La relación que existe entre Coaching empresarial y liderazgo es en cuanto al desarrollo de las personas, incrementar el desempeño y resultados.
Por un lado el desarrollo de habilidades de liderazgo en puestos gerenciales y directivos, a su vez apoyar al crecimiento de los colaboradores, ser más eficientes y contribuyan a cumplimiento de metas y objetivos de la empresa.
Para lograr cambios favorables, ya sea líderes o colaboradores, necesitarán desaprender la forma en cómo han actuado hasta ahora y aprender comportamientos que contribuyan a incrementar su desempeño.
El Coaching se enfoca en diseñar un futuro mejor a sus clientes. El líder tiene la función de crear la visión de la empresa, que es el futuro deseado de la empresa.
¿Cómo lograr ese futuro mejor?
A continuación te presento cómo mediante programas de Coaching empresarial y liderazgo se pueden mejorar las capacidades del talento disponible en las empresas.
Indice de contenidos
Para quién es el Coaching empresarial
Coaching es una inversión de tiempo, tanto para trabajar con el Coach, como para aplicarlo; para esto, hay que identificar los candidatos más adecuados recibir Coaching como para quienes no lo son.
El Coaching es una herramienta efectiva que permite mejorar el rendimiento de las empresas, mediante el desarrollo de habilidades, actitudes de los ejecutivos, ayudándoles a ser más influyentes en sus dirigidos.
Es importante estar preparado para recibir Coaching, pues habrá que realizar cambios, cómo desaprender algunas conductas que causen bajo rendimiento y aprender aquellas que les favorezcan.
Los mejores candidatos para tomar sesiones de Coaching
- Quienes quieren un cambio positivo, quienes deseen superarse.
- Ejecutivos muy orientados a los resultados, pero con bajo desarrollo de habilidades personales.
- Ejecutivos, cuando su gestión se convierte en una cadena de malos resultados y no alcanzan a visualizar las causas.
- Ejecutivos quienes se están preparando para un ascenso o cambio de trabajo.
- Personas con puestos clave en la empresa.
- Ejecutivos quienes se les dificultan liderar equipos de trabajo.
- Ejecutivos que desean contar con un equipo de alto rendimiento.
- Ejecutivos cuyo comportamiento genere ambientes de trabajo negativos.
Para quienes no es el Coaching
- Para quienes se encuentren en zonas de confort y no desean salir de allí.
- Para quienes buscan una fórmula mágica para resolver problemas.
- Para quienes no aceptan que tienen áreas de oportunidad.
Coaching empresarial y liderazgo, los retos que implican cambios
Un Coach posibilita el desarrollo en las personas y las empresas mediante cambios en ellos.
Cambiar, implica enfrentar diferentes escenarios, necesidades por parte de los líderes, los equipos de trabajo y las empresas.
A continuación algunos escenarios y retos.
Evolucionar como empresa
Existe una fábula La rana y el agua hirviendo; cuyo contenido es el siguiente.
Si se coloca una rana en un recipiente con agua hirviendo, ésta saltará inmediatamente y conseguirá salvarse.
Por otro lado, si se coloca la rana en un recipiente con agua a temperatura fresca, se quedará tranquila. Si poco a poco se eleva la temperatura del agua, la rana no percibirá el cambio, se irá acostumbrando hasta quedar atrapada sin poder salir.
Al igual que en la fábula, en tanto las personas, los equipos, las empresas, existe la tendencia a caer en zonas de confort, a aclimatarse al ambiente.
Sin embargo, las personas, las organizaciones necesitan evolucionar, cumplir retos, adquirir nuevos conocimientos.
Un Coach proporciona una visión diferente, ayudando a las personas, ejecutivos, equipos de trabajo, a percibir la necesidad de evolucionar para adaptarse a los retos de la industria y mercado donde compiten.
Crear o cambiar estrategias
Desarrollar habilidades de liderazgo, implica modificar hábitos y conductas.
Esto implica crear o modificar estrategias actuales para actuar de forma diferente, como tener mejores relaciones con los equipos de trabajo, estar consciente de necesidades de clientes, innovar, anticiparse a dichas necesidades.
La ventaja de trabajar con Coaching es que el desarrollo de habilidades del ejecutivo se realiza en tiempo real, por lo que es posible percibir los cambios, el crecimiento en el área de trabajo y en el líder mismo.
Retos al plantear problemas
Una forma de desaprender es modificar actitudes ante los problemas.
Vencer creencias como los siguientes
Buscar culpables
Cuando un planteamiento, proyecto, objetivos no están generando los resultados esperados, o cuando se presenta un problema hay 2 tipos de actitudes que se suelen asumir: buscar soluciones o buscar culpables.
Tomar la actitud de buscar culpables, se crea un efecto en cadena, donde cada persona se estará cuidando de ser castigado o buscar a quien culpar. Las consecuencias: un círculo vicioso, desgaste de las relaciones en las personas, estrés, desmotivación.
El Coach le ayudará al líder a visualizar los efectos de esta actitud, además de ser el guía para desaprender y aprender prácticas favorables que le conduzcan a mejorar el liderazgo en el trabajo y por ende ser más eficientes.
Todo está perfecto
Que todo marche de maravilla es un estado ideal. Sin embargo, el dinamismo de la vida, en los negocios, provoca que se presenten algunos conflictos.
No reconocer que hay algo por mejorar, constituye una barrera para plantear retos, por ejemplo, tareas que contribuyan al desarrollo y crecimiento.
Otras variantes de esta postura son
- la resistencia a los cambios.
- El problema se encuentra en otras personas.
Reconocer que hay que modificar algo para bien, representa un aspecto favorable al tomar sesiones de Coaching, para los líderes, para las empresas.
Oportunidades para cambiar
Una vez planteados retos y oportunidades de cambio, la relación entre el Coaching empresarial y liderazgo es más estrecha.
Esto promueve el desarrollo y crecimiento de los líderes y colaboradores.
De las oportunidades a trabajar para lograr cambios
Una vez identificadas las oportunidades un futuro mejor, la siguiente etapa consiste en que el Coach facilite que, en este caso al líder, logre los cambios.
Es importante para el ejecutivo contar con la actitud de querer cambiar; así el Coach podrá construir su estrategia de intervención.
Las métricas en el perfil del ejecutivo para facilitar cambios
Antes de aplicar técnicas de Coaching, es importante establecer respecto a que se va a lograr los cambios. Los resultados que se obtienen en las evaluaciones gerenciales son una buena opción.
La idea es realizar verificar la evolución que ha logrado con las sesiones de Coaching.
Alternativamente, se pueden establecer parámetros de medición por medio de encuestas.
Indagar en los puntos de vista del cliente
Durante su intervención, el Coach necesita sondear los puntos de vista del cliente ante un escenario, que puede ser la relación con sus colaboradores, el proceso que sigue para tomar decisiones, cómo se comunica.
Lo anterior, le ayuda a entender la realidad de su cliente, cómo visualiza o para él que representa un problema, ya que es materia prima muy importante para el Coaching empresarial, así como para otras especialidades del Coaching.
Utilizar preguntas
Las preguntas son herramientas o técnicas muy poderosas en las sesiones de Coaching tanto empresarial como de otras especialidades. Permiten al cliente, al líder
- cuestionar comportamientos y conductas que no le favorecen
- Visualizar el contexto desde una perspectiva diferente.
- Encontrar por sí mismo alternativas de solución a los problemas.
- Encontrar la vía de cambio anhelada.
Te comparto la siguiente guía con preguntas poderosas
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
Recursos adicionales
Durante el proceso de Coaching empresarial, se utilizan recursos adicionales que ayudarán al cliente en su desarrollo.
El Coach los utiliza en función de la situación del líder está viviendo.
Material de lectura
Lecturas, libros, documentación de casos de éxito, guías con técnicas de liderazgo, de Coaching que contribuyen a reforzar el cambio al líder.
En el siguiente enlace encontrarás bibliografía de liderazgo y Coaching,
20 libros de liderazgo recomendados que acelerarán tu progreso.
Metáforas
Una forma práctica y amena de transmitir conocimiento y aprendizaje son las metáforas.
Al leer, escuchar metáforas, se adquiere un rol de observador ante determinado suceso descrito en la historia; así el líder puede sentirse parte de algún pasaje de la metáfora, identificarse con alguno de los personajes, aplicar las experiencias en su propio contexto.
Esta experiencia le ayuda al líder a cambiar la percepción que hasta el momento tiene de su realidad e iniciar la etapa de cambio.
Este recurso de compartir historias puede ser aplicado por el líder ante sus dirigidos. En el siguiente post, te explico cómo,
Cómo proyectar liderazgo humano y eficaz utilizando historias.
Rol del líder cómo observador
Esta es una variante a las metáforas.
El Coach cambia la perspectiva del cliente en forma directa.
- Con las propias frases del líder y ayudándolo a reflexionar.
- Por medio de la empatía, invitándolo a colocarse en el lugar de otras personas.
- Por medio de las preguntas poderosas.
Que el líder cambie la perspectiva actual, es una vía para cambiar hábitos, conductas que no le favorecen y que desencadenan en aspectos como falta de visión estratégica, problemas en las relaciones con sus colaboradores.
Coaching grupal
La relación Coaching empresarial y liderazgo, puede generar mayores beneficios, desarrollando además del líder a los equipos de trabajo.
En el siguiente post, conocerás más sobre equipos de trabajo exitosos,
Cómo construir equipos exitosos con la ayuda de un Coach.
Más acerca de las sesiones de Coaching
¿Qué es lo que se puede esperar, cómo obtener el mejor provecho en las sesiones de Coaching?
Contar con esa visión, es prepararse para potenciar el desarrollo del liderazgo y de las personas.
En las siguientes publicaciones, te comparto más acerca de la aportación de los programas de Coaching en ambientes personal y empresarial,
Cómo obtener el máximo provecho de las sesiones con un Coach.
10 beneficios que aporta un Coach a la gestión del CEO.
La importancia del Coaching para crear negocios rentables.
Conclusiones
Implementar programas de Coaching empresarial para desarrollar personas y el liderazgo, es una gran decisión.
Coaching es además una gran herramienta para facilitar cambios a un futuro mejor. Es fundamental conocer quiénes son los candidatos más adecuados para recibirlo y quiénes no. Básicamente son 2 tipos de actitudes, quienes están dispuestos a cambiar para superarse y quienes están satisfechos con su estatus actual y se resisten al cambio.
En el proceso de desarrollar a las personas se presentarán retos; uno de ellos es la realidad del cliente, para el coach empresarial, el líder.
La forma de ver los problemas, conductas, hábitos, creencias, las áreas de oportunidad. Es importante cambiar la perspectiva para que el propio líder reflexione sobre sus áreas de oportunidad y con la ayuda del Coach trabajar para el cambio.
El cambio para mejorar, para desarrollar habilidades de liderazgo, es desaprender conductas, creencias, hábitos negativos y aprender cambiando a sus respectivos habilitadores. Una ventaja del Coaching es que el aprendizaje es en tiempo real, en el área de trabajo del cliente.
Antes de iniciar, será de gran utilidad conocer cómo obtener el mejor provecho de las sesiones con un Coach.
¿Qué te pareció este post? ¿Cuál es tu opinión o experiencia con la relación entre el Coaching empresarial y liderazgo en las organizaciones?
Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.
Las imágenes contenidas, son por cortesía de shutterstock.
michael benitez
Saludos, sinceras felicitaciones excelente contenido y apoya mucho a la formacion de los coach empresarriales
Ignacio Martínez
Gracias Michael,
¡Saludos!
Boris
Me parece un excelente articulo, completo además.
Gracias por la publicacion
Ignacio Martínez
Gracias Boris.
Me agrada saber que este post es de utilidad.
¡Saludos!
Luz Avila
Cordial saludo
Excelente publicación muy completa de gran ayuda para los líderes y quienes deseen serlo.
Gracias.
Ignacio Martínez
Gracias a ti Luz.
¡Saludos!