¿ Qué es proactivo y porqué es importante tener esta actitud para las personas y para las empresas?
Realizar las tareas guiadas por el impulso de hacer más en menos tiempo, sin realizar una adecuada planeación o gestión del conocimiento, se incrementará la posibilidad de caer en errores, en esfuerzos fallidos.
Por otro lado esperar a que las oportunidades lleguen por sí mismas, es dejar la suerte al destino. ¿Cuándo llegarán? Y si llegan ¿Estarás preparado para aprovecharlas?
Una constante en el plano personal, en el ambiente empresarial es el cambio. El cambio es un reto que no hay necesidad de ir buscarlo, llega por sí sólo. Nuevos competidores, nuevas políticas de gobiernos, economía global, el avance de la tecnología que impulsa a modificaciones en productos y nuevos comportamientos.
Ante este contexto, para continuar por el camino del desarrollo personal y profesional, no puedes permitir el lujo de permanecer como un observador pasivo. Las empresas realizarán cambios en los procedimientos de trabajo y ajustes en las necesidades de habilidades por puesto y más aún en los puestos de liderazgo.
Este es un poderoso motivo para tomar tiempo, reflexionar, prepararse para ser más competitivo y declararse listo para enfrentar nuevos retos, qué es proactivo.
Indice de contenidos
Qué es proactivo y reactivo y los cambios
Tú lideras tu vida y tu futuro. Eres el máximo responsable de las decisiones acerca de tu carrera profesional y vida personal.
Las acciones que llegas a realizar o evitar, tales como tomar consciencia de fortalezas y oportunidades, la disponibilidad para recibir retroalimentación, adquirir habilidades que se conviertan en ventajas competitivas como líder, como profesionista o estar satisfecho con el estado actual y los logros alcanzados, son argumentos que construyen tu carrera profesional y son decisiones personales.
Una persona proactiva analiza los escenarios actuales, las tendencias a futuro, se detiene a evaluar sus habilidades actuales, las que necesita desarrollar para avanzar en su carrera profesional y emprende acciones para hacerlas realidad; esto lo que lo diferencia de una persona reactiva quien espera a que los eventos sucedan, creando así zonas de confort a su alrededor.
Características y efectos en actitudes proactivas y reactivas
Los cambios manifiestan las características de una persona proactiva y una reactiva
Son los cambios y cómo son aprovechados, los que acentúan las diferencias acerca de lo que es proactivo y que es reactivo.
Una persona con actitud proactiva está abierta a las oportunidades que le permiten adquirir nuevas habilidades, experiencia y ventajas competitivas.
Ejemplos de proactividad en el trabajo, las oportunidades de negocio que genera internet, demandan habilidades a desarrollar para adaptarse al mundo digital: gestión de redes sociales, desarrollo de aplicaciones móviles, e-commerce, etc.
En contraste una persona con actitud reactiva se mueve dentro de los escenarios conocidos y reacciona ante efectos externos. Un ejemplo, es cuando la persona se desenvuelve en un área de negocio en específico, reacciona, ante la recisión del contrato de trabajo para ir en la búsqueda de una oportunidad laboral.
Características y comparativo
La planeación
Qué es proactivo está asociado a elaborar un plan con iniciativas que benefician a su desarrollo; no tiene que ser un plan rígido, sino estar dispuesto a agregar cambios para adaptarlo a las circunstancias.
Una persona reactiva, suele actuar sin contar con un plan.
Asigna tiempo a desarrollar nuevas habilidades
Ser proactivo es gestionar el tiempo para hacer de adquisición de nuevas habilidades como una tarea importante.
Una persona con actitud reactiva, no necesariamente considera el desarrollo de nuevas habilidades como una prioridad; es una mentalidad que suele limitarla.
Búsqueda de nuevas oportunidades
Una persona proactiva, es una persona dinámica; sale en búsqueda de nuevas oportunidades y toma decisiones relacionadas al crecimiento de su carrera profesional y desarrollo personal.
Las personas con actitud reactiva suelen permanecer en zonas de confort.
Asume el liderazgo de su desarrollo personal y profesional
Una persona proactiva, sabe que es el responsable de su rendimiento y de asumir posturas constructivas. Los retos pueden llevarlos a cometer errores. Ellos saben que son oportunidades de aprendizaje.
Las personas reactiva suelen reaccionar dentro del círculo de lo conocido.
Perseverancia
La perseverancia es una fortaleza en las personas proactivas. No todas las decisiones y acciones que realicen serán las correctas. Se presentarán problemas e incertidumbre en el camino.
Como se mencionó en el punto anterior, las personas con esta actitud, visualizan los problemas como oportunidades para aprender; es la perseverancia uno los aliados para alcanzar metas.
Rodearse de personas proactivas: clave en el desarrollo personal y de carrera
Este es un aspecto clave en cuanto al crecimiento: relacionarse y establecer vínculos entre personas con mentalidad similar.
Contar con el apoyo de personas con mentalidad proactiva ayudará a diseñar un futuro exitoso.
Cómo hacer crecer la carrera profesional con actitud proactiva – 7 recomendaciones
Recomendación 1- Prepárate para los tendencias y lo imprevisto
Qué es proactivo es prepararse y desarrollar habilidades de acuerdo a lo nuevo que se vislumbra en el sector o en la industria, nuevas tecnologías; sin embargo, la proactividad en el trabajo consiste además en prepararse para lo inesperado.
Algunas tendencias se convierten en modas pasajeras. Sirven como requisito para la llegada de otras que permanecen por más tiempo.
Un ejemplo es la telefonía móvil, cuyo alcance inicial eran los mensajes de voz. Esa tendencia fue reemplazada por los smartphones cuyo alcance además de las llamadas de voz es el intercambio de datos y que ha abierto el camino a la adquisición de nuevas habilidades para las personas y las empresas, inicialmente no contempladas, el reto: cómo atraer al cliente móvil a los negocios.
Recomendación 2 – El mejor momento para cambiar de rumbo en tu carrera es cuando tienes un trabajo
Una de las características de una persona proactiva es acerca de visualizar nuevas oportunidades para progresar, ya sea en el plano personal o en la carrera profesional.
Si has decidido emprender una nueva experiencia laboral,
¿La decisión fue acertada y te encuentras ante las oportunidades buscadas? Prepárate entonces para adquirir nuevas experiencias, habilidades, conocimientos. Recuerda el enfoque: decidiste dar este paso para avanzar en tu carrera.
¿La decisión fue un error y tu nuevo reto profesional no cumple con tus expectativas?
Quizá no cumple con tus expectativas iniciales; eso no significa resignarse a permanecer estancado. ¿Has revisado la posibilidad que el nuevo reto represente la oportunidad para adquirir las habilidades no esperadas?
Si agotaste los escenarios anteriores, plantea la búsqueda de otra oportunidad.
Recomendación 3 – Haz networking
Relacionarse con otras personas, representa una oportunidad de crecimiento a largo plazo.
Quizá encuentras la oportunidad buscada inmediatamente; sin embargo, lo más conveniente es enfocarse en lo que el networking puede ofrecer.
- Darse a conocer.
- No sólo conocer personas, sino construir red de relaciones
- Relacionarse con terceros.
- Participar en eventos y expandir la red de contactos.
- No sólo recibir ayuda, sino también presentar oportunidades los contactos.
Aun y cuando el networking presencial es más poderoso, es importante aprovechar otros canales para conocer personas con perfil interesante. En este caso, es una de las ventajas de las redes sociales que a través de ellas se pueden conocer y desarrollar vínculos personales y profesionales.
Una organización personal proactiva en cuanto al networking, consiste en mantener vigente esas relaciones, manteniendo el contacto con las personas.
Recomendación 4 – Identifica y analiza los factores para tomar decisiones
Salir de una zona segura, por aceptar un nuevo reto, puede representar una decisión difícil de tomar.
No es solamente lanzarse a una nueva aventura; que es proactivo es reflexionar acerca de los riesgos y beneficios, que es lo que se gana que es lo que se pierde y ponerlos en la balanza.
¿Qué factores intervienen en esa decisión?
Familia
¿El nuevo reto en qué consiste? ¿Mudarse a otra ciudad? ¿Realizar alguna inversión que afecta la economía familiar?
¿Los beneficios son solamente personales y no para la familia?
Es momento de poner en la balanza beneficios y desventajas.
El ambiente interno
Quizá no sea sencillo de antemano conocer el ambiente prevaleciente en el nuevo reto, nuevo trabajo.
Es la ocasión para solicitar el apoyo de la red de contactos. Puede ser que por medio de uno de ellos conocieras a alguien cercano que te proporcione datos valiosos para tu decisión.
Oportunidades
Este es un factor que tiene una estrecha relación con el anterior y de mucho peso en la decisión. Al final, lo que se busca son las oportunidades que ayuden en el progreso de la carrera.
¿Qué oportunidades se visualizan en el horizonte?
- Certificaciones, proyectos para adquirir experiencia.
- Adquirir ventajas competitivas.
- Habilidades altamente diferenciadoras.
- Un ascenso profesional.
- Formación continua.
- Anticiparse a los cambios, las tendencias.
Recomendación 5 – Evita el estancamiento profesional
Si desde hace tiempo no se presenta una oportunidad de ascenso y sientes que ha llegado el momento de tomar la iniciativa para obtenerlo, toma en consideración los siguientes escenarios
Nuevos aprendizajes
Desarrollarse en la carrera profesional no es únicamente ascender en el organigrama.
¿Estás haciendo algo diferente, aprendiendo algo nuevo respecto a los últimos meses o el año anterior? Considera que este conocimiento, habilidades te ayudarán a tener más ventajas en un futuro.
¿Continúas haciendo lo mismo desde hace tiempo y las tareas no aportan aprendizaje? Es una zona de confort.
En el siguiente post, encontrarás más del tema.
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira
Movimientos laterales
No es un ascenso, sin embargo, es otra oportunidad de aprender algo nuevo.
Quizá en este movimiento lateral, puedas encontrar el ascenso deseado.
Recomendación 6 – Toma el control de tus acciones
Salir en búsqueda de oportunidades para desarrollo personal y profesional, es importante controlar los tiempos de cambio.
Una nueva habilidad no siempre se adquiere en un breve lapso de tiempo. Por ejemplo, participar en proyectos, brinda la oportunidad de conocer las diferentes etapas del mismo, desde la planeación, el diseño, la construcción y la liberación del resultado.
Esto es tiempo, participar sólo en la planeación o en la construcción o únicamente en la implementación, no se obtiene el conocimiento completo.
Qué es proactivo es buscar oportunidades, pero también completar los ciclos.
Recomendación 7 – Mantén el balance de vida personal – profesional
Este es un aspecto que suele dejarse al lado cuando la meta es el crecimiento profesional.
Trabajar por lograr objetivos, realizar cambios en la carrera e incluso cuando se trabaja para adquirir nuevos hábitos, suele aparecer el estrés.
Dentro de los planes para crecimiento, es importante incluir actividades relacionadas al equilibrio personal – laboral.
El estrés puede causar daños en la salud y convertirse en una barrera para crecer.
Te invito a leer el siguiente post y encontrar más información al respecto,
10 pasos para lograr satisfacción laboral en tu desempeño como líder.
Infografía
A continuación una Infografía acerca de qué es proactivo y cómo acelera tu desarrollo profesional.
Conclusiones
Son los cambios que manifiestan las características de las personas proactivas y las personas reactivas.
Por otro lado, no se trata de moverse continuamente o que cada movimiento exitoso consista en un ascenso en la carrera.
El punto de partida es tener claridad en cuanto a lo que se desea lograr ya que un movimiento lateral puede representar la ocasión para desarrollar habilidades que será de gran ayuda en el largo plazo.
Qué es proactivo, implica adquirir aprendizajes. Cada uno de estos aprendizajes, fortalecerá la decisión de los siguientes pasos, de nuevas iniciativas.
Es importante tener en cuenta que los aprendizajes, nuevas habilidades, requieren de un tiempo para madurar. Esto no significa permanecer estancado, sino completar un ciclo necesario para adquirir experiencias y crear ventajas competitivas.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Cuál es tu punto de vista sobre qué es proactivo?
Te invito a compartir tus experiencias, escribiendo un comentario.
Las imágenes contenidas, son por cortesía de shutterstock.com
JAIME RAFAEL ARTIEDA CAJILEMA
Buenas tardes en Ecuador:
Ser proactivo no es sinónimo de rapidez, pero es parte de lograr algo, por ello cuando pierdes tiempo, pierdes vida; el tiempo nos mide lo que hacemos, para unos hay que llegar pero no importa cuanto te demoras, para otros, hay que llegar, hay que saber llegar y llegar a tiempo.
Saludos,
Jaime