¿Qué es lo que se debe hacer para lograr la mejor toma de decisiones en una empresa ?
Tomar decisiones es tarea de todos los días en las empresas y en la vida personal. Algunas de ellas son decisiones programadas, en donde ya se cuenta con un plan o una rutina establecida sobre lo que hay que realizar. Y las no programadas, en las cuales se tiene que seleccionar una alternativa para mejorar o solucionar problemas.
Algunas de ellas, sobre todo las rutinarias, no suelen presentar complicaciones, pues consiste efectuar lo cotidiano, seguir un procedimiento establecido.
En cambio, otros escenarios, la toma de decisiones empresariales como las que enfrentan los líderes presentan mayor complejidad.
Tomar decisiones no debe ser una acción unilateral o mal fundamentada; tampoco debe obedecer a impulsos cuyo resultado produzca el efecto contrario a lo que se espera.
Para mejor toma de decisiones en una empresa, hay que aplicar ciertas pautas y que la alternativa a seleccionar sea la más efectiva.
A continuación te presento 10 criterios como guía en el proceso para la toma de decisiones en las organizaciones.
Indice de contenidos
- Claridad acerca de que es lo que se pretende alcanzar
- Planifica a largo plazo
- Haz equipo con tus colaboradores
- Crea un ambiente cordial para decidir
- Clasifica por prioridad e importancia
- Anticípate a las consecuencias
- Se consciente del tiempo límite
- Genera buenas alternativas
- Implanta la decisión y sigue los efectos
- Delegar
- Infografía
- Conclusiones
Claridad acerca de que es lo que se pretende alcanzar
Un requisito previo a tomar una decisión, consiste en conocer el escenario y tener claro que es lo que se pretende obtener, ya sea resolver un problema, tener un mejor futuro, etc.
En el escenario es clave plantear
- Antecedentes.
- Participantes y los roles que desempeñan.
- Qué recursos hay disponibles.
- Presupuestos.
- Conocer la opinión de todos los involucrados.
- Limitantes.
- Riesgos de la situación actual y de continuar sin cambios.
- Qué es lo que se pretende conseguir.
- Qué es lo que se pretende evitar o solucionar-
Para el tomador de decisiones, es importante detectar puntos clave para conocer el punto en que está ubicado, además de evitar infoxicación.
Mejoras – aprovechar oportunidades
Aprovechar oportunidades, presenta los siguientes planteamientos.
- Actuar rápido para aprovechar la bonanza del momento.
- Analizar pros y contras, sobre todo cuando se requieren cambios profundos.
Son retos en el liderazgo y la toma de decisiones: Tener claridad del contexto y la conveniencia de actuar rápido o hacer una pausa para analizar y evaluar cambios.
Solución de problemas y toma de decisiones
Identificar y reconocer el problema, conocer que lo está ocasionando y las consecuencias, forman el planteamiento del problema.
En estos escenarios de problemas, elaborar propuestas, analizar pros y contras, consecuencias inmediatas y a largo plazo, contribuyen a fortalecer los criterios para una mejor decisión.
Planifica a largo plazo
Toma de decisiones para metas y el futuro de la empresa
Un líder no debe esperar a que los acontecimientos sucedan; debe tomar la iniciativa para obtener éxito y crecimiento. Establecer metas ayudará a este propósito.
Al establecer la meta, el siguiente paso consiste en elaborar estrategias para la toma de decisiones en una empresa, estableciendo prioridades, objetivos y métricas para determinar su desempeño.
La idea en el proceso de decisión es liderar para alcanzar el futuro deseado.
Conoce más en el siguiente post.
Cómo liderar una empresa para hacer realidad su visión.
Haz equipo con tus colaboradores
La toma de decisiones en una empresa, no consiste en que el líder u otras personas se coloquen la camiseta de héroe. Se requiere de un proceso de colaboración grupal.
Es importante dejar atrás hábitos y posturas como los siguientes, que ocasionan se contamine el proceso de decisión.
Sentirse el más inteligente del equipo
Con esta postura se suele intimidar, juzgar, menospreciar a los demás.
Efecto, el resto de las personas deja de aportar ideas, experiencias, entonces variedad de las alternativas se limita e influye en la calidad de la decisión final.
No reconocer posibles escenarios adversos
Hay momentos para aprender y reflexionar. No todos los escenarios son favorables.
No reconocer áreas de oportunidad cuando alguna de ellas es prioritaria, los criterios de decisión se basarán en planteamientos incorrectos y así continuará en las siguientes etapas de la toma de decisiones.
Hablar más de lo que escucha
Esta es otra forma de dejar de recopilar datos o ideas valiosas que influirán en el resultado final de la decisión.
Conoce cómo mejorar el nivel de escucha en el siguiente post,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Lo mismo ocurre cuando se restringe la libertad para externar ideas de mejora, posibles conflictos, de hacer toma de decisiones colectivas.
Aferrarse a lo familiar
Esta es una decisión sencilla, continuar igual. Es importante lograr estabilidad, pero lo es también identificar cuando es tiempo de cambios y decidir por ellos. Evita zonas de confort.
Conoce más acerca de dejar atrás zonas de confort, en el siguiente post,
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Ten en cuenta el dinamismo del entorno empresarial y aun cuando decidas por no cambiar, los competidores apostarán por el futuro.
Crea un ambiente cordial para decidir
Las posturas negativas, crean un ambiente nocivo donde las buenas ideas son impugnadas o bloqueadas.
Las ideas son el paso previo para innovar, ya sea para establecer mejores perspectivas de la empresa ante los competidores. O también representan la oportunidad de solucionar problemas.
Contar con diferentes ideas son apropiadas para realizar ejercicios de toma de decisiones; de allí puede salir la alternativa final.
Conoce más acerca de lo que las ideas pueden hacer para una empresa, en el siguiente post,
Cómo generar ideas innovadoras y cumplir con los retos del negocio.
Clasifica por prioridad e importancia
Durante la toma de decisiones en una empresa, suele confundirse las urgencias con el cumplimiento de planes estratégicos.
Son 2 tipos de escenarios, que merecen su atención y asignación de prioridades por separado.
El día a día genera eventos, tareas, que se pueden irse desarrollando a lo largo de la jornada y otros que requieren atención inmediata. Y así debe ser; evitar una crisis o trabajar en la solución.
Otro escenario concierne a los grandes objetivos del negocio, los del plan estratégico; aquellos que definen su rumbo. Las actividades diarias deben ser alineadas hacia dicho rumbo. La diferencia, los objetivos del día corresponden a acciones a corto plazo. La estrategia contiene las acciones a largo plazo.
Separar ambos escenarios, es de importancia para la toma de decisiones en una empresa y sus aspiraciones inmediatas y en el largo plazo.
Conoce más detalle en las siguientes guías,
7 pasos para alcanzar metas y convertir en realidad tus aspiraciones.
Cómo dar seguimiento al plan estratégico de tu negocio exitosamente.
7 claves en Plan estratégico para lograr el futuro deseado del negocio.
Anticípate a las consecuencias
Un aspecto fundamental sobre que es la toma de decisiones consiste en no perder de vista sus consecuencias.
Una decisión que tome en estos momentos afectará en los próximos días, meses, años. Así es la importancia de la toma de decisiones en una empresa y en el plano personal también.
Un buen ejercicio a poner en práctica antes de decidir, consiste en partir del futuro y regresar en el tiempo en forma secuencial.
Esto es, que el punto de partida sea los resultados obtenidos, después los eventos desencadenantes a la decisión, la razón en la que se soportó la decisión, las alternativas, análisis de decisiones, el planteamiento del contexto.
El futuro es un supuesto, sin embargo, esta dinámica es una vía para obtener mayor claridad en cuanto a las etapas del proceso decisional.
Se consciente del tiempo límite
Tomar decisiones, requiere tomar un tiempo para analizar y reflexionar.
Realizar tareas diarias, procedimientos establecidos, no representa mayores complicaciones.
Para otras circunstancias, tomar decisiones no es un proceso ágil y sencillo. Por ejemplo, cuando hay una cantidad considerable de recursos, monetarios, humanos, materiales. También para procesos de negociación donde las reglas del juego no están determinadas por un ganar o ganar. Otro escenario complejo es cuando regresar al estado de partida de la decisión es muy costoso.
A pesar de lo complejo de los escenarios, no se dispone de tiempo ilimitado para decidir. Hay un plazo para actuar.
Claridad, dinámicas y enfoque para facilitar la toma de decisiones en una empresa
La clave en estos casos de tiempo limitado para decidir, es administrar la complejidad.
Claridad en cada paso
Es importante tener claridad del escenario, sobre todo cuando este torna complejo. De lo contrario aparece la indecisión y la inseguridad por decidir.
Dinámicas de decisión
Refuerzan el punto anterior en cuanto a no perder la claridad.
Repasar la secuencia de pasos desde el planteamiento hasta la decisión, así como la secuencia inversa.
Enfoque
Para una mejor comprensión, es importante eliminar distracciones y dejar a un lado los asuntos ajenos a la decisión.
Genera buenas alternativas
¿Cuáles son las alternativas posibles para resolver la necesidad planteada?
Es momento de ponerlas sobre la mesa para su análisis. Busca que las diferentes alternativas ayuden a visualizar el escenario desde diferentes perspectivas.
Aquellas alternativas que aporten el mismo punto de vista y ángulo, hay que dejar sólo una. Esto facilita el proceso final.
Otro factor que ayudará a evaluar como alternativa viable es identificar fortalezas y debilidades de cada una de ellas. Para cada una de las alternativas, ¿En qué medida aportan a lograr el resultado buscado?
Implanta la decisión y sigue los efectos
Es momento de poner en práctica las acciones que desencadenan la decisión. Y no es el paso final del proceso de toma de decisiones en una empresa. Es importante seguir y medir los efectos.
Los roles al implantar la decisión
Durante la implantación, es conveniente la participación de los involucrados a lo largo de las etapas del proceso de toma de decisiones.
Además de asignar los roles durante las acciones siguientes a la decisión. Esto facilitará el seguimiento a los resultados.
Seguimiento
¿Cuáles son los efectos de la decisión? ¿Se están obteniendo los resultados planeados? ¿Qué es lo que no está funcionando? ¿Cuáles son los beneficios obtenidos?
El seguimiento a la toma de decisiones permitirá conocer las respuestas a las anteriores preguntas.
Delegar
Este es criterio y acción muy importante dentro del liderazgo para la toma de decisiones en una empresa.
Como se comentó en anteriormente, el líder no es y tampoco debe asumir la actitud de imprescindible.
Delegar, le ayudará a enfocarse en las tareas prioritarias respecto al crecimiento de la empresa. Ese es un beneficio.
Por otro lado, tomar decisiones, es un proceso de aprendizaje. Al delegar, los dirigidos estarán desarrollando esta habilidad.
Delegar no significa olvidarse de tema o área de negocio. Por el contrario, le permitirá la obtención de datos de una forma condensada para la toma de decisiones.
Infografía
A continuación una Infografía acerca de 10 mejores criterios para la toma de decisiones en una empresa.
Conclusiones
Todos los días se toman decisiones. Desde las más simples hasta las más complejas.
Llegar a tomar decisiones efectivas, requiere de un proceso de aprendizaje. Es natural equivocarse, lo importante es realizar un balance de lo positivo y lo negativo de decidir.
Ya sea alcanzar un futuro mejor, solucionar un problema, implementar cambios como respuesta a los competidores, es importante tener claridad en cuanto al escenario y sobre lo que se desea alcanzar.
Una característica de los escenarios donde se toman las decisiones importantes en las empresas, es el número de variables involucradas. Recursos humanos, materiales, monetarios, pros, contras, requisitos previos.
Para el líder, hacer equipo con sus colaboradores es vital para el éxito de la decisión final. No se trata de convertirse en el sabelotodo, el héroe.
De lo que se trata es obtener opiniones, ideas que contribuyan a visualizar desde varios ángulos el escenario.
Se trata de cosechar resultados favorables en el tiempo, con la toma de decisiones en una empresa.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué criterios utilizas para decidir? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.
Las imágenes contenidas, son por cortesía de shutterstock.