¿Qué elementos clave debe contener un plan estratégico exitoso para tu negocio? Un punto de partida para determinar lo anterior es claridad en la situación actual, en donde se encuentra tu organización, hacia donde quiere llegar y que va hacer para lograrlo.
No contar con un plan estratégico, es como ir con un rumbo en automático, ir cumpliendo con el día a día y determinar que sea el destino quien decida el futuro del negocio.
Contar con plan estratégico exitoso es una gran elección a fin de dar foco y dirección a la organización, es alinear a toda la organización hacia misma dirección y darle forma al futuro que se desea alcanzar.
Además de
- Definir como se desea crecer.
- Como se desea diversificar.
- Definir como se desea integrar la cadena de suministro.
- Identificar y evaluar oportunidades.
- Identificar fortalezas, oportunidades, amenazas, debilidades.
- Movilizar al talento humano a fin de aprovechar oportunidades y cumplir con los objetivos del plan estratégico.
- Definir una imagen ante el mercado, esto es, como se desea que la organización sea percibida por el cliente.
- Contar con finanzas saludables.
Elaborar este plan, implica, identificar elementos clave que permitan alcanzar este futuro y además, llevarlo a la acción, ejecutarlo. A continuación, te explico los elementos a considerar para un plan estratégico exitoso.
Indice de contenidos
Alcances del plan estratégico exitoso
Los CEO y líderes, no deben sentarse a esperar para que algún evento ocurra, sino salir al encuentro de lo que está por ocurrir. Esto es, como CEO, no debes esperar a las novedades de tus competidores sean lanzadas al mercado para entonces actuar; tu plan estratégico te permitirá anticiparte y atraer los clientes al negocio.
El propósito de un plan estratégico exitoso es
- Explicar cómo la organización obtendrá presencia en el mercado.
- Explicar cómo los recursos internos, como el capital humano, los sistemas de información aportarán valor.
- Definir acerca de cómo lograr una mejora continua dentro de la organización.
- Inspirar a la acción para alcanzar el futuro anhelado.
- Construir la ventaja competitiva de la organización.
Componentes del plan estratégico
Así como en un rompecabezas, es importante identificar los componentes que al unirlos, formarán el plan estratégico exitoso.
- Aspectos externos e internos del negocio
Es importante reunir la información que interviene para lograr el cumplimiento del plan. En el aspecto externo, la relacionada con los clientes, con los competidores, con el segmento de mercado o industria en la cual se desenvuelve el negocio. Así como en el lado interno, con que tecnología se cuenta, el conocimiento, las experiencias del equipo directivo y del personal. Otros aspectos a considerar son las relacionadas a metas financieras, procesos para elaboración de productos, calidad.
- Indicadores clave de desempeño
También conocidos como KPIs. Estas métricas ayudarán a evaluar el desempeño de actividades clave en el plan estratégico, para determinar si existen desviaciones o el funcionamiento es conforme a lo planeado.
- Foco en el cliente
Es importante durante la construcción del plan es pensar en el cliente, que necesidades, que problemas enfrenta. Este enfoque es importante para lograr el crecimiento de empresa.
Ejecución del plan: Asegurando el éxito
Esta es una clave muy importante para hacer un plan estratégico exitoso. Llevarlo a la acción, ejecutarlo. Ya que, al guardarlo celosamente bajo llave, ¿Cómo determinarás su funcionamiento?
Llévalo a la acción y evalúa el progreso. Puede ser cada 3 meses. De esta manera se puedes determinar áreas de oportunidad en el plan y realizar ajustes, para mejorar su propuesta.
¿Qué sucede si no cuentas con un plan estratégico?
Lograr éxito y crecimiento sin un plan estratégico es posible. Puede acontecer un éxito repentino, Sin embargo, ¿Podría tu organización haber crecido y tener mayor éxito si te hubieras organizado mejor?
Además, el personal del negocio, necesita un motivo para su trabajo diario. No conocer el rumbo del negocio, se traduce en preocupación, ya que el futuro es incierto e impacta en los empleados
- Negativamente en la productividad.
- Confusión en el personal.
- El enfoque sólo será centrado en los resultados a corto plazo.
Plan estratégico exitoso: El impacto en el funcionamiento del negocio
Crecimiento y un futuro mejor para la organización debe ser el propósito de un plan estratégico exitoso.
El trabajo diario debe estar alineado a los resultados del plan
El desarrollo de las actividades diarias, deben estar enfocadas en alcanzar los resultados de los objetivos estratégicos contenidos en el plan, tales como
- Integrar capital humano en equipos de alto rendimiento.
- Incrementar la eficiencia y la productividad.
- Establecer relaciones de largo plazo con los clientes.
- Incrementar el volumen de ventas.
Alcanzar la visión del negocio
La visión del negocio, es la guía de la organización. Es la razón de la organización, ya que define en donde se desea llegar. Sin embargo, es sólo un propósito. Un plan estratégico exitoso, conducirá a que ese propósito se vuelva realidad.
Compartir con el personal esa visión y ayudarles a comprender como las actividades que realizan en el día a día inciden en el logro del crecimiento, tendrá un impacto positivo en la moral y el compromiso para construir el futuro deseado. Además de recibir de ellos, propuestas para mejorar los procesos operativos con la finalidad de proponer valor a los clientes.
Identificar oportunidades de crecimiento durante el día a día
Tener claridad hacia donde se dirige la organización, te ayuda a identificar nuevas oportunidades durante el día a día. Así mismo, podrás organizar y planificar los recursos internos para contribuyan al crecimiento.
En lugar de reaccionar, anticípate al futuro
En vez de esperar a las novedades, a los lanzamientos al mercado de tus competidores, un plan estratégico exitoso, debe identificar ventajas competitivas y ayudar a ofrecer propuestas de valor. Esto es, el pensamiento estratégico debe conducirte a ser más proactivo.
Adaptarse a los cambios del mercado
Si durante alguna reunión con clientes, te enteran acerca del surgimiento de un producto o servicio o una nueva tecnología que facilita su día a día, que le aporta más valor ¿Cómo reaccionaría tu organización ante tal situación? Tener claridad en la dirección en el plan estratégico, permitirá conocer cómo y qué hacer para adaptarse.
Cuando viajas de una ciudad a otra, aún y cuando tengas claro hacia dónde te diriges, en este caso, cual es la ciudad destino, durante el trayecto se pueden presentar situaciones no esperadas. Por ejemplo, una desviación del trayecto original debido a reparaciones, lo cual te orillará a buscar una ruta alterna para continuar, sin que implique modificar tu destino deseado.
De igual forma, aún y cuando elabores una planeación a largo plazo, eventualmente, necesitarás realizar cambios durante el trayecto, para adaptarte a los requerimientos vigentes en el entorno. Los mercados son dinámicos y las necesidades de los clientes no son las mismas. Sin embargo, así como el ejemplo del trayecto de una ciudad a otra, la estrategia no cambia mes a mes; cambian los procedimientos durante la ejecución de la misma.
Tres preguntas para un plan estratégico exitoso
Un plan estratégico exitoso, no debe limitarse a ser un documento estático. El plan debe involucrar a toda la organización, no a un área específica. El crecimiento está enfocado a todo el negocio y los beneficios se reflejan en cada una de las áreas y unidades organizacionales.
Punto de partida: ¿Dónde se encuentra actualmente la organización?
También conocido plano estratégico como el punto “A”. Analizar lo que está aconteciendo en el interior y exterior del negocio, ayudará a determinar posteriormente, que es lo que necesitas cambiar.
Análisis FODA
También conocido como análisis DAFO; en inglés análisis SWOT. Es el acrónimo de las siglas Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. Este análisis tiene 2 enfoques
- Factores interno y externo
Las debilidades y fortalezas conciernen al análisis de los recursos y capacidades que cuenta la organización. Los factores externos al negocio son las amenazas y las oportunidades. El análisis debe llevarse a cabo con el enfoque de cómo superarlas o aprovecharlas.
- Aspectos positivos y negativos
Las fortalezas y las oportunidades forman parte de los aspectos positivos. Las amenazas y debilidades de los aspectos negativos.
Futuro deseado: ¿Hacia dónde se dirige la organización?
También conocido como el punto “B”. ¿Cuál es el futuro que deseas para tu organización? El futuro deseado debe quedar plasmado en la visión. La visión debe contener hacia donde se dirige tu negocio.
Para aspirar el futuro deseado es importante definir el valor a entregar en el mercado, esto es la ventaja competitiva, el motivo por el cual los clientes deben elegir tus productos respecto a los competidores ¿Qué es lo que te hace único, que es lo que te hace diferente?
¿Cómo llegar al futuro deseado?
El plan estratégico exitoso, debe definir como alcanzar la visión de la organización. En el plan, estable objetivos que contemplen las finanzas saludables, nuevos clientes y/o relaciones a largo plazo con los actuales, construyendo una imagen corporativa.
Elaborar un plan estratégico exitoso es un viaje, por lo que es importante comprender como la organización debe adaptarse a este nuevo proceso. Es importante para llevar a cabo este proceso
- Apoyo total del CEO.
- Compromiso de parte de los niveles directivos.
- Generar un ambiente en la organización que inspire por una visión al futuro.
- Compromiso para ejecutar los objetivos estratégicos del plan.
- El lenguaje del plan estratégico exitoso debe ser común para todos los niveles del negocio.
Definiendo prioridades y objetivos estratégicos
Una vez teniendo claridad, haber definido cuál será la ventaja competitiva, te ayudará a definir los objetivos y conocer la posición estratégica del negocio en el mercado. La ventaja competitiva es clave en el plan estratégico, los objetivos contenidos en el mismo deben ir orientados a como entregar mayor valor que los competidores.
El rol del CEO
El CEO es el líder principal en el proceso del plan estratégico. Es el encargado de hacer que la visión del negocio se cumpla. Durante la elaboración del plan debe aportar su experiencia y además permitir que los demás integrantes del equipo directivo aporten ideas. Además el CEO debe estar presente en todas las reuniones como sea posible, incluyendo las reuniones de seguimiento a la ejecución.
Como formar el equipo que elabora el plan
Es importante que el plan estratégico exitoso contenga un balance entre las necesidades internas y externas a cubrir, esto es, directivos del área operativa, financiera, marketing, ventas, recursos humanos. Si bien, esa experiencia la aportan los niveles directivos, no hay que descartar que alguien más en la organización, por su experiencia pueda realizar una aportación que enriquezca al plan.
La herramienta Balanced Scorecard, recomienda crear un departamento denominado oficina de la gestión de la estrategia, la cual se encarga de administrar la estrategia del negocio, dando seguimiento a la ejecución, atendiendo cumplimientos, desviaciones de los objetivos, así como organizar las reuniones de seguimiento. Es muy importante, que el líder de este grupo, tenga acceso al CEO, para informarle de los avances del plan estratégico.
Evalúa tus productos o servicios
De acuerdo con la demanda del mercado,
- ¿Que productos o servicios que ofreces te ayudarán a crecer?
- ¿Qué productos o servicios que ofreces aportan mayores beneficios a tus clientes?
- ¿Qué productos o servicios que ofreces tienen mayor contribución marginal?
- ¿Qué productos o servicios que ofreces ya no son atractivos para los clientes o cuáles de ellos ya no son rentables?
Factores para competir y crecer
Analiza aquellos factores en los cuales tus productos o servicios se va a desenvolver y que se deben considerar dentro del plan estratégico; factores, tanto del mercado como de tu negocio
- Crecimiento del mercado.
- Número de competidores.
- Oportunidades para diferenciar los productos o servicios de los competidores.
- Qué productos o servicios no los ofrece la competencia.
- ¿Cuál es el nivel de lealtad de parte de tus clientes?
- ¿Qué necesita tu negocio para proponer propuestas innovadoras?
- ¿En qué áreas necesitas enfocar los esfuerzos para transformar debilidades en fortalezas?
- ¿Qué riesgos enfrentas y cómo puedes controlarlos?
- ¿Cómo son o serán identificados tus productos o servicios? ¿Por ofrecer un precio económico o por alto valor entregado?
- ¿Cómo puedes llegar a diversificarte y reducir la dependencia de alguno de tus clientes?
- ¿Cómo puedes optimizar la estructura de costos y mantener la competitividad?
- ¿Estás preparado para reaccionar ante los cambios tecnológicos?
Conclusiones
Un plan estratégico exitoso, es aquel que le da rumbo a tu organización. El personal acude más motivado a realizar sus asignaciones diarias, al conocer el valor del esfuerzo que aplica en el cumplimiento de sus funciones.
Más que llevar a cabo un ejercicio, construir un documento, es un compromiso a largo plazo, un cambio de procedimientos, una mentalidad a nivel empresa de construir un mejor futuro. Es hacer que las decisiones que se toman en el día a día sean parte de un proceso integrado.
Independientemente de la industria, segmento del mercado, tamaño de la organización, el plan estratégico exitoso tiene el mismo objetivo, contribuir al éxito y al crecimiento del negocio.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir las experiencias del plan estratégico, escribiendo un comentario.