La superación personal es un proceso que dura toda la vida. Continuamente se presentan cambios en la vida, en el mundo de las empresas que también representan oportunidades.
De esta forma hay que evaluar las habilidades, prepararse para los retos, así como establecer metas que permitan desarrollar el potencial personal aplicándolo en la vida y en los negocios.
En sí, eventos cómo la formación aporta conocimientos y herramientas para elevar el nivel de desempeño. Sin embargo, además del conocimiento técnico o especializado en una temática hay más aspectos de la superación personal a cubrir, las habilidades sociales, inteligencia emocional, desarrollo de hábitos. En cuanto a los hábitos, no siempre son fáciles de cambiar, pero se pueden desarrollar o modificar. Quizá ese comportamiento ha prevalecido durante mucho tiempo, llega un momento en que se necesita cambiar, entonces surgen los retos por hacer algo diferente.
La superación personal es esforzarse ante los retos. Los triunfos llegan después de esforzarse ante un desafío. De eso se trata el camino de crecimiento, de desarrollarse a uno mismo para poder crear valor en la vida, en el trabajo.
¿Cuáles son los pasos necesarios o que hay que hacer para lograr la superación personal?
Indice de contenidos
Qué es la superación personal
Es un proceso de transformación donde ocurren mejoras en diferentes aspectos, en el estado físico, en lo social, emocional, intelectual, financiero.
Este proceso suele ser desencadenado por un evento importante que lo motiva a desarrollar su potencial, logrando mejores resultados en el lugar de trabajo, las relaciones personales, confianza en sí mismo, calidad de vida.
Aunque este proceso empieza a temprana edad desde los años escolares, para aprovecharlo al máximo hay que saber para que se necesita y cuáles son los pasos adecuados.
La motivación es importante en el proceso, pero hay que tener voluntad de esforzarse para cambiar. Tener el deseo de aprender y apertura a los cambios.
Cambios positivos en la vida
La superación personal es de gran ayuda en diferentes áreas de vida, ayuda
- A pensar de forma más positiva y aumentar las posibilidades de avanzar.
- Desarrollar inteligencia emocional y gestionar mejor los momentos de estrés, ansiedad, tristeza.
- Tomar consciencia de los errores, corregirlos, así como los hábitos negativos.
- Aprender de los errores, de las experiencias negativas.
- Ganar experiencia para compartir a otras personas que deseen crecer.
Beneficios de la superación personal en el trabajo
Mejorar la eficiencia de las tareas
En sí aumento en la productividad, es de los resultados a esperarse cuando una persona se fija objetivos de desarrollo personal, aumentar la eficiencia en la realización de tareas, claridad en los planes, en la asignación de prioridades.
Mejorar las relaciones personales
Un proyecto de superación personal permite el desarrollo humano con enfoque más positivo e impacta de forma favorable en la relación con los integrantes del equipo de trabajo. A medida que se consiguen resultados con la superación propia la persona, puede ser modelo a seguir por otros compañeros.
Avanzar en la carrera profesional
Trabajar en uno mismo ayuda a prepararse para enfrentar mayores desafíos, responsabilidades permitiendo dar un paso más en el desarrollo de la carrera profesional.
En qué áreas se puede aplicar la superación personal
Todos tenemos algún área que mejorar. Inclusive las fortalezas, aquellos aspectos en que consideremos somos eficaces necesitan revisarse de tiempo en tiempo para realizar mejoras.
Manejo del tiempo
Este es un aspecto importante, inclusive para fijar objetivos de superación personal y autoestima ya que a la par de realizar las actividades diarias, hay que consumir material relacionado con el desarrollo personal, cursos, videos, películas, etc.
Esto implica planificación de objetivos, establecer prioridades, identificar que actividades son consumidoras de tiempo, pero están haciendo una aportación significativa a lo que se desea conseguir.
Trabajar en favor de la ser mejores personas y profesionistas implica esfuerzo extra; si no hay planificación y gestión adecuada del tiempo nos sentiremos abrumados, la motivación va a decaer y seguramente el proyecto de superación personal será abandonado.
Te comparto en la siguiente guía, recomendaciones para la gestión del tiempo,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Trabaja en aquello que necesitas ser bueno
Si necesitas ser bueno en algo, trabaja en ello. La práctica hace al maestro.
No hay que explotar únicamente las fortalezas, trabaja también en aquellas áreas que consideras no tienes talento.
Por ejemplo, un profesionista de TI quizá sienta que no tiene habilidades sobresalientes como comunicador y piensa que no es necesario trabajar en este aspecto, ya que los equipos de cómputo serán sus compañeros de trabajo durante la mayor parte de la jornada laboral.
Pero no debe descartar que en algún momento en el que avance en su carrera, necesite presentar informes de proyectos, realizar ventas o participar en otro tipo de eventos donde requiera hablar ante un auditorio.
Aspecto mental
La iniciativa para progresar se da por eventos desencadenantes; ya se después de leer libros, escuchar mensajes o historias superación personal que generan motivación para avanzar y conseguir un estado mejor.
Pero el trayecto no siempre es sencillo y además de estar motivados hay que trabajar en otros aspectos; disciplina, aprender a gestionar las emociones, saber enfrentar derrotas.
De hecho, las adversidades representan la oportunidad de desarrollar habilidades de crecimiento mental, que ayudarán en un futuro cuando vuelvan a presentarse situaciones con estas características.
Trabajar en este aspecto, te ayuda a descubrir el propósito de vida, lo que te apasiona y orientar tu estrategia a esta área.
Te comparto las siguientes guías que serán de gran utilidad para el trabajo de crecimiento mental.
Para trabajar en las emociones, conocer que hacer cuando se presentan situaciones de estrés, enojo en el trabajo y que hacer para gestionarlas adecuadamente, te recomiendo la siguiente guía,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Trabajar en temas de superación personal implica dejar hábitos que no favorecen cómo actuar en modo piloto automático, pensamientos negativos, para dar paso a lograr bienestar en la vida, te explico más en el siguiente enlace,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
¿Cómo sobresalir ante las adversidades?, desarrolla resiliencia, conoce las características de una persona resiliente,
10 características de los líderes resilientes.
También es importante la perseverancia,
7 características de una persona perseverante.
Hacer ejercicio físico
Un aspecto importante en la superación personal es el aspecto físico. Será difícil enfocarse en crecer si se tienen problemas de salud.
En este camino se presentarán situaciones que causan estrés. La práctica regular del ejercicio físico es un gran antídoto en estos casos.
Desarrolla relaciones personales
Un paso importante en el crecimiento personal y profesional es ampliar el círculo social.
Dado que toda persona tiene aspectos que mejorar, desarrollar relaciones personales se pueden conocer casos de éxito, así cómo ayudar a otros que están en el mismo proceso.
¿Cómo dar el paso y ampliar el círculo social? Una buena opción es, romper el hielo.
Conoce en la siguiente guía cómo conseguirlo de una forma amena,
10 dinámicas para romper el hielo en las empresas.
Desarrolla autoestima
La superación personal y autoestima van de la mano. Los cambios suelen generar incertidumbre y miedos, así que es importante tener confianza en que se trata de un cambio para bien.
Es importante enfocarse en aquello que está en uno mismo cambiar, con la confianza que el camino de crecimiento personal tiene como resultado un futuro mejor.
7 Pasos para la superación personal
Identifica quien aspiras ser
Para obtener los mejores resultados a largo plazo, es importante ser uno mismo y enfocarse en lo que se quiere; no se trata de ajustarse a expectativas de terceros. Otras personas pueden tener objetivos que no nos atraen o no aspiramos a convertirnos en el futuro, trabajar en este sentido nos hará sentirnos incompletos a pesar de tener éxito,
Se trata de crecer y tener satisfacción con los objetivos alcanzados. El camino de la superación personal es un proceso continuo, al sentir satisfacción con los logros, servirán de motivación para los siguientes retos.
Inspírate en quienes te apoyan
Cómo lo mencioné anteriormente, en el camino del crecimiento se presentarán algunos retos. Por ejemplo, no siempre encontrarás palabras de aliento. Escucharás frases cómo
- No lo vas a conseguir.
- Necesitarás de mucho – apoyo, recursos, tiempo – que no tienes y no será fácil conseguir.
- Otras personas ya lo han intentado y fracasaron.
En este paso, es relevante el hecho de desarrollar relaciones personales que te apoyen en el proceso. Inclusive podrás conocer casos de éxito de parte de personas con menos recursos y capacidades han conseguido crecer.
Adopta buenos hábitos
Por ejemplo, ser más productivo; el día sólo tiene 24 para todos, entonces la siguiente opción consiste en hacer rendir el tiempo.
El proceso de crecimiento va a acompañado de las tareas relacionadas al día a día, requerirá un esfuerzo extra, más trabajo.
Ten en cuenta que al incorporar tareas adicionales al día a día, desde un punto de vista positivo, tienes la oportunidad ser más eficiente en la gestión del tiempo.
Crea un plan
Existen muchas opciones para lograr la superación personal, así es fácil dispersarse; por otro lado, está el reto mencionado en el punto anterior de agregar tareas a la lista de pendientes diaria.
¿Qué hacer trabajar con eficiencia?
Crea un plan, establece objetivos, ajusta horarios y días. El propósito es cumplir con los compromisos diarios y trabajar en lo que te hará ser mejor.
Sal de la zona de confort
Si deseas conseguir superarte este es un paso que no debes omitir. La superación personal y la zona de confort son caminos opuestos.
Adoptar hábitos positivos, conseguir victorias, sí se requiere de un tiempo de estabilidad. Pero no hay que quedarse allí, hay que continuar con el proceso.
Conoce las razones por las que hay que salir de la zona de confort,
7 razones para salir de la zona de confort.
Pequeñas acciones te pueden ayudar a crecer
Una razón que te ayudará a desterrar la idea que trabajar por conseguir crecimiento va a complicar el día a día es incluir dedicar unos minutos a acciones que aportan mucho valor en el proceso.
Lo que en ocasiones pasa desapercibido
Una agenda llena ocasiona que se dejen de apreciar pequeños momentos que en apariencia no tienen relación en un plan de crecimiento, sin embargo, aportan mucho valor.
- Apreciar el rocío de la mañana.
- El amanecer
- Un atardecer.
Aportan paz, vigorizan la mente y favorecen el flujo de pensamientos positivos.
Libros de superación personal
Se puede encontrar un abanico de opciones, conocimientos, herramientas que contribuyen al proceso de superación personal por medio del hábito de la lectura.
¿Qué hacer ante una situación adversa? ¿Cómo gestionar crisis? En los libros se pueden encontrar casos de éxito, que pueden ser de utilidad en una situación específica o para el camino de crecimiento.
En el siguiente enlace te comparto una bibliografía para crecimiento personal,
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
Motivación por medio de frase de superación personal y éxito
Una forma sencilla y práctica de renovar la motivación para conseguir el éxito son las frases de famosos.
Ellos pasaron por una experiencia y la han plasmado en un mensaje.
Una recomendación para el mejor aprovechamiento es seleccionar una frase que inspire y colocarla en un lugar visible. Será como reabastecerse de combustible donde el combustible es la motivación.
Te comparto una guía con 60 frases motivadoras,
60 frases motivadoras que inspiran una mentalidad exitosa.
Conclusiones
A lo largo de la vida se presentarán oportunidades, eventos que motivarán hacia la superación personal.
Las opciones suelen ser amplias, por que hay que enfocarse tener claridad que es lo que desea conseguir y que sea importante para uno mismo no para terceros. Esta decisión permite dar continuidad al proceso que dura toda la vida.
La superación personal se puede hacer en diferentes aspectos de la vida, se pueden trabajar en uno o varios; un plan a largo plazo puede proporcionar claridad en que enfocar la atención y esfuerzo para crecer. Recuerda incluir las herramientas que ayudan a vencer los obstáculos, que seguramente se presentarán en más de una ocasión.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.