Una persona empática es aquella que tiene la capacidad emocional de entender a los demás, esto es, se coloca en los zapatos de alguien más, para sentir la emoción que está experimentando e identificar cómo poder ser útil.
La empatía ayuda a ser mejores personas, ya que permite una mejor conexión con familiares, amigos, compañeros de trabajo.
A diario expresamos emociones, un ejemplo, en la comunicación no verbal; por medio de las señales corporales se puede conocer más por el momento que están pasando las personas. Pueden indicar que todo va muy bien o, todo lo contrario. Ese es el inicio, a continuación, hay que saber a qué se debe, de esa forma el apoyo que se brinda es más efectivo.
En el aspecto laboral, trabajar con una persona empática, tiene sus ventajas; cuando hay diferencia de opiniones puede ponerse en el lugar de los demás, para comprender su punto de vista y hacer que el diálogo sea más fluido.
Indice de contenidos
Cómo es una persona empática
Hay personas empáticas por naturaleza, sin embargo, se trata de una habilidad que puede desarrollarse.
Siente en primera persona las emociones de otros
De las características de una persona empática es la principal, es parte del significado.
Entre mayor sea la empatía pueden percibir los pequeños cambios en el lenguaje corporal, en el tono de voz en el interlocutor y así percibir lo que está sintiendo.
Esto representa un gran apoyo para los demás, aunque para quienes tienen esta habilidad puede ser agotador.
Saben escuchar
Con la finalidad de entender que está sintiendo otra persona, sean dificultades o logros se enfocan en escuchar en lugar de hablar.
Descubrir por lo que pasa una persona, en ocasiones está más allá de lo que expresa con palabras.
Escuchar con atención les permite darse cuenta de las palabras que utiliza, pero además observar la comunicación no verbal.
Las necesidades de los demás son primero
Las personas con alta empatía se centran en atender primero lo que otros necesitan y después ellos. Esto tiene ventajas y desventajas.
Puede tomar decisiones acertadas para el cuidado de otra persona, tanto física como emocionalmente.
Por otro lado, podría descuidar lo que él mismo necesita.
Tiene habilidad para detectar vibraciones positivas y negativas
¿Alguna vez has asistido a una reunión y sentir cordialidad en el ambiente? O ¿percibir que algo no está bien?
Una persona poco empática no será capaz de sentir el tipo de energía del lugar o interpretar las emociones de los participantes; probablemente se dará cuenta durante el transcurso de la reunión.
Sentir el deseo de ayudar a alguien cuando alguien lo necesita o siente dolor
Qué es lo que pasa por tu mente cuando
- Un compañero de trabajo tiene un problema, está estancado y se trata de una situación que ya viviste y la superaste.
- En ocasiones especiales, en Navidad, por ejemplo, al conocer el caso de una familia de bajos recursos económicos, que no tiene posibilidades de hacer regalos a sus hijos en esa fecha y tú sí tienes la posibilidad de hacer un regalo extra.
¿Se presenta en ti un pensamiento sobre “cómo poder ayudar”? Si la respuesta es afirmativa es que tienes la habilidad de la empatía o te encuentras trabajando en desarrollarla. Ayudar a los demás es uno de los atributos que permiten no sólo hacer una mejor empresa, sino un mejor planeta.
No le agradan los conflictos
Las discusiones pueden ser angustiantes para las personas empáticas, pues está en juego los sentimientos de otras personas y de ellos mismos, lo que puede ser una situación difícil de enfrentar.
Pero la empatía puede ser una ventaja para alcanzar la solución.
Los conflictos se presentan cuando 2 o más perspectivas, se colisionan. Lo que es importante para una persona o grupo de personas no va en la misma dirección de lo que es importante para alguien más. Tener habilidades de empatía ayuda a comprender que es lo significativo para la parte en conflicto y así buscar soluciones que beneficien a los involucrados.
Tiende a aislarse
Aislarse es una forma de recuperarse cuando han pasado por un evento que les ha drenado el nivel de energía.
Pero no todas las formas de aislarse son positivas.
Los aislamientos que actúan como restauradores y saludables pueden ser caminar, hacer ejercicio al aire libre, meditar, hacer limpieza en el jardín de casa, dedicar tiempo a una mascota.
En cambio, estar aislado por un largo tiempo, puede ser perjudicial para la salud mental.
Cómo ser una persona empática o desarrollar empatía
Conoce gente nueva
Conocer cómo son las costumbres de otras personas es una buena dinámica para desarrollar la empatía.
¿Cómo hacerlo? Aquí hay varias formas.
Utiliza las redes sociales, sigue e interactúa para conocer distintas culturas. Celebraciones cómo el día del niño, el día de la madre, el día del padre, difieren de país en país, en fechas diferentes; en algunos países siempre un día fijo. ¿Cómo es la tradición en cada país? ¿Cómo se celebra? Así descubrirás peculiaridades que en unos lugares no se acostumbran o que son diferentes.
Alguien quien tiene fama de poco amigable
¿En cuántas ocasiones hemos encontrado este tipo de casos, en los que al tratar a la persona descubrimos que se trata de una persona de la cual tenemos mucho por aprender?
Quizá hay un suceso o varios en que lo orillaron a tener ese tipo de actitud; puede ser una persona introvertida o nostálgica que extraña algo que ya no está presente.
Qué es lo que tú tienes y los demás no
Nos acostumbramos a ciertos privilegios, que llega un momento que ya no se percibe como tales.
Quizá durante las horas pico, nos quejamos de estar atrapados conduciendo nuestro automóvil en medio del tráfico, y ¿qué sucede con aquellos que no tienen acceso a un auto propio y dependen de los horarios y la disponibilidad del transporte público?
Puede parecer que se tiene una vida complicada, por tener diferentes puntos de vista con un miembro de la familia; y quienes que viven solos sin familia, ¿cómo se sienten?
Tienes años en el mismo lugar de trabajo, de repente se presenta una situación que te llega a preocupar. ¿Cómo se sentirán las personas de nuevo ingreso quienes están pasando por la curva de aprendizaje y aún no saben cómo pueden ser ayudados?
Adquiere el hábito por la lectura
Qué mejor forma de conocer puntos de vista y experiencias de otras personas, de quienes escriben libros. Estas obras ayudan a ampliar los conocimientos, la perspectiva del mundo.
Cada autor comparte el desarrollo de un tema, de una historia, que ayuda a entender que hizo, cómo lo logró, las ventajas que aprovechó, las limitaciones.
Los libros representan una de las mejores formas de abrir la mente a nuevos horizontes, a nuevas formas de pensar, que es de las cualidades de una persona empática.
Quizá estés interesado en la siguiente bibliografía sobre superación personal,
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
Ten apertura para cambiar de punto de vista
Es tu opinión y puede tener bases muy sólidas, experiencia que la respalda, se trata de algo que ha funcionado durante largo tiempo; pero ten en cuenta, que todo es mejorable.
¿Cómo puedes mejorar una experiencia?
Escuchando los puntos de vista de otras personas y teniendo apertura a las buenas ideas. Una forma distinta de trabajar, una solución diferente a un problema, ayudan a enriquecer tu experiencia.
Pero también puede ser a la inversa, así que comparte.
Tus experiencias, cómo solucionaste un problema, puede representar una mejor práctica o facilitarles la vida a otras personas.
Cómo dejar de absorber las emociones de otras personas
Está muy bien desarrollar habilidades de una persona empática, ponerse en los zapatos de los demás y entender cómo se sienten, pero es importante no dejarse de llevar, sobre todo con las emociones negativas.
Se consciente de tus emociones
Quizá estás interesado en saber porque otra persona siente miedo, deseas ser empático con ella.
Después de conocer sus argumentos, comprendes el motivo, pero ¿te ha contagiado y sigues sintiendo miedo durante días, semanas?
Es probable que se trate de una práctica que has llevado durante un tiempo al ayudar a los demás, pero es importante que te estés consciente si te está favoreciendo o afectando.
El problema es de la otra persona, no lo hagas tuyo.
Observa los diálogos internos
¿Por qué se instalan las emociones de otras personas en uno mismo?
Tienes que identificar los pensamientos que se presentan en ese momento, que en ocasiones son negativos, te sientes identificado con una situación similar que ocurrió y entonces disparan esas emociones.
Identificar los pensamientos te ayudan a tomar consciencia de las emociones que experimentas al ser empático con los demás.
Herramientas que te ayudarán
Las siguientes herramientas te serán de gran utilidad para regular las emociones,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Cómo desarrollar inteligencia emocional con mindfulness.
Conclusiones
Actuar con empatía permite abrir puertas. A todos nos agrada convivir, trabajar con aquellos que comprenden cómo nos sentimos.
¿Cómo motivar a las personas? Qué mejor que conocer por el momento que están pasando, si se sienten cansados, tristes, estresados. Si conoces cómo se sienten y sabes cual es el antídoto, darás en el clavo para levantarles el ánimo.
Pero hay que cuidar de no contagiarse de las emociones de las personas. Recuerda para poder ayudar a los demás primero debes estar bien tú. Aprende a ser una persona empática conociendo cómo se sienten los demás, pero sin dejarte afectar por ellas.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.