Existen varios tipos de estrategias empresariales que se pueden implantar para guiar a la empresa a un cambio o sencillamente alcanzar un resultado. ¿Debido a qué hay que conocerlas?
Estos tipos de estrategias le imprimen un rumbo a los negocios.
Cada empresa tiene su cultura y características propias. Por ejemplo, el enfoque, ventas, clientes, productos y servicios, desarrollo de talento humano. También se encuentra en determinada etapa, es de reciente creación, tiene aspiraciones a crecer, consolidar su liderazgo, etc.
De acuerdo a dichos atributos, necesidades y recursos, se determinan acciones para diferenciarse en el mercado que compiten, ya sea distinguirse por el precio como un factor competitivo, diferenciación en productos y servicios, crecimiento, planes de expansión.
Contar con un plan estratégico y determinar el tipo de estrategia corporativa de la empresa, proporcionarán rumbo a las actividades diarias, así como identificar qué áreas requieren una mejor atención.
Otros aspectos relevantes de los tipos de estrategias empresariales, permiten tener más claridad para tomar decisiones en un mediano y largo plazo, de acuerdo a sus objetivos; por otro lado, un factor relevante en el sector del mercado en donde se desenvuelven, proporcionan ventajas competitivas.
Indice de contenidos
Qué es estrategia empresarial y para que se necesita
Hablar de estrategias en una empresa consiste en hablar de los caminos a recorrer para llegar a un destino en el futuro.
Es cierto, que el futuro no se puede predecir; sin embargo, también es cierto que, si no emprende alguna iniciativa de cambio, el futuro no será muy diferente al día de hoy. No se trata de ser pasivos esperando que algo suceda; pues otras empresas llevarán a cabo acciones y tomarán la delantera.
Una estrategia proporciona una dirección a seguir, alinear esfuerzos, tareas y decisiones diarias.
Además, explica cómo,
- ser una mejor empresa en el futuro, estrategia organizacional.
- Conseguir mayor cuota en el mercado, estrategia de ventas, de marketing.
- Alinear esfuerzos para hacer realidad los objetivos.
- Alinear objetivos estratégicos, con objetivos del día a día.
Elementos clave en estrategias empresariales
Los siguientes elementos son importantes dentro de las estrategias corporativas y del tipo de las mismas a elegir
¿Dónde se encuentra actualmente la empresa?
Recursos disponibles, materiales, humanos, fuentes de valor, cultura empresarial, conocimiento, clientes.
¿Hacia dónde se dirige la empresa?
Basado en la visión que le proporciona claridad a la empresa.
Te comparto las siguientes guías acerca de visión de negocios.
Cómo pasar de una idea a crear la visión de una empresa.
Cómo liderar una empresa para hacer realidad su visión.
¿Cómo va a llegar ese destino deseado?
A partir de la visión, hay que establecer elementos de la estrategia, como el plan y los objetivos.
Es importante definir también el rol que tendrán en la realización de la estrategia, desde el equipo directivo hasta el personal en general.
Te comparto las siguientes guías relacionadas a estrategia corporativa de una empresa.
Conoce más de la definición de estrategia empresarial,
Qué es estrategia empresarial – significado + 3 herramientas para la formulación.
7 claves sobre planeación estratégica de una empresa.
7 claves en Plan estratégico para lograr el futuro deseado del negocio.
En el siguiente post, te explico cómo formular una estrategia empresarial competitiva,
Cómo formular una estrategia competitiva para tu negocio.
4 tipos de estrategias empresariales
Ofreciendo el mejor precio – El precio como factor competitivo
También conocida por estrategia en costos o estrategia de liderazgo en costos. El propósito consiste en ofrecer precios muy atractivos a los clientes.
¿Cuáles son los retos para este tipo de estrategia?
Para lograr estos resultados hay que trabajar en ser más eficientes. Hay que trabajar para reducir reprocesos, reducir mermas, plantear formas de hacer las tareas que representen ahorro en costos.
El acceso a la materia prima; si se tiene acceso a los insumos con precio atractivo, ya sea por medio de convenios estratégicos con proveedores o si se fabrica en alguna de las unidades de negocio.
Otro factor que ayuda al ahorro en costos, es la utilización de la tecnología; se puede utilizar para automatizar tareas, de fabricación, de captación de clientes, para proporcionar servicio en formato 24 X 7 X 365. La tecnología también ayuda a tener presencia global.
Mientras más ahorro se consiga en costos, más ganancias representan para la empresa.
Diferenciación de productos o servicios
Esta estrategia se caracteriza por proporcionar un alto valor a los productos o servicios. A diferencia de la estrategia anterior, aquí se enfatiza más en la calidad que en el precio.
Debido a que se trata de un bien muy diferenciado, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior, ya que el valor que reciben supera a lo que han pagado por el producto o servicio.
Un ejemplo de este tipo de estrategia es la conocida cómo el océano azul. Se le denomina así porque la empresa puede navegar por aguas tranquilas con escasos competidores o sin la presencia de ellos. Cuando hay mucha competencia, se dice que el océano se tiñe de rojo por la competencia feroz.
Para seguir navegando por un océano azul, la empresa necesitará innovar continuamente para poder agregando nuevo valor a sus productos o servicios, o entregar un nuevo producto que revolucione el mercado, los hábitos del consumidor.
Focalizada a un segmento o nicho de mercado
Consiste en enfocarse en un segmento específico del mercado, generalmente no atendido por los competidores o su presencia es débil.
Suele tratarse de una audiencia muy pequeña, por ejemplo, una agencia de viajes que se especializa en organizar la logística de viaje para personas de negocio; vuelo, hotel, sala para reuniones de trabajo, organizar eventos; del total de posibles turistas, personas que viajan, se concreta a un nicho específico.
Estrategias de crecimiento
Esta es una estrategia muy utilizada, sobre todo, por los pequeños negocios.
De hecho, revisando la historia, los grandes corporativos empezaron así; sus fundadores invirtieron sus ahorros para rentar un pequeño local, solicitaron un crédito bancario para iniciar operaciones, empezaron a trabajar en su casa; en un tiempo en su trayectoria; en un principio, fueron emprendedores con ilusión de triunfar en los negocios.
Y crecieron, ¿Qué fue les permitió dejar de ser pequeños negocios y consolidarse como grandes corporativos? Aplicaron estrategias de crecimiento empresarial.
A continuación, algunas prácticas para conseguir crecimiento.
Penetración de mercado
En esta opción, la empresa incursiona en un mercado donde hay más competidores con la idea de ganar clientes.
Aquí se puede aplicar alguno de los tipos de estrategias empresariales anteriores, por ejemplo, precios más bajos.
Crear campañas de publicidad le ayudarán si su producto o servicio no es conocido.
Expansión de mercado
Cuando se enfrenta con una competencia muy fuerte, para continuar con la estrategia de crecimiento se puede buscar otros lugares u otras aplicaciones a los productos.
Por ejemplo, el agua embotellada, puede ser consumida en el hogar, en la oficina, en el gimnasio, combinarla con otras bebidas en una reunión social, etc.
Se trata del mismo producto, pero llega a diferentes segmentos de mercado.
También puede buscar nuevos territorios, otras ciudades e inclusive en el extranjero.
Desarrollo de productos
El objetivo es incorporar productos nuevos al mercado donde se compite.
Si a estos productos se incorporan atributos que cubren necesidades del consumidor que los productos actuales no, esta opción se traducirá en más clientes.
Preparando a las personas y la empresa para implantar los tipos de estrategias empresariales
Aspectos internos
Una vez que se tienen los elementos de planeación estratégica como lo son visión, planes objetivos hay dos aspectos clave.
El primero consiste en alinear a todas las personas en la organización con las metas empresariales deseadas.
Otro aspecto importante también relacionado con las personas en la empresa es ayudarlos a comprender el entorno actual, en que consiste la estrategia y cuál es el rol en la misma.
En que consiste el tipo de estrategia que se adopta
Cada uno de los tipos de estrategias empresariales tiene su enfoque que impacta en las tareas diarias.
Por ejemplo, la estrategia en costos, premia la eficiencia en las tareas, la optimización de recursos, reducir mermas, reprocesos, en sí, lo relacionado al ahorro en costos.
La estrategia por diferenciación premia la innovación; una habilidad muy valorada es la creatividad de las personas; nuevas ideas, mejorar productos y servicios existentes.
Así que además de entender la estrategia, hay trabajar de acuerdo al tipo que se está implementando; en base a eso, desarrollar habilidades, adquirir conocimientos.
Aspectos externos, los competidores
¿Cómo es el entorno en cuanto a la competencia?
Es importante el seguimiento a los competidores.
- Qué productos o servicios representan competencia directa.
- Cuál es su cuota de mercado.
- Qué planes de crecimiento tienen, planes de alianza.
- Hay algún lanzamiento que represente una amenaza, ya sea por su concepto innovador o precios más atractivos.
El desempeño de los competidores, su actuación tiene un papel destacado en el seguimiento a la planeación estratégica y en la toma de decisiones.
Conclusiones
Las empresas tienen aspiraciones acerca de su futuro, que ese futuro sea mejor al momento actual. Más clientes, más productos o servicios, presencia en más lugares.
Las acciones que permiten construir el camino hacia ese destino están organizadas en una estrategia. Hay que hacer algo respecto al futuro, de lo contrario, es muy probable que ese momento no será muy diferente al actual.
Es importante que las personas comprendan de que se trata la estrategia y el rol que juegan. También hay que tener claridad en cuanto cuál de los tipos de estrategias empresariales se va implementar. De ahí, depende la naturaleza de las tareas, las variables que intervienen para determinar si un resultado es exitoso.
Por ejemplo, cuando se selecciona precios competitivos, optimizar los costos, es un factor muy importante en todas las operaciones y más allá.
Cuando una empresa decide crecer, utiliza diferentes opciones para ganar cuota de mercado. Los grandes corporativos algún día fueron pequeños negocios, pero incorporaron alguno de los tipos de estrategias empresariales para llegar a lo que en la actualidad son. Así de importantes son, para el desarrollo y trascendencia de las empresas.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.
JAIME ARTIEDA
Buenos días en Ecuador:
Cuándo en 1980 Porter introdujo la estrategia competitiva como herramienta de liderar organizaciones, esto fue práctica como bien dice en el post de las grandes corporaciones, pero han pasado los años y quien ahora no habla de estrategia no sabe de negocios, hasta los más pequeños emprendimientos. Trabajo para una industria nacional farmacéutica (propiedad familiar), con los conocimientos que tengo trato de en rumbar a la empresa inmersa en una estrategia pero a veces se diluye, los dueños no se apegan en la totalidad a los cambios, siempre hay algo que desean dejar de lado, pero aún así hay que seguir intentando teniendo un horizonte en el camino y un objetivo concreto.
Saludos,
Jaime
Ignacio Martínez
Exacto Jaime,
Hoy contar con una estrategia es sí o sí en los negocios.
¡Exito en tu trabajo!
ISAI NAVARRO RODRIGUEZ
Hola buen Día, gracias por explicar el concepto de estrategia así como sus tipos, y la importancia de ésta en las organizaciones, ahora tengo más claro el significado de estrategia y su valor.
Saludos
Ignacio Martínez
Hola Isai,
Qué bien que el contenido de este post, resulte de utilidad para ti.
¡Saludos!
jose fernando c
Creo que la estrategia es lo importante para todo negocio, hacia hallan cientos de los mismo dime el negocio que sea pero dime la estrategia y te diré si funciona
Ignacio Martínez
Así es José,
La estrategia es un pilar en todo negocio.
¡Saludos!