Crear la visión de una empresa, representa una declaración acerca de lo que una organización aspira a lograr en el futuro. La visión es la guía de la empresa, de los directivos, de los empleados, será el motivador de las actividades del día a día. Le proveerá una dirección a largo plazo, un diseño acerca de que clase de organización se convertirá.
La visión nace para resolver la necesidad de una comunidad, de un segmento de la población, en sí, la visión de una empresa, en su declaración, debe contener que es lo que aspira a lograr cubriendo lo que ese nicho en el mercado, lo que el público necesita. En la creación de la visión de una empresa, se declara el camino hacia su crecimiento.
Las empresas, productos, servicios, nacen a partir de una idea. ¿Cuál es la finalidad de esta idea?
- El deseo de un persona, un grupo de personas por emprender.
- El deseo de cumplir con una pasión, de compartir en lo que esa persona o grupo de personas es especialista, al servicio de los demás.
- El deseo de proporcionar una mejor calidad de vida a través de un producto, un servicio, una nueva tecnología o una organización.
- El deseo de hacer realidad las ideas al crear una empresa.
Ahora bien a partir de ese deseo ¿Cómo determinar si es una buena idea? ¿Funcionará como empresa? ¿Cuáles son las claves para lograrlo?
En este post te explico, el planteamiento para validar tu idea, llegar a crear la visión de una empresa para posteriormente elaborar una estrategia.
Indice de contenidos
Refina tu idea antes de crear la visión de una empresa
Ideas que se transforman en productos, servicios, empresas
A finales de del Siglo XIX John Pemberton tuvo la idea de desarrollar un jarabe para combatir los problemas de la digestión; esa idea inicial de un jarabe se convertiría en un éxito mundial a la fecha de la bebida Coca Cola y daría forma a la empresa Coca Cola Company.
Steve Jobs, creía que los teléfonos móviles se transformarían en dispositivos importantes con acceso a información móvil. Esa idea revolucionaría el mercado de las comunicaciones, creando el segmento de los smartphones a través de su producto iPhone.
Para Timothy Gallwey, cada jugador de tenis tiene 2 rivales a vencer, el primero que se encuentra del otro lado de la red y el segundo, que reside dentro de él mismo, siendo este último el principal reto a vencer, ya que el jugador interno conoce sus miedos, que errores puede cometer, sus áreas de oportunidad en su estilo de juego, plasmando esto en sus obras el juego interior. Timothy Gallwey es considerado como el Padre del Coaching moderno.
Las historias anteriores constituyen ejemplos acerca de productos, servicios, empresas que surgieron a partir de una idea de una persona o grupo de personas, que descubrieron una forma de resolver las necesidades para un nicho de personas. A partir de allí se procedió a crear la visión de una empresa, para el caso de los corporativos y sus objetivos.
Empodera tus ideas
Una vez que se ha fortalecido la idea, el siguiente paso es redactarla para ir concibiendo tu producto, servicio, empresa. Para desarrollar y convertirla en una gran idea, se requiere redactarla, establecer la meta, crear la visión de una empresa para darle forma hacia donde deseas crecer y asignarle una dirección estratégica.
Sobre tu idea para iniciar el negocio
- ¿Está basada en necesidades actuales del mercado?
- ¿Ofrece algo diferente, algo nuevo?
- ¿Cómo puedes generar ingresos? ¿Quiénes estarían dispuestos a pagar por los productos servicios? ¿Puedes comercializarlos tú mismo?
- ¿Tienes claro como colocar tus productos o servicios?
- ¿Has pensado o preparado algún plan para desarrollar tu producto, tu próximo emprendimiento?
- ¿Qué recursos se necesitarán para hacer realidad dicha idea?
- Para llevar a cabo tu idea, ¿Has detectado los posibles obstáculos? De ser así ¿Qué obstáculos debes superar antes de liberar tu idea?
Las anteriores son preguntas que te pueden ayudar a tener claridad acerca de tu idea de producto, servicio, empresa sobre los cuales puedes construir metas y objetivos. El modelo de negocio es esencial para fin.
Qué es lo que podría enfrentar tu próximo emprendimiento
Un común denominador que las empresas enfrentan es un mercado muy competido. Además, debes conocer las regulaciones existentes, así como requisitos tal como contar con certificaciones, incorporar nuevas tecnologías.
Hay muchos casos de emprendimientos, exitosos o sobre ideas que no funcionaron. Evaluar casos de éxito, ayudará a mejorar tu idea.
- ¿Qué lecciones recibieron?
- ¿Tuvieron que modificar sus ideas originales?
- ¿Qué fue lo que no funcionó?
- ¿Qué fue lo que si funcionó?
Y sobre todo
- ¿Qué es lo que puedes hacer para evitar caer en los mismos errores y posteriormente crear la visión de una empresa exitosa?
Cómo formular una gran idea de negocio
¿Qué es lo que los clientes opinan?
¿Deseas conocer la opinión que tiene el público acerca de un producto, servicio o de una empresa? Esto te puede ser una fuente de inspiración para oportunidades de negocio.
Internet – una fuente de información de parte del consumidor
Deseas convertir tu idea
- ¿En formar un corporativo de una cadena de hoteles?
- ¿En crear un restaurant o una cadena de restaurantes?
- ¿En crear una empresa de software por ejemplo un ERP?
- ¿En abrir una agencia de consultoría, para asesorar a niveles directivos o deseas ofrecer servicios de Marketing Digital?
En Internet encontrarás información relativa a que es lo que los usuarios compran o que es lo que desean comprar, su opinión acerca de la compra, comparativos respecto a los productos o servicios de los competidores.
Foros de opinión
Ejemplo de un sitio que promociona servicios y a la vez recopila la opinión y experiencias de usuarios es en este caso de tripadvisor, este caso experiencias de viaje. ¿Te imaginas como incide en la decisión del viajero conocer los comentarios acerca de un hotel, un restaurant, de su próximo destino?
Comunidades de ayuda
Estos sitios, son de gran valor para los usuarios para compartir, consultar e intercambiar conocimiento acerca de una temática, experiencias, How to’s, problemas técnicos, etc. Ejemplos de ellos son las comunidades de algún software, códigos de programación, smartphones, acerca de automóviles, entre otros.
Estos foros te pueden proporcionar conocimiento acerca de un producto o servicio, así como diseñar una propuesta para innovar con tu idea.
Pon a prueba tu idea
Una vez que determinas que tu idea es viable, el siguiente paso evaluar posibles escenarios que puedan afectar o convertir en oportunidad a tu idea.
Innovaciones en el mercado: Oportunidades o puntos de crisis
Con la llegada del Smartphone, ha desplazado a algunos productos, por ejemplo cámaras fotográficas; además de las funcionalidades de realizar llamadas, acceso a datos, contienen la funcionalidad de tomar fotografías; un valor adicional de los teléfonos es contar con la opción de tomar videos, compartirlo en redes sociales, por correo, en la nube, superando a las cámaras fotográficas.
Sin embargo, los cambios son oportunidades. Por ejemplo las tecnologías digitales. La llegada de las redes sociales ha representado la oportunidad de conectar a personas físicamente en lugares o países lejanos, a un clic de distancia. Esto representa la oportunidad de conectar con colegas, consultores, proveedores, posibles clientes, hacer networking en la red y acelerar la generación de vínculos de negocios.
Valida los supuestos que contiene tu idea
¿Qué supuestos contiene tu idea de negocio? ¿Has elaborado y validado una lista acerca de Qué tan pasaría si..?
Por ejemplo, si tu idea de negocio es elaborar dispositivos de almacenamiento de datos como USB o pen drive, tienes claro el valor agregado que proporcionará sobre los competidores,
¿Qué pasaría si el usuario decide por el almacenamiento en la nube, controlar el acceso y a quien comparte su información, así como su decisión de accesarla a través de computadoras de escritorio, laptops o dispositivos móviles?
Es importante identificar retos y oportunidades acerca de los cambios que se presentan en el mercado, así como estar preparado para validar la efectividad de los supuestos que contengan las ideas.
Rebota ideas con los expertos
Para determinar la solidez de tu idea de negocio, pide la opinión acerca de la misma en el contexto más allá de tu equipo de colaboradores, socios. Los puntos de vista externos, pueden aportar aspectos que quizá no habías considerado hasta entonces.
Opiniones de colegas, socios de cámaras empresariales
Consigue el punto de vista, las experiencias vivenciales de aquellos colegas que cuentan con una trayectoria en el mundo de los negocios, mejor aún en un segmento similar al que estás por emprender. Casos y momentos de éxito, estrategias utilizadas, momentos de crisis, momentos para crecer. Las experiencias respecto a la distribución de los productos, sobre el proceso de servicio a clientes.
La experiencia con los competidores, movimientos en el mercado
Obtén las opiniones acerca de los competidores, en especial, con respecto a las propuestas innovadoras.
Además puedes llevar a cabo las siguientes actividades de investigación.
- Revisar en los sitios web de los posibles competidores acerca de los productos, servicios, precios.
- En revistas especializadas sobre la temática de tu idea de negocios, revisa, actualidades, tendencias, etc.
- Revisa las alianzas que han realizado los demás negocios, como utilizan las redes sociales, la publicidad que llevan a cabo.
Considera un mentor
Una persona de mayor experiencia puede ayudarte a acelerar tu proceso de emprendimiento o implantación de producto, servicio. El mentor durante esta etapa, deberá ser crítico constructivo para descubrir áreas de oportunidad, fortalezas, modificaciones para empoderar la idea, aterrizarla y continuar con el proyecto de negocio, a crear la visión de una empresa.
Crear la visión de una empresa y la inspiración del líder
Crear la visión de una empresa, requiere dedicar tiempo y encontrar un momento de inspiración, por lo que evitar distracciones es esencial ¿Quién o quiénes serán los encargados de crearla?
Crear la visión de una empresa es crear algo convincente, aspiracional y proporcionar dirección a largo plazo, determinando que clase de empresa estás tratando de construir y dar un sentido de pertenencia. El enfoque será en aquello que está por venir. El enfoque hacia el futuro permite a todo el equipo visualizar lo que los retos y desafíos que les esperan. La visión será la guía para ti y para tu equipo, pues deberá unificar el enfoque de cada uno de los integrantes del negocio; será como la montaña a escalar en la cual deberán mantener la motivación a lo largo del trayecto.
Elementos al crear la visión de una empresa
Al crear la visión de una empresa, se deben incorporar elementos que contribuyan a darle efectividad.
- Capitaliza los recursos con que cuentas, el personal, las fortalezas, los valores de tu negocio.
- La visión debe contener elementos aspiracionales, ¿Qué representa la cima de la montaña que deseas alcanzar? ¿Cómo será tu negocio en el futuro?
- Dale forma al resultado a largo plazo, a todos en el equipo de tu negocio, la visión debe darle dirección a largo plazo. Que tu equipo de trabajo vea el edificio concluido en vez de un grupo de materiales para construcción.
- Incluye una lista de frases, que expliquen cómo es el futuro logrado con la visión.
Construye la estrategia para alcanzar la visión
Una vez finalizada la etapa de crear la visión de una empresa, el siguiente paso corresponde a crear la estrategia que te ayudará a alcanzar la visión previamente elaborada.
Desarrolla un pensamiento estratégico, conoce los elementos clave que tu estrategia debe contener, para que esta resulte exitosa y evitar que el rumbo de tu negocio sea controlado por el destino.
Al tener identificados los elementos clave, las áreas de tu negocio, los objetivos financieros, ventajas competitivas, las habilidades de los líderes y del personal, esto lo puedes plasmar formulando la estrategia del negocio.
Y como siguiente punto, determinar como la estrategia se está comportando, realizando un seguimiento a la misma.
Conclusiones
Una idea para emprender está rodeada de motivación y entusiasmo. Se construyen grandes sueños, grandes anhelos, pero también grandes retos por enfrentar.
Para que la idea tenga éxito, que no quede en el pensamiento, se necesita etapas de validación, de refinamiento, conocer fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas acerca de la idea de negocios. Los competidores, las regulaciones gubernamentales, regulaciones en cuanto al producto, como aprovechar las fortalezas y las oportunidades, como compensar las debilidades y enfrentar las amenazas.
Crear la visión de la empresa, representa darle un propósito a largo plazo a tu idea de negocios y que no quede como un sueño y desaparezca ante el primer reto o crisis que enfrente, en esto, la etapa de construcción de la estrategia será determinante.
Para consolidar tu anhelo de negocios el camino a seguir es de la idea de negocios -> a crear la visión de una empresa -> Formular y dar seguimiento a la estrategia de la empresa.
¿Cuáles son tus experiencias en cuanto a la cristalización de una idea de negocios, ya sea para una empresa, un producto o servicio? Te invito a compartir, escribiendo un comentario.