruinan la capacidad de liderazgo. En el mediano y largo plazo dictarán tu éxito o el estancamiento profesional.
Para este último ¿Qué es lo que lo ocasiona?
Quizá la postura en una circunstancia anterior que brindó frutos positivos, por ejemplo, superar una crisis o trabajar fuerte por cumplir un proyecto; pero no necesariamente se traduce siempre en un liderazgo efectivo.
Quizá estar atrapado en la rutina de obtener resultados a corto plazo y que se esté perdiendo terreno en el largo plazo.
Quizá sea falta de desarrollo de habilidades de liderazgo y está afectando la capacidad de dirigir, de establecer el rumbo adecuado para el equipo de trabajo y la empresa en sí.
Es importante identificar qué actitudes están funcionando, cuáles no y cambiar aquello que afecta la capacidad de liderazgo e impide conseguir las metas de empresa.
A continuación te comparto 10 actitudes para identificar y reemplazar.
Indice de contenidos
- Confundir productividad con largas jornadas de trabajo
- Enfocarse en las tareas diarias y olvidarse de los grandes objetivos
- Parálisis por análisis
- Utilizar lenguaje soez
- Aislamiento
- Ser siempre el experto
- Hablar y no escuchar
- Mostrarse inaccesible
- No aprovechar los errores
- No aceptar la diversidad
- Recursos adicionales para fortalecer la capacidad de liderazgo
- Infografía
- Conclusiones
Confundir productividad con largas jornadas de trabajo
El trabajo no se acaba, siempre hay mucho por hacer.
Es común que en las organizaciones se presenten situaciones que requieran atención inmediata, implicando dedicar horas extras a la jornada laboral. Ya sea por atender una crisis, un requerimiento excepcional, en estos casos lo que se necesita es obtener resultados en el corto plazo.
Sin embargo, estas situaciones deben tratarse como extraordinarias. No siempre se debe actuar así.
Trabajar en ese ritmo produce estrés, implica reducir las horas de descanso; En mediano plazo la concentración, el enfoque en las actividades en curso disminuye, se es menos productivo.
Identifica prioridades para fortalecer la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo
Para una larga lista de tareas por hacer, es importante hacerse la siguiente pregunta ¿Cuáles de ellas son prioritarias y cuáles urgentes? Elabora una lista y asígnales esta clasificación.
Organizar el trabajo así el trabajo, ayudará no sólo a mejorar los resultados.
Ayudará a ser más productivos, así como mejorar la gestión del tiempo y la capacidad de liderazgo. Con estos ejemplos, un líder inspira a sus colaboradores a ser más eficientes en el cumplimento de sus objetivos.
Conoce más acerca de productividad y gestión del tiempo en las siguientes publicaciones,
Qué es productividad, definición + 5 dinámicas para líderes tenaces.
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Enfocarse en las tareas diarias y olvidarse de los grandes objetivos
Puede ser que la ocasión amerite dedicar tiempo a seguimiento puntual a las tareas y proyectos de cada uno de los colaboradores. Es momento de asumir un rol de supervisor.
Sin embargo, enfocarse por largo tiempo en supervisar las tareas diarias de los colaboradores arruina la capacidad de liderazgo en el trabajo. Ante este contexto se debe reflexionar ¿Debido a que el equipo es muy dependiente de su líder? ¿En qué momento comenzarán a desarrollarse por sí mismos?
Delegar para enfocarse en los objetivos de alto nivel
Delegar es ir dando la pauta confiar en que las personas realicen su trabajo y desarrollen sus propias habilidades, talento potencial y futuros líderes.
Delegar, es parte de las habilidades de un líder. Ya que debe tener el tiempo suficiente para ocuparse de los grandes objetivos establecidos en el plan de negocios.
El plan estratégico, una guía para el crecimiento
El plan estratégico no debe ser subestimado en el liderazgo.
Es pilar en el desarrollo de la empresa y debe infundir certeza de que las metas son alcanzables e involucrar a todas las áreas de la organización. Este debe ser el enfoque de un líder.
Conoce más acerca de la importancia de un plan estratégico en el siguiente post,
7 claves en Plan estratégico para lograr el futuro deseado del negocio.
Parálisis por análisis
Una de las actividades de liderazgo claves, es el análisis para tomar decisiones.
Es importante consultar las fuentes de información disponibles para hacer un buen análisis antes de decidir.
En este proceso de consulta hay que cuidarse de una sobrecarga de información, ya que en vez de ayudar, el panorama puede visualizarse más complicado y por ende dificultar o demorar la decisión.
Si tomar decisiones apresuradas sin tener un respaldo puede significar riesgos no calculados, pensar demasiado puede significar pérdida de oportunidades.
Simplifica el proceso de consulta de información y de opinión de los colaboradores. Que la parálisis por análisis no arruine tu capacidad de liderazgo.
Utilizar lenguaje soez
Las palabras forman mensajes de comunicación poderosos que sirven para construir puentes, relaciones, entre personas y empresas.
Pero, también pueden tener un efecto poderoso para lastimar a las personas, dañar la confianza.
Independientemente del nivel en la organización que se encuentren las personas, es importante conducirse con respeto evitando utilizar un lenguaje inapropiado.
Busca alternativas para solución de problemas, mostrando la imagen de un liderazgo gerencial o directivo profesional, en todo momento.
Debatir en conversaciones difíciles
Comprender la situación desde diferentes ángulos, será muy favorable al tener que enfrentar conversaciones difíciles, se trate de alguna crisis, problemas por bajo rendimiento, etc.
Por otro lado, las personas con quienes se trata este tipo de conversaciones,
- ¿Comprenden el problema?
- ¿Tienen claridad del impacto para ellos, para la empresa de la situación actual?
Tener claridad para los involucrados ayudará en este tipo de conversaciones y reforzará tu capacidad de liderazgo.
Aislamiento
El aislamiento es uno de los desafíos que enfrentan los líderes.
Asilarse físicamente, centrarse en proyectos separados de sus colaboradores, crea sentimientos de trabajar en equipos distintos.
Para triunfar, un líder necesita formar sinergias de trabajo. Trabajar sólo, terminará por agotarlo al convertir su trabajo en un esfuerzo aislado, además de minar la capacidad de liderazgo.
Practica un liderazgo positivo, formando sinergias exitosas; conoce cómo en el siguiente post,
5 Ejercicios para crear sinergia entre tus colaboradores.
Ser siempre el experto
Considerarse como el experto en cada tema en el negocio, incide en la imagen del líder. Al escuchar sus argumentos, los demás percibirán el nivel de conocimientos y que tan exitosas pueden llegar a ser sus ideas.
Querer tener siempre la razón es otra forma de aislare. También es dejar pasar una oportunidad para aprender.
¿En dónde queda el talento humano? ¿Qué recompensa esperan recibir aquellas personas proactivas que se esfuerzan por aportar más allá de los requisitos del puesto?
Las oportunidades, las grandes ideas pueden estar allí. Es importante identificar, reconocer las habilidades y conocimientos de las personas.
La motivación y liderazgo van de la mano.
Conoce más acerca de las contribuciones del talento humano, en el siguiente post.
Cómo la gestión del talento humano ayuda a lograr la visión de empresa.
Quizá estés interesado en conocer como explotar el talento humano para construir equipos que empujen hacia el aprendizaje y evolución constante.
Cómo construir equipos exitosos con la ayuda de un Coach.
Hablar y no escuchar
- ¿Sueles interrumpir con frecuencia a los demás mientras hablan?
- ¿Tu postura corporal envía mensajes de indiferencia, disgusto al interlocutor?
La habilidad de comunicación es una de las claves para el éxito de un líder.
Uno de los requisitos de una buena comunicación es saber escuchar activamente. Los dirigidos, pueden tener inquietudes, ideas para un futuro mejor; además rebotar inquietudes o problemas con otra persona, por ejemplo de los colaboradores con el líder, abre la posibilidad de visualizar alternativas de solución.
Escuchar a los dirigidos, permite al líder obtener información acerca de su desempeño y conocerlos mejor.
Fortalece la capacidad de liderazgo y comunicación, aplicando la escucha activa. Conoce más del tema en el siguiente post,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Mostrarse inaccesible
Esta es una actitud que más deterioro causa a la capacidad de liderazgo, pues envía el mensaje a las personas que su esfuerzo no es valorado.
Quizá se trate de una percepción acerca de que la información proporciona poder, cuando no es precisamente de las cualidades de un líder, por el contrario, lo que ocasiona es desconfianza y la disminución del nivel de compromiso. Puede causar el florecimiento de zonas de confort.
Para alcanzar los objetivos de la empresa es importante alinear los esfuerzos de todo el equipo.
Esta actitud constituye un foco de alerta, es importante darse cuenta de los efectos que ocasiona y trabajar para cambiar.
No aprovechar los errores
No se trata de ver a la empresa ardiendo en llamas o causar una crisis a pesar de las recomendaciones previas a una decisión.
Una de las características de un buen líder, consiste en canalizar los errores para aprender. El aprendizaje es una vía para el éxito y el crecimiento.
Para evitar los errores, hay que trabajar en forma conservadora, dentro de lo conocido y sin arriesgar; esto conduce al estancamiento.
Identifica que es lo que te impide ver los errores como una oportunidad. Por ejemplo, el miedo al fracaso.
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
No aceptar la diversidad
Error: Tomar la retroalimentación como personal
¿Cómo darse cuenta de puntos ciegos? Un punto ciego es aquello que no se alcanza a percibir y que puede ser algo que beneficia o perjudica.
Esta es una de las funciones de la retroalimentación. Conocer la opinión de otras personas en forma constructiva, permite identificar áreas de oportunidad.
Tomar la retroalimentación como personal, tiene el efecto contrario.
Conciliar puntos de vista diferentes
La diversidad, los puntos de vista diferentes constituyen un desafío en la capacidad del liderazgo empresarial.
Conciliar puntos de vista es saludable para mantener el grupo unido y además enriquece las opciones para mejorar y crecer.
A continuación te comparto la siguiente guía para conciliar puntos de vista diferentes,
Cómo debe el CEO conciliar puntos de vista diferentes.
Recursos adicionales para fortalecer la capacidad de liderazgo
Te comparto las siguientes guías, que te ayudarán a fortalecer la capacidad de liderazgo.
Cómo ser un buen líder implica enfrentar desafíos a lo largo de su trayectoria, que corresponden al dinamismo en el mundo empresarial,
10 retos que enfrenta el líder para lograr resultados en el negocio.
Logra efectividad en el liderazgo y trabajo en equipo, por medio de la conversación,
10 temas de conversación en reuniones de negocio imprescindibles.
Crecimiento, búsqueda de soluciones, equipos de alto desempeño, son algunos de los beneficios del Coaching y liderazgo,
10 beneficios que aporta un Coach a la gestión del CEO.
Conoce técnicas, herramientas, casos de éxito en los siguientes libros de liderazgo,
20 libros de liderazgo recomendados que acelerarán tu progreso.
Uno de los grandes objetivos de liderazgo, ser promotor del crecimiento,
Guía para CEO:Cómo ser promotor de tu crecimiento.
Las siguientes frases te llenarán de motivación e inspiración en todo momento,
50 Frases de Liderazgo y Coaching que inspirarán a superarte.
Infografía
A continuación una Infografía con 10 Actitudes que arruinan tu capacidad de liderazgo.
Conclusiones
Los líderes enfrentan diferentes tipos de desafíos a lo largo de su trayectoria y deben cuidar para bien dirigir.
En el proceso de crecimiento, es importante identificar las áreas de oportunidad, que pueden ser habilidades no desarrolladas o actitudes que no están ayudando en su progreso,
Las actitudes erróneas son obstáculos en la efectividad del líder; para el día a día se está afectando la relación con otras personas, los colaboradores, los clientes.
Las actitudes para dirigir, forman parte del éxito o del estancamiento del líder. Elige crecer, teniendo una actitud abierta para descubrir que es lo que actitudes no está funcionando y reemplazarlas a favor de un liderazgo efectivo.
Un líder, debe inspirar con el ejemplo a trabajar con perseverancia para lograr las metas de la empresa. Las actitudes erróneas, pueden afectar negativamente el rumbo del equipo y desviarse de los objetivos empresariales; además de arruinar la capacidad de liderazgo.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias, por medio de un comentario.
Las imágenes contenidas son por cortesía de shutterstock.