A través de la historia, muchas empresas no pudieron destacar en el competido ambiente empresarial. Para las que sí han logrado se puede destacar las cualidades de un líder positivo que las guiaron hacia lugares sobresalientes e inclusive establecieron modelos de negocio revolucionarios y exitosos.
Llegar a ser un gran líder no es fácil. En el trayecto encontrarás diferentes tipos de situaciones; momentos de bonanza, estresantes, otros muy desafiantes. Un líder no podrá conseguirá triunfar por sí sólo, necesita del apoyo de sus colabores y dirigirlos hacia el éxito independientemente del tipo de reto al que se enfrenten. En sí las personas buscan líderes que los guíen y aconsejen.
¿Cómo puede lograrlo?
A través de un conjunto de cualidades que le permitan interactuar positivamente con sus colaboradores, además de fomentar la creación de un ambiente favorable tanto para el equipo cómo para los clientes.
Algunas personas tienen dotes naturales de liderazgo; la buena noticia es que las cualidades de un buen líder se pueden aprender y desarrollar.
¿Cuáles son las cualidades de un líder que le abren las puertas al éxito?
7 cualidades de un líder positivo
Liderar con el ejemplo
Dar el ejemplo correcto es una vía efectiva de desarrollar confianza y credibilidad. Si eres un líder exigente, establece altos estándares para ti mismo. Demuestra con tus acciones para que el equipo esté dispuesto a seguir tu ejemplo.
Motívalos a dar lo mejor de ellos
En ocasiones, las personas necesitan un impulso para desplegar su talento; puede ser que no son conscientes ciertas habilidades hasta que el líder los pone a prueba con metas significativas.
Es por eso importante motivar a sus equipos. Hacerles sentir valiosos, ayudarlos a avanzar, aportando el mejor esfuerzo para el logro de objetivos.
En el siguiente enlace te comparto una guía para motivar a un equipo de trabajo,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Son productivos
A pesar de tener numerosas responsabilidades y actividades, una de las cualidades de un líder positivo es la gestión del tiempo.
Ellos están conscientes que hay un número limitado de horas al día, así que la mejor forma de aprovechar es mejorar la productividad por medio de acciones cómo,
- Asignar prioridades.
- Enfocarse en una tarea a la vez.
- Eliminar las distracciones.
- Delegan y dan seguimiento a tareas.
Puedes conocer más sobre la gestión del tiempo en el siguiente enlace,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Conoce en el siguiente enlace, acerca de productividad en las empresas,
Qué es productividad en una empresa y cómo mejorarla.
Se comunican de forma eficaz
La buena comunicación es una de las cualidades de un líder positivo hacia sus colaboradores.
Entre sus actividades están,
- Motivar al equipo.
- Compartir información relevante.
- Conocer las aportaciones de los dirigidos.
- Plantear con claridad lo que se debe conseguir, lo que se espera del equipo.
- Formular preguntas.
Tener buenas habilidades para comunicar permitirá tener éxito en los resultados.
Por el contrario, cuando se presentan brechas en la comunicación, impactará en los resultados y en otros rubros, por ejemplo, en las relaciones personales. Así de importante es cuidar que exista una comunicación eficaz.
Animan a las personas a dar su mejor esfuerzo
Entre las cualidades de un líder positivo está en conocer que un mejor rendimiento de las personas permite que la empresa continúe siendo relevante en el mercado.
¿Qué es lo que se puede hacer?
- Desafiarlos, asignándoles metas más altas y apoyarlos; las personas van a adquirir más experiencia.
- Desarrollar programas de formación o entrenamiento; el conocimiento es un importante activo y fuente de valor en las empresas.
- Desarrollar un programa de incentivos, que motiven a las personas a seguir superándose.
Tienen visión a largo plazo
Una de las cualidades de un líder positivo es tener claridad hacia dónde desean ir, qué y cómo hacer para llegar a ese futuro anhelado. Esto incluye, factores internos y externos de la empresa.
Es importante para el líder asegurarse que los dirigidos comprendan cómo los esfuerzos que aplican en sus actividades aportan a los objetivos estratégicos. Trabajar para hacer realidad una meta a largo plazo, requiere de entusiasmo, disciplina, persistencia; en este periodo de tiempo pueden suceder distintos acontecimientos, favorables y obstáculos por superar.
Puedes conocer cómo liderar la visión de una empresa, en el siguiente enlace,
Cómo liderar una empresa para hacer realidad su visión.
En el siguiente enlace, encontrarás una guía para formular una estrategia,
Cómo formular una estrategia competitiva para tu negocio.
Inteligencia emocional
Tomar consciencia de lo que sienten en el momento presente es otra de las cualidades de un líder positivo que lo distinguen.
¿Por qué la inteligencia emocional es una cualidad importante?
Permite identificar momentos adecuados para actuar o reflexionar. Por ejemplo, cuando se experimentan emociones positivas cómo felicidad, optimismo, es más sencillo tomar decisiones. Al estar conscientes de que se experimenta estrés o enojo, pueden reflexionar sobre el impacto de los próximos pasos, por ejemplo, si descargan esa emoción en los colaboradores cuáles serán las consecuencias en las relaciones personales, en la confianza. Reflexionar es clave en este tipo de situaciones. El líder positivo inspira con el ejemplo, si los colaboradores observan una adecuada gestión de las emociones de parte de su líder les motivará a hacer lo mismo.
Otros efectos de desarrollar inteligencia emocional.
- Empatía, permite colocarse en el lugar de otras personas, comprender desde su perspectiva, alguna situación, oportunidad o problema.
- Tienen más apertura a los cambios.
- Permite estar conscientes de sus puntos fuertes y débiles. De esta forma pueden establecer iniciativas de mejora.
- Toman consciencia de que una situación problemática puede percibirse así en parte, por la emoción negativa que se experimenta, y al cambiar el enfoque, éste pudiera no ser tan grave o también contemplar cómo solucionarlo.
En el siguiente enlace te comparto más sobre el tema de inteligencia emocional,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Te comparto la siguiente guía sobre la atención plena, que permitirá potenciar el desarrollo de la inteligencia emocional,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Toman decisiones difíciles y efectivas
Tener la capacidad de tomar decisiones difíciles es una de las cualidades de un líder positivo y es fundamental.
Un enfoque acertado es analizar las diferentes consecuencias de la decisión tanto en el corto cómo en un plazo más amplio. Considera que, en una nueva etapa de la empresa, existe una curva de aprendizaje y probablemente alguna decisión genere errores en el corto plazo, que correctamente canalizados pueden traer grandes dividendos en el mediano y largo plazo.
En contraparte, la decisión de no cambiar puede evitar la presencia de errores y otros disgustos en el corto plazo, sobre todo si esa decisión es opcional. Todo cambiará cuando cambiar sea requerido sí o sí en un plazo más largo. El costo será mayor.
Cuáles son las cualidades de un mal líder
Lo ideal es ser o trabajar con un líder inspirador. Pero no siempre es así. En ocasiones, el sólo hecho de mencionar la frase un mal jefe aparecen los recuerdos no gratos.
La buena noticia es que esas experiencias dejan aprendizajes; por tal motivo hay superar esos momentos desagradables y recopilar que es lo que hay que cambiar.
¿Por qué hay malos líderes?
Las causas pueden diversas, inclusive un líder positivo en sus inicios fue un mal líder y las experiencias en su trayectoria de liderazgo le ayudaron a pulir su perfil.
A continuación, te presento algunas características que distinguen a un líder negativo.
Tienen jugadores favoritos
Ser uno o el colaborador favorito del jefe es similar a estar en una zona de confort; es una situación muy agradable, hacer o dejar de hacer con la complacencia del jefe, pero eso tiene consecuencias, se crean conflictos con los que no son sus favoritos
Aprendizajes por recopilar
Puede ser que uno de los colaboradores destaque o que por su actitud, un líder desearía que los demás sean cómo él . Pero hay que ser discretos en ese asunto, comprometerse y trabajar al igual con todo el equipo.
Probablemente sea cuestión de tiempo, para descubrir aspectos interesantes en los demás miembros del equipo.
No dan el crédito suficiente al equipo
Un mal jefe suele pensar más en él y que en sus dirigidos; se enfoca más en el éxito personal que en el colectivo.
De esta forma se llevará el crédito en los avances y buscará explotar la mano de obra para conseguir triunfos importantes para él.
Aprendizajes por recopilar
Un líder necesita del equipo para conseguir éxitos y más importante aún, necesita tenerlos de su lado.
Resaltar el trabajo que realiza cada uno de los colaboradores es una fórmula que funciona para hacerse de aliados; lo contrario sólo genera brechas y falta de compromisos.
Falta de flexibilidad
Las empresas enfrentan distintas etapas y circunstancias a lo largo de su trayectoria.
Quizá en una etapa el líder dictó una directriz basada en orden y disciplina y consiguió excelentes resultados. Los tiempos fueron cambiando, pero ese líder ha seguido ejerciendo el mismo estilo de liderazgo, a pesar de no conseguir los mismos resultados.
Aprendizajes por recopilar
Una de las cualidades de un líder positivo es la flexibilidad, saber adaptarse a las circunstancias, en este caso, en cuanto al tipo de liderazgo se refiere.
No hay tipo de liderazgo bueno o malo; lo que lo hace efectivo es aplicarlo en el momento más adecuado; lo que lo hace mal estilo de liderazgo, es seguir el mismo patrón, aunque el escenario sea diferente.
En el siguiente enlace conocerás 6 tipos de liderazgo y en qué circunstancias es más efectivo,
6 tipos de liderazgo más habituales ¿Qué es lo mejor de cada uno?.
Priorizar la culpa sobre las soluciones
Una característica de un mal líder es preferir culpar por los errores en lugar de trabajar por encontrar soluciones. Quizá no están conscientes, pero están enfocados en avergonzar a los dirigidos.
Aprendizajes por recopilar
La cultura por buscar culpables no ayuda a la empresa. Es más saludable aprender de los errores, pues así se conseguirá experiencia de valor y conocer que es lo que no funciona.
Conclusiones
Tener un buen jefe es lo ideal. Tener las cualidades de un líder positivo que se interesa por los colaboradores y la empresa permite tener una mejor cultura y resultados en el mediano y largo plazo.
Pero en ocasiones no siempre es así; los líderes pasan por diferentes etapas; ellos también tienen curvas de aprendizaje y pueden cometer errores que los hace parecer malos jefes. La buena noticia, es que pueden cambiar, desear su crecimiento, de la empresa, su equipo de trabajo.
¿Qué otras cualidades de un líder positivo incluirías en este post?