La experiencia constituye uno de los activos más valorados en las personas. Haber desempeñado un cargo durante mucho tiempo, contar con múltiples participaciones en proyectos. Sin embargo, lo que marca la diferencia es conocer cómo utilizar la experiencia en determinadas situaciones.
Para el líder, ser asertivo en cuanto a qué objetivos agregar dentro de la estrategia corporativa, donde incluirlos para que se cumpla, que objetivo es dependiente de otro. Cuál es momento adecuado para comunicar un acontecimiento, cómo y a quienes comunicarlo. Utilizar la experiencia es un recurso del cual se auxilian los líderes al tomar decisiones.
Entre el personal, los empleados con mayor experiencia en una tarea cuando toman el papel de instructor o mentor para dirigirse al personal más novel. Para los empleados conocer cómo utilizar la experiencia, les ayuda a ser percibidos como talento humano valioso, aplicar para un ascenso, llegar a ser un líder en el futuro.
Para todos los niveles de la organización e incluso en el aspecto personal, conocer cómo utilizar la experiencia ayuda en muchas ocasiones a prevenir un problema o una crisis.
Para obtener mayor provecho sobre cómo utilizar la experiencia, no debe limitarse a sortear obstáculos, prevenir o resolver los problemas, sino a cumplir con objetivos, con metas.
En este post te explico algunos pasos que te ayudarán a utilizar la experiencia para conseguir metas deseadas.
Indice de contenidos
- ¿Qué te hace sentir que cuentas con experiencia?
- La forma de pensar, ¿cómo cambia con la experiencia?
- ¿Cómo cambia la experiencia con la formación?
- Utilizar la experiencia en la participación y ejecución de proyectos
- ¿Nunca funcionará?
- Utilizar la Experiencia como una oportunidad para reinventarte
- Aplica la experiencia para alcanzar los objetivos
- Conclusiones
¿Qué te hace sentir que cuentas con experiencia?
Organiza y utiliza los recursos adecuadamente
Como líder, tener experiencia no significa saberlo todo. Sin embargo,
- actuar de acuerdo a las circunstancias,
- comunicar un sentido de urgencia,
- transmitir confianza y apoyo para efectuar las tareas,
- estar consciente del momento, la emocionalidad de los colaboradores,
es saber cómo utilizar la experiencia para conseguir los resultados deseados.
Un líder es también un ser humano. El cometer errores, es también parte de la experiencia. Mejorar las habilidades de liderazgo, está en función de practicar diariamente. Reflexionar, recibir retroalimentación sobre la actuación, propicia un ambiente para conocer fortalezas, aspectos a mejorar y sentir que el nivel de experiencia se incrementa.
Iniciativa para probar tus ideas
Ante los retos que enfrenta el líder, es importante enfocar bajo diferentes perspectivas con la finalidad de explorar alternativas de solución de cambio. El líder debe conducir a la organización hacia el crecimiento, esto provoca movimientos, poner en marcha iniciativas para adaptarse a nuevos entornos.
Las nuevas ideas no sólo se generan por parte del equipo de innovación. El líder también debe exponer su lado creativo, planteando ideas para beneficio de la organización.
Ser un líder influyente
De la experiencia se desprende cómo aplicar en el momento las habilidades de liderazgo. Ganar la confianza de las personas, es un trabajo diario del líder. Utilizar la experiencia, los aprendizajes del trato diario para construir un ambiente positivo, contribuye de forma favorable a ganar influencia entre las personas que ahí laboran, inspirando confianza.
Conoce más acerca como utilizar tu liderazgo para inspirar confianza y lograr resultados esperados.
La forma de pensar, ¿cómo cambia con la experiencia?
El lado personal de la experiencia
Algunos escenarios suelen ser fríos y distantes. Por ejemplo, durante las negociaciones. Cuando se entra en una reunión con el pensamiento fijo en primera persona de que lo que se desea lograr y este pensamiento se proyecta durante la negociación. ¿Cuál es el resultado? Se crean barreras.
Estas posturas generan círculos nocivos por no alcanzar resultados, largas reuniones, discusiones, resultados no satisfactorios.
Para el mismo escenario, si hay un cambio de la forma de pensar, en lugar de enfocar el pensamiento en que es lo que se desea obtener, por alcanzar acuerdos y esta postura se proyecta durante las reuniones ¿Qué sucede? ¿Cambia el rumbo de la negociación? ¿Se facilita el lograr las metas deseadas?
Otra forma de aprender la forma personal de pensar de los demás, lo constituyen los eventos de networking. Son ocasiones propicias para ganar y utilizar la experiencia. Aun y cuando se trate de reuniones y temática de negocios, es un entorno propicio para conocer el lado personal de los asistentes. Conversar, escuchar, brinda la oportunidad de conocer la forma de pensar, las expectativas profesionales, de la empresa, necesidades, problemáticas. Esto brinda la oportunidad de plantear propuestas tipo ganar – ganar.
De los errores a la experiencia – Pensar constructivamente
Ser un experto no significa estar exento de errores, incluso, puede no llegar a visualizarse el potencial de las personas, de un concepto.
En el suceso conocido La audición de Decca, el grupo musical The Beatles, en ese tiempo un grupo novel, buscaba una oportunidad para firmar contrato con una compañía disquera. Después de su actuación para Decca Records, la compañía decidió rechazar al grupo argumentando que el uso de la guitarra eléctrica no tenía futuro, incluso no le veían futuro al grupo dentro de la industria de la música.
El cuarteto no se desanimó por este argumento, siguió trabajando, componiendo y mejorando, hasta que llegó su oportunidad y el éxito.
Pasar de los errores a utilizar la experiencia para alcanzar triunfos, la actitud positiva, ayudará a seguir trabajando para conseguir los objetivos. Conoce más acerca de cómo desarrollar mentalidad exitosa.
¿Cómo cambia la experiencia con la formación?
- La formación, actualización de conocimientos.
- El ensayo, poner en práctica los conocimientos, observar, analizar.
Son 2 aspectos fundamentales para incrementar el nivel de experiencia.
¿Qué sucedería con expertos como Alexander Graham Bell, si aún estuviera vivo?
Definitivamente estaría asombrado sobre los cambios que ha sufrido su invento, el teléfono. Su concepto original de trasmitir sonidos, ha evolucionado a conectar a personas y negocios permanentemente de forma móvil.
La experiencia es relativa, para seguir vigente es necesario leer, regresar a las aulas, a la formación, para después llevar este conocimiento a la práctica.
El mentor – utilizar la experiencia para actualizarse en la práctica
El mentor es una persona con mayor experiencia que proporciona conocimientos y una forma para trabajar y resolver problemas. Con la persona que trabaja ya sea su compañero de labores, su cliente, el mentor puede enfrentar situaciones que para él son repetitivas, ya las habrá vivido en ocasiones anteriores; entonces su trabajo consistirá en compartir experiencias que sirvan de aprendizaje y para anticipar situaciones inesperadas.
En otras ocasiones, se enfrentará con un eslabón en la cadena hacia el alcance los propósitos de su cliente, en el cual hay algo nuevo para él. Para estos casos, utilizar la experiencia, también debe estar ligada a un espíritu de investigación, de búsqueda de información, recursos, análisis, para después proporcionar el consejo.
Esto también representa una oportunidad para renovarse y seguir vigente. Las tareas rutinarias, pueden conducir a una zona de confort.
Utilizar la experiencia en la participación y ejecución de proyectos
Las historias personales acerca de la experiencia
¿Te gustaría proyectar la experiencia en el ramo que dominas?
La imagen, la marca personal, también es acerca de cómo utilizar la experiencia para desarrollar tu marca, dar a conocer tu trayectoria.
Utilizar el recurso de las historias personales
, o historias acerca de la participación en un proyecto, contado de forma amena e interesante, ayudará a dar a compartir la experiencia a un auditorio seleccionado, así como a crecer la imagen personal, profesional.
En un foro, una convención, una expo, los asistentes esperan actualizarse en una temática al escuchar a los conferencistas. Si has tenido la oportunidad de tener una formación continua, una trayectoria por medio de participación en proyectos que te ha proporcionado pericia e importancia, estos eventos son un marco apropiado para utilizar la experiencia y proyectarla por medio de una conferencia.
Recuerda que en estos escenarios no es suficiente con poseer conocimientos actualizados o una amplia experiencia. Es necesario transmitirla de forma amena y que produzca confianza entre tu público. Prepara adecuadamente tu exposición. Conoce más detalles acerca de cómo elaborar una presentación exitosa.
¿Qué resultados se pueden obtener? Darte a conocer como un experto, como especialista en una temática, oportunidades profesionales.
Observar, revisar hechos
Proyectar esa experiencia es importante para lograr ese reconocimiento y aceptación. Así no sólo te hará sentir que posees suficiente experiencia, te ayudará a transmitirla y obtener el reconocimiento de los demás.
Ya sea durante las ponencias como conferencista, en el seguimiento a avances de un proyecto, reuniones con tu cliente cuando asumas el rol de mentor, es importante exponer las pruebas, hechos, así como las conclusiones obtenidas con las evidencias. Una vez más, es importante utilizar palabras que sean entendibles por la audiencia; tu marca personal te lo agradecerá.
¿Nunca funcionará?
El límite del conocimiento y de la experiencia
La aviación
La perseverancia, intentar una y otra vez, utilizar la experiencia llevaron a los Hermanos Wright a realizar el primer vuelo motorizado en la historia de la aviación, en los primeros años del Siglo XX.
Este acontecimiento ocurrió en una época precedida de intentos fallidos por otras personas precursoras en la aviación motorizada. Anteriormente, los expertos habían afirmado que las máquinas para volar más pesadas que el aire no eran posibles.
Las computadoras personales
Las primeras computadoras personales eran costosas y requerían de conocimiento técnico para poder explotar su potencial. Durante los años setentas, Ken Olsen tuvo la siguiente visión “no existe ninguna razón para que alguien quiera tener una computadora en casa.”
La industria de las computadoras personales ha crecido desde entonces, y con la llegada de herramientas como el sistema operativo Windows, el abaratamiento de los equipos, se ha convertido en una herramienta básica en los negocios, escuelas, centros de investigación, en el hogar.
Trampa para los expertos, reto para los innovadores
Las investigaciones, el campo de la creatividad, pueden llegar a ser una trampa para los expertos y un reto de los innovadores. Los innovadores, pueden llegar a convertirse en expertos. Seguir intentando, basarse en resultados previos, realizar nuevas pruebas.
Los 2 casos anteriores, presentan un común. No dieron por hecho las conclusiones previas. Pasaron a la acción a aplicar y utilizar la experiencia para lograr las metas deseadas.
Utilizar la Experiencia como una oportunidad para reinventarte
Aprende de los nuevos acontecimientos
Después de fungir como vicepresidente de los Estados Unidos durante 8 años y asumir funciones presidenciales durante este periodo por problemas de salud del Presidente Eisenhower, Richard Nixon se lanzó como candidato por la presidencia en 1960 contra un joven promesa John F. Kennedy. A pesar de la trayectoria política de Nixon, Kennedy resultó electo Presidente en esa contienda.
Uno de los momentos decisivos para el triunfo de Kennedy fueron los debates presidenciales, estrenando en esa ocasión el formato televisivo. Nixon se mostró cansado y vacilante, frente a una mejor preparación por parte de Kennedy.
Nixon aprovechó la ocasión para aprender y utilizar la experiencia cuando fue propuesto nuevamente candidato a la presidencia en 1968, mejorando su desempeño frente a las cámaras de televisión. Nixon resulto ser ganador de esas elecciones presidenciales.
Los nuevos acontecimientos, nuevas tecnologías, presentan escenarios propicios para aprender. Son parte de la evolución de las personas, del medio donde nos desempeñamos. En estos casos, es importante conocer cuáles son las diferencias y que impacto tienen en los objetivos a alcanzar. En el caso anterior, quienes escucharon el debate entre Nixon por radio, no tuvieron la misma impresión que quienes lo presenciaron por televisión.
El fracaso, será definitivo cuando se da por concluido el propósito que se pretende alcanzar. El fracaso, como en el caso Nixon, quien supo cómo canalizar el aprendizaje a su favor en una situación similar, utilizar la experiencia se convirtió en factor determinante para alcanzar los resultados deseados.
Aplica la experiencia para alcanzar los objetivos
La experiencia se construye a diario
No debes esperar a convertirte en un experto para enfrentar los cambios, para tomar decisiones, para construir confianza entre los colaboradores, por otro lado, no debe ser motivo para abandonar la carrera, los objetivos planteados, ante el primer error o el primer obstáculo.
La experiencia no se construye en un día. La experiencia es un camino, un proceso. Historias de emprendedores, hombres de negocios exitosos, tienen ese pasaje en común. Emprender, errores, algunos fracasos temporales, aprender de sí mismos y de los demás, hasta lograr los objetos e incluso, superarlos.
Desarrollar y utilizar la experiencia, debe contribuir a lograr un beneficio y crecimiento, tanto personal y aplicar esa experiencia beneficio de la organización que diriges.
Conclusiones
La experiencia constituye uno de los activos más valiosos de las personas y de las organizaciones. El trabajo diario, la observación, investigación, asesorarse especialistas, aprender y renovar los conocimientos, son atributos que contribuyen a formarla.
La experiencia necesita renovarse, como se ha expuesto anteriormente, día a día se liberan inventos, descubrimientos, mejoras, como en el caso del teléfono. Su concepto original, en la actualidad ha sido mejorado considerablemente, en beneficio de la comunicación y conectividad de las personas y las organizaciones.
Utilizar la experiencia más la perseverancia y espíritu innovador, también implica romper paradigmas, esto es, lo que era un hecho ya no lo es, así como los grandes inventos, puede ser utilizada para evolucionar personalmente, así como en la empresa.
Utilizar la experiencia favorablemente, es ver reflejado un cambio en la calidad de vida, en contar con actitudes positivas, en el crecimiento.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Cómo sido el alcance de tus objetivos al utilizar la experiencia? Te invito a compartir, escribiendo un comentario.