Cómo mejorar la inteligencia emocional es un tema que cobra cada vez más relevancia en los lugares de trabajo.
Los resultados que se consiguen están vinculados a las emociones que se experimentan en el momento; las decisiones que se toman en una reunión de trabajo; la forma de reaccionar ante un problema o una oportunidad; cómo las personas actúan ante la molestia de un colega o un cliente; después de recibir un correo electrónico que al leerlo produce estrés, enojo o quizá tristeza.
Pero las emociones no son el problema o la solución, más bien la habilidad para manejarlas y saber cómo reaccionar a ellas y con los demás.
Por ejemplo, al recibir comentarios sobre bajo desempeño, quizá se llegue a experimentar enojo o frustración, pero en esos comentarios se puede descubrir las claves para mejorar, eso sí se necesita regular las emociones para pensar y escuchar con claridad el contenido de la retroalimentación. Esto implica, aprender inteligencia emocional.
Cómo te ayuda la inteligencia emocional
La inteligencia emocional es una habilidad que te ayuda a mejorar la comunicación, tener buenas relaciones personales, solución de problemas, entre otras. Una buena noticia es que, con la práctica, esta habilidad de puede desarrollar o mejorar.
Mantener la ecuanimidad al estar bajo presión
Trabajar en condiciones bajo presión, se presentan de cuando en cuando, adquirir inteligencia emocional, ayuda realizar acciones productivas, a estar más equipados para tomar decisiones en lugar de sólo seguir estresado sin hacer algo más.
Mejorar el nivel de empatía
Permite identifica las emociones de los demás, así podrás determinar acciones para mejorar la motivación, comprender porque pequeños avances se consideran cómo grandes logros.
Ayuda en la solución de conflictos
Durante un conflicto, lo que es importante para una de las partes involucradas, va en una dirección distinta a lo que es importante para los demás. La reacción ante esta diferencia es defender el punto de vista propio. Mantenerse en esa postura, sólo hace más grande la brecha.
Al aumentar la inteligencia emocional ayuda elevar el nivel de empatía. ¿Cómo ayuda la empatía en la solución de conflictos? En pasar de enfocar la atención en el argumento propio a entender lo que es importante para los demás y entonces construir propuestas convenientes para los involucrados.
Aumentar el rendimiento en el liderazgo
Tener estrategias para mejorar la inteligencia emocional ayuda a navegar cuando alguna situación es estresante, motivándose a uno mismo y mantener el compromiso con los objetivos fijados.
En el liderazgo, este comportamiento donde se demuestra contar con inteligencia emocional inspira a los equipos de trabajo para actuar de igual forma y ser eficaces.
Hacer útiles las emociones negativas
Resulta incómodo vivir o trabajar con estrés, sentir tristeza o temor por algo, pues significa evitar asumir la responsabilidad, quejarse continuamente de la situación, de los problemas; esto ocurre cuando el nivel de inteligencia emocional es bajo.
A medida que se aprende como manejar la inteligencia emocional, podrás utilizar las emociones, incluso las negativas, identificando qué es lo que te hacer sentir estrés, temor, lo que te conducirá a una mejor calidad de vida y elevar el rendimiento.
Dar retroalimentación constructiva al equipo
Parece difícil mantener la calma cuando la situación no va bien, reprender al equipo por bajo desempeño, presionarlos para salir del bache, parece la opción más viable para acelerar el mal momento.
Pero existe una forma más positiva para el aprendizaje y mantener relaciones saludables con el equipo, entender lo que el equipo necesita y cómo se sienten ante la situación.
Con la crítica constructiva no sólo se señalan los errores, las consecuencias del bajo desempeño; se proponen alternativas, ideas, de forma que las personas se sientan apoyadas para mejorar. Esta es un modo apropiado para motivar a superarse.
Aceptar los cambios
Continuamente, tendrás que cerrar ciclos y crear nuevos.
Algunas etapas son difíciles de dejar atrás, te acostumbras a un ritmo o ambiente de trabajo, te familiarizas y adquieres habilidad para completar las actividades.
Pero una de las claves sobre cómo mejorar la inteligencia emocional es que te ayuda a aceptar los cambios, ya que es una vía para crecer.
Cómo mejorar la inteligencia emocional
Mantenerse motivados
Llegar a cumplir metas y objetivos no se trata siempre de un camino recto y despejado; desarrollar la inteligencia emocional se trata de mantener la motivación tanto en los buenos cómo en los malos momentos, sobre todo mostrar resistencia frente a los desafíos.
Escuchar y entender en lugar de responder
Algunas frases o palabras llegan a ser desencadenar de fuertes emociones y formas de reaccionar, por ejemplo, interrumpir al interlocutor cuando está hablando y hacer un juicio sobre la conversación, señalando un error, haciéndole responsable de algo.
La escucha activa, es el mejor nivel para escuchar, mostrando respeto por la persona quien está hablando, sin interrumpir o tratar de interpretar las palabras, más bien asegurarse de entender el contenido del mensaje evitando para malentendidos.
Una forma sobre cómo mejorar la inteligencia emocional a través de la escucha, consiste en plantearse preguntas y reflexionar
- ¿Suelo interrumpir a las personas?
- ¿Cuándo sucede?
- ¿Escucho para argumentar las palabras o para comprender el mensaje?
- ¿Me distraigo cuando otra persona está hablando?
- ¿Qué provoca la distracción?
En el siguiente enlace te comparto una guía sobre la escucha activa,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Visualizar los desafíos cómo una oportunidad de aprendizaje
Las adversidades pueden ser la ocasión apropiada para encontrar excusas sobre porque no se pueden alcanzar objetivos, cómo culpar a las circunstancias o a otras personas.
Pero también pueden ser el momento para generar oportunidades, desarrollar habilidades, aprender o poner en práctica conocimientos, solicitar ayuda, aprendiendo a trabajar en equipo, conocer las fortalezas de cada uno de los miembros del equipo.
Te comparto las siguientes preguntas para reflexionar y ayudar a mejorar la inteligencia emocional,
- ¿Qué oportunidades representan los desafíos?
- ¿Cómo me siento y reacciono ante los desafíos?
- ¿Qué puedo perder?
- ¿Dónde puedo encontrar casos de éxito que sirvan cómo inspiración?
- ¿Qué necesito para mantenerme fuerte ante los retos?
- ¿Qué puedo hacer para dejar de buscar excusas o buscar culpables?
Una señal de que el nivel de inteligencia emocional está creciendo, es responder positivamente a los retos.
Conoce cómo motivar un equipo en el siguiente enlace,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Evita el síndrome de burnout
El síndrome de burnout es uno de los elementos más dañinos tanto la productividad cómo para la salud. El estrés es alto y los resultados escasos.
Evitar el síndrome de burnout es una de las claves sobre cómo mejorar inteligencia emocional en el trabajo.
¿Qué se puede hacer al respecto?
Equilibrio vida – trabajo
Apoya a los colaboradores para mejorar su rendimiento en el trabajo y anímalos a desconectarse enfocándose en aquello que los ayude a relajarse.
No fomentes el multitasking
Esta forma de trabajar no funciona. Va a ocasionar que las tareas se retrasen y los colaboradores se sientan estresados.
Se empático con los colaboradores
En ocasiones el bajo rendimiento de algún colaborador se debe a situaciones personales ajenas al ambiente de trabajo.
Tener un pendiente en casa, alguna situación que afecta la salud, en estos casos, la solución para elevar el desempeño no consiste en alargar la jornada de trabajo, sino actuar con empatía y apoyarlo.
Esto ayudará a liberar el estrés de la persona y tener más confianza con el líder y sus compañeros.
En el siguiente enlace conocerás más sobre el síndrome de burnout,
Cómo vencer el síndrome de burnout laboral.
Fomenta actitudes positivas
Pensamientos y actitudes negativas son muy contagiosas, llevar pesimismo al lugar de trabajo, puede hacer que ese día no sea productivo e influir en más personas. Esta situación es esencial en el proceso de cómo mejorar la inteligencia emocional.
El otro lado de la moneda son las actitudes positivas, que conducen a la colaboración, buscar soluciones con el enfoque en aprender.
Conoce más beneficios de los pensamientos positivos en el siguiente enlace,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Se consciente de tus emociones
Es una de las características de las personas emocionalmente inteligentes. Están consciente de sus propias emociones y cómo pueden influir en otras personas.
También pueden percibir las emociones y la comunicación no verbal de los interlocutores, que les ayuda a mejorar las habilidades de comunicación.
Más herramientas sobre cómo mejorar la inteligencia emocional
Además de habilidades, existen herramientas que son de utilidad en este proceso.
Las dinámicas te ayudan a practicar la inteligencia emocional, puede ser individual o en equipo. La ventaja además de mejorar la habilidad es que fomentan en un ambiente ameno y cordial,
Te comparto en la siguiente guía algunas dinámicas,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Mindfulness
También conocida como la práctica de la atención plena.
Es una técnica muy eficaz para reducir estrés, tener una vida plena la felicidad, basada en la atención al momento presente.
Una ventaja de esta herramienta es que se contiene ejercicios muy sencillos que se pueden llevar a cabo en cualquier ocasión, por ejemplo, en el lugar de trabajo.
Conoce más sobre mindfulness en el siguiente enlace,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Conclusiones
En todo momento generamos pensamientos; cada pensamiento produce una emoción, tranquilidad, alegría, molestia, estrés, que su vez influye en las decisiones que se toman y los resultados.
Saber cómo mejorar la inteligencia emocional en el trabajo, no evitará experimentar algún tipo de emoción, por ejemplo, las negativas; sin embargo, será de utilidad para estar consciente de que es lo que está experimentando y regular la respuesta, hay que recordad que la inteligencia emocional es una habilidad que ayuda a tener incrementar la calidad de vida y la productividad.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.