Aplicar ejercicios de coaching grupal son claves para incentivar; ya sea integrar a nuevos colegas, romper círculos viciosos, generar ideas y permitir que el equipo avance hacia el logro de objetivos.
Los siguientes son planteamientos frecuentes en los procesos de coaching de equipos: formar un grupo de trabajo competitivo, desarrollar o fortalecer las habilidades de sus integrantes que bien pueden representar la meta final o ser parte de la solución.
En los programas de coaching, el Coach utiliza sus herramientas en función del momento que el equipo está pasando, lluvia de ideas, preguntas poderosas, ejercicios de coaching grupal a fin de generar un cambio favorable en el equipo. La experiencia del coach determinará si utiliza una sola herramienta durante las sesiones o la combinación de ellas.
Una ventaja de utilizar ejercicios en el equipo es que sus integrantes tendrán la experiencia de trabajar con sus colegas, que representa una gran oportunidad, para los nuevos elementos de conocerse unos a otros y para quienes no han compartido responsabilidades en actividades previas.
Lo anterior convierte los ejercicios de coaching grupal en una herramienta fundamental, pues a diferencia de los procesos de coaching individual, en coaching de equipos, se presenta el reto de integrar los diferentes puntos de vista y experiencias en favor de la meta que el equipo desea alcanzar y que mejor que por medio de eventos prácticos cómo lo son las dinámicas.
Cómo llevar a cabo programas de Coaching de equipos
Conoce el contexto del equipo
Se recomienda tener una entrevista con el líder; la idea es conocer sobre los objetivos de la empresa, proyectos vigentes, el entorno y el momento que enfrenta su equipo.
Este paso ayudará al Coach a conocer sobre los retos de su próximo proyecto, la situación del equipo,
- los objetivos de la empresa.
- Las brechas que lo separan.
- Qué resultados están consiguiendo.
- Recursos disponibles.
- El punto de vista del líder sobre el desempeño del equipo.
- Tiempo que llevan trabajando como equipo.
- Proyectos anteriores como equipo.
- Los proyectos exitosos.
- Errores recurrentes en el equipo.
La idea es llevar una investigación previa al programa de Coaching conociendo las necesidades del cliente y sus fortalezas.
Conoce a los integrantes del equipo
En este punto la idea es entrevistarse con los integrantes de equipo y empezar a construir una relación de confianza y que ellos conozcan de que se trata el programa de Coaching por comenzar.
Es importante considerar los comentarios del líder en cuanto al desempeño, pero ahora desde la perspectiva de los colaboradores. El líder puede tener una mejor visión de la empresa, pero es el equipo quien enfrenta directamente las tareas, utiliza las fortalezas para cumplir en tiempo en forma, aprovecha o deja pasar oportunidades, enfrenta los problemas o es superado por ellos.
Este cruce de información permite determinar cómo concuerdan las opiniones del líder, los colaboradores, también en que aspectos tienen puntos de vista diferentes.
Define la estrategia de intervención
Este es un trabajo para el Coach “fuera de cámaras”, previo a iniciar el programa.
El propósito es obtener algunas hipótesis de acuerdo con la investigación realizada, además de preparar herramientas a utilizar, entre otras, lecturas a recomendar, dinámicas, la forma de trabajar dentro de las sesiones y cómo medir su progreso.
En este paso, el Coach prepara una presentación sobre cómo estará diseñado el programa, el viaje del equipo desde donde se encuentra actualmente hasta los resultados que están esperando.
También se pueden considerar en este paso, algunos ejercicios de coaching grupal a utilizar.
Considerar el perfil de los integrantes
Sobre los retos y problemas que enfrentan los equipos en sus proyectos, pueden estar entre los mismos integrantes.
Los diferentes estilos de pensamiento pueden representar obstáculos durante el desarrollo de tareas, en la toma de decisiones, no sólo constituyen un reto en los proyectos, este escenario se reaplicará durante las sesiones.
Conociendo los estilos de pensamiento antes de las sesiones de coaching
Esto representa una ventaja para el Coach y las sesiones, ya que se pueden identificar posibles conflictos, descubrir fortalezas y más oportunidades para el equipo.
- Inclusive, puede ayudar a conocer más de los demás compañeros, su forma de pensar.
- Identificar causas de conflictos.
- Descubrir cómo compensar diferencias a favor de la colaboración.
- Las prioridades y motivaciones de los compañeros de equipo.
Más ventajas, al identificar estas diferencias, ayuda al equipo a enfocarse en trabajar de los objetivos y reducir el número de sesiones de coaching.
En la siguiente guía te comparto más acerca del tema de los estilos de pensamiento,
Qué son los estilos de pensamiento y cómo influyen al trabajar en equipo.
Conocer los estilos de pensamiento de los participantes implica recorrer el inicio del programa de Coaching, pero vale la pena por los beneficios que se consiguen.
Conociendo los estilos de pensamiento durante las sesiones de coaching
Otra opción después de plantear la estrategia de intervención es empezar el programa de Coaching.
¿Qué desventaja representa esta alternativa frente a la anterior?
El programa de Coaching requerirá de más sesiones, más horas, en esta alternativa.
Establecer la meta
Es un requisito para el éxito del programa de Coaching.
¿Qué es lo que se desea conseguir al final de las sesiones?
Hasta que el equipo tenga claridad sobre qué es lo que desea conseguir, el Coach continuará con el programa.
5 ejercicios de coaching grupal
Dibujo colaborativo
El objetivo es crear consciencia sobre la importancia de la colaboración en el equipo e incrementar el nivel de confianza.
Material por utilizar
- Pliegos de papel donde puedan trabajar 4 a 5 personas, puede ser cartoncillo.
- Plumones de colores.
- Tijeras.
- Mesas de trabajo o espacio donde los participantes puedan dibujar con comodidad.
Tamaño de los grupos
Dividir en grupos de 4 a 5 personas.
Cómo realizar el ejercicio
- Cada grupo debe tener un pliego de papel.
- En los próximos 5 minutos, los participantes plasman dibujos, figuras geométricas u otro tipo de figura.
- Cada persona puede hacer uno o más dibujos.
- Todos trabajan en sus dibujos al mismo tiempo.
- Cada participante debe enfocarse en su dibujo sin observar el trabajo de los demás y en silencio.
- Cuando terminan de dibujar, los participantes observarán por espacio de 5 minutos el trabajo realizado por el equipo.
- A continuación, se recortan las figuras.
- En los siguientes 10 minutos, los participantes trabajarán en colocarlos en el mismo orden que tenían en el muro original.
Para reflexionar
El Coach solicita a los participantes comenten sobre los retos que enfrentaron, los aprendizajes respecto a la colaboración en equipo para desarrollar tareas, así cómo que aprendieron de sus compañeros.
Escucha activa
Muchos de los malentendidos que ocurren en los equipos pueden estar relacionados al hecho de que las personas no escuchan lo que dice.
Este es de los ejercicios de coaching grupal para mejorar el proceso de comunicación; el objetivo es destacar la importancia que tiene la escucha activa en lugar de limitarse a oír.
Material por utilizar
- Post it.
- Plumas.
- Hojas de rotafolio.
- Plumones.
Cantidad de personas a participar
Libre
Cómo realizar el ejercicio
- El facilitador, puede ser el coach, procede a leer un número. La tarea de los participantes será efectuar cálculos aritméticos mentalmente, sin hacer anotación alguna.
- Tras la última operación aritmética, cada participante debe anotar en un post it el resultado final.
- A continuación, todos los participantes escriben en una hoja de rotafolio, el resultado que obtuvieron.
Para reflexionar
Cada participante comparte su experiencia; es probable que obtengan resultados distintos. Quizás algunos de ellos su atención fue dispersa en algún momento del ejercicio.
Las siguientes preguntas pueden ayudar para reflexionar,
- ¿Qué tan sencillo resultó para los participantes este ejercicio?
- ¿Pudieron concentrarse en cada una de las instrucciones?
- En caso de presentarse distracciones, ¿cuáles fueron los motivos?
- ¿Se presentan este tipo de situaciones en el día a día?
- ¿Cuáles son los aprendizajes de este ejercicio?
- ¿Qué es lo que aprendió cada participante de sus colegas?
Las operaciones aritméticas para el ejercicio
La cifra inicial es 100.
Multiplicar por 10, ¿cuál es el resultado? (1000).
Dividir por 2, ¿cuál es el resultado? (500).
Sumar 10, ¿cuál es el resultado? (510).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (610).
Sumar 20, ¿cuál es el resultado? (630).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (730).
Sumar 30, ¿cuál es el resultado? (760).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (860).
Sumar 10, ¿cuál es el resultado? (870).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (970).
Sumar 10, ¿cuál es el resultado? (980).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (1080).
Sumar 10, ¿cuál es el resultado? (1090).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (1190).
Sumar 10, ¿cuál es el resultado? (1200).
Sumar 100, ¿cuál es el resultado? (1300).
El resultado final es 1300.
Conoce más sobre el tema de la escucha activa en el siguiente enlace,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Hábito de por la lectura
Uno de los motivos por lo que no se consiguen los resultados deseados, es por no seguir las instrucciones descritas en los manuales técnicos o en los procedimientos de trabajo.
Este es uno de los ejercicios de coaching grupal que ayudan a tomar consciencia sobre la capacidad de concentrarse en la lectura.
Material por utilizar
- Copias con instrucciones para el ejercicio, tantas cómo el número de participantes.
Cantidad de personas a participar
Libre
Cómo realizar el ejercicio
- Se distribuye una copia por participante.
- Se le pide a cada participante que siga las instrucciones contenidas.
Contenido de la copia con instrucciones
- Lea cuidadosamente las instrucciones antes de hacer lo que se indica al final.
- Realice la siguiente operación, 525 + 718; a continuación, escriba el resultado.
- En voz baja, diga su nombre completo a la persona que se encuentra a su derecha.
- Escriba las vocales del abecedario en la esquina superior izquierda de esta hoja.
- En la esquina inferior izquierda escriba el día y mes de su nacimiento.
- ¿Cuál es su estación del año favorita? Escríbala al final de esta línea.
- ¿Cuál es su platillo favorito? En voz baja, dígaselo a la persona que se encuentra a su izquierda.
- En voz alta diga la siguiente frase “No estoy a favor del maltrato de los animales”.
- ¿Cuál es su lugar favorito para vacacionar? Escríbalo en algún lugar de esta hoja.
- Este es el final de las instrucciones. Sólo escriba su nombre en la parte inferior de la hoja.
Para reflexionar
Cada participante comparte su experiencia. Las siguientes preguntas pueden ayudar,
- ¿Qué sucedió durante el ejercicio?
- ¿Quiénes llevaron a cabo cada una de las instrucciones?
- ¿Cuál fue el motivo?
- ¿Quiénes se concretaron sólo a escribir su nombre?
- ¿Cuál fue el motivo?
- ¿Cuáles fueron los aprendizajes del ejercicio?
Cómo ser más productivo
¿Buscas ejercicios de coaching grupal para elevar la productividad y la toma de decisiones en el equipo?
Esta dinámica permite obtener puntos de vista acerca de una situación o problema, además incentiva la colaboración de todos los participantes.
Tiempo de duración del ejercicio
30 minutos.
Cómo realizar el ejercicio
- Formar equipos de 4 a 5 participantes.
- Cada equipo formula un problema o una situación que desee mejorar, por ejemplo, Cómo hacer más productivas las reuniones de trabajo.
- Todos participan, formulan ideas que contribuyan al objetivo y las escriben.
- Cómo siguiente paso, se comparte en equipo cada idea. Importante, no criticar, sólo se puede solicitar aclaraciones, preguntar dudas.
- Cada participante, califica cada idea, dando puntuación más alta a la mejor, por ejemplo, si son 5 ideas, la puntación más alta es 5, la siguiente es 4.
- A nivel equipo, se elabora un informe con el resultado total de las ideas.
- Todos los equipos, comparten el problema planteado y las ideas.
Para reflexionar
Plantea las siguientes preguntas a los equipos,
- ¿Qué ventajas ofrecen las mejores ideas?
- ¿Cuáles son las desventajas de las mejores ideas?
- ¿Cómo pueden ser compensadas las desventajas?
Un equipo poderoso
En los equipos de trabajo pueden tener integrantes con diferentes talentos, habilidades, formas de pensar.
Lo anterior puede traer desventajas, por ejemplo, puntos de vista diferentes pueden ser fuente de conflictos u otro tipo de situaciones que obstaculizan el cumplimiento de metas.
Pero cuando las diferentes habilidades están disponibles a favor del equipo, puede ser algo muy poderoso, de eso se trata este ejercicio.
Es de los ejercicios de coaching grupal que puede cubrir varios objetivos, cómo motivar a las personas a trabajar en equipo, aprovechar las fortalezas de cada persona para conseguir resultados.
Material para el ejercicio
- Hojas de rotafolio.
- Cinta masking.
- Hojas de máquina.
- Plumones.
- Tijeras, un par por cada equipo formado por 4 a 5 personas.
Tiempo para realizar el ejercicio
30 minutos.
Cómo realizar el ejercicio
- Formar equipos de 4 a 5 personas.
- Entregar a cada equipo una copia de la hoja de instrucciones del ejercicio.
- La hoja de instrucciones debe contener las actividades a realizar.
- Cada actividad hecha correctamente tiene un valor de 5 puntos.
- Cada equipo debe tener una hoja de rotafolio.
- La dinámica se detiene a los 25 minutos para conocer el equipo que más puntuación obtuvo.
Actividades contenidas en la hoja de instrucciones
- Escribe 3 efemérides del mes en curso.
- Colorea 4 hojas de diferentes colores y pégalas en la hoja de rotafolio.
- Escribe los nombres de 3 autos deportivos.
- Escribe en país se encuentra el monte Everest. (Respuesta: En la frontera de Nepal y China)
- Describe en 7 pasos una receta para cocinar galletas.
- Escribe la fecha del descubrimiento de América. (Respuesta: 12 de Octubre de 1492)
- Escribe la fórmula química del agua. (Respuesta: H2O).
- ¿Cuánto tiempo necesitas para contar desde el número 1 hasta el número mil, a un ritmo de un número por segundo, sin hacer pausa alguna? (Respuesta: 16 minutos y 40 segundos).
- Escribe el nombre de 5 películas que recibieron el premio Oscar.
- De la siguiente serie de años, escribe los que fueron bisiestos.
2010, 2005, 2002, 2000, 1993, 1992, 1988, 1982, 1978, 1976, 1970
(Respuesta: 2000, 1992, 1988, 1976)
- Encuentra un objeto color azul.
- Haz una suma aritmética con las edades de los hijos de los integrantes de tu equipo.
- Escribe 5 palabras que contengan la letra “i” tres veces.
- Escribe el nombre que se denominan las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. (Respuesta: Esdrújulas)
- Haz un dibujo que describa el funcionamiento de un procedimiento de trabajo.
- Escribe 3 titulares de periódicos locales el día de hoy.
- ¿En qué año se celebrarán los siguientes Juegos Olímpicos? (Respuesta: 2024).
- Menciona y escribe los nombres de tres países que contienen el color verde en su bandera.
- Dibuja el logo de tu empresa.
- Escribe el número de teléfono de cada integrante del equipo.
Para reflexionar
Conversa con todos los participantes para conocer que es lo que les ha funcionado bien y que pueden hacer mejor.
Un par de preguntas a destacar,
- ¿Qué fortalezas descubrieron en los compañeros?
- ¿Qué aspectos positivos descubrieron durante el ejercicio y pueden aplicarlo en el día a día?
Conclusiones
Los ejercicios de coaching grupal ocupan un lugar importante en las herramientas de un Coach para acelerar el proceso de aprendizaje y cambios en un equipo de trabajo. A través de ellos los equipos pueden encontrar respuestas, solucionar problemas, potenciar sus fortalezas y crecimiento. No necesariamente son exclusivos de los programas de Coaching. Un líder puede utilizarlas para mejorar el rendimiento en el lugar de trabajo.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.