Inspira como CEO y guía a tu organización a cumplir con las metas planeadas.
Las organizaciones enfrentan retos de contar con líderes que las conduzcan a través de diversos factores tales como crecimiento, atraer y conservar clientes, salud financiera, desarrollo retención de talento, elaboración de estrategias exitosas.
Ante esto, como el dirigente del negocio, te corresponde atender actividades críticas, tales como, lo que acontece en el ambiente externo, en el medio industrial, sin descuidar las iniciativas que lleven a mejorar los resultados del negocio. Así, tu agenda estará formada por aspectos tales como
- El presente y futuro del negocio.
- Desarrollar condiciones adecuadas para participar y competir en el mercado.
- Descubrir oportunidades en las adversidades.
- Establecer excelentes relaciones interpersonales tanto en el interior como en el exterior del negocio.
- Desarrollar una cultura y un ambiente agradable para trabajar.
- Desarrollar ambiente apropiado para innovar.
- Generar los resultados deseados.
Para responder y estar a la altura de ser y un líder triunfador, es importante llevar acciones de desarrollo personal en las cuales generes aprendizaje y experiencia de ser tu propio líder y después inspira como CEO.
En este post te explico cómo llevarlo a cabo.
Indice de contenidos
Presenta la mejor versión de ti mismo y después inspira como CEO
Llegar a ser un CEO competente, implica un alto nivel de preparación, formación, contar con un Coach, relaciones dentro y fuera de la organización, experiencia. Cada actividad, proyecto, situaciones extraordinarias, van moldeando tu perfil como líder.
Sin embargo, para desarrollar estas capacidades, habilidades, adquirir conocimientos mediante formación, es importante que te prepares para percibir y asimilar un cambio hacia una actitud positiva, primero como persona y después como líder.
Trabaja en ti mismo
Para poder desarrollar una visión y una estrategia de empresa, es importante trabajes en ti mismo, en construir tu visión y estrategia personal. ¿Cómo podrás definir y guiar el rumbo de un corporativo si no tienes idea cómo te visualizas dentro de 5 ó 10 años? Así como una organización tiene periodos de bonanza, momentos de crisis, enfrenta la necesidad de cambiar ante escenarios externos e internos, como individuos, enfrentamos a situaciones similares.
Desarrolla inteligencia emocional y toma consciencia de la situación en la cual estás viviendo y toma el control de tu vida. Estas experiencias podrás reproducirlas en tu gestión al frente de la organización. Trabaja en ti mismo, proyecta una imagen positiva e inspira como CEO.
Desarrolla tu visión y construye una mentalidad de éxito
Contar con una visión, tener claro hacia dónde te diriges, te guiará a enfrentar las situaciones cambiantes del día a día. Al tener claro que es lo que deseas, te guiará a determinar cuándo deseas obtener esta meta y lo que tienes que hacer para lograrlo.
Definir tu propia visión, ayudará a que los esfuerzos de tu trabajo se traduzcan en resultados deseados, de lo contrario, podrías experimentar la sensación de estar en un círculo sin llegar a algún lado.
Visualización creativa
Apela a tus creencias potencializadoras, aquellas que te contribuyen al cumplimiento de tus objetivos. Para una visualización creativa, es importante que involucrar claves para el logro de tus metas y su enfoque adecuado. Aquí algunas
- La posibilidad de lograr lo que te propones
Cuando piensas que algo es imposible de lograr, ¿es así? o ¿Será que desconoces cómo hacerlo? - La capacidad de conseguir una meta.
Para la siguiente afirmación
“No soy capaz de llegar a tiempo a mis reuniones”
Si se sustituye por
“En el pasado no he sido puntual para atender mis reuniones”
Hay una oportunidad para cambiar, esta última afirmación, abre la posibilidad para las ideas creativas que contribuyan en este caso a la puntualidad. - No hay fracaso, sólo aprendizaje.
No obtener el resultado deseado acerca de tu meta, significa eso, que aún no lo has conseguido. La única forma en que se puede concebir como un fracaso, es que abandones tu proyecto, tu meta.
Adquiere una mentalidad exitosa
Las personas con mentalidad de éxito reconocen la importancia de contar con hábitos saludables y rutinas que lo llenen de energía para seguir con su proyecto. Transforma creencias que limitan tus resultados utilizando claves de logro como los anteriores y llévalos a la acción, trabaja para que se transformen en fortalezas, en hábitos que contribuyan mejorar tu efectividad.
Que estos hábitos te conduzcan a ser un líder con mentalidad exitosa e inspira como CEO a toda la empresa.
Innova
La innovación debe también ser un hábito positivo. Un líder exitoso, que no ejerce cambios durante un largo tiempo, está propenso a caer en una zona de confort. Aspira a ser mejor, se una mejor versión de ti mismo, así estarás preparado durante la conducción de tu empresa, hacia cambios positivos.
Comunicación
La comunicación es una de las competencias críticas a desarrollar por todo CEO. ¿Cómo estar seguro que el mensaje que emites se ha transmitido correctamente? ¿Estás interpretando adecuadamente los mensajes que te llegan? Recuerda, comunicar no es igual a informar, comunicar es hacer común un significado entre 2 o más personas.
De transmitir o recibir el mensaje correctamente, dependen decisiones que definen el rumbo de la organización, los nuevos emprendimientos, crear productos o retirar de circulación existentes, respuesta a clientes, acciones para innovar, seleccionar ideas para innovar. Para una buena comunicación, desarrolla la escucha activa, no realices juicios antes de que tu interlocutor finalice su diálogo. Otro aspecto relevante es la comunicación no verbal, la comunicación corporal; recuerda que más de la mitad de la comunicación se da por este medio.
Conviértete en un gran líder e inspira como CEO
Un CEO con un bajo nivel de desarrollo de habilidades de liderazgo genera resultados muy pobres. Un CEO con alto perfil de desarrollo de habilidades de liderazgo, obtiene mejores resultados y marca la diferencia en resultados para áreas como productividad, servicio al cliente, desarrollo de talento y crea alto nivel de compromiso de parte de su equipo hacia los objetivos del negocio.
Impacto en los ingresos de ventas al negocio
El comportamiento de los empleados incide en el comportamiento de los clientes que a la vez impactan en los ingresos de la empresa. Cuando un cliente llega a un negocio donde encuentra caras de pesimismo, mal humor, en los empleados, incide en su decisión de regresar y continuar realizando compras en este lugar. En cambio, un entorno y trato agradable ejercerá un efecto positivo en el cliente y en la decisión de su próxima compra.
Ambiente amigable para el cliente
Existe una gran diferencia en cuanto a ejercer un liderazgo orientado a producto y orientado al cliente. En el primer caso la prioridad es la obtención de ingresos y trabajar con el tiempo. En el segundo caso está orientado al cliente. Es importante obtener la mayor cantidad de ingresos y optimizar el tiempo utilizado para elaborar un producto, sin embargo, que la calidad, especificaciones, sean de acuerdo a lo que tu cliente está buscando. Un líder debe estar al pendiente de como los clientes se sienten en con sus productos y servicios y de la competencia. Con esta visión, inspira como CEO a tu equipo.
Impacto de los empleados motivados en los resultados
Para los empleados altamente motivados, ejecutan sus tareas con alto grado de entusiasmo, les retan nuevos proyectos y se sienten confortables con el ambiente de trabajo. Esto se refleja en la efectividad de las tareas realizadas. Además este tipo de empleados, contagia con su actitud a los clientes y dentro del grupo de trabajo.
Inspira como CEO para alcanzar el éxito
¿Qué es lo que juega un papel determinante? Un líder comprometido, refleja este compromiso y contagia a los empleados. Un gran líder se preocupa por alcanzar el éxito y crecimiento de su organización e inspira como CEO.
Genera oportunidades para destacar como líder
La experiencia que capitalices a través de la participación en diferentes proyectos de empresa, proyectos como
- Iniciar un proyecto de empresa, unidad de negocio
- Fusión, adquisición.
- Desarrollo de estrategias para rápido crecimiento.
- Implantación de nuevas tecnologías.
Fortalecerá tu perfil de líder.
Para una organización es importante contar con un líder con visión a largo plazo, que enfrente retos y un pensamiento orientado al crecimiento. Esto significa que los planes estratégicos contribuyan a un crecimiento sostenido en el tiempo, que sus productos o servicios no se conviertan en una moda pasajera ante los consumidores, sino que se desarrollen estrategias para atraer a los clientes y formar un vínculo duradero.
Contar con este enfoque como CEO y proyectarlo, es positivo para el equipo directivo y para el resto de la organización. El personal observa como su líder asume retos, apuesta por resultados y crecimiento e invita a seguir el mismo comportamiento, a asumir compromisos en favor de la organización. Esto además representa una oportunidad de descubrir talentos, aportar conocimiento a la organización y desarrollar futuros líderes. Otro aspecto es que favorece a formar una cultura organizacional saludable.
Al igual que para el CEO, la habilidad de comunicación es relevante en todos los niveles. Los factores anteriormente mencionados adquieren mayor valor cuando un directivo, un empleado cuenta con buenas habilidades para comunicarse. Aspectos tales como comunicar
- Necesidades organizacionales o en el mercado detectadas.
- Nuevas tecnologías, herramientas que pueden utilizarse favorablemente en la organización.
- Trasmitir valores a los colaboradores, a los pares.
- Comunicar e informar para prevenir una crisis,
- Oportunidades de desarrollo y crecimiento.
- Como adaptarse a nuevos escenarios, a unidades de negocio adquiridas o fusionadas.
Estas acciones son propias cuando se inspira como CEO.
Descubre tus fortalezas y no dejes de desarrollarte como líder
Cada organización tiene diferentes necesidades y requerimientos en función de su estructura, tamaño, cultura, etc. Algunas de ellas para lograr el éxito
- Indicadores de crecimiento en los ingresos, en ventas, innovación, mejoras en los procesos.
- Liderazgo orientado al aprendizaje; aprender de proyectos emprendidos, de escenarios favorables, en crisis, velocidad para aprender en nuevas situaciones, creatividad.
- Pensamiento estratégico.
- Generar ambiente de motivación.
- Desarrollo de personal.
- Adaptación a los cambios.
A partir de tus fortalezas, ¿Qué es lo que puedes aportar?
Tus fortalezas enfocadas en experiencias y retos como CEO
Algunas situaciones que en alguna ocasión te has enfrentado o que se presentarán en el futuro tales como
- Participar en procesos de fusión – adquisición, alianzas estratégicas.
- Realizar cambios a nivel organización.
- Negociar acuerdos con otras organizaciones.
- Anticipación a cambios en el mercado para obtener ventajas competitivas.
- Desempeño bajo presión.
- Desempeño bajo condiciones de desventaja.
- Comunicar efectivamente la visión y la estrategia a todos los niveles de la empresa.
Escenarios como los anteriores demanda una gran cantidad de energía, altos grados de estrés, largas jornadas. Ante este tipo de retos a que enfrentas como líder, es importante recurrir a la mentalidad exitosa. Al reflejar esta mentalidad y actitudes positivas, será observada por tu equipo de colaboradores y será favorable para el logro de resultados. Transmite esa energía positiva e inspira como CEO.
Además, es importante actualizarte constantemente y recurrir a opciones de desarrollo como se verán en la sección siguiente.
Opciones para desarrollo
Para enfrentar exitosamente situaciones como las mencionadas anteriormente, es importante identificar prioridades de desarrollo para fortalecer tu perfil de líder. A continuación algunos ejemplos
Construye conocimiento y aprendizaje organizacional
En estas situaciones, eventos, aprovecha oportunidades para expandir tus relaciones interpersonales así como trabajar en fortalezas y áreas de oportunidad en tu perfil. Algunos ejemplos
- Participa en foros relacionados a tu segmento o industria y obtén puntos de vista y experiencias de tus colegas CEO.
- Interactúa con personas de otras regiones y países para comprender sus costumbres, forma de trabajo, cultura.
- Acude a presentaciones, por ejemplo donde se expone alguna nueva metodología para elaboración de estrategias.
- Difunde la visión y la estrategia a nuevas unidades del negocio, a nuevos empleados, directivos.
- Realiza contribuciones, como ayudar a organizaciones sin fines de lucro a desarrollar su visión.
Formación
Debes adoptar la formación como un hábito en tu carrera profesional. Este hábito te generará dividendos favorables en tu perfil y resultados de tu gestión. Mantenerte actualizado por diferentes medios, por ejemplo
- Webinars.
- Formación relacionada a nuevos modelos de liderazgo.
- Seminarios presenciales en sitio.
- Seminarios organizados por universidades, cámaras de comercio, consultores.
- Entrenamiento con tu equipo de colaboradores en instalaciones fuera de la empresa.
- Formación intensiva de un idioma extranjero, como por ejemplo, Inglés.
- Formación relacionada a nuevas tendencias, tecnologías, por ejemplo, conocer los beneficios y alcances de las redes sociales.
- Formación relacionada a un nuevo paquete o programa de cómputo.
- Programas de formación enfocados a retos estratégicos, como casos de éxito, análisis de casos fallidos, etc.
Crecimiento mediante Coaching
El CEO y su soledad
Los empleados cuentan con sus supervisores, de los cuales obtienen retroalimentación acerca del desempeño de alguna tarea específica o durante un periodo de tiempo. Sin embargo a medida que se asciende, es más difícil obtener retroalimentación. El equipo directivo, obtiene feedback del CEO y este último está prácticamente sólo.
Sin embargo, el CEO pasa por periodos en los cuales necesita rebotar ideas con alguien, para tomar decisiones, para obtener ideas sobre una situación que le preocupa. El Coach constituye una excelente opción en estos casos.
Acompañarte en tu crecimiento, es uno de los beneficios que el Coach te aportará.
Optimiza tu talento
Visualiza, dibuja el futuro de la compañía y transmítelo. Genera un enfoque impecable sobre la estrategia los objetivos que la componen y su ejecución.
Genera excelentes relaciones interpersonales, sobre todo con tu equipo de colaboradores. Con ellos vivirás y convivirás en diversas circunstancias y necesitas el mayor esfuerzo y compromiso de su parte. Proyecta tu actitud positiva y deseo de crecimiento e inspira como CEO.
Conclusiones
Aspirar a ser una persona y un profesional de alto rendimiento, fortalecerá tu perfil de liderazgo para conducir por diferentes escenarios.
Desarrolla tu propia visión, dibuja con claridad el futuro deseado, el camino a tomar y genera acciones para cristalizar ese sueño. El camino estará lleno de aprendizajes, las cuales es importante convertirlas en experiencias. Un aspecto muy relevante en este proceso es generar actitudes constructivas, positivas y mentalidad de éxito.
Una vez que te conviertas en tu propio líder, que conduzcas y estés consciente de los momentos que vives y claridad en cuanto al futuro, proyecta esa imagen ante el personal de tu empresa.
Una actitud positiva y una mentalidad de éxito son un fuerte imán para contagiar a las personas a tu alrededor. Contagia esos atributos e inspira como CEO.
Recuerda que no basta con sólo adquirir estas características. Continúa con tu preparación para evitar caer en zona de confort. Conviértete en el guía de tu organización como un líder de éxito que dirija una organización de éxito y después inspira como CEO.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué acciones llevas a cabo para convertirte en tu propio líder? Te invito a compartir tus experiencias, escribiendo un comentario.
Jaume Garriga Arqué
Realmente para ser un buen líder es del todo necesario desarrollar los valores y talentos personales, será entonces cuando una persona podrá adquirir su propia visión y un carácter que le permita ser un modelo para los demás, ello le permitirá poder ejercer el liderazgo.
Ignacio Martínez
Así es Jaume, un gran líder comienza por sí mismo. Gracias por tu comentario.
Saludos!