Para entender la importancia de llegar a ser líderes resilientes hay que plantear la siguiente pregunta, ¿Por qué algunas personas, que son derribadas por los obstáculos, pueden levantarse una y otra vez, mientras que otras se quedan en el suelo?
Algunas personas por naturaleza son resilientes, enfrentan los obstáculos con actitud positiva para lograr sus objetivos.
En algún momento de la vida o en el trabajo, fueron puestos a prueba a través de circunstancias difíciles, así descubrieron de que estaban hechos. Las experiencias adversas ayudaron fortalecer su confianza; eso les permite mantener la tranquilidad cuando de nuevo viven momentos difíciles, pues saben cómo enfrentarlos.
Una buena noticia es que la resiliencia es como un músculo, esto es, quienes no lo sean por naturaleza, pueden desarrollar esa capacidad. Los momentos de adversidad representan una oportunidad.
Sin embargo, para algunas personas incluyendo posiciones de liderazgo, se sienten rebasados por los cambios, la complejidad del entorno del ambiente empresarial, las adversidades. Los pensamientos y emociones negativas pueden más que ellos.
Te comparto a continuación 10 características que identifican a líderes resilientes y aplica también en el plano personal.
Qué es resiliencia
La resiliencia es la capacidad de resistir y recuperarse de los contratiempos y circunstancias cambiantes. Una persona resiliente no se deja llevar por emociones negativas, por el contrario, mantiene la calma; no se detiene por los fracasos, aprende de los errores y sigue adelante.
Por qué es importante ser una persona resiliente
Los tiempos difíciles son inevitables; hay ocasiones en los que no se pueden controlar. Pero si se puede controlar a uno mismo, recuperarse de la adversidad.
En estas circunstancias es importante tener energía positiva, para desempeñarse bajo estrés, tomar decisiones asertivas, no afectar las relaciones personales; en el caso de liderazgo, inspirar confianza al equipo y trabajar en orden.
Cómo son los líderes resilientes
Ante la adversidad los líderes resilientes evitan quedarse estancados, identifican formas de avanzar. Suelen tener una actitud positiva.
Una actitud positiva es importante para el líder, pues tiene la responsabilidad de ayudar al equipo a hacer lo mismo, recuperarse de la situación, avanzar para lograr los objetivos establecidos.
10 características de los líderes resilientes
Examinan la situación desde una perspectiva diferente
Una de las características de los líderes resilientes es que ante la adversidad buscan replantear la situación, esto les permite identificar que desencadena emociones negativas cómo el estrés.
Hay una herramienta de mucha utilidad, formular preguntas. Algunos ejemplos,
- ¿Cuáles son los beneficios de esta situación?
- ¿Qué está haciendo falta para visualizar en esta situación oportunidades para avanzar?
No hay que ver los problemas como insuperables
Algunas crisis son inevitables, con ellas llegan problemas, acontecimientos estresantes; quizá no se puedan evitar, pero sí se puede cambiar la forma en cómo se interpreta la situación. Por ejemplo, analizar que desencadenó el problema y que hacer para evitar se repita o minimizar el impacto en futuros eventos.
Aceptan los cambios como parte del trabajo
Los cambios suelen traer dificultades y estrés, ¿Debido a qué sucede esto? Debido que se enfrentan situaciones nuevas, en las cuales hay pasar por una curva de aprendizaje y es fácil cometer errores.
Además, los cambios pueden generar miedos; sin embargo, esto siempre ha sido así. ¿Qué sucedió el primer día de clases en el jardín de niños?, miedo, inseguridad al estar en un lugar desconocido. Sin embargo, lo pudimos superar y conseguimos beneficios, cómo ampliar el círculo social. ¿Qué sucedió en el primer día de clases en la escuela secundaria? ¿Cómo nos sentimos en un lugar distinto a la escuela primaria? ¿Qué sucedió en los siguientes meses?
Los años escolares constituyen un gran ejemplo sobre lo que representan los cambios en la vida, pero también acerca de cómo desarrollar la resiliencia y también plantear estrategias ante el cambio.
Avanzan hacia el logro de sus metas
Las personas y líderes resilientes evitan estancarse.
En lugar de pensar en tareas que parecen inalcanzables, se plantean preguntas, ¿Qué puedo hacer diferente para avanzar? O ¿Qué es lo que si puedo hacer para ir rumbo al alcance de las metas?
Saben gestionar los pensamientos
Los pensamientos, generan emociones, influyen en las decisiones y finalmente en los resultados.
Las personas y líderes resilientes saben gestionar los pensamientos, no se dejan llevar si las personas alrededor experimentan emociones negativas; pueden mantenerse concentradas en los momentos de confusión.
¿Cómo desarrollar habilidades de mantener la calma en situaciones de estrés?
Existen herramientas como inteligencia emocional, mindfulness que ayudarán en este fin.
Conoce más del tema en las siguientes guías,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Los líderes resilientes aprovechan las pequeñas adversidades
Los grandes surfistas buscan las grandes olas para demostrar su pericia. De esta forma van mejorando sus habilidades deportivas.
Para alguien que empieza, no es recomendable navegar cuando aparecen olas de grandes proporciones. Puede provocar un accidente, puede salir dañando. Lo más conveniente es empezar buscando pequeñas olas y paulatinamente ir en búsqueda de mayores retos.
De forma similar ocurre en cómo desarrollar la resiliencia. Si bien, enfrentar fuertes adversidades aumentan la capacidad resiliente, no es la mejor forma de empezar.
En este caso es empezar con casos donde las emociones no representen dificultad para gestionar, por ejemplo, no salir favorecido en la votación sobre el menú de la cena de fin de año.
La idea es aumentar paulatinamente la capacidad de recuperarse a las pequeñas adversidades y prepararse para responder cuando aparezcan los grandes retos.
Tienen mentalidad positiva
Los pensamientos y emociones positivas pueden generar resiliencia, pues permiten reencuadrar una situación adversa en
- Fuentes de aprendizaje, por ejemplo, algo que ya no está funcionando.
- Cuál es el potencial que encierra este momento.
- Más que un momento adverso es una reacción al salir de zonas de confort.
Es importante tenerlo presente. Mantener mentalidad negativa, produce pensamientos de no posibilidad, de estancamiento; una mentalidad positiva, genera ideas para avanzar.
Buscan equilibrio entre el trabajo y la vida personal
Hay una dicho que reza
“No pongas todos los huevos en una sola canasta”.
Dedicar largas jornadas a las actividades de trabajo, pueden crear agotamiento, estancarse en los mismos pensamientos, las nuevas ideas no fluyen y crear estados de estrés.
Hay más que sólo trabajo, las actividades personales. Tener un adecuado equilibrio vida trabajo, consiste en realizar otras actividades, ejercicio físico, convivencia familiar, entre otras que ayudan a desarrollar resiliencia.
Largas jornadas de trabajo, pueden llegar ocasionar el síndrome de burnout.
Conoce más acerca del síndrome de burnout en el siguiente enlace,
Cómo vencer el síndrome de burnout laboral.
En el siguiente enlace te comparto una herramienta que te ayudará a tener mejor equilibrio vida – trabajo,
10 pasos para lograr satisfacción laboral en tu desempeño como líder.
Generan conversaciones poderosas
Claridad sobre el propósito de las actividades
Una de las causas de problemas, son las brechas de comunicación. Por ejemplo, los colaboradores tienen una idea sobre cómo realizar las tareas y el líder piensa diferente.
Los líderes resilientes son eficaces para comunicarse; conocen los beneficios de tener claridad en cuanto al propósito de las actividades, alinear los esfuerzos hacia un mismo fin.
Las pláticas motivacionales, un recurso para conseguir energía positiva
La motivación es un factor importante principalmente durante las dificultades.
Cuando hay estrés, afecta al estado de ánimo, las fricciones entre las personas y los errores suceden con más frecuencia.
Una función de las pláticas motivacionales es reestablecer la energía positiva.
Te comparto en el siguiente post, más sobre las charlas motivacionales,
Cómo hacer charlas motivaciones para el trabajo.
Tienen conciencia de ellos mismos
¿Cómo desarrollar resiliencia, inteligencia emocional sino se tiene conciencia de que lo que está experimentando?
Los líderes resilientes también experimentan emociones negativas, estrés, tristeza, enojo. Hay diferentes eventos que las desencadenan. Pero ellos están conscientes del momento que están pasando, este es el primer paso para tomar acciones como reencuadrar el contexto, cambiar a pensamientos positivos, etc.
Crean resiliencia en los equipos
Los líderes resilientes tienen la responsabilidad por el rendimiento del equipo y esto implica conocer la capacidad que tienen los colaboradores para recuperarse de las adversidades.
Ansiedad, conflictos innecesarios, preocupación por el futuro, información alterna a la oficial; quizá sea el momento para conversar y conocer que es lo que les inquieta, cómo puede apoyarlos.
El estrés puede crear problemas en el desempeño, es importante que los líderes tengan un papel activo al promover la energía positiva en los dirigidos.
Saben que la resiliencia será un viaje
El primer día en el jardín de niños es uno de los primeros momentos de adversidad; salimos del hogar para pasar la mañana en un lugar con personas desconocidas. Con el transcurso de los días, superamos ese momento de estrés. Aprendimos a ser resilientes.
Después llegaron nuevos desafíos, aprender a leer y escribir, exámenes finales, exámenes para ingresar al siguiente nivel escolar, proyecto de titulación. A lo largo de los años escolares la resiliencia se convirtió en un viaje.
Es el proceso de desarrollo de la resiliencia, saber enfrentar pequeñas adversidades (en el jardín de niños), que van creciendo con el paso del tiempo y requiere de más fortaleza.
Esto mismo sucede en la vida y en el liderazgo, llegarán olas más grandes y con ello la oportunidad de desarrollar fortaleza y capacidad de recuperación.
Conclusiones
Cuando las adversidades, cambios fuertes se presentan, se pueden asumir 2 actitudes, dejarse llevar por pensamientos negativos o mantener la calma, reencuadrando la situación, buscando oportunidades, formas para avanzar. El segundo grupo, está formado por personas resilientes.
Hay quienes son resilientes por naturaleza; la buena noticia, es que se trata de una habilidad que puede desarrollarse.
Los contratiempos nos han acompañado desde temprana edad, el primer día en la escuela fue uno de ellos y han continuado a lo largo de los años, en la vida, en el trabajo. Los líderes resilientes tienen en cuenta que la resiliencia, es un viaje que los acompañará toda su trayectoria.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.