¿Has reflexionado acerca de la responsabilidad por hacer que en tu negocio todo marche bien? ¿Cuánto se ha invertido para esto? ¿Qué tanto esto te preocupa? Con las tareas que se están llevando a cabo y como CEO, tienes la oportunidad explotar el potencial de los recursos y llevar al negocio lejos creando diferencia en el mercado. Ahora bien, ¿Estás haciendo este trabajo correctamente? ¿Cómo puedes llegar a convertirte en un CEO competente con pensamiento estratégico?
¿En qué contribuye el pensamiento estratégico?
Existen líderes que describen a sus negocios por los productos o servicios que ofrecen y no por las necesidades que están cubriendo al consumidor, a los clientes; adicionalmente, no distinguen a la competencia acerca de lo que ellos aportan al mercado. Por otro lado, no tienen claro a donde quieren llevar a sus organizaciones dentro de 5 o 10 años, así como los recursos internos o externos que utilizarán para lograrlo.
Si este es tu caso, imagina lo que sucede en tu equipo directivo y en los siguientes niveles de subordinados. Recuerda que en las diferentes áreas, unidades del negocio, calidad, producción, marketing, recursos humanos, se toman decisiones. Estas decisiones, deben basarse en lo que la organización está tratando de ser y hacia dónde quiere llegar. Si esto último no está claro para el personal y el equipo directivo ¿A dónde llevan estas decisiones?
Ante todo esto, ¿Cómo esperar que los clientes comprendan lo que el negocio puede aportar? Este punto es importante y crítico. Impacta en la prosperidad de la organización.
Al desarrollar un pensamiento estratégico te ayudará a generar acciones que le proporcionen dirección a tu negocio, así como comprender donde se compite, como competir.
A continuación te planteo lo siguientes pasos como una guía para ser un CEO competente con pensamiento estratégico.
Indice de contenidos
- Pensamiento estratégico, una oportunidad para el crecimiento del CEO
- La estrategia y el CEO son inseparables
- El destino del negocio
- Conviértete en un CEO competente con pensamiento estratégico y mentalidad triunfadora, contagiando al negocio
- Tu estrategia como CEO el diferenciador de tu negocio
- Lo que no debes hacer
- Conclusiones
Pensamiento estratégico, una oportunidad para el crecimiento del CEO
Para desarrollar un pensamiento estratégico es necesario hablar de estrategia. La estrategia del negocio, debe integrar objetivos que le permitirá crear valor y posicionarse de forma única en el mercado, en su industria, con respecto a la competencia. Para esto es importante clarificar
- Quien es el cliente para negocio.
- Que necesidades tiene el cliente.
- La industria, el mercado donde va la empresa a competir.
- El principio de todo negocio es generar utilidades, por lo que como CEO competente con pensamiento estratégico, debes enfocarte en triunfar.
- Pensar en cómo resolver las necesidades del cliente te permitirá contar con una ventaja competitiva.
Cuida que la estrategia permita crear una ventaja competitiva de modo sostenible sobre tus competidores. Al ejecutar la estrategia, te enfrentarás a diversos escenarios en los que requerirás tomar decisiones, sobre qué hacer y qué no hacer.
El pensamiento estratégico es como visualizar el bosque completo y no sólo un árbol. Aunque en ocasiones tendrás que enfocar la atención en un árbol (una actividad o tomar decisiones en torno a un escenario específico) no pierdas la atención de lo que acontece en el panorama completo.
Una vez que concibas la estrategia, esta guiará a tu negocio a enfrentar desafíos y nuevos destinos. Ante esto debes decidir los recursos que vas a emplear. Utilizando un pensamiento estratégico, te permitirá cuestionar si un determinado producto o servicio, agrega valor, si beneficia, si contribuye al crecimiento de la organización. En el mediano plazo estos acontecimientos te brindarán experiencia y crecimiento como CEO.
La estrategia y el CEO son inseparables
La estrategia, desde la definición, su difusión, el seguimiento, estará siempre en tu agenda de CEO; tu organización así lo requerirá. Al competir en el mercado, te podrás enfrentar con una lucha constante por lograr un posicionamiento de parte de los actores (competidores), que te demandará mucha energía. La respuesta de tus colegas CEO con sus propios argumentos para competir, requerirá un seguimiento estrecho a la estrategia de tu negocio.
Si cuentas con asesores, en las reuniones, aprovecha para aprender de su experiencia, para comprender sus puntos de vista, conocimientos relacionados a como analizar el entorno, la industria donde se desempeña el negocio, como determinan la ventaja competitiva, posicionamiento. Recuerda que esto es lo que le dará forma al rumbo del negocio.
La estrategia es un viaje de toda la organización
La estrategia requiere atención constante. No cometas el error de que después de reunirte con tu equipo de directores y tener la estrategia lista, esta se guarde en tu escritorio de forma celosa y bajo llave. Ya que esto es perder la oportunidad de crear valor.
Difúndela a toda la organización, que todos participen. La estrategia ya en la práctica, se enfrentará a ajustes, diferentes contingencias, cambios en el escenario, que incluso algunos de ellos no pudieron haberse anticipado; es por esto que la estrategia no debe visualizarse como un producto terminado.
Aprovecha los momentos para capitalizar el aprendizaje de este camino a favor del negocio. Te ayudará ser un CEO competente con pensamiento estratégico.
El CEO estratega y las decisiones
Este proceso continuo, la estrategia, requiere soporte, identificar, realizar movimientos y tomar decisiones. El escenario en el cual se desarrolla la organización presenta, oportunidades, amenazas.
Tus colegas CEO estarán continuamente presentando propuestas de mejoras, propuestas de generar valor por parte de sus negocios. Los consultores proporcionan experiencia, sus puntos de vista en todo este contexto.
Sin embargo, como CEO, es quien llevas la responsabilidad de guiar, establecer el rumbo de la organización, tomando las decisiones que ayuden a contar con una mejor estrategia.
¿Qué necesitas para ser un CEO estratega?
Es importante desarrollar habilidades para ejercer el rol de CEO estrega con éxito. Además debes responder preguntas fundamentales acerca de la visión de la organización. A pesar de todo el esfuerzo aplicado por todos los niveles del negocio en sus actividades diarias y que cuentes con una gran cultura organizacional, si no cuentas y gestionas una estrategia competente, todo lo anterior estará en riesgo latente.
Es por eso que la estrategia debe tratarse en el más alto nivel del negocio. Debe formar parte de las actividades del CEO.
Contar con pensamiento estratégico te permitirá ir un paso adelante, anticipar a eventos como las amenazas y visualizar oportunidades.
El destino del negocio
Al reflexionar acerca del destino del negocio, no debes olvidar cual es o cual será la ventaja competitiva de tu organización, como distinguirse en el mercado, en tu industria. Sin embargo, no pierdas el foco en lo siguiente. Si bien es cierto hay que dar un paso delante de los competidores, que este no sea el centro del pensamiento estratégico.
Enfoca la estrategia en proporcionar valor, en servir una necesidad que no se ha cubierto, a generar un bien de valor único, producto o servicio para un grupo de clientes. Esta debe ser tu meta, al llenar esta necesidad, producirá como resultado sobresalir sobre la competencia.
Encontrar y llegar a servir las necesidades que el consumidor demanda, constituye el punto prioritario para el CEO competente con pensamiento estratégico, ya que de esto depende el éxito y la supervivencia de la organización. A partir de aquí, como CEO debes encontrar respuestas a preguntas relacionadas a temas como
- Ventaja competitiva sostenible
- Diferenciación
- Flujos de efectivo
El trabajo que desarrolles al conducir la estrategia influirá en la eficiencia del negocio, a largo plazo marcará el éxito o el fracaso. Dentro del mercado, que puede tener mucho dinamismo, los actores (en este caso los competidores) trabajan en el mismo contexto, para enfrentar a las fuerzas competitivas.
¿Cómo llegar a crear los elementos que satisfagan las necesidades a través de sus productos y servicios? A través de la innovación, de nuevas ideas y de inspirarse acerca que es lo que dispone en el mercado como podría ser mejor. Esto puede ser, desde una nueva tecnología aplicada a la producción, productos nuevos, entre otros, que deriven en un nuevo concepto en una nueva forma de hacer negocios.
Otro aspecto prioritario es que tu organización cuente con una buena salud financiera. Al contar con una buena situación económica permitirá enfocarte en el escenario para captura y creación de valor.
Agrega valor e incrementa la rentabilidad
Existe una variable en la ecuación del pensamiento estratégico, esta tiene que ver con la diferencia entre
- Lo que pagan los clientes, especialmente los clientes satisfechos con un producto o servicios.
- Los suministros de los proveedores y el precio que están dispuestos a ofrecer a la organización.
Incrementar esta diferencia, incrementa la rentabilidad y la salud financiera del negocio.
Conviértete en un CEO competente con pensamiento estratégico y mentalidad triunfadora, contagiando al negocio
Participar o triunfar
¿Te preparas para participar o triunfar? ¿Cuál son tus objetivos? Por ejemplo, inscribirse en un evento deportivo, una carrera pedestre 5 o 10 kms.
- Si tu objetivo es participar, como una motivación para tener actividad física y una mejor salud, o familiarizarte con el ambiente, bastará con entrenar de forma frecuente, quizá algunos días no acudas a tus entrenamientos. Dichos entrenamientos estarán enfocados a prepararte para completar el trayecto.
- Si tu objetivo es inscribirte para triunfar, para ganar en el evento, o quedar en los primeros lugares, tu preparación debe ser muy diferente al caso anterior. Tendrás que considerar aspectos internos (como mentalidad para ganar, disciplina, constancia, alta motivación) como externos (conocer el circuito, medios para preparase, conocer a los competidores más fuertes), también requerirá de un entrenamiento frecuente, pero dedicarle más tiempo, día a día, sí o sí, largas jornadas de entrenamiento, aprender de los errores, invertir más en tiempo, recursos, seguimiento. Esto representa, construir una estrategia para triunfar. Entre mejor sea tu estrategia, tu preparación, tu mentalidad para triunfar, tendrás mejores posibilidades para lograrlo, de obtener resultados deseados.
Pensamiento estratégico para triunfar
Para tu organización ¿Cuáles son tus aspiraciones, esto es, el futuro deseado? Los accionistas realizan inversiones y esperan resultados. Entonces, el futuro deseado debe centrarse en triunfar, en lograr un posicionamiento en el mercado, destacar de los competidores, contar con una estrategia y un seguimiento constante donde se puedan medir el progreso de los objetivos planteados.
Dentro del seguimiento, los objetivos dentro de la estrategia se revisan y pueden ser mejorados con el tiempo. Sin embargo, recuerda que la estrategia se prepara para un contexto a largo plazo, por lo que las aspiraciones no deben cambiarse día a día. Los objetivos deben diseñarse con visión a largo plazo.
Toma en consideración lo siguiente, en un entorno muy competitivo, donde se encuentran negocios muy experimentados, CEO competentes con pensamiento estratégico, y siguiendo el ejemplo del inciso anterior, pensar en sólo participar, sin aspiraciones a ganar, esto es, sin un pensamiento estratégico, puede poner en riesgo tu negocio; tus productos, pueden pasar desapercibidos.
Enfoque de las aspiraciones
Para triunfar, el futuro deseado ser debe construido pensando en el consumidor, más que en el producto mismo. La dinámica del mercado, el escenario competitivo, te llevará a enfrentar diferentes contextos, cometer errores, tomar decisiones difíciles. Recuerda en crear una ventaja competitiva, para esto deberás invertir en tiempo y recursos.
Tu estrategia como CEO el diferenciador de tu negocio
Capacidades para llegar a ser un CEO competente con pensamiento estratégico
Son las competencias y la relación de actividades relacionadas al entorno en que participa y lo que tienes que hacer para llegar a triunfar.
- Comprensión profunda del consumidor
Se trata de conocer a los consumidores y usuarios finales. El objetivo es conocer aquellas necesidades desatendidas, visualizar oportunidades, antes de que tus competidores las reconozcan como tales. Además aspectos relativos, a donde se encuentra tu consumidor, edad, nivel de ingresos, de estudios.
- Innovación
La innovación, debe formar parte de la cultura de tu organización. Es un proceso, que requerirá de tu apoyo para aprender a innovar, a generar ideas innovadoras que permitan ser aplicadas a los productos, ofrecer soluciones de negocio y aporten a la generación de valor.
- Construcción de marca
Es relativo a lograr un posicionamiento, que tus productos o servicios ocupen un lugar en la mente de tus clientes. Este debe ser un objetivo dentro de tu estrategia. Recuerda que la estrategia es acerca de opciones triunfadoras.
Lo que no debes hacer
El desarrollo de la estrategia debe enfocarse llevar a triunfar a la organización, a marcar su rumbo. Evita que tu pensamiento estratégico se enfoque en lo siguiente
- La estrategia = visión.
La visión es el futuro deseado, lo que la organización desea alcanzar. Sin embargo, no ofrece acción alguna para llegar allí. No proporciona enfoque en la creación de valor o de una ventaja competitiva.
- La estrategia no es a largo plazo
El mercado es muy dinámico, las necesidades de los consumidores, evolucionan, nuevas tecnologías se desarrollan e impactan a los productos existentes y se requiere responder a alguna de estas situaciones que se presentan.
Crear una estrategia basada en un enfoque a corto plazo, colocará a la organización en desventaja respecto a competidores estratégicos que contemplan una ventaja competitiva sostenible.
- Estrategia = Acciones para optimizar la situación actual.
Las organizaciones presentan áreas a mejorar. Los productos se pueden fabricar de una forma más efectiva; los documentos administrativos como facturas, pueden mejorar para facilidad del cliente; los sistemas de TI, pueden para ofrecer un mejor servicio, etc.
Sin embargo, esto no es estrategia. La estrategia no se enfoca en un área particular del negocio. La estrategia se enfoca en crear valor a toda la organización.
- Guardar la estrategia bajo llave.
Llevar a cabo la estrategia, su ejecución debe ser tarea de todos. Guardar bajo llave y no comunicarla, es desaprovechar el talento, las acciones no estarán orientadas a crear valor, incluso, puede ocurrir que la estrategia quede en el olvido.
Conclusiones
Conducir a la organización hacia un futuro deseado triunfador, representa un reto y una responsabilidad muy grande para el CEO. En un entorno dinámico, donde compiten muchas empresas, sus CEO tienen los mismos retos y aspiraciones.
La analogía del árbol y del bosque, es un buen punto de partida, para desarrollar pensamiento estratégico. Aunque tu agenda diaria presente situaciones imprevistas, que requieran atención inmediata, esto es, enfocar tu atención en el árbol, no debes perder el foco del bosque, el panorama completo.
La visión constituye el punto de partida, como CEO, es tu guía y la del negocio, el siguiente paso es, contar con una estrategia. Cuida que ni una ni otra se queden en papel. Ni mucho menos en el olvido, la estrategia es tu apuesta a largo plazo y debes ponerla en marcha, que los esfuerzos de la organización se alineen en torno a ella.
Dos aspectos clave en el entorno estratégico y que van unidas son la creación de valor a largo plazo y la innovación. La primera pensando en aquellas necesidades desarticuladas, incluso adelantando soluciones que el consumidor aún no visualiza. La segunda, que aporte a la generación de la primera (la creación de valor), brindando el apoyo para generar ideas que contribuyan a generar un entorno innovador dentro del negocio.
Otro aspecto importante eres tú como CEO. Define un futuro triunfador y trabaja para lograrlo. Te ayudará a ser un CEO competente con pensamiento estratégico.
¿Cuáles son tus experiencias en crear pensamiento estratégico? Te invito a compartir tus experiencias, tu punto de vista, escribiendo un comentario.
José Antonio Rivas Lomelí
Muchas gracias!! por la aportación. Esto me va servir para ir disolviendo mis lagunas en la área de mercado.
Y personal.
Ignacio Martínez
Gracias por tu comentario, José Antonio. Que bien que este post sea de utilidad.
Saludos!
WALIA
Me han gustado mucho tus post. Es un resumen perfecto de muchos años de experiencia, de algo que no es tan fácil de improvisar, y para lo que no todo el mundo vale. Tener visión, visualizar allí dónde debe estar una compañía, un producto o una línea de negocio, es una satisfacción que no es especialmente común, si además tienes la brújula indicada para llegar a ese lugar, eres un auténtico privilegiado y si encima terceros son capaces de seguirte en tu premonición, sin “coger el todo por la parte”… eres un auténtico líder, un auténtico genio.
Gracias!
Ignacio Martínez
Muchas gracias por tu comentario Walia!. Me agrada saber que los post son de tu agrado y espero que también sean de utilidad.
Bienvenida al blog!
Juan manuel Garcia
Excelente aportación te felicito, información de mucha utilidad
Ignacio Martínez
Gracias Juan Manuel.
¡Saludos!