¿Cuáles son las razones por las que un Plan B es clave para conseguir éxito?
Al elaborar un proyecto personal, de negocios, un plan b responde a la pregunta ¿Qué pasa si …?
- Qué pasa si el costo del proyecto excede al presupuesto planeado.
- Qué pasa si se presentan situaciones personales que frenen el avance.
- Qué pasa si los competidores presentan un mejor producto al cliente.
- Qué pasa si no consigo las herramientas necesarias.
Es primordial contar con iniciativas que permitan reaccionar ante las circunstancias que ponen en riesgo la continuidad de un proyecto.
Esto no significa que se haya hecho una mala planeación.
En la vida, en el ambiente de los negocios hay mucho dinamismo; ante esto es normal que se presenten hechos que no se anticiparon. Hacer un proyecto triunfador, no consiste únicamente en llevar a la práctica la lista de tareas que se han planteado.
Más aun cuando se emprende por conseguir una meta cuyo trayecto no sea familiar. Cuando los obstáculos se presenten, necesitas estar en condiciones para actuar.
Ante esto un plan b es clave para conseguir éxito. Te comparto a continuación 7 aspectos personales y de empresa que lo respaldan.
Indice de contenidos
Un plan B es clave para conseguir éxito personal y profesional
Otras opciones a tu proyecto de vida actual
Contar con un proyecto de vida, constituye una gran ventaja, pues así podrás tener una guía hacia tus aspiraciones.
Ya en el camino hacia el cumplimiento de tus metas pueden surgir obstáculos, los cuales hay que trabajar para superarlos.
Pero también, a pesar de que el camino esté libre, puedes descubrir que no es el que te lleva a cumplir tu meta. Suele ocurrir que ya en la práctica, algunas actividades incluidas en el proyecto no son las adecuadas.
Ajustar el proyecto y continuar
Esto no debe considerarse como un fracaso, más cuando has encontrado las causas por las que no son las tareas convenientes, ya tienes una nueva experiencia y eso será de utilidad en el futuro.
Al igual que ocurre en los negocios, las prioridades de vida cambian. Debido a situaciones familiares, en las finanzas personales u otras situaciones, estas impactan en el desarrollo de proyectos personales.
Es importante contar con una mentalidad optimista y aprender de los errores. Una mentalidad optimista te ayudará a visualizar el lado bueno de una situación negativa.
Eso sí, al crear un proyecto personal, considera los diferentes aspectos de la vida, ya que a pesar de trabajar en uno sólo, por ejemplo, crear una red de relaciones personales, impacta en otros como, el estilo de vida, la familia.
Que los imprevistos no detengan tu progreso. Sigue tu plan B Clic para tuitearTe comparto los siguientes posts que te serán utilidad al momento de crear proyectos personales.
10 pasos para lograr satisfacción laboral en tu desempeño como líder
Guía para CEO:10 hábitos para desarrollar mentalidad exitosa
10 objetivos claves en tu plan de crecimiento personal
Evaluar el proyecto nuevamente
Existen otros casos en que después de la puesta en marcha de un proyecto, se llega a la necesidad de detenerlo pues requiere de una rediseño mayor, esto es, analizar y reestructurar una buena parte de sus tareas.
Aun y cuando se han cuidado los detalles en el diseño y elaboración del proyecto, el riesgo de este escenario es latente. Debido a diferentes causas.
Te puedo comentar que los proyectos contienen al menos una tarea que es considerada como la columna vertebral. Un problema que allí se origine, produce un efecto en cadena que afecta a la mayor parte de las tareas, llegando incluso a tomar la determinación de detener el proyecto.
Una vez más, es importante mantener una mentalidad positiva. Más en estas situaciones que parecen catastróficas.
En esta circunstancia, es importante que cuentes con alternativas. Aquí entra el plan b.
Sigue activo y crea oportunidades, es clave para conseguir éxito.
Además con estas tareas paralelas, puedes avanzar a tu proyecto original, durante el tiempo que se reestructura.
El plan b, puede ser un marco apropiado para realizar pruebas y ajustes a las nuevas tareas, así podrás obtener un doble beneficio del planteamiento alterno.
Te comparto los siguientes posts que te ayudarán a que tu proyecto siga vigente aun y cuando necesite un rediseño mayor.
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso
Cómo conseguir autodisciplina y enfocarte en lograr tus objetivos
Cómo aprender y pensar en grande para elevar tus expectativas de éxito
La superación personal y profesional: el plan B como clave para lograrlo
¿Sientes que es momento de desempeñar nuevas responsabilidades en tu trabajo? ¿Aspiras a un ascenso?
Ese deseo ¿Esperarás a que llegue por sí solo, que te ofrezcan el nuevo puesto? O ¿Vas provocar el cambio por ti mismo?
Para provocar el cambio, requieres de acciones paralelas, esto es, seguir desempeñando tus funciones actuales, a la par de prepararte para nuevos retos.
- Aprender nuevas habilidades.
- Tomar un seminario, cursar un grado académico.
- Certificarte en una habilidad o temática.
- Contratar un Coach o un Mentor.
Un plan B es clave para conseguir éxito en tu superación personal y profesional. Con el plan B provocas el cambio, te preparará para buscar y aprovechar oportunidades de crecimiento.
Gestión de la información personal
¿Qué información generas en tu día a día?
- Informes de tareas realizadas.
- Presupuestos personales y profesionales.
- Contraseñas de servicios informáticos y aplicaciones móviles.
- Presentaciones ejecutivas.
- Presentaciones ante congresos, desempeñando el rol de conferencista.
- Información de clientes.
- Informes de Ventas.
- Status de los proyectos.
- Correos electrónicos.
La información almacenada en equipos de escritorio y personales, representa el esfuerzo de trabajo realizado por días, semanas e incluso años.
¿En cuánto está valuada esa información? No sólo en el lado económico. Si eres un conferencista, cada presentación representa un impulso a tu Marca Personal.
Además tiene es control acerca del status de las ventas, las respuestas a los clientes, claves de acceso, tus proyectos, tu agenda.
Las computadoras, como los otros aparatos, pueden fallar. El teclado, la pantalla, en cuanto a los datos representan daños menores; lo más complicado es cuando la información almacenada ya no sea recuperable.
Plan B, el hábito por respaldar datos
Por seguridad de la información contenida en las computadoras personales, es aconsejable invertir tiempo en respaldar la información periódicamente, ya sea en forma diaria o semanal. Dependiendo de la cantidad de información que se genera.
Unidades de disco e incluso almacenamiento en la nube, constituyen alternativas para poner a salvo el trabajo diario.
En caso de un daño al equipo, tan sencillo como trabajar con el último respaldo efectuado.
Desarrollar el hábito por respaldar datos como Plan B es clave para conseguir éxito.
Calidad de vida en el trabajo
La actividad laboral es parte del proyecto de vida. El bienestar en el trabajo, se refleja en el desempeño, en las relaciones personales, la satisfacción.
Un escenario anhelado consiste en tener buenos niveles de comunicación con las personas con quienes se interactúan, apoyo para desempeñar las funciones del puesto, nuevos retos, contar herramientas para la realización de tareas, plan de carrera,etc.
¿Qué hacer cuando no se cumplen las expectativas laborales?
Es entonces conveniente reflexionar sobre el contexto.
Quizá sea una situación temporal ocasionada por una recesión; además conviene analizar que nuevos aprendizajes estás obteniendo, ya que los momentos difíciles son propicios para aprender.
Sin embargo, cuando el balance expectativas profesionales – trabajo no es favorable, por crecimiento, por salud, por equilibrio personal – laboral, es momento de revisar las alternativas.
A la insatisfacción laboral le siguen bajas en el desempeño, caer en el conformismo, baja motivación.
En el plan b, prepáralo para llevar a cabo la transición, aprovechando las oportunidades de superación y mejorar la calidad de vida. No permitas caer en un círculo de pesimismo.
Un plan B es clave para conseguir éxito en las empresas
Además de contar con líderes competitivos, visión y estrategias para cumplir aspiraciones a largo de la empresa, las operaciones diarias son críticas para el éxito de la misma.
El error humano, las fallas en las maquinarias están latentes de ocurrir.
Fin del ciclo de vida de las refacciones, condiciones climáticas, duración de los mantenimientos mayor a lo planeado, implementación de nuevos proyectos, así como otras circunstancias, pueden llegar a afectar los procesos de trabajo, la imagen de la empresa ante los clientes, pérdidas financieras.
Ante estas situaciones extraordinarias, se necesitan alternativas.
¿Qué hacer ante estos hechos excepcionales que afectan el rendimiento y funcionamiento de las diferentes áreas del negocio? Contar con un plan B es clave para conseguir éxito en la ejecución de las tareas diarias en las empresas.
Un plan B es clave para garantizar el abasto en la cadena de suministro
¿Qué escenarios no habituales se presentan al momento de garantizar el abasto en la cadena de suministro?
- No se cuenta con inventario para reemplazar el insumo.
- Fallas en el suministro por parte de los proveedores.
- Demoras en el suministro por trámite de permisos, por ejemplo importación.
- Errores en la especificación de características de insumos.
- Cambios de precios.
- Falta de acuerdos con proveedores en algunos productos.
¿Cómo plantear un segundo plan ante estas situaciones?
Inventario de materiales de bajo y alto movimiento
La existencia de refacciones, materiales de insumos son claves para garantizar el cumplimiento de las tareas en las áreas de la empresa.
Para esto, es primordial identificar
- Los materiales de alto movimiento o alto consumo.
- Aquellos cuyo movimiento es muy bajo.
- Materiales que son críticos para el desempeño de actividades del negocio.
- Insumos obsoletos, que ya no se fabrican en el mercado, pero están contenidos en algún proceso crítico.
- El nivel de reorden, esto es, la cantidad en existencia que no implique el riesgo de un desabasto.
- Consumibles con fecha de caducidad.
- Casos como la avería de un insumo de forma repentina, cuyo reemplazo es considerado de alta prioridad, pero ya es un material considerado como obsoleto.
Una vez establecidos los puntos cruciales en la gestión de inventarios y si en la actualidad se producen desabastos, es momento para proceder con un plan b.
El objetivo, será plantear la forma en cómo se va a actuar para asegurar el éxito de las tareas de la empresa mediante el suministro de materiales.
El proceso de compras
Los negocios tienen un procedimiento, requisitos para tramitar compras de bienes o servicios ante los proveedores.
Pero existirán escenarios que serán una excepción a lo establecido
- Necesidad de suministros en forma inmediata.
- Necesidad de actuar ante desabastos en el proveedor.
- Bienes o servicios que exceden el presupuesto original y que son prioritarios.
Aun a pesar de estas excepciones, es necesario actuar. Es el momento del plan B, para las adquisiciones de emergencia, para el manejo de alternativas de compra.
Las necesidades internas de las empresas evolucionan, así como la tecnología, el negocio de los proveedores, las maquinarias, los insumos. Esto propicia que aparezcan situaciones singulares, en las que un plan B es clave para conseguir éxito.
Un plan B es clave para asegurar la continuidad de las operaciones
Manejo de situaciones de emergencia
Algo que no es deseable ocurra son los siniestros. Lo ideal es trabajar siempre con seguridad.
Sin embargo, aun y cuando sean parte de los programas de formación en las organizaciones, las situaciones de riesgo a la seguridad están latentes.
Para este aspecto de protección a las instalaciones y a las personas, el plan b, es prioritario, a través de campañas de seguridad. Simulacros de desalojo de oficinas, de actuación en caso de incendios, derrame de líquidos o sustancias peligrosas, etc.
En el aspecto de la seguridad, todos los integrantes deben conocer y cómo actuar con el plan b.
Suministro de energía eléctrica
En algunas áreas de negocio o tipos de negocio, ante una falla en la energía eléctrica, el procedimiento es reportar la falla y esperar a su restablecimiento.
Para organizaciones que manejan maquinarias industriales, la falta de energía eléctrica representa pérdidas económicas de consideración.
Otro caso lo constituyen los hospitales. Necesitan del suministro eléctrico las 24 horas del día.
Ante estos casos un plan alterno debe ser puesto en marcha de forma inmediata. Plantas propias de electricidad, atención prioritaria por los proveedores del servicio.
Procesos de respaldo y recuperación de la información
La información representa uno de los activos más valiosos en las organizaciones. Datos de los clientes, ventas y facturación, situación financiera, proveedores, nómina del personal, además de la información estratégica, ventajas competitivas, entre otros.
Esto es, la información es clave para las operaciones y la toma de decisiones del negocio.
Los sistemas informáticos, tanto el software como el hardware no están exentos de sufrir fallas.
Estos son escenarios donde contar con un plan alterno, es prioritario.
Como proceder ante
- Fallas en el suministro de energía eléctrica.
- Daños en las unidades de almacenamiento de la información.
- Pérdida parcial de información.
- Errores en el software.
Problemas como los anteriores, pueden tener consecuencias críticas si no hay alternativas.
Las alternativas para salir adelante ante estos riesgos son los respaldos y recuperación de la información.
Una vez más, un plan B es clave para conseguir éxito, ya que minimizar el impacto de los riesgos, es una vía para cumplir con los objetivos de las organizaciones.
La comunicación como vía para la solución de crisis y conflictos
La forma de comunicarse influye en el éxito o la generación de conflictos. Sin embargo, es de una de las claves para solucionarlos.
Aplica para todos los niveles de la empresa y también con las relaciones externas.
Administración de las redes sociales
Además del conocimiento de temas relacionados al Marketing Digital, la comunicación es una de las habilidades principales que requieren las personas que administran las redes sociales para los negocios.
El Community Manager es la voz del cliente ante la empresa, y el representante de la marca o negocio ante el cliente en los medios sociales. Tiene la responsabilidad de mejorar la imagen ante la comunidad On Line.
Además de difundir contenido, eventos, campañas de publicidad, el Community Manager genera y da seguimiento a las conversaciones en relación a su empresa.
En un día normal, las tareas de publicación, conversación y seguimiento transcurren de acuerdo a lo planeado.
Pero no siempre el día es tal como se planea.
- Los usuarios pueden quejarse en redes sociales por una mala experiencia de compra.
- Los usuarios pueden quejarse por ofertas publicadas que ya no son válidas.
- Los clientes pueden plantear una atractiva propuesta de negocio y esperan por la decisión.
- Los clientes pueden utilizar las redes sociales para preguntar por el status de un pedido levantado.
Eventos como los anteriores, están fuera del plan de trabajo habitual. Son situaciones extraordinarias.
Además afectan directamente la relación con los clientes y la imagen de la compañía, por lo que necesitan atención inmediata.
Un Plan B es clave para conseguir éxito, mediante
- Un manual de comunicación, que guíe al equipo digital ante las quejas de usuarios.
- En qué circunstancias el Community Manager tiene poder de decidir.
- Cómo compensar la mala experiencia de compra.
Infografía
A continuación te comparto una Infografía: Un plan b es clave para conseguir éxito
Conclusiones
¿Por qué un plan b es clave para conseguir éxito?
En la ejecución de los proyectos suelen presentarse diferencias respecto a la planeación original. Se emplea mayor presupuesto, mayor número de personas, se agregan o reemplazan tareas.
Esto es común cuando se persigue un nuevo propósito. Ya que se emprende por un camino hasta ahora desconocido.
Algunos inconvenientes se les encuentra solución cuando se lleguen a presentar, pero en otros casos, tendrán un impacto mayor. Esto acontece en proyectos personales, institucionales, de empresa.
Conviene entonces, desarrollar alternativas para no frenar el avance. Es importante contar con una opción extra en tus aspiraciones. Un plan b es clave para conseguir éxito.
¿Qué opinas acerca de que un plan b es clave para conseguir éxito? Te invito a compartir tus experiencias por medio de un comentario.