¿Te gustaría ser Coach? ¿Te estas preparando para serlo? ¿Conoces que hay que hacer para estudiar Coaching ?
Al igual que prepararse para obtener un grado académico, la formación para ser Coach, comienza desde conocer el campo de acción de Coaching, en que escuelas o instituciones estudiar, monto de la inversión económica, de la inversión en tiempo.
En el corto plazo, la inversión económica y en tiempo, son de las variables más importantes a considerar, ya que se necesita determinar presupuesto personal, así como el espacio en la agenda para asistir a clases o cursos de Coaching.
En el largo plazo, conocer el campo de acción, ayudará además de aprender Coaching, a continuar con los estudios, tener claridad sobre la rama a especializarse.
Así como en otras profesiones, la formación de Coaching no finaliza al concluir un curso o al certificarse. Es importante conocer nuevas técnicas y herramientas, esto es prepararse para agregar más valor como Coach.
Indice de contenidos
Conoce para que estudiar Coaching
Hacer Coaching, es como realizar un viaje. Ayuda en el cambio del cliente para hacer realidad sus metas. El destino del viaje es un futuro mejor.
El Coach, se convierte en un facilitador en el que su cliente toma consciencia de las barreras que se ha autoimpuesto, descubrir cómo despejar el camino hacia el destino anhelado y ayuda a desarrollar pensamientos positivos que conduzcan a ser mejor persona.
Se gestionan personas de forma individual y grupal, objetivos y transformaciones de personas, líderes, equipos de trabajo, empresas.
No se limita al ámbito empresarial, al liderazgo, a los equipos en las empresas; esta disciplina o carrera ha crecido mucho; en la actualidad hay muchos tipos de Coaching, que ejercen su efecto transformacional en sus respectivas áreas de especialidad.
Coaching está asociado a destinos como,
- Adquirir hábitos positivos.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo.
- Enfoques diferentes para la vida, para el trabajo.
- Integración de equipos de alto rendimiento.
- Abandonar zonas de confort.
- Crecimiento.
- Éxito.
Una de las grandes satisfacciones en el Coaching consiste en atestiguar el cambio favorable de sus clientes, cómo convierten sus anhelos en realidad. En Coaching, quienes suben al podio de los ganadores son los clientes, no el Coach.
Es importante que el Coach guíe a su cliente a obtener el mejor provecho de las sesiones; en los siguientes enlaces, podrás encontrar más información al respecto,
Cómo obtener el máximo provecho de las sesiones con un Coach.
Cómo construir equipos exitosos con la ayuda de un Coach.
Asiste a eventos
¿Cuál es la mejor opción para estudiar Coaching? ¿Dónde y qué estudiar, estudiar, Cursos On Line, presenciales, qué escuela o institución es más conveniente? ¿Qué estudiar para ser Coach?
Estas y otras preguntas relacionadas, suelen presentarse cuando se desea estudiar Coaching.
La buena noticia es que existen opciones que ayudan a obtener respuestas. Los eventos presenciales representan una buena opción.
Las instituciones suelen organizar eventos gratuitos para realizar presentaciones. Aquí puedes aprender del tema, plantear y despejar dudas, relacionarte con Coaches.
Otros eventos son de pago; suelen incluir a un conferencista experto en el tema. La ventaja de este tipo de eventos
- Puedes conocer a las personas de la institución que lo organiza.
- Los conferencistas suelen hacer demostraciones y recomendaciones sobre mejores prácticas para desarrollar sesiones de Coaching y gestionar expectativas de los clientes.
- Podrás conocer algunas técnicas para aplicarlas en tu día a día.
- Conocer experiencias de Coaches en su campo de acción.
- Aprender y obtener respuestas buscadas.
- Promociones para estudiar Coaching.
En los diferentes tipos de eventos puedes averiguar que pueden hacer las instituciones en cuanto a tus expectativas.
Una recomendación, si puedes asistir a eventos de diferentes instituciones, date la oportunidad de conocer y comparar. Así podrás evaluar la mejor alternativa para tus intereses y aspiraciones.
Prueba con formación o cursos de Coaching gratis
Es una forma de fortalecer tus conocimientos y despejar dudas. En la actualidad se puede realizar formación mediante cursos que se pueden tomar gratuitos e incluso On Line, así como de diferentes tipos, por ejemplo curso de Coaching personal, empresarial, entre otros.
Para los cursos de Coaching On Line, en algunos de ellos, el acceso es directo, en otros hay que registrarse para tener acceso. Algunos de los cursos proporcionan foro de participantes o la opción para continuar formándote en la institución propietaria del sitio web.
Otra opción interesante son los blogs. Aquí podrás conocer conceptos y experiencias de los bloggers. Quizá en un momento pueden organizar webinars de los cuales se puede aprender.
¿Dónde encontrar cursos de Coaching On Line gratis? Te comparto el siguiente enlace con algunas opciones,
10 cursos de Coaching online gratis.
Formación por medio de libros
Estudiar Coaching por medio de libros es una buena decisión, tanto para iniciarse en el camino, estudiantes, hasta para Coaches certificados que buscan conocer nuevas herramientas, buenas prácticas, casos de éxito.
En los siguientes enlaces te comparto bibliografías que incluyen libros sobre Coaching,
20 libros de liderazgo recomendados que acelerarán tu progreso.
Qué es Coaching empresarial y 5 libros gratis.
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
Certificación o curso de Coaching
Asistir a conferencias, tomar cursos, webinars, leer libros, son buenas opciones para iniciar el camino.
Así te puedes formar una idea de que es Coaching, en sus diferentes especialidades, personal, empresarial, equipos. También te permitirán conocer algunas herramientas.
Al tener claridad acerca del concepto y el campo de acción del profesional, te permitirá conocer cuando es el mejor momento de contratar a un Coach para mejorar un aspecto en la vida o acelerar tu carrera profesional. También cómo aprovechar al máximo las sesiones.
Sin embargo, estudiar para ser coach, es muy diferente a lo anterior; si este es tu proyecto, necesitarás más que un curso.
Como en otras ramas, entre más estudios, mejor preparación tendrá el profesional. Una certificación internacional de Coaching proporcionará mayor valor que el Coach podrá transmitir a los clientes en cada uno de sus programas.
Eso sí, hay que considerar que para obtener una certificación en Coaching será necesario invertir algunos meses o incluso años. También hay que considerar la inversión económica con la institución.
Estudia herramientas para fortalecer el perfil de Coach
Además de obtener certificado de Coaching, existen herramientas que fortalecen el perfil de Coach.
Una de ellas es la Programación Neurolingüística. Entre las técnicas que ayudan al Coach es poder determinar el sistema representacional de su cliente, esto es si el aprendizaje se le facilita de forma visual, auditiva o kinestésica. Para el cliente, descubrir su canal de mejor aprendizaje permite realizar cambios importantes en su vida.
Otra herramientas de gran utilidad en para el Coach es la Ontología del Lenguaje. Se refiere a cómo identificar patrones de comportamiento mediante el uso del Lenguaje. Incluso una de las especialidades para certificación es el Coaching Ontológico.
Prepárate para la carrera de Coaching
¿Qué especialidad te gustaría seguir?
Las necesidades de las empresas cambian, impactando al personal a los ejecutivos quienes enfrentan nuevos retos, ante los cuales requerirán apoyo de un profesionista.
Lo mismo aplica para otras áreas como los equipos de trabajo, la salud, los deportes.
La preparación y aprendizaje de un Coach no finaliza con la certificación.
El problema es de tu cliente, no es tuyo
Este es un punto que debe quedar claro desde que inicias, desde que empieces a estudiar Coaching.
A diferencia de otras profesiones, el problema es del cliente y es responsable de encontrar su propia solución.
Al trabajar con personas, los asesores suelen involucrarse en la vida, en el día a día de los clientes, hasta en proporcionarles la solución buscada.
Parte del crecimiento de los clientes, consiste en aprender a enfocarse en perspectivas diferentes a la actual. De visualizar el vaso medio vacío a medio lleno. Adoptar actitudes positivas.
Estos cambios permiten visualizar alternativas donde antes se sólo se visualizaban problemas. Es aprendizaje, es un camino que necesita transitar el cliente para su evolución.
Desarrolla la escucha activa
Escuchar es una habilidad que debe desarrollar el futuro Coach desde su etapa de estudiante.
Al escuchar con atención, puede descubrir aspectos clave respecto al momento que enfrenta su cliente y que quizá él no lo perciba. Tales como un hábito que limite su desempeño.
A partir de allí el Coach puede cuestionarlo y sobre la conducta que no le está favoreciendo.
En el siguiente enlace, te comparto un guía sobre escucha activa,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Te recomiendo la siguiente lectura sobre preguntas poderosas que te ayudarán en tu carrera como Coach,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
Logra la confianza del cliente
Se te facilitará ya como Coach, si te enfocas en aprender cómo ganar la confianza del cliente, desde tu etapa de certificación o primeras prácticas como estudiante.
Esta acción es crítica para el éxito del proceso de Coaching. Así que desde el primer momento, hazle saber a tu cliente que has llegado para iniciar juntos un viaje hacia su crecimiento. Transmite y gana su confianza.
En muchas ocasiones, para conseguir la meta, el cambio deseado, será necesario poner sobre la mesa como antecedente o durante la evolución del programa de Coaching, aspectos muy personales de los clientes.
Por su parte, quizá sea necesario exponer situaciones delicadas, datos o proyectos que estén manejando de forma confidencial por parte de las empresas, con la finalidad de resolver problemas, encontrar una mejor alternativa.
En esos puntos delicados, puede encontrarse la clave para el éxito, solución a algún problema, cumplir con la meta propuesta. Sin embargo, si el cliente, las empresas, no sienten la suficiente confianza, ese tipo de información no será revelada, impactando así en el proceso de Coaching.
Aprovecha el primer encuentro
Es una reunión de tipo amigable; permite que ambas partes se conozcan. Es el momento adecuado para establecer el vínculo de alianza y acordar trabajar juntos en el cambio deseado.
Firma acuerdos de Confidencialidad
Qué mejor garantía y tranquilidad para la empresa; un documento de este tipo ayudará a que el programa fluya con naturalidad, cliente y Coach se enfoquen en sus respectivos roles.
Conclusiones
Estudiar Coaching permitirá adquirir nuevos conocimientos, habilidades y forma de pensar.
Si tus expectativas consisten en tomar un curso para conocer los conceptos y herramientas básicas de la metodología, te ayudarán a establecer metas, formas de pensar más positivas, aprender a escuchar; además identificar que actitudes no te favorecen.
Si lo que deseas es obtener una certificación en Coaching, podrás ayudar a personas, profesionistas, empresas a lograr cambios favorables, establecer una ruta hacia su crecimiento.
Asiste a eventos, te ayudarán a despejar dudas al inicio de tu trayectoria. Aprovecha para conocer a otros profesionistas, el campo de acción de las diferentes especialidades; te ayudará en la decisión final.
Existen acciones claves en el éxito de los programas de Coaching, cómo lograr la confianza del clientes desde el inicio. Por su importancia, estas claves deben conocerse desde que se empieza a estudiar Coaching.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias, por medio de un comentario.
Juan Carlos
Gracias por tu aporte Ignacio Martinez, el resumen que has escrito me ha hecho ver de otra manera sobre el Coach y ahora estoy mucho mas interesado en estudiarlo y ser un Coach. Que Dios te ilumine i sigas escribiendo blogs tan interesantes.
Ignacio Martínez
Muchas gracias Juan Carlos y mucho éxito en tu carrera como Coach
¡Saludos!
Veronica Lopez
Hola Ignacio. Muy bueno tu blog. soy argentina y estoy por empezar a estudiar coaching pero aun no decido en que lugar . Hay muchos lugares y distinta cantidad de años por eso evaluo bien los contenidos antes de inscribirme.
Ignacio Martínez
Gracias Verónica.
¡Bienvenida al blog!
Mafer
Gracias Ignacio por tu aporte, muy explícita y necesaria la información que se debe saber para los que deseamos ser coach!
Mil gracias, necesitaba leer algo asi!
Éxitos 🙂
Ignacio Martínez
Gracias a ti,
Me agrada saber el contenido es de utilidad.
¡Saludos!
Mario Abdo
Excelente información querido Ignacio, muy generoso de tu parte, te mando un abrazo.
Ignacio Martínez
Gracias a ti Mario.