Existen 2 tipos de autoestima; se pueden encontrar en personas con autoestima alta y autoestima baja.
Hay una expresión en forma de metáfora para identificar y reflexionar en cuanto este tema, la forma en que se visualiza un vaso con agua a la mitad de su capacidad, ¿se percibe cómo medio lleno? O ¿cómo medio vacío?
Para cumplir metas, alcanzar el éxito, hace falta algo más que creerlo; hay anhelos que requieren de cambios drásticos respecto a lo que en la actualidad se hace; hay objetivos que para llegar a ellos requieren de habilidades que no se tienen, de cambiar el estilo de vida, de trabajar en el largo plazo y otros más.
Sin embargo, creer que sí es posible o no, es un factor básico para lograrlo, esto es, la autoestima permite crear oportunidades, trabajar por desarrollar habilidades, buscar alternativas ante los problemas, falta de recursos, tomar decisiones correctas o por el contrario, desistir por enfocarse más en los problemas o las debilidades que se tiene cómo persona.
Todas las personas son importantes y pueden hacer contribuciones únicas tanto en la vida cómo en las empresas; el punto de partida es creer en uno mismo, conocer cuáles son las características de una persona con autoestima alta será de gran apoyo.
Indice de contenidos
Qué es la alta autoestima
La autoestima se refiere al valor que una persona siente por ella misma, cuanto se aprecia. Las personas con autoestima alta reconocen que tienen fortalezas y también habilidades por desarrollar. Son las personas que visualizan el vaso a la mitad de su capacidad cómo “medio lleno”.
Personas con baja autoestima
Las personas con baja autoestima tienden a enfocarse más en sus debilidades que en sus fortalezas. Continuamente se comparan con otras personas, tienen temor al fracaso y esto puede ser una limitante para alcanzar metas personales o profesionales debido a que no se siente capaz de tener éxito.
Baja autoestima vs. enfoque en los problemas
Es importante hacer una distinción entre lo siguiente, cuando se tiene baja autoestima y cuando se enfoca la atención en los problemas.
Ambos suelen relacionarse a visualizar el vaso medio vacío. En cuanto a centrar la atención en los problemas, puede ser una fortaleza o área de oportunidad, dependiendo de la situación.
Puede ser una desventaja cuando se trata de establecer prioridades, construir objetivos, este tipo de tareas les será dificultará.
En cambio, este enfoque se convierte en una fortaleza en situaciones cómo prevención de riesgos, detección de áreas inseguras en las empresas, para un rol de auditor.
Este tipo de eventos sí es favorable tener un ojo crítico para detectar fallas. Aquí, las personas con este patrón de pensamientos, sí se sienten capaces de tener éxito. En cambio, para tener la certeza el alcanzar el éxito, cuando se tiene baja autoestima, es un proceso de cambio en el cual hay que trabajar.
Te comparto en la siguiente guía, donde podrás conocer más acerca de los estilos de pensamiento,
Qué son los estilos de pensamiento y cómo influyen al trabajar en equipo.
Autoestima vs. confianza en uno mismo
¿Qué diferencias existen entre las personas con autoestima alta y cuando tienen confianza en uno mismo?
La confianza en uno mismo se refiere a situaciones externas; por ejemplo, sentirse capaz de desarrollar una habilidad, de resolver problemas.
En cambio, la autoestima está relacionada al interior de la persona.
Una persona puede tener confianza en sí mismo para conseguir resultados importantes, sin embargo, pueden no tener autoestima saludable.
10 características de las personas con autoestima alta
Creen en sí mismos
Las personas con autoestima alta reconocen en lo que son buenos y en aquello que necesitan mejorar, además tienen confianza en cubrir debilidades o áreas de oportunidad. Tienen el deseo de cambiar para mejorar.
Abrazan los cambios
Disfrutan de aprender nuevos conocimientos, habilidades, mejores prácticas.
Una constante en la vida, en el ambiente empresarial son los cambios, esto representa una ventaja y fortaleza para ellos. Cambiar, significa estar dispuestos a salir de zonas de confort, estar abiertos a nuevas ideas.
Planifican su éxito
Las personas con autoestima alta están enfocadas en mejorar a sí mismos, por lo que se enfocan en plantearse objetivos que los ayuden a alcanzar el éxito.
Suelen tener claridad que es lo que desean alcanzar, por lo que sus objetivos tienen un rumbo definido.
Tienen claro quiénes son
Es motivante disfrutar de los éxitos, del estilo de vida, accesorios aspiracionales, ropa, autos, viajes; una persona con autoestima alta sabe que eso no los define.
Ellos se sienten identificados por la aspiración de ser mejores, desarrollar hábitos, fortalezas que les permitan alcanzar objetivos y sentirse bien ellos mismos.
Los fracasos no los detienen
Las tareas rutinarias crean expertos; la repetición constante permite que esa actividad se desarrolle sin contratiempos. Ya se conoce que es lo que se debe hacer.
Para aprender, las personas con autoestima alta saben salir de esa rutina y explorar nuevos caminos. Eso implica pasar por una curva de aprendizaje, donde los errores son susceptibles de presentarse.
La persistencia tiene un premio, después de navegar por esa etapa, se consiguen nuevas experiencias, habilidades, crecimiento.
Solicitan ayuda para avanzar
Para avanzar hacia el logro de objetivos, las personas con autoestima alta saben que deben tomar nuevos caminos y eso los lleva a una curva de aprendizaje, también cometer errores, que se traducirán en experiencias valiosas.
Pero no siempre es suficiente para triunfar.
Hay creencias limitantes muy arraigadas que no son fáciles de identificar, de esta manera, el trabajo puede ser más complicado y se necesita más tiempo para cumplir los objetivos.
Una opción sana es solicitar ayuda.
Un coach le ayudará a descubrir y tomar consciencia de creencias limitantes y otro tipo de obstáculos que le impiden avanzar.
Te comparto una guía, con recomendaciones que ayudará a obtener el mejor provecho en las sesiones con un coach,
Cómo obtener el máximo provecho de las sesiones con un Coach.
También hay otras opciones para mejorar.
- La formación, cursos, seminarios
- Libros, por ejemplo, de superación personal.
- Mentoring, asesoría personalizada para avanzar en una situación en específico.
Toman decisiones
Ante determinados escenarios, una persona con baja autoestima puede convencerse de que no es capaz de conseguir un objetivo, enfrentar ese tipo de circunstancias, aunque eso signifique dejar pasar oportunidades.
En cambios, las personas con autoestima alta saben que no es suficiente sentirse capaz de aprovechar oportunidades, hay que decidirse a actuar.
Te comparto una guía sobre cómo tomar decisiones en el trabajo,
Cómo tomar decisiones correctas en el trabajo.
Saben escuchar
Tener apertura a nuevas ideas, a los cambios, implica tener una fuente de inspiración.
¿Cómo otras personas han logrado triunfar? ¿Por qué decidieron X alternativa y no Y? ¿Qué es lo que no recomiendan hacer? ¿Qué hábitos les favorecieron?
Una habilidad que ayuda a descubrir lo anterior es escuchar de forma activa.
En el siguiente enlace encontrarás una guía sobre la escucha activa,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Son constructivos
Los resultados que se obtienen están precedidos por una cadena de eventos.
El tipo de pensamientos influye en el tipo de emociones, que a la vez impacta en las decisiones y finalmente en los resultados. Es importante enfocarse en pensamientos positivos, para hacer una diferencia constructiva en la vida y al trabajar en equipo.
Conoce más beneficios de los pensamientos positivos en el siguiente enlace,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Disfrutan de los retos
A diferencia de las personas con autoestima alta aquellos cuya autoestima es baja suelen posponer la realización de sus proyectos pensando en la cantidad de trabajo, retos que les esperan.
También son influenciados cuando les dicen que lo difícil o imposible que es alcanzar metas.
Hay una frase que reza
“Tanto si crees puedes hacerlo cómo si no, en los dos casos tienes razón”,
Si tienes la opción entre elegir de visualizar un vaso de agua medio vacío o visualizarlo como medio lleno, decide por este último.
Cómo aumentar la autoestima
Elabora una lista con fortalezas y áreas de oportunidad
Estar consciente de lo que nos hace destacar, cómo podemos aportar al mundo permite a valorarnos y conocernos mejor.
También es identificar los aspectos que hay que trabajar y desarrollar.
Deja de compararte con los demás
La única persona con la que hay que compararse es con uno mismo.
Crea relaciones saludables
Pasa más tiempo con personas de quienes puedas aprender, que te puedan apoyar en tus proyectos. Y menos tiempo con personas pesimistas
Desarrolla el hábito de la lectura
Una buena opción son los libros de superación personal. Después de un día lleno de retos, leer acerca de consejos o recomendaciones sobre cómo enfrentar desafíos, será cómo tener nuevas herramientas o ideas para el día al día.
También será de gran ayuda conocer casos en los que quizá con recursos limitados, pero de personas con autoestima alta que consiguieron lo que en la actualidad aspiramos.
Conclusiones
Disfrutar de mejor calidad de vida, aceptar los cambios, aprender para crecer son cualidades cuando se trabaja en la autoestima.
Es importante mencionar dos aspectos (1) es posible trabajar para desarrollar una autoestima alta, (2) así como los deportistas que realizan un trabajo para desarrollar buena condición físico-atlética, una vez que lo consiguen, la práctica debe continuar; de igual forma sucede para las personas con autoestima alta hay que continuar el trabajo en pro de una mejor valoración por sí mismas.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.