Conocer ejemplos de objetivos servirán de base para formular una estrategia que permita alcanzar metas en las empresas y también para completar actividades cotidianas.
Los proyectos que se desarrollan cada área o unidad de negocio tienen sus propias metas. El propósito no es realizar acciones aisladas; se planifican de forma de conectarse y estar alineados a un mismo, por ejemplo, la visión.
Hay que destacar que los diferentes tipos de objetivos; plantear acciones para que los clientes califiquen más alto a los productos o servicios, es diferente que plantear acciones para incrementar en un porcentaje la producción; también es diferente establecer objetivos diarios que a un plazo mayor.
¿Cómo se plantean objetivos?, ¿qué hay que analizar?, ¿cuál es la fuente de información? ¿qué cantidad de objetivos hay que crear?, ¿qué hay hacer después de formularlos?
Es importante conocer las mejores prácticas en cuanto a la formulación de objetivos; se trata de avanzar y tener éxito; no se trata de crear escenarios que sean difíciles de comprender y su vez no conduzcan hacia los resultados deseados.
Qué son los objetivos de una empresa
Cuando se trata de proyectos, tareas, para innovar, crear una nueva área de negocio, entre otras, se planifican acciones que llevan a ese fin, se plantean metas y objetivos.
En este post está más enfocado a tipos y ejemplos de objetivos, pero es importante tener claridad en cuanto a la diferencia entre ambos.
Las metas y los objetivos
Cuando se plantea una iniciativa de cambio, por ejemplo, alguna mejora o algo nuevo, la creación de una nueva empresa o área de negocio, intervienen dos conceptos importantes, metas y objetivos.
Hay un lugar de partida, cómo es la situación actual, el punto de inicio se le conoce cómo punto “A”; además está lo que se desea lograr, hacia dónde se desea llegar, cual es el futuro deseado, que se le conoce cómo punto “B”. Definir en que consiste el punto “B” es la meta. La meta, puede ser la visión del negocio o un anhelo trascendente. En ocasiones, a las metas se les suele llamar el objetivo global.
Para llegar al punto “B” se necesitan acciones o pasos específicos, lo que se debe hacer y en qué momento. En eso constan los objetivos.
Cuál es la importancia de los objetivos
Las ideas son cómo el borrador de cambios positivos; los objetivos evitan que se queden en el olvido ya que movilizan esas ideas para convertirlas en realidad. Para ello es importante incluir un verbo en la redacción de los objetivos.
Puede tratarse de una acción sencilla o más completa donde involucre a personas responsables, materia prima, presupuestos financieros, cálculo de costos, formación, renovación de equipos, nuevas tecnologías, etc.
Los proyectos contienen objetivos, que representan el paso a paso, e incluyen recursos cómo los mencionados en el párrafo anterior que hacen posible llegar al punto “B”. Los objetivos dan lugar a las tareas que son asignadas a los responsables; dependiendo del tamaño del objetivo, puede contener una tarea asignada a un responsable o varias tareas asignadas a un equipo de trabajo.
Los objetivos no deben ser rígidos
Al llevarlos a la práctica, puede presentarse la necesidad de realizar cambios,
- El tiempo asignado fue muy corto.
- Es mucho el tiempo para la actividad a realizar y entonces el objetivo se divide en 2 o más.
- Se descubrió que hay pasos previos por hacer y que son requisito.
- Ocurrió una demora en la incorporación de los recursos, ya sea humanos, insumos, financieros.
- El objetivo no funcionó o se presentó alguna circunstancia que hace necesario reemplazarlo.
- Contiene una acción que ya no es necesaria efectuarla.
Cuando se plantea un nuevo escenario, se transita por un periodo de curva de aprendizaje, hay parámetros que inicialmente no suelen tomarse en cuenta, es parte de este proceso de aprendizaje.
Otro motivo puede ser debido a situaciones externas que provocan cambios cuando los objetivos se llevan a la práctica y es necesario hacer ajustes.
Seguimiento
¿Qué es lo que sigue después de elaborar objetivos?
¿Has cumplido con las metas que te has propuesto? ¿Lograste o estás cumpliendo con los objetivos que te planteaste?
Para esto es el seguimiento, permite determinar el grado de avance planeado vs lo que se ha hecho; en esta etapa se puede determinar si se está cumpliendo o es necesario hacer ajustes en los objetivos.
Te comparto la siguiente guía donde puedes conocer cómo dar seguimiento a un plan estratégico,
Cómo dar seguimiento al plan estratégico de tu negocio exitosamente.
Medición de avances
Quizá has visto ejemplos de objetivos que se da seguimiento por medio de alguna métrica,
- vender un 20% más.
- Incrementar la producción en 1000 unidades más.
- Reducir costos en 15 %.
Así, las reuniones de seguimiento suelen enfocarse en revisar si el objetivo ya se cumplió, si el avance es de acuerdo con el planeado, hay retrasos. De esta forma se toman decisiones en caso de ser necesario.
Es importante vincular los objetivos a una métrica, que ayuda a especificar con más claridad, lo que se desea conseguir.
¿Cómo establecer una métrica? ¿qué características tiene?
Hay un tipo de métrica que se utiliza para medición de objetivos son los indicadores clave de rendimiento, conocidos como KPIs.
Conoce más sobre los KPIs en la siguiente guía,
Cómo utilizar KPIs para evaluar crecimiento de la empresa.
Por otro lado, quizá conoces ejemplos de objetivos que no están relacionados a una métrica y es importante mencionarlo. Así es, los objetivos cualitativos no se evalúan en base a una métrica, algunos ejemplos de objetivos son los relacionados a servicio a clientes, donde suelen observarse casos cómo
“Nuestro objetivo es que el cliente nos evalúe el servicio con calificación excelente”.
La evaluación es más bien subjetiva; la percepción de un servicio excelente, bueno, regular o malo puede variar de persona en persona.
El siguiente post contiene explicaciones y ejemplos de objetivos que no se miden por medio de métricas,
Cómo medir activos intangibles que aportan al crecimiento del negocio.
Definición de objetivos
Un dato importante al definir objetivos es que sea alcanzable. De eso se trata, conseguir, hacer realidad algo y que no se quede en el tintero.
SMART, básicamente consiste en
Qué los objetivos sean concretos, específicos
Esto es, en lugar de que el objetivo sea “producir más”, la redacción sea más específica en cuanto a que es lo que se va a producir más, qué modelo de automóvil, qué medicamentos, qué tipo de calzado, etc.
En cuanto medibles
Cómo lo mencioné anteriormente, indica la referencia e incluirla en la redacción del objetivo,
Por ejemplo,
“Renovar el 100 % del equipo de cómputo instalado en la empresa en 30 días”.
Alcanzables
Por ejemplo, el objetivo anterior,
¿Se cuenta con el presupuesto suficiente? ¿es factible renovar todo el equipo en 30 días?
En resumen, ¿es posible conseguir el objetivo?
En cuanto a relevantes
Al definir un objetivo,
¿Cómo te ayuda a avanzar en el cumplimiento la meta?, ¿hace aportaciones relevantes a objetivos de otras áreas de la empresa?
Basados en el tiempo
¿Para cuándo debe completarse el objetivo? un día, una semana, un mes, etc.
20 ejemplos de objetivos en una empresa
Los ejemplos de objetivos están escritos en letra cursiva.
Aumentar la cuota del mercado
Incrementar las ventas trimestrales en un 15 % respecto al trimestre anterior” <especificando el número del trimestre y año>.
Este objetivo está orientado al cliente, aumentar el volumen de ventas con el propósito de ganar terreno frente a los competidores en el mercado.
Para su cumplimiento, quizá sea necesario crear los siguientes ejemplos de objetivos.
Producción
Producir 15 % más unidades en los próximos tres meses, respecto al trimestre anterior.
Recursos Humanos / producción
Abrir un turno adicional en el área de fabricación a partir de la próxima semana.
Investigación y desarrollo
Invertir en creatividad e innovación puede ser un objetivo a largo plazo para mejorar la cuota de mercado
Aumentar el presupuesto en un 40 % a investigación y desarrollo para desarrollo de un nuevo producto.
Objetivos de gestión de calidad
Encaminados incrementar la eficiencia de los procesos, de la mano de obra y reducir costos por errores. Ejemplos de objetivos de calidad,
Elaborar un procedimiento donde especifique a detalle las características que definen un producto con calidad de primera calidad, un producto de segunda calidad, calidad chatarra en un plazo de 30 días.
Organizar talleres con temáticas sobre calidad de un producto para que todo el personal del área.
Mejorar calificación servicio al cliente
El propósito es conocer la opinión del cliente respecto a la atención que se le brinda, productos y servicios que consume y de ser necesario realizar cambios para mejorar su opinión.
Elaborar y distribuir encuestas de satisfacción para todos los clientes durante la semana en curso.
Capacitar al personal de servicio a cliente en cuanto a las mejores prácticas de atención y servicio.
Integración de equipos de trabajo
Uno de los retos de cada empresa, lograr que las personas trabajen y generen buenos resultados en equipo. Ejemplos de objetivos de integración de equipos de trabajo
Realizar dinámicas para romper el hielo todos los días de la semana siguiente con el personal de nuevo ingreso.
Dedicar 15 minutos para temas de conversación informales durante las reuniones de seguimiento semanal.
Organizar una reunión mensual fuera del área de trabajo, para efectos de convivencia.
Desarrollo de liderazgo
Ya sea para mejorar habilidades de los líderes en función o para el desarrollo de líderes a futuro. Ejemplos de objetivos de desarrollo de habilidades de liderazgo,
Organizar talleres de formación para que los participantes conozcan los tipos de liderazgo, en que situaciones son más efectivos.
Fomentar el hábito de lectura en libros de liderazgo.
Realizar dinámicas con el equipo de trabajo para fortalecer la integración líder – equipo.
Efectuar sesiones de coaching para líderes / futuros líderes.
Para ser más concretos, a cada uno de los ejemplos de objetivos anteriores se agregaría un periodo de tiempo o una fecha límite para su cumplimiento.
Más ejemplos de objetivos estratégicos
Financieros
Crear un fondo de presupuesto para proyectos de crecimiento.
Seguridad en los sistemas de información
Instalar contraseñas que cambien cada semana en los sistemas informáticos.
Difusión de la estrategia
Crear campañas para comunicar la estrategia del negocio a todos los niveles de la empresa durante el año en curso.
Invertir en herramientas para gestión de clientes
Instalar un sistema informático para gestión de clientes CRM.
Gestión del talento humano
Elaborar programas para detección y desarrollo del talento humano.
Conclusiones
Los proyectos nacen de una idea, para hacerlos realidad, hay que llevarlos a la acción, esa es la función de los objetivos.
Existen varios tipos y metodologías para su elaboración, estratégicos, operativos, relacionados a la tecnología, entre otros, pero conocer ejemplos de objetivos te facilitará la comprensión y te brindará claridad sobre cómo redactarlos y aplicarlos.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, mediante un comentario.