¿Cómo un CEO debe tomar decisiones? El personal del negocio, suele estar a la espera de como su CEO emite respuestas, cómo organiza para trabajar en torno a un objetivo común, como los inspira en torno a la conducción de la empresa.
Para tener éxito dentro y fuera del negocio, se define un camino, el cual se espera seguir de forma ordenada para evitar retrocesos, periodos de confusión, sino por el contrario, visualizar un futuro con optimismo.
En la gestión de líder de la empresa, suelen presentarse algunos periodos en los cuales se siente confundido, con inseguridad para tomar decisiones, donde siente que no encuentran respuestas a los retos que enfrentan.
Para el equipo directivo y en particular para el CEO, es difícil obtener retroalimentación oportuna y constructiva ya que no cuentan con supervisores que observen su desempeño. Quizá el negocio enfrenta un retroceso por lo que es importante llevar a cabo acciones para retomar el rumbo correcto, pero quizá no cuenten con todas las respuestas.
¿Cómo diagnosticar problemas y tomar decisiones para ejecutar acciones que permitan que el negocio retome el rumbo planeado?
En este post planteo dos aspectos que ayudarán en estas situaciones.
- Conocer el contexto del negocio.
- Herramientas que ayudarán al CEO a tener una mejor perspectiva y ante la cual debe tomar decisiones.
A continuación te explico con mayor detalle.
El contexto del negocio donde el CEO debe tomar decisiones
La visión del negocio
Como CEO, tus tareas y la toma de decisiones, estarán siempre ligadas a la visión del negocio. ¿Cuál es la visión para tu negocio? ¿Qué es lo que deseas alcanzar en los años siguientes? ¿Puedes comunicar la visión, clara y efectivamente a todos los integrantes de la organización?
El éxito constante de un CEO y de su organización deriva de una visión claramente diseñada. Cuando se comprende la visión moviliza a los empleados y directivos hacia donde la empresa desea llegar, a fin de gestionar efectivamente el tiempo y los recursos disponibles, el conocer hacia donde se dirige tu organización, permite enfrentar exitosamente decisiones críticas.
La visión por sí sola no es suficiente, está acompañada por un número que prioridades donde se especifican los objetivos, compromisos que deben lograrse para alcanzar la visión. Para lograr la visión se deberán tomar de decisiones relacionadas a
- ¿Cuál será la propuesta de valor del negocio?
- ¿Cómo deseas distinguirte de los competidores?
- ¿Cómo desarrollar habilidades y competencias que permitan alcanzar lo anterior?
Una visión clara da forma e influye en cada decisión clave que debas tomar. Una visión claramente generada, se convierte en una guía para ti y tu organización en determinar quiénes serán tus clientes, que tipo de productos o servicios les ayudarán a satisfacer sus necesidades, esto, por el lado externo. En el interior de la organización, el tipo de liderazgo, la cultura organizacional, los equipos, líneas de producción, recursos humanos disponibles, en los que te apoyarás para el cumplimiento de metas. En colaboración con tu equipo directivo deberán determinar qué es lo que es clave para la organización. Los objetivos y los indicadores clave de actuación son elementos acerca de cómo un CEO debe tomar decisiones.
Los objetivos clave
Para alcanzar la visión se requiere de formular una estrategia, la cual contiene objetivos clave. Estos objetivos dictan las acciones a seguir para alcanzar las aspiraciones de negocio. Generar los objetivos clave, implica un tiempo de análisis, de reuniones con el equipo directivo, pensar y reflexionar. Un punto de partida para determinar los objetivos clave que ayudarán a alcanzar la visión es ubicar las grandes áreas del negocio.
- Objetivos relacionados al cliente.
¿Cómo serán los productos o servicios que van a atraer al cliente? ¿Cómo construir una relación de larga duración con el cliente? ¿Cómo proporcionarás servicio y atención? ¿Cómo lograr que exista una imagen positiva del negocio en el mercado? - El precio / la diferenciación.
¿Cuál será la estrategia de precios a establecer? ¿Productos con precios económicos? ¿Productos con precios Premium? ¿Cómo será tu cadena de suministros para cumplir con este objetivo? - Atracción y desarrollo de Talento Humano.
Este objetivo requiere de llevar a cabo iniciativas para identificar el talento y establecer programas de desarrollo y crecimiento del talento a todos los niveles. ¿Cómo se llevarán a cabo estas iniciativas? ¿Se elabora un plan de carrera? ¿Formación? ¿Plan de compensación de acuerdo al desempeño? ¿Programas de Coaching a niveles directivos? - Sistemas de Información.
¿Cómo contribuirán los sistemas informáticos para el seguimiento del cumplimiento de los planes del negocio? ¿Cómo aportará a tu gestión como el líder del negocio? ¿Cómo a través de los datos un CEO debe tomar decisiones que definen el rumbo del negocio? - Que el negocio sea rentable, que produzca utilidades.
Estos son los principales elementos del escenario que se presentarán al dirigir la organización. Con el planteamiento anterior, se observa que contienen diferentes variables, preguntas para reflexionar y llegar a tomar decisiones.
Herramientas que ayudan a mejorar la perspectiva del CEO en el escenario del negocio
Ante un escenario complejo con situaciones externas que inciden en el rumbo de la organización y con aspectos internos que surgen en el día a día, es importante que estén a tu disposición herramientas con las cuales puedas tener una mejor perspectiva para tomar decisiones. A continuación te presento algunas.
Retrocede para obtener una visión estratégica y tomar decisiones
¿Qué ocurre en lo siguiente? Una persona al estar pintando un lienzo, y después de estar enfocado en algunos detalles de la pintura, retrocede algunos pasos de tal forma de llegar a obtener una visión estratégica del cuadro, los utensilios disponibles; con esta acción obtendrá una mayor capacidad para tomar decisiones, una mayor claridad acerca del contexto (el cuadro) y como utilizar los recursos, por lo que al incorporarse a su actividad lo hará con mayor determinación.
Esta acción de retroceder es encontrar un espacio en el cual se pueda pensar con claridad, creatividad e independiente. Es importante conceder un tiempo para reflexionar ante una situación, antes de proceder a tomar acción.
Retroceder no significa paralizarse
Esto no significa llegar a paralizarte ante la acción. Es más bien, considerar las alternativas posibles pro y contras de alguna situación acerca del negocio o de tu gestión como CEO debe tomar decisiones.
¿Cómo puedes aplicar esta herramienta en tu día a día?
- Al transmitir un mensaje.
¿Qué es lo valioso de lo que deseas expresar? Detenerte un momento permite revisar el contenido apropiado de los pensamientos. - Prioridades en tu agenda.
Al llegar a tu oficina y observar la relación de pendientes. Detenerte por un momento, permite reflexionar acerca de las prioridades a atender. ¿Vas a atender algo nuevo y relegar un asunto de mayor prioridad? ¿Se encuentra este asunto prioritario en la agenda del día? - Momentos de estrés.
En un momento de mucha carga de trabajo y de estrés se dificulta pensar con claridad acerca de la actividad en turno. Haz una pausa, desconéctate por unos minutos y después continúa. Esto es acertado para cuando un CEO debe tomar decisiones.
Detenerte y retroceder para obtener una visión estratégica, en ocasiones, no es lo más adecuado para el momento presente, por la inercia o la naturaleza de la tarea en turno, sin embargo, al finalizarla, debes darle vuelta a la hoja y orientarte en el contexto de la siguiente actividad. No tienes que tener en mente el peso de todas las tareas por ejecutar, déjalas a un lado. a su momento, le prestarás la atención a cada una de ellas.
Qué beneficios puedes obtener
- Generar ideas innovadoras.
- Tener un sentido más claro para decidir acerca de las prioridades.
- Puedes tomar decisiones para realizar cambios donde lo consideres adecuado.
- Sentir mayor nivel de energía para iniciar la siguiente tarea.
- Controlas los niveles de estrés, claridad del panorama, de la tarea.
- Obtienes un mayor nivel de consciencia ante posibles errores.
- Puedes decidir si aumentas el tiempo que asignas para detenerte y retroceder.
- Generas oportunidades para el aprendizaje. Te ayudará en la próxima situación que como CEO debe tomar decisiones.
- Te haces más consciente del avance de las actividades y de la finalización de las mismas.
Organiza tus ideas
Los periodos de tiempo asignados para detenerse y retroceder no son siempre los mismos. Habrá momentos que se requiera unos minutos para aclarar los pensamientos y continuar, sin embargo, habrá otros momentos que requiera determinar una acción creativa, hacer algún planteamiento estratégico y entonces tomar decisiones. Estos momentos requieren asignar un tiempo mayor para organizar las ideas.
Organizar las ideas genera una pauta para obtener una perspectiva de pensamiento distinto. Las siguientes preguntas serán útiles para enfocar los beneficios de organizar las ideas y a continuación llevarlas a la acción.
- ¿Qué es lo que estás tratando de alcanzar?
- ¿Es necesario realizar cambios? ¿Hacia dónde debe dirigirse?
- ¿Qué es lo que hace falta?
- ¿Qué beneficios le aporta al plan de negocios la actividad a la cuál le estás dedicando tiempo? ¿Qué tanto te aparta?
- ¿Hay una tarea con mayor prioridad que la actual y que requiera su atención?
- ¿Cuáles son las variables clave, críticas?
- ¿Qué es lo que deseas obtener? ¿Hacia dónde deseas llegar?
- ¿A qué retos te estás enfrentando?
- ¿Qué tan satisfecho te sientes con tu rendimiento?
- ¿Mantienes una actitud positiva?
- ¿Qué beneficios proporciona al negocio la actividad o la decisión que estas por tomar?
- ¿Qué aporta a la creación de valor, a la creación de la ventaja competitiva ante la competencia la actividad a la cual le estás dedicando tiempo y atención?
- ¿Qué oportunidades de diferenciarte ante tus competidores estás aprovechando? ¿Qué oportunidades estás dejando pasar?
- ¿Te encuentras en la mejor perspectiva acerca de tomar decisiones? ¿Qué hace falta?
- ¿Con qué recursos puedes contar y con cuáles no?
Del pensamiento estratégico a la acción
Una vez que obtengas una visión estratégica acerca del contexto que tienes enfrente, es necesario que participes, que pases a la acción. Busca el momento adecuado en el cual tu mente haya se haya despejado, clarifica que el contexto y tus ideas te permitan estar conectado contigo mismo y llevarlas a la actividad que tienes enfrente. Pasa a la acción en el momento que como CEO debe tomar decisiones que definen el rumbo del negocio.
Como CEO, es claro que debido a tu agenda, no dispones de mucho tiempo. Sin embargo debes reflexionar acerca de lo siguiente. Vas a hacer una inversión de tiempo en minutos, para ahorrar horas o para ahorrar reprocesos, evitar errores. No esperes a resentir esta inversión de tiempo, en consecuencias para tu negocio. Que estos minutos sean decisivos y benéficos.
Utiliza el pensamiento estratégico para hacer frente a los errores
Los errores pueden ser costosos. Los errores pueden cometerlos hasta los CEOs más experimentados. Lo ideal sería anticiparse y que no causen estragos, pero también, en un ambiente dinámico, bajo diversas circunstancias desde un trabajador en el último nivel del escalafón hasta el CEO, no están exentos de estas circunstancias. Sin embargo, una mala cultura en la cual puedes incurrir como organización es la búsqueda de culpables; esta práctica consume mucho tiempo y es desgastante para el personal e incluso, produce estancamiento. Toma decisiones asertivas construyendo una cultura orientada hacia una crítica constructiva. Los errores pueden ser aprovechados para convertirlos en aprendizajes. Explota la experiencia de la organización para crecer.
Toma de decisiones ante problemas
La distancia entre dos puntos no siempre es una línea recta. El camino hacia el cumplimiento de las metas de empresa está lleno de sorpresas y satisfacciones. Sin embargo, no está exento de presentarse algún problema, alguna crisis. Puede ser consecuencia de algún error. ¿Cómo obtener aprendizajes, experiencias y tomar decisiones ante este panorama?
Asume posturas creativas ante los problemas
Para asegurar que se tiene el panorama adecuado acerca del problema es necesario contar con posturas creativas, pensando fuera de la caja. No te limites al señalar el problema con lo que aparezca primero en tu mente. Retrocede y reflexiona como se explicó en un apartado anterior. Ante un problema rutinario, contar con una nueva perspectiva brindará alternativas para solucionarlo que quizá no hubieras imaginado.
Comprendiendo el problema
A continuación presento los siguientes pasos, que te ayudarán a una mejor comprensión o planteamiento del problema.
- Identifica los elementos principales del problema.
- Desglosa los componentes del problema, así puedes asegurarte que te enfocarás en el contexto correcto.
- Cuida que la solución a un problema pequeño, por ejemplo, el ahorro en costos no impacte o genere un problema mayor. Esto es, cuida que lo barato no salga caro.
- Obtén ideas frescas solicitando puntos de vista a los demás. Sus ideas proporcionarán un nuevo enfoque ante el problema y con la posibilidad de que visualices nuevas oportunidades.
- Como lo vimos en un apartado anterior, retrocede unos pasos y visualiza el problema desde un contexto más amplio, desde una visión estratégica. ¿Sigues viendo el mismo problema? ¿Visualizas algo diferente? Con esta pausa que has tomado ¿Ya no es el problema como tal?
Alternativas para la toma de decisiones
Las alternativas, constituyen la materia para la toma de decisiones. Representan las posibles opciones de las cuales puedes disponer para el cumplimiento de tus propósitos, de tus metas. Dado la importancia que esto representa, la búsqueda de las mejores alternativas posibles beneficiará a la toma de decisiones.
Generando las mejores alternativas
- Genera respuestas a la siguiente pregunta ¿Cómo puedo alcanzar estos objetivos? Realizándola de forma individual para cada uno de ellos
- Desafía los retos.
¿Es una limitante real? Por ejemplo, si se trate de la funcionalidad de un producto o servicio que algún competidor asumió que no es posible construirla, ¿Qué representa si tu negocio sí puede proporcionarla? Es una oportunidad ante los clientes y consumidores. - Utiliza la experiencia, tus aprendizajes.
Revisa las experiencias previas, a que situaciones similares has enfrentado en el pasado, que alternativas consideraste entonces. ¿Hay alguna de estas alternativas que puedan ser válidas en el contexto actual? ¿Qué otras opciones puedes considerar? - Solicita puntos de vista a los demás.
Solicitar a los demás sus comentarios brinda la oportunidad de obtener ideas nuevas y visualizar la situación de un modo diferente. Así, con perspectivas diferentes, el número de posibles alternativas crece. Esto mejora la posición ante la que un CEO debe tomar decisiones.
Conclusiones
El punto de partida para determinar hacia donde se dirige el negocio, es contar con una visión. Esta será la guía para todo el personal y proporcionará claridad para desarrollar sus actividades y para aprender y crecer.
Es muy importante que como CEO, conozcas los agentes externos e internos que componen el escenario del negocio, tales como los competidores, quienes son los clientes, nuevas tecnologías, recursos disponibles, capacidades y habilidades del equipo directivo y del personal.
Lo anterior no significa que en alguna ocasión no tengas que hacer frente a un periodo de confusión e incertidumbre; para alcanzar el potencial es importante saber retroceder, organizar el pensamiento estratégico, cambiar la perspectiva y avanzar. Si te familiarizas con estas herramientas, te ayudarán a replantear los problemas, visualizarlos desde un ángulo diferente, así como generar alternativas disponibles.
Sin embargo, antes de cuidar llevar los pasos en secuencia, (1) Conocer el contexto (2) Utilizar las herramientas. Será de poca utilidad retroceder unos pasos si no hay claridad hacia donde deseas llegar.
¿Qué te ha parecido el contenido de este post? ¿Cuál es tu experiencia respecto a la toma de decisiones? Te invito a compartir tus experiencias, escribiendo un comentario.