Uno de los retos que puede enfrentar un líder es superar el miedo a hablar en público ya que tarde o temprano en su trayectoria, tendrá que dictar un discurso a pequeñas y grandes audiencias.
Quizá ese asunto no ocupe su mente a diario; necesita atender metas financieras, de ventas, objetivos relacionados al crecimiento, además de problemas y otros asuntos que llenan su agenda. Por otro lado, las reuniones con su equipo de trabajo le brindan la oportunidad de conversar sobre distintos temas. Pero todo cambia cuando hay que dirigir un mensaje a personas con quienes no convive a diario o prepararse para una entrevista; entonces, vencer el miedo a hablar en público se vuelve una prioridad.
La sensación de estrés, nerviosismo, manos o voz temblorosa es normal para muchas personas. Inclusive conferencistas con mucha experiencia tienen una sensación de ansiedad cuando van a presentar su ponencia.
Pero este tipo de sensaciones no debe ser motivo para dejar de hablar en público. Por el contrario, es una habilidad por trabajar ya que puede ser fuente de oportunidades.
Por qué es importante desarrollar la habilidad de hablar en público
En las organizaciones, se presentan situaciones en donde hay que comunicar un mensaje a grupos de personas que necesitan conocer algo y quien expone tiene esa información a detalle.
- Para informar, los avances, noticias relevantes respecto a una tarea o proyecto.
- Atender la visita de un grupo de clientes o proveedores, explicar el funcionamiento de la empresa.
- Asumir el rol de instructor durante un evento de formación.
- Comunicar un mensaje de fin de año.
Aun y cuando sean grupos pequeños es importante dedicar tiempo a preparar el tema de la plática; las personas esperan recibir claridad en el contenido de parte del expositor.
Los discursos cómo parte del trabajo de un líder
Al dirigir un equipo de trabajo, siempre habrá la ocasión para transmitir un mensaje.
En las reuniones de seguimiento además de escuchar los avances de parte sus colaboradores, con frecuencia hay novedades que comunicar, ofrecer comentarios acerca del desempeño, asignar nuevas funciones o tareas. El equipo de trabajo es una audiencia ya conocida.
Pero se presentarán ocasiones para dirigirse a otros públicos.
Ofrecer entrevistas en vivo, para conversar sobre un acontecimiento relevante para la empresa; comunicar sobre alianzas empresariales, obras de beneficio social, lanzamiento de nuevos productos. Se trata de escenarios diferentes a los habituales y se importante prepararse para hablar en público.
Ante las nuevas audiencias se puede experimentar la sensación de ansiedad, afectar el ritmo de la respiración, el tono de voz, el movimiento de las manos; de esta forma, la audiencia puede notar el nerviosismo, un tono de voz monótono, incluso algunos errores para organizar el discurso, por lo que la audiencia tendrá dificultades para entender lo que se está diciendo.
El miedo a hablar en público es muy común
Muchas personas experimentan nerviosismo cuando ofrecen una presentación; el nerviosismo puede ser más grande al presentarse en el escenario.
Convertirse en el centro de atención intimida. A veces con el hecho de pensar que ha llegado la hora de estar frente al público, se produce la sensación de no ser capaz de controlar los nervios hasta el punto de cancelar la presentación. Pero las consecuencias del miedo a hablar en público pueden resultar en pérdida de oportunidades tanto para la persona cómo la empresa.
La importancia de hablar en público
El propósito de desarrollar la habilidad de hablar en público es abrir puertas.
Motivar a las personas
Desarrollar la habilidad de hablar en público puede tener la capacidad de motivar a las personas de actuar para alcanzar objetivos, aceptar los cambios.
Esto es útil en el ambiente de trabajo para conseguir que un proyecto se cumpla, enfrentar adversidades, no detenerse ante los problemas.
Hacer nuevas conexiones
Después de exponer una presentación las personas pueden acercarse al expositor para continuar conversando del tema, plantear preguntas, etc.
Si se dedica tiempo y esfuerzo para construir presentaciones de alto impacto, las oportunidades para concretar negocios pueden aumentar.
Mejorar las habilidades de comunicación
La comunicación es una de las habilidades más importantes para un líder y va plasmada a lo largo de todo el discurso. Desde la idea de que es lo que va a comunicar, el mensaje principal, la estructura de presentación del contenido y finalmente, la exposición.
Así que concebir, plasmar y comunicar las ideas pueden ayudar a mejorar esta habilidad.
Crecimiento profesional
Hablar en público ayuda a destacar, las personas recordarán a presentación y tendrá la oportunidad de desarrollar su marca personal y ser catalogado como una autoridad en su área.
Esto contribuye a aumentar la creatividad y crear nuevas oportunidades de clientes de parte de las personas que escucharon su ponencia.
Experiencia y capacidad para improvisar
Una de las recomendaciones para las personas que empiezan a hablar en público es preparar el discurso, ensayarlo una y otra vez. Improvisar de último momento no es adecuado, la presentación puede tomar un rumbo inesperado.
Sin embargo, en ocasiones improvisar será la única opción; algo no se hizo, falta en último momento y no queda más que sacar un as bajo la manga.
La experiencia ayudará a manejar inconvenientes de último momento. Quizá el público no alcance a percibir los cambios, pero este recurso debe dejarse para casos excepcionales.
Redactar, organizar y practicar el discurso, sigue siendo una de las principales recomendaciones para vencer el miedo a hablar en público.
Cómo se puede superar el miedo a hablar en público – utiliza los siguientes 10 consejos
Crea y organiza una idea
Aunque la experiencia puede hacer que tengas la capacidad de improvisar, deja eso para situaciones de emergencia.
Lo más adecuado es preparar desde la idea a comunicar, estructurar y preparar el borrador, utilizar palabras amigables y practicar.
Es probable que el primer borrador no termine siendo el definitivo, se trata de trabajar para pulir la idea.
Practica, practica y practica
¿Cómo saber si el borrador es definitivo o hay que hacer cambios?
Una forma de saberlo es practicando, así conocerás si la presentación contiene lo que deseas exponer. Quizá el principio deba ser diferente, es necesario hacer énfasis algún punto o hacer un cierre distinto.
¿Te convence lo que estás exponiendo? Entonces es la presentación final, de lo contrario, haz más cambios.
Busca más oportunidades para hablar
La práctica no debe limitarse a la presentación próxima a exponer.
Por ejemplo, en las reuniones de seguimiento puedes utilizar los primeros minutos para presentar alguna noticia; para los discursos en la oficina, en lo posible evita improvisar, dedica tiempo a preparar tu mensaje; así estarás aprovechando las oportunidades para mejorar la habilidad por la oratoria.
Si se presentan oportunidades de hablar ante un público distinto, bienvenidas sean.
Se claro y convincente
La idea y cómo se explica parece clara, pero ¿será así para la audiencia?
Una forma de salir de dudas es grabarte en video. De esta forma puedes colocarte en el papel de la audiencia y conocer cómo es la ponencia.
No sólo te darás cuenta sobre la claridad en cuanto a la ponencia, también cómo es tu comunicación corporal y el tono de voz. Esta es una gran opción para siempre mejorar.
Utiliza un lenguaje amigable
Para conseguir la atención de la audiencia, utiliza un lenguaje amigable.
Una frase rebuscada, los términos técnicos, pueden confundir a las personas, quienes dejarán de prestar atención a la ponencia.
Esto ocasionar que sientas nerviosismo y que la presentación sea menos atractiva.
Practica la respiración
La respiración ayudará a reducir el estado de ansiedad y el miedo a hablar en público. Otra buena noticia acerca de la respiración es que existen ejercicios muy sencillos y que se pueden realizar en todo momento.
¿Has escuchado acerca de mindfulness?
A continuación, te comparto la siguiente guía, también encontrarás ejercicios de respiración,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Empieza con pequeños pasos
Una de las causas de tener miedo a hablar en público es precisamente tener la atención en uno. A eso hay que acostumbrarse, pues al estar al frente en el escenario la audiencia espera con atención el mensaje a recibir.
Una forma de ir venciendo la ansiedad es empezar con pequeñas audiencias, 10 a 15 personas es buen número.
La idea es que empieces a confiar en ti mismo para después ir por mayores retos.
Involucra a la audiencia
Utiliza recursos que animen a la audiencia a involucrarse en la presentación.
- Preguntas que los inviten a reflexionar.
- Compartir casos de éxito.
- Preguntas tipo, “¿A quién le ha sucedido…?”, “¿Quiénes de ustedes saben que ..?”
Lograr qué la audiencia se involucre, es señal de que están interesados en la ponencia y ayuda a superar el miedo a hablar en público.
Utiliza historias
Un recurso poderoso para captar el interés de la audiencia son las historias. Por medio de una historia, las personas pueden conocer cómo aplicar el contenido de tu presentación; algunas ideas de historias,
- De un final feliz
- Las consecuencias de no actuar
- Crecimiento personal, de la empresa.
Te comparto una guía sobre el poder de las historias,
Cómo proyectar liderazgo humano y eficaz utilizando historias.
Aprende de los expertos
Cada conferencista tiene historias sobre sus presentaciones de las que se puede aprender. Cómo en otras actividades, hay ponencias que resultaron exitosas, otras en las que se tiene claro en que mejorar. Un feedback muy valioso son los comentarios de la audiencia.
Así que no consideres la oportunidad de hablar ante un público como debut y despedida. Hablar en público, es una trayectoria, donde siempre puedes aprender y compartir experiencias.
Conclusiones
La oratoria es una habilidad importante en las personas y no es la excepción para puestos de liderazgo, quienes con frecuencia tendrán que hablar ante una audiencia, en su empresa, así como en otros foros.
Parece una tarea sencilla, pero la audiencia impone, lo que puede provocar nerviosismo, voz temblorosa entre otros síntomas asociados al miedo a hablar en público que se presentan antes y durante la presentación y que afectan la calidad del discurso. Estar frente a una audiencia puede representar oportunidades muy importantes, lo que justifica para desarrollar o mejorar las habilidades cómo orador.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.