Llegar a ser el CEO de tu compañía, es un rol en el cual las decisiones tienen un papel determinante ante cientos o miles de personas que laboran allí. Ante esto, la siguiente reflexión es trascendental ¿Qué es lo que necesitas de ti para dirigirte en la dirección correcta con cada una de estas acciones? ¿Qué necesitas para convertirte en promotor de tu crecimiento.
Como CEO, se presentan muchas responsabilidades sobre ti; necesitarás pensar en los retos, problemas, oportunidades que puedan hacerse presentes; necesitarás conocer acerca de todas las áreas, unidades de negocio y cómo hacer para mejorar el desempeño de cada una de ellas.
Además de
- Manejar el estrés en diferentes circunstancias.
- Tratar, negociar con personas en todos los niveles, colaboradores, empleados, clientes, socios, etc.
- Liderar el camino hacia el crecimiento de la compañía.
- Pasar mucho tiempo fuera de casa, al igual de pasar mucho tiempo fuera de su oficina, viajando por largas temporadas.
- Enfrentar, liderar.
- Atender a los medios como prensa, televisión.
- Plantear estrategias para alcanzar aspiraciones a futuro.
- Contar con aspiraciones a seguir diferenciarte en las diferentes etapas de tu carrera, a ser promotor de tu crecimiento.
Por retos y situaciones como las anteriores, no debes dejar de aprender. No debes considerarte como un producto terminado. Es importante tomar el control de tu carrera, para poder alcanzar grandes metas, ya que constituyen claves del CEO en sus aspiraciones profesionales.
A continuación presento claves que te ayudarán a ser promotor de tu crecimiento.
Indice de contenidos
¿Qué necesitas para ser promotor de tu crecimiento?
Para crecer se necesita cambiar, vencer la resistencia al cambio, a abandonar zonas de confort.
Crecer es una decisión
¿En qué has cambiado últimamente? Puedes decidir por crecer o permanecer en el estado actual.
Para llegar a tener éxito, se requiere alcanzar el mayor potencial personal, el cual, para alcanzarlo se requiere pensar en términos de superación. Vivir de éxitos pasados, no es señal de progreso. El progreso va acompañado de un desarrollo continuo que hay que tener, esto hará mejorar la calidad de vida, mejorar a sí mismo, aspirar a dirigir a la empresa para crecer.
El crecimiento no es algo automático
Crecer requiere de esfuerzo, ya que es un camino cuesta arriba. Las personas exitosas no se duermen en sus laureles, los triunfos, ya que al igual que los fracasos, son temporales, por lo que para continuar triunfando hay que seguir ascendiendo, manteniendo el deseo del éxito.
Recuerda la dinámica del mercado, de la tecnología, del conocimiento, de aquellos CEOs colegas tuyos que aspiran a crecer, así que, aquellas acciones que llevaron a tu posición actual, ya no serán las mismas que te mantendrán en el mismo lugar.
Un triunfador reconoce que siempre hay algo nuevo por aprender. Así que, disfruta de los éxitos logrados, pero no permanezcas en una zona de confort ni permitas que el éxito se suba a la cabeza. Reconoce la importancia que tiene alcanzar el éxito, decide comenzar y seguir avanzando lo más pronto posible para un crecimiento mayor.
Ser optimista contribuye a tu crecimiento
Una persona optimista, con actitudes positivas sobresale en un ambiente de trabajo al ser extrovertido, ser agradable, no depender de los demás para sentirse motivado, disfrutar de su trabajo. Esta postura contribuirá a ser un CEO más fuerte e influir correctamente en el personal, además de ser un líder carismático de ser promotor de tu crecimiento. Líderes con una postura de alarde, arrogantes, son líderes débiles.
Los líderes optimistas, además
- Deciden ser productivos, con una mentalidad constructiva, en lugar de ser negativos, de carácter agrio, con puntos de vista en desacuerdo.
- Tienen en cuenta que los aspectos del negocio, se pueden aprender. Una actitud constructiva es una decisión personal.
- A pesar de las nuevas propuestas, de las herramientas tecnológicas y que estos conocimientos sean adquiridos, quienes entienden la tecnología no necesariamente tienen la habilidad para comunicarse efectivamente con las personas, por ejemplo, con los clientes, incluso, pueden llegar a causar conflictos en la relación.
- Mantienen una actitud positiva, aún en momentos de adversidad.
- En vez de causar sean evitados por sus colaboradores y el personal, generan confianza, contribuyendo a construir un mejor lugar para trabajar.
- Las personas con actitud positiva, también tienen problemas personales, sin embargo los dejan en casa, esto constituye una fuerte influencia y gran ejemplo para la comunidad en la organización. Ser promotor de tu crecimiento como CEO, también es gran ejemplo para la organización.
Liderar con una actitud positiva
Liderar con una actitud positiva no consiste en ser agradable con la esperanza de ser agradable para todos. El propósito de liderar con actitud positiva es ser reconocido como un gran líder. Es importante tener en consideración que con la actitud que eliges ocasiona que las personas te sigan o te eviten; un líder con más seguidores es un líder en crecimiento. Elige una actitud positiva y elige convertirte en promotor de tu crecimiento. Conoce más acerca de cómo hacer del optimismo herramienta poderosa para el líder.
Conviértete en un CEO con iniciativa
Para crecer, necesitas convertirte en un CEO con iniciativa, no en alguien que tiene una actitud pasiva. Si bien, para tomar una decisión es saludable estar informado, consultar diferentes fuentes, convocar a una reunión, antes de poder decidir, no debes tomar una actitud de distanciamiento siempre.
La dinámica de los negocios así lo requerirá.
- Tomar la iniciativa y no ser solamente un espectador.
- Ser proactivo.
- No procastinar.
- Quizá en alguna ocasión, requerirás interrumpir el periodo vacacional para atender a prospectos de clientes, que con el tiempo se lleguen a convertir en grandes clientes para el negocio.
- Apoya la creatividad y promueve el generar ideas innovadoras.
Tomar la iniciativa, significa aprovechar oportunidades y obtener ventajas, construir relaciones que pueden florecer, ayudar a hacer crecer el negocio, a ser promotor de tu crecimiento.
Que el miedo no incida en tomar la iniciativa
No siempre los escenarios presentan su mejor aspecto para tomar la iniciativa
- No hay un antecedente directo y por ser algo nuevo eres el experto, así que a los problemas tendrás que buscar solución por tu cuenta. Si tienes un enfoque en el éxito, piensa que en el futuro te convertirás en el referente.
- Nuevos caminos, pueden presentar obstáculos que un momento, se requiere retroceder, esto es, demora en los planes del proyecto. Mantén una postura optimista, esto es, que estás retrocediendo unos pasos, para después avanzar con mayor ímpetu.
- Requiere mantener la motivación en alto.
Mantén el enfoque que estas experiencias, contribuyen a ser promotor de tu crecimiento.
Continuar el camino hacia el éxito a pesar de los fracasos
Para cosechar frutos de un árbol después de plantarlo, requerirá de cuidados, tratamientos para verlo crecer y después de algunos años, recolectar el fruto.
Ser promotor de tu crecimiento, al igual que un árbol, requerirá de un tiempo para recolectar éxitos.
Generar ideas innovadoras, de igual forma, es un proceso, que requiere de tiempo para que los frutos se puedan recolectar, ya que en este camino al principio, requiere de una curva de aprendizaje.
Además, los fracasos, están latentes. Es necesario enfrentar al fracaso con una actitud correcta y decidir por continuar adelante. Conoce más acerca de actitudes positivas para prosperar a pesar de los fracasos.
Calcula los riesgos
El equilibrio es un factor trascendental en el camino hacia el éxito. Decidir por alcanzarlo implica tomar riesgos. Sin embargo, no se trata de ser intrépido y tomar riesgos sin pensar, sin tener una idea hacia donde se quiere llegar lo que se desea obtener. Se trata de calcular riesgos, de hacer un poco más de lo que has hecho en el pasado y hacer más de lo que otros han hecho. De tal forma que después de un tiempo, puedas determinar el avance que has llevado a cabo.
Lo anterior significa
- Hacer tu máximo esfuerzo, como reza la frase, dejar todo en el campo de juego.
- Decidir a innovar.
- Poner las piezas sobre la mesa y evaluar alternativas y efectos de los movimientos.
- Pensar fuera de la caja, salir de zonas de confort.
El objetivo de asumir riesgos, es lograr recompensas. Encuentra el punto de equilibrio entre la prudencia y la audacia. A partir de entonces, continúa hacia adelante.
A mayor reto, más experiencia requerida
Ante un reto, en una situación donde no se tenga experiencia previa, es natural sentirse incómodo. A pesar de tener éxitos previos, encontrarás situaciones que te exijan, un poco más. Piensa bien las alternativas, prepara un plan y considera los posibles efectos. Que tomar ese riesgo no implique llevar al negocio a la quiebra. Ese esfuerzo adicional puede representar una oportunidad de brindar ventajas y beneficios para el negocio, permite entonces, ser promotor de tu crecimiento y el de tu organización.
Dar el paso hacia adelante en búsqueda del éxito y del crecimiento, sin embargo, este proceso no está exento de errores, de fracasos. ¿Qué deben representar los fracasos en este proceso de crecimiento?
- Los fracasos deben ser temporales.
- De los fracasos deben obtenerse conclusiones, aprendizajes y mejorar la experiencia.
Bajo lo anterior, calcula los riesgos. Evita que ellos puedan representar un daño a tu salud, a tu imagen personal.
Contribuye con el crecimiento de los demás
Para continuar creciendo, necesitarás la ayuda de los demás. Invierte tiempo en identificar personas con potencial, para formar líderes que proporcionen mejores resultados. ¿Cómo identificar a esas personas que tienen potencial y deseos de llegar lejos?
- Buscan y aprovechan oportunidades
Hay una gran diferencia entre las personas que esperan a que las oportunidades lleguen a quienes salen en su búsqueda. En el primer caso, las oportunidades pueden estar cerca de ellas y parecen estar ocupadas en otros asuntos.
En el segundo caso, reconocen las reconocen y luchan por ellas. Este tipo de personas, probablemente seleccionarías para ser su mentor.
- Su capacidad de influir en los demás
Sin un líder que los sepa guiar, en los equipos de trabajos sus integrantes toman su propio camino. Los líderes deben tener un rumbo definido e influir en los demás para que los acompañen en el camino.
Este es un buen aspecto a detectar en un potencial líder, la habilidad para influir en los demás y que trabajen en equipo.
- Desarrollan sinergia
Son aquellas personas que aportan valor, que cuentan con actitudes positivas, además que estén dispuestas a desarrollarse y aprender.
Además, en este proceso de desarrollo de futuros líderes, puedes aprender de estas personas, de sus habilidades y de lo que aportan. Esto contribuye a fortalecer tu liderazgo y a ser promotor de tu crecimiento.
- Desarrollan a otros líderes
Que los líderes que estás preparando, contribuyan a desarrollar a otras personas, ayudarán a crear un ambiente de motivación, superación y éxito. Esto es de gran beneficio para las aspiraciones de la empresa y para tu agenda como CEO.
Cuida las circunstancias dentro del negocio estén dadas para aprovechar esta transformación que llevan a cabo las personas a quienes tu desarrollaste, para que continúen inspirando a los demás. De lo contrario, el efecto será de pesimismo y decepción.
Se un gran comunicador
La comunicación constituye una de las habilidades esenciales del liderazgo. En tu rol como CEO, requerirás
- Establecer una conversación.
- Estar informado de lo que acontece tanto en el interior como en el exterior del negocio.
- Establecer relaciones interpersonales, integrar equipos de trabajo.
- Enviar mensajes claros, utilizando recursos como imágenes, anécdotas, historias.
- Ya sea en una visita a un área del negocio, una reunión con colaboradores directos, negociación con el fin conseguir una oportunidad para la empresa, en reunión con el Consejo de Administración, serán ocasiones en las cuales tendrás que hacer uso de la palabra.
Para ser mejor líder, ser promotor de tu crecimiento, la habilidad para comunicarse correctamente, es clave. Conoce más acerca de cómo comunicar como CEO.
Conclusiones
Desde desarrollar un pensamiento estratégico, identificar y centrarse en temas relevantes para tu gestión, tomar decisiones trascendentales, adaptación a los cambios, atender a los clientes, viajes, entre otros temas, llenarán tu agenda diaria.
Estos temas te convertirán en una persona muy ocupada día a día, semana a semana. Ante esto, dedica un tiempo para hacer espacio y definir las prioridades. Considera entre tus prioridades, tu crecimiento, mediante espacios para formación, actualización profesional, para implantar cambios positivos.
Ten pasión por ser mejor CEO. Esto te impulsará e ser promotor de tu crecimiento.
Implementa cambios en ti mismo y vive la experiencia. Los errores y el aprendizaje de estos momentos, serán de gran ayuda al vivir una etapa de transformación en la organización. Para alcanzar el éxito, se requiere innovar, tener alternativas de cambio. Los éxitos pasados, necesitan ser renovados.
Así que para llegar a tener éxito, decide crecer.
¿Cómo te has sentido en este camino en la obtención del éxito, siendo promotor de tu crecimiento? Te invito a compartir tu experiencia, escribiendo un comentario.