Conducir a la empresa por el camino correcto para las aspiraciones a futuro, conlleva la explotación de la siguiente clave: generar oportunidades de crecimiento al innovar. ¿Hay algún espacio en las prioridades de negocio para esta cultura?
Si al escuchar la frase ideas innovadoras, lo relaciones al arte, a la música, en fin áreas diferentes al mundo corporativo, recuerda las siguientes historias
- La electricidad ha evolucionado desde la observación de un fenómeno natural, hasta su aprovechamiento en las actividades de la vida diaria en las ciudades y todo tipo de industrias. Los procesos de negocio están altamente vinculados a la energía eléctrica.
- La rueda uno de los primeros inventos en la humanidad, ha sido aprovechado a través de los años hasta ser la base en el movimiento y transportación de personas y productos.
- A partir de observar el vuelo de las aves, se encontraron diferentes alternativas, hasta la invención del aeroplano dio paso a la industria de la aviación.
En casos como los anteriores se puede percibir lo siguiente
- Observación.
- Generación de ideas.
- La búsqueda de en donde se puede innovar.
- Cambios, beneficios en las comunidades, mejorando la calidad de vida, el funcionamiento de las empresas.
Dentro de las empresas se generan muchas ideas, no las desaproveches; algunas de ellas pueden representar oportunidades de crecimiento al innovar. De ahí la importancia de una cultura por la innovación.
¿Cómo aprovechar oportunidades para mejorar? En este post te lo explico.
Indice de contenidos
- Que pueden hacer las ideas innovadoras por la empresa
- Visualiza y genera oportunidades de crecimiento al innovar
- Preguntas poderosas: una guía para generar oportunidades de crecimiento al innovar
- Brainstorming innovación en equipos de trabajo e innovación empresarial
- Cómo innovar en una empresa – Infografía
- Conclusiones
Que pueden hacer las ideas innovadoras por la empresa
Innovar representa obtener nuevos productos, servicios, nuevas estrategias, soluciones a problemas existentes. Es importe resaltar lo siguiente, el valor que se genera al innovar consiste en llevar a cabo cambios y beneficios aplicados al día a día en las necesidades de las personas, de los negocios y no permanecer únicamente como idea. Otro punto importante, hacer realidad estas ideas requiere de tiempo, dedicación y experimentación.
Innovar para competir
Una razón porque innovar en una empresa es la competencia. Cuando el consumidor percibe que hay disponible un producto o servicio de mejor valor, es cuando aprender a innovar se vuelve una necesidad. Aprender a innovar implica una cultura, conocimiento, examinar opciones creativas. Innovar para competir es ganar visibilidad de tus productos y servicios frente a los competidores.
Innovar para liderar con éxito
La innovación también contribuye al desarrollo de liderazgo. Un enfoque en innovar contribuye a adaptarse a diferentes escenarios, como ofrecer mejores productos o servicios, ganarse la preferencia de los clientes, destacarse en el mercado.
En el interior de la organización, contribuye a construir un mejor lugar para trabajar.
Brinda alternativas para superar una crisis
Que una crisis se presente, es posibilidad latente, las crisis son parte de la vida en las empresas. Desarrollar la habilidad de generar alternativas de solución, contribuirán a encontrar una salida, o por lo menos, reducir el impacto de la misma.
Esta es una buena respuesta acerca de cuándo es necesario innovar en una empresa.
Motiva y desarrolla al Talento Humano
Las tareas rutinarias terminan por aburrir y cansar a las personal. Los potenciales talentos pueden llegar a pensar en un cambio en su carrera.
Una cultura enfocada en innovar, les planteará escenarios para realizar tareas diferentes, que reten su capacidad de innovar, aumentando su satisfacción personal y motivándolos para incrementar su rendimiento. Este es un marco perfecto para desarrollar ideas innovadoras.
Recuerda, el Talento Humano es potencial generador de ideas que brinden oportunidades de crecimiento al innovar y construir el camino al éxito.
Visualiza y genera oportunidades de crecimiento al innovar
Para el líder del negocio, es importante visualizar las oportunidades de crecimiento al innovar, ya que se convertirá en principal patrocinador de este proyecto.
- Qué atributos de un producto no se ofrece en el mercado y la empresa tiene las condiciones para agregar ese valor.
- Qué características se pueden añadir a un servicio, por ejemplo atención a clientes, que propicien que el cliente regrese y esté contento por el trato recibido.
- Crear programas internos como el reconocimiento al Talento Humano, que de tal forma que se conviertan en los principales promotores de la empresa, de sus productos y servicios.
- En qué lugares no están disponibles los productos que ofrece empresa y representa un nicho de mercado atractivo.
Identificar oportunidades para innovar en la empresa permitirá al líder y al negocio colocarse en una posición de ventaja de frente al futuro.
Ideas para innovar en la empresa – Rompe las barreras que impiden el cambio
Innovar en una empresa, implica cambios, en la forma de trabajar, organizarse en equipos, en proyectos con el enfoque en nuevos retos que aporten valor.
¿Reconoces alguno de los siguientes obstáculos?
- La falta de apoyo, de patrocinio, principalmente del líder de la empresa.
- El pesimismo, la actitud negativa son obstáculos para la innovación.
- La falta de conocimiento, no dedicar tiempo a la investigación.
- No saber cómo aplicar las nuevas ideas dentro de la empresa.
- Las ideas para innovar, pueden requerir de largas pruebas; la presión por los resultados inmediatos, constituyen una barrera para su éxito.
- El liderazgo es muy influyente en el personal de la organización. Cuida en no proyectar escepticismo sobre las ventajas de innovar en la empresa.
Elimina las barreras que representen un freno al cambio.
Innovar para crecer – La búsqueda de oportunidades
¿Qué posibilidades existen en la empresa para crear algo nuevo y novedoso?
El primer paso es elaborar una lista con aquello que se puede mejorar, que construya valor y represente una oportunidad para el crecimiento.
- Innovar en el liderazgo.
- Mejorar los productos y servicios.
- Crear nuevos productos y servicios.
- Mejorar procedimientos, mejores prácticas.
- Renovar procesos.
- Incorporar la tecnología en las diferentes áreas de la empresa.
- Formación continua para fomentar el proceso creativo.
- Hacer crecer determinadas áreas de negocio.
- Hacer del Internet una herramienta para el crecimiento de la empresa.
Esta lista será una guía para los equipos creativos en la generación de ideas innovadoras. Recuerda, las ideas son el combustible para la innovación empresarial.
Innova en la estrategia para entregar más valor
A través de la estrategia, se trabaja en el escenario que se espera alcanzar en algunos años. Durante su preparación se crean imágenes acerca del destino, el llamado Punto “B”. Es en la concepción de estas imágenes, es la oportunidad de aportar ideas para innovar en la empresa, tales como las especificadas en el apartado anterior, que implique un rumbo novedoso, mayores retos a la organización y entonces enfocarse a construir la estrategia.
Conoce más acerca de cómo formular una estrategia exitosa.
Innovación en el liderazgo
Esta es vía muy efectiva para desarrollar una cultura creativa y guiar a la empresa hacia el crecimiento. Una idea que surge para mejorar un producto una forma de trabajar, puedes imaginar ¿Qué efecto tiene en innovar en la visión de la empresa?
- Crecer al doble el número de clientes activos.
- Modernizar la empresa con la instalación de tecnología de vanguardia.
- Desarrollar productos referentes en el mercado que contribuyan al crecimiento en ventas y a la organización.
- Llegar a ser el mejor lugar para trabajar en el sector.
Lo anterior propiciará el desglose de fases para identificar oportunidades para innovar en la empresa. Por un lado movilizar a los colaboradores a sugerir; como líder innovador, empodera a tu equipo para generar ideas, tener una actitud controladora, limita el proceso creativo, guíalos a enfocarse en construir un futuro mejor. Por otro lado, no pierdas de vista los riesgos de la innovación.
Gestiona los riesgos de la innovación
Al innovar es importante tener en consideración los siguientes 2 aspectos
- El riesgo es un factor relevante durante la innovación. Muchas de las ideas fallan en la etapa inicial, es natural. Para esto, es importante, dar un seguimiento puntual al impacto del riesgo y poder reaccionar a tiempo. Sin embargo, a pesar de los riesgos, la generación de ideas, representan oportunidades de crecimiento al innovar.
- El riesgo por no innovar, será mayor. Una organización que no apuesta por los cambios, su destino es el estancamiento, incluso llegar a desaparecer.
Transforma los problemas en oportunidades de innovación
El primer paso para innovar en búsqueda de alternativas de solución a un problema, es cambiar de perspectiva. Un nuevo enfoque permite romper círculos viciosos que representan barreras para encontrar alternativas de solución.
Por ejemplo, en un problema recurrente durante la elaboración de un producto, si en lugar de ver la situación como una crisis en puerta, se visualiza como una oportunidad para renovar equipos, cambiar procedimientos, la generación de ideas, alternativas para solucionar el problema aumentan.
Encuentra inspiración para el éxito
¿En dónde encontrar inspiración para generar ideas exitosas? Para innovar es necesario pensar fuera de la caja.
¿Conoces el caso de Nike+? Ayuda a registrar la distancia recorrida, utilizando zapatos deportivos Nike y el dispositivo iPod. Además de disfrutar del recorrido con tu música preferida.
Lo anterior es una combinación de productos y no necesariamente de la misma empresa o de la misma industria. Así como el caso anterior, pensar fuera de la caja, explorar o aprovechar las alianzas estratégicas, constituyen uno de los tips para innovar en la empresa.
¿Has pensado en la posibilidad de explorar una combinación con los productos de tus aliados para innovar?
Anticipa tendencias de mercado
¿Recuerdas el caso Kodak? Fue superado por tendencias tecnológicas, por la tecnología digital. Este representa un caso porque es importante innovar. Comprender los motivos por que los consumidores consumen ciertos productos o servicios, ayudarán a enfocar la innovación en esa dirección.
Preguntas poderosas: una guía para generar oportunidades de crecimiento al innovar
Para el líder, las preguntas poderosas le proporcionan una guía sobre donde enfocarse para innovar. Al momento de plantear temas estratégicos, temas relacionados con el crecimiento de la organización, representa una herramienta muy poderosa para descubrir fortalezas y emplearlas a favor.
Para obtener oportunidades de crecimiento al innovar, las preguntas poderosas deben ir enfocadas hacia el cambio.
Preguntas poderosas para el cambio
Las preguntas poderosas poseen el potencial de permitir encontrar recursos, que han pasado inadvertidas y que pueden ser de valor para innovar en una empresa
- ¿Cuál es la prioridad en la que necesitamos enfocar en estos momentos?
- ¿Cómo se puede ofrecer valor y cubrir necesidades de cliente, del mercado?
- ¿Es necesario crear nuevos productos y servicios?
Plantea preguntas que estimulen a pensar con enfoque diferente.
Plantea preguntas que inviten a reflexionar
Las preguntas abiertas permiten explorar áreas que no habían sido consideradas o tomadas en cuenta. Una de las claves del éxito al innovar en la empresa consiste en excluir las preguntas cerradas, aquellas cuya respuesta “si” o “no” ya que poco contribuyen la reflexión.
Escucha activa
La escucha activa, además de infundir confianza, permite
- Conocer el contexto con mayor profundidad y formular preguntas para encontrar nuevas perspectivas, nuevas formas de pensar.
- Plantear preguntas poderosas para romper cadenas de resultados insatisfactorios y replantear el problema.
La escucha activa contribuye a hacer sentir bien a las personas con las contribuciones que realizan.
Brainstorming innovación en equipos de trabajo e innovación empresarial
También conocido como lluvia de ideas. Esta es la parte en la cual el Talento Humano explota su potencial para dar paso a innovar para crecer, innovar para ser mejor. Aunque la lluvia de ideas se puede trabajar en forma individual, un equipo de trabajo con diferentes personalidades, conocimientos técnicos, permitirá aportar ideas más brillantes.
Lluvia de ideas para un negocio
Las ideas pueden llegar a escasear y por ende la generación de nuevas propuestas. La utilidad del proceso brainstorming o lluvia de ideas es generar una lista de posibilidades de las cuales surjan inventos, soluciones, sugerencias, ventajas competitivas para la empresa en el mercado, oportunidades de crecimiento al innovar.
El propósito es aprovechar los conocimientos y capacidad de innovar de las personas a través de las diferentes formas de pensar, evitando en lo posible que las ideas se agoten.
Es importante identificar el poder y los beneficios de la lluvia de ideas y trabajar en ellas.
Cómo hacer una lluvia de ideas
Para llevar a cabo la lluvia de ideas, se necesita asignar un líder o moderador, planeación de las reuniones, las actividades a realizar, así como el reto a partir del cual se generarán las ideas.
El tamaño del equipo
Entre 10 y 15 máximo, para mantener el enfoque en el reto, trabajar las ideas, y que el líder pueda canalizar personalmente las inquietudes de cada uno de los participantes.
El número de reuniones
Es muy variable. Para obtener ideas brillantes, un grupo puede aportarlas en la primera reunión, o puede demorar más tiempo, sobre todo cuando trabajan por primera vez en este proceso. En este aspecto es importante la utilización de herramientas que estimule la generación de ideas.
Algunas de estas herramientas pueden ser
- Las preguntas poderosas, vistas en el apartado anterior.
- Los mapas mentales.
Excluye a personas que obstaculicen el ambiente creativo
Personas con actitudes como “Eso no es posible”, “No vamos a aportar nada nuevo”, “Aquí soy el experto”, inhiben el ánimo a contribuir. Estas actitudes no son favorables en este proceso.
Invita a personas con distintos perspectivas de pensamiento
Esto significa un reto para el líder, crear un ambiente de confianza, equilibrar diferentes personalidades, conocimientos y perspectivas. La ventaja, diferentes formas de pensar, aportan diferentes sugerencias y enriquece el proceso de lluvia de ideas.
Considera todas las aportaciones
Considera la aportación de ideas aún y cuando no parezcan adecuadas al fin planteado. Algunas ocasiones, la sugerencia más ingenua impráctica idea, al trabajarla, resulta ser la más exitosa, que genera oportunidades de crecimiento al innovar.
Participación en la lluvia de ideas
¿Cuál debe ser la función del líder, del facilitador en el proceso de lluvia de ideas?
- Generar un ambiente relajado y participativo.
- Aplicar herramientas que favorezca el florecimiento de las ideas.
- Dirigir al grupo para hacer sesiones productivas.
- Motivar, romper círculos de pensamiento viciosos.
Como líder propicia el marco adecuado para que las ideas brillantes florezcan y genera oportunidades de crecimiento al innovar.
La comunicación no verbal
Más del 50 por ciento de la comunicación es no verbal. Un gesto de desacuerdo, una postura que refleje negatividad, incide en el ambiente creativo. Los integrantes pueden percibir el rechazo y por ende tomar una postura a dejar de contribuir. Este otro aspecto relevante durante la generación de ideas.
Cómo innovar en una empresa – Infografía
Te comparto una Infografía acerca de cómo generar oportunidades de crecimiento al innovar.
Conclusiones
Para obtener ventajas sobre los competidores, innovar es un paso necesario y trascendental dentro de las organizaciones. Una de las claves del éxito de la innovación, es que el líder de la empresa esté convencido de este punto, así como convertirse en el principal patrocinador del cambio.
Otro aspecto clave, es comprender que para innovar se debe familiarizar con los errores. Los grandes inventos pasaron por esta etapa. En la generación de ideas innovadoras la perseverancia, actitudes positivas, nuevas perspectivas, contribuirán al éxito del proyecto.
La formación, la actualización profesional, también contribuye al proceso creativo. Conocer herramientas, es de gran contribución. Sobre todo cuando en las ideas escasean.
Los equipos creativos, requieren de un líder, quien vigile constantemente el nivel de energía creativa, los aparte de zonas de confort. Más que una persona de rango superior, el líder necesita proyectar la imagen de un facilitador; necesita proyectar confianza para no inhibir la participación.
Como líder, aprovecha en lo más posible los aprendizajes sobre ideas innovadoras. ¿Qué tal mayores retos como una estrategia para generar oportunidades de crecimiento al innovar?
¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué aprendizajes has obtenido al generar ideas innovadoras? Te invito a compartir tu experiencia, escribiendo un comentario.
MANUEL GARRIDO
Gracias , me gusto su aportación
Ignacio Martínez
Gracias a ti Manuel.
Bienvenido al blog