Cuando el estrés te mantiene preocupado, no piensas con claridad, considera practicar la meditación para relajarse y reestablecer la paz interior.
Una ventaja es que se trata de una técnica sencilla y disponible para todos, basta con invertir algunos minutos de tu tiempo sin algún equipo especial, ayuda a reestablecer la calma en situaciones de estrés y promover la felicidad.
Pero ¿cómo sentirse relajado cuando se tiene enfrente una situación estresante?
Cuando alguien dice que “simplemente relájate”, no es fácil si te encuentras en momentos en los que el plazo para entregar una tarea está por cumplirse y aún hay que atender asuntos personales, la familia, los amigos; en este ritmo acelerado, pareciera que no hay tiempo suficiente para tener una mejor calidad de vida, para tener paz cuando lo que falta es tiempo.
De eso se trata, de practicar la meditación para relajarse y salir de esa espiral de estrés, recibir los beneficios, tener una mejor calidad de vida, en el trabajo. Aprender a meditar es sencillo, aunque hay que hacer notar que se trata de un hábito por formar, para que su práctica sea constante y de esta forma recibir los beneficios más pronto. Dedicar unos minutos al día puede hacer una gran diferencia.
Indice de contenidos
Para qué meditar
Experimentar situaciones de estrés es muy común en la rutina diaria
Una de las “carencias” que se presentan en las actividades diarias es el tiempo. Es común agregar tareas respecto a las que se planteaban realizar ese día o esa semana, otra variante son los problemas; no siempre se trabaja en un camino recto y despejado. Además, se presentan nuevos problemas en lo que se conoce a ciencia cierta cómo proceder.
Esto puede ocasionar que se trabaje con estrés una parte o quizá todo el día. Trabajar en esas condiciones no es lo más favorable para el rendimiento ni para la salud.
Practicar la meditación para relajarse y prevenir problemas de salud
Durante un evento que es percibido cómo estresante el ritmo cardiaco aumenta, la respiración se acelera, los músculos se tensan. Cuando la exposición a estos eventos es prolongada, puede poner en riesgo la salud.
Al practicar meditación para relajar la mente se contrarresta el efecto del estrés, la frecuencia cardiaca se ralentiza; por medio de la respiración se produce una sensación de calma ayudando a despejar la mente y recuperar el equilibrio en el cuerpo.
Permite tener acceso a recursos que quizás no te has percibido
La atención plena te permite tomar consciencia del momento presente, dónde te encuentras, que hay alrededor, esto es, tus pensamientos se concentran en el aquí y ahora, dejando de estar abrumado por lo que sucedió en el pasado o por lo que pueda ocurrir en el futuro.
Otra ventaja de esta herramienta conocida cómo Mindfulness, es la posibilidad de descubrir recursos que quizá no has contemplado por estar abrumado por el estrés. Quizá no sea posible cambiar la situación que ocasiona sentirte agobiado, pero podrás contemplar esos recursos adicionales y también despejar la mente para visualizar desde una perspectiva distinta la situación.
Beneficios paralelos a la gestión del estrés
De acuerdo con testimonios de personas que practican la meditación para relajarse han comentado que al practicar ejercicios de mindfulness además de sentir tranquilidad les ha permitido tomar consciencia de malos hábitos; por ejemplo, el hecho de consumir alimentos chatarra mientras experimentan estrés, de esta forma han tomado acciones para cambiar esta situación.
El ejercicio de meditación para relajarse más sencillo y práctico
Es cierto, hay meditaciones formales de 10 o más minutos y además requieren de acondicionar un espacio para su práctica.
Pero hay un ejercicio sencillo que puedes hacerlo en cualquier lugar y momento, la respiración. Es un ejercicio excelente para calmar la mente y tomar consciencia por el momento presente. Notarás una mejoría en la sensación de tranquilidad rápidamente.
Hay ejercicios de meditación que se utiliza la respiración y son de 5 a 10 minutos de duración.
- ¿Necesitas relajarte antes de una reunión de trabajo?
- ¿Sientes mucho estrés y no te permite concentrarte en una tarea?
- ¿Necesitas recuperar la tranquilidad para enfocarte en solucionar un problema?
Prueba con respirar un minuto. Lo que necesitas es tomar 60 segundos de tu tiempo y concentrarte únicamente en tu respiración. Esa pausa probablemente no afecte realización de la tarea, pero sí podrás prepararte para el resto del día, pensando con más claridad.
La mente siempre divaga
Practicar ejercicios de meditación para relajarse es probable que no consigas que los pensamientos dejen de divagar; es normal. Pero una vez que te des cuenta de ello, regresa la atención a tu meditación.
La idea es practicar para conseguir enfocar la atención a los pensamientos, emociones y lo que acontece en el momento presente.
Entonces, ¿es estrés es siempre malo?
¿Recuerdas tu etapa de estudiante universitario? Piensa en la época de los exámenes finales cuando el profesor establecía un plazo para completar el proyecto final.
En el trabajo, ¿algún cliente te ha solicitado una tarea que representa un beneficio importante para él? Quizá te pidió dedicar horas después de la jornada de trabajo. Pero al atenderlo te agradece, recomienda tu trabajo y quizá consigas una promoción.
Conseguir logros importantes en tu vida, en tu carrera profesional, puede estar presente un elemento, el estrés. No hay forma de evitarlo, lo contrario puede representar estar en zonas de confort.
Piensa que los momentos de estrés permitan prepararte para un ascenso en tu carrera. Eso sí en dosis moderadas, equilibrando tu vida – trabajo con momentos que te permitan disfrutar de esos logros.
Practicar la meditación para relajarse puede no dar los mismos resultados para todos
Si hablamos de mejores prácticas para la buena salud y aumentar el rendimiento en las tareas, en el trabajo, hay que hacer referencia a la práctica del ejercicio físico.
Hay muchos estudios que confirman los beneficios a la salud del ejercicio físico.
Pero, que sucede ¿si se practica ejercicio físico cuando existe una lesión? ¿cuándo se está convaleciente de una cirugía, por ejemplo, de las rodillas?
La respuesta es que se pueden esperar resultados contraproducentes, una lesión más fuerte, afectar la cirugía.
Lo mismo puede resultar al practicar ejercicios de meditación para relajarse. Cuando una persona tiene un pasaje traumático en su vida, la meditación puede ponerle en contacto con ese pasaje difícil y tener un impacto negativo en su salud mental.
Que la práctica de la meditación ayuda a conseguir beneficios, hay estudios que lo avalan.
Pero al igual que el ejercicio físico, hay casos en los que hay que asesorarse de un especialista para recomendar su práctica o buscar alternativas.
La meditación ayuda a mejorar la productividad
Uno de los beneficios de practicar la meditación es que permite mejorar la concentración en las tareas durante un periodo de tiempo más largo.
De esta forma, las distracciones disminuyen y la productividad aumenta.
Cómo practicar la meditación
Hay diferentes formas de meditar, además puedes practicar de forma individual o buscar un grupo de apoyo. Puedes decidir practicar de uno a 5 minutos, por una práctica más formal de meditación; es importante conocerlas para determinar cuál funciona mejor para ti.
Al igual que en otras disciplinas entre más practiques, más beneficios recibes.
La respiración
Consiste en respirar hasta llenar los pulmones de aire y después exhalar, repitiendo el proceso por un periodo de tiempo.
El propósito es ralentizar el ritmo de la respiración, tomar más oxigeno hasta que la respiración sea más eficiente.
Los ejercicios de respiración suelen tener una duración de 5 a 10 minutos, sin embargo, para quienes inician con la práctica, un minuto es suficiente.
Mindfulness
Consiste en focalizar la atención en un objeto, sonido, los sabores de la comida, la respiración.
Con este tipo de meditación, podrás mejorar la habilidad de enfocar la atención en el momento presente, conocida también como mindfulness.
Conocer más beneficios de mindfulness en el siguiente enlace,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Lectura
Una práctica que ayuda a relajarse es la lectura.
Muchas personas encuentran tranquilidad al leer su libro favorito inclusive pueden pasar largo tiempo disfrutando de la lectura además de aprender más sobre un tema.
Para obtener más beneficios, te recomiendo buscar un lugar para disfrutar de la lectura con el mínimo de interrupciones.
Quizá estés interesado en conocer sobre técnicas de lectura,
7 técnicas de lectura rápida y cómo mejorar su comprensión.
Mantras
Consiste en enfocarse en repetir un mantra, una palabra o frase. La idea es que por medio de la repetición pueda provocar un cambio positivo, que puede ser aumentar la confianza en uno mismo, romper una cadena de pensamientos negativos.
Meditación formal
Algunos ejercicios de meditación, por ejemplo, mindfulness, pueden practicarse en cualquier lugar y momento, en la oficina, en el parque, en el restaurant.
Practicar la meditación formal es diferente, se necesita un lugar tranquilo y en lo posible no ser interrumpido. Esto implica preparar el lugar y reservar la hora más conveniente para meditar con estas condiciones.
Lo que debes tener en cuenta acerca de practicar la meditación
La constancia es clave
Una meditación de 5 minutos te ayuda a calmar la mente; en cambio, al meditar por 20 minutos te llevará a un estado más profundo de relajación.
Pero si practicas una meditación de 5 minutos todos los días te ayudará a diariamente a responder positivamente al estrés. Por otro lado, una meditación a la semana de 20 minutos, ese día te ayudará a tener calma en situaciones de estrés, pero no necesariamente el resto de la semana.
Así que, para iniciar es más conveniente hacer meditaciones cortas y ser constante, para llegar a formar el hábito por meditar.
Libérate de dudas y empieza a meditar
¿Cuál es la técnica de meditación más conveniente? Lo más importante es empezar; preocuparse por si hay que sentarse de alguna forma u otra, es lo irás descubriendo en el camino.
Si sientes que no encuentras el momento para adaptar un lugar donde no haya interrupciones, puedes empezar con la respiración u otros ejercicios de mindfulness.
Lo importante es iniciar y mejorar tu calidad de vida.
Establece metas
Cuando se inicia el hábito de practicar meditación para relajarse uno de los pensamientos que surgen es, ¿cuánto tiempo resta para completar el ejercicio?
Para dejar de preocuparte por ese aspecto, establece objetivos,
- El momento para meditar.
- La duración de la meditación, 1, 2, 5 minutos.
- Utiliza una alarma.
Así podrás enfocarte mejor en el ejercicio y conseguir relajar la mente.
Conclusiones
A diario experimentamos estrés. El estrés puede ser de utilidad o perjudicarnos.
Es útil en situaciones de casos de peligro, donde se requiere estar alerta para reaccionar, por ejemplo, escapar de esa situación de riesgo. En el trabajo, permite estar alerta para responder oportunamente a los problemas y desafíos. Puede ser de utilidad para movilizarnos y salir de zonas de confort.
Sin embargo, un estado prolongado de estrés puede provocar daños en diferentes partes del organismo.
Meditar produce el efecto opuesto al estrés. Reestablece el estado de calma, el estrés físico y emocional puede desaparecer. La presión arterial se normaliza, la mente se despeja, la creatividad aumenta. Practicar la meditación para relajarse de forma continua durante meses, se pueden experimentar beneficios mayores.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.