Tener ejemplos de críticas constructivas es una forma apropiada para conocer cómo ofrecer retroalimentación a una persona, a un grupo.
Es importante conocer cuando una crítica es constructiva y cuando no lo es, contar con una guía con los pasos a seguir, tener en cuenta los beneficios que se consiguen si se consigue hacer bien y por otro lado, conocer las consecuencias cuando los comentarios no son amables o no aportan.
Los problemas, así como las oportunidades de crecimiento seguirán presentándose, pero en ocasiones no se alcanzan a percibir, resultando que las dificultades se vuelvan más complejas por atender y en el caso de las oportunidades, dejarlas pasar.
La retroalimentación es una herramienta de comunicación donde se pueden abordar este tipo de situaciones, para obtener cambios positivos. Pero en algunos casos la retroalimentación suele ser destructiva. Lo deseable es que la comunicación sea efectiva y poderosa que contribuya a mejorar rendimientos en las personas y los equipos de trabajo. En este post conocerás 7 ejemplos de críticas constructivas y destructivas que puedes utilizar en cualquier ocasión en el trabajo.
La importancia de ofrecer críticas constructivas
Conocer la diferencia entre las críticas constructivas y las destructivas ayuda a tener claridad entre los beneficios y las cómo afecta el desempeño y las relaciones personales.
Los comentarios son de utilidad para todos, para quienes empiezan su trayectoria laboral cómo para quienes son de alto rendimiento y que desean superarse todavía más.
El feedback puede utilizarse para alabar desempeños positivos, resaltando que es lo que se ha hecho correctamente y debería continuar igual. Pero también hay que resaltar resultados que no están funcionando y debería de cambiar.
En el lugar de trabajo, el objetivo de ofrecer críticas constructivas es ayudar a mejorar al rendimiento de las personas. Pero si los comentarios no se ofrecen de forma efectiva, puede desmotivar al personal.
Conoce más sobre cómo ofrecer crítica constructiva en el siguiente enlace,
Cómo saber la diferencia entre la crítica constructiva y no constructiva.
7 ejemplos de críticas constructivas y destructivas
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas en la comunicación
Crítica constructiva sobre un hecho a resaltar
Te felicito por tu discurso, la información estuvo muy bien estructurada, los ejemplos que utilizaste ayudaron a tener más claridad en el mensaje; se nota además que dedicaste tiempo para preparar la plática. ¡Enhorabuena!
El comentario resalta lo positivo del discurso, las características que lo hicieron tener un impacto favorable.
Crítica constructiva sobre un aspecto negativo
Admiro tu habilidad para hablar en público, la seguridad con que expresas las palabras, por eso tu discurso de la semana pasada tuvo mucho éxito. Pero, tu discurso de hoy no tuvo los mismos resultados, percibí a los participantes confundidos con tus palabras, utilizaste tecnicismos a los que no están familiarizados. La recomendación que deseo ofrecerte es que adaptes mensaje a quienes te van a escuchar.
El comentario resalta las fortalezas de la persona. Pero también, se hace notar que no le está dando buenos resultados y ofrece un consejo para cambiar esta situación.
Crítica destructiva
¡Tu discurso de hoy fue un desastre! No te entendieron. Tienes errores en tu comunicación.
Los resultados no fueron positivos; quien recibe feedback tiene que trabajar en mejorar su comunicación. Pero el comentario no le ofrece una guía sobre qué hacer, se trata de un comentario desmotivador.
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas acerca del esfuerzo en el trabajo
Crítica constructiva para alabar resultados exitosos
El esfuerzo que invertiste en esta tarea ha rendido frutos. El resultado ha sido un producto de muy buena calidad y los comentarios de los clientes son halagadores. Gracias por ese esfuerzo y por cuidar cada detalle en tu trabajo.
Este comentario hace notar a la persona que se reconoce el esfuerzo adicional, horas, días extras de trabajo, dedicación para un resultado de calidad. Es un comentario que motiva.
Crítica constructiva sobre un resultado positivo, pero que pueden ser mejor
El producto resultado de tu tarea ha sido de muy buena calidad, además te felicito por el esfuerzo. Pero siento que no eran necesario todo el tiempo extra que utilizaste, creo que la tarea se pudo completar en la mitad de ese tiempo adicional. Me gustaría que conversemos sobre que necesitas,
- ¿Qué parte de la tarea te consume más tiempo?
- ¿Los insumos te están llegando con demora?
- ¿Necesitas apoyo para mejorar alguna habilidad?
Dime, ¿cómo te puedo ayudar en la gestión del tiempo?
Una forma de incentivar el tiempo extra en el trabajo consiste en felicitar a las personas por el esfuerzo aplicado. Pero cuando se esa tarea puede desarrollarse con más eficiencia, es importante comentarlo. Ofrecer ayuda para mejorar, suele ser bienvenida. Este es uno de los ejemplos de críticas constructivas sobre cómo mejorar.
Crítica destructiva
¡Es demasiado el tiempo que inviertes en tus tareas, además la calidad de resultado pudo ser todavía mejor!
El comentario es más bien un juicio, pero no ofrece claridad sobre que se puede hacer para trabajar con más eficiencia.
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas sobre trabajo en equipo
Para elogiar la actitud de colaboración
Quiero agradecerte tu participación al trabajar en equipo, compartiendo tu experiencia con los miembros del equipo. Tienes experiencias valiosas que les va a ayudar a ser más eficientes y también para compartir los errores cometidos, evitará que estos se repitan.
Además de agradecer la actitud de colaboración, es halagador para quien recibe los comentarios conocer cómo su participación es de utilidad a otras personas y al equipo.
Para dar feedback acerca de áreas de oportunidad
Eres una persona muy eficiente; además tienes mucha experiencia que se refleja en el resultado de tus actividades. Pero es momento que esa experiencia la compartas trabajando en equipo; tus compañeros aprenderán de ti, conocerán formas diferentes para trabajar. Por otro lado, también aprenderás de ellos. Todo esfuerzo suma, los beneficios son para todos.
Algunas personas son muy brillantes en su puesto de trabajo, pero su área de oportunidad puede ser trabajar en equipo. Una forma de motivarlo es comentarle cómo puede aportar valor a los demás y que puede crecer al trabajar en equipo.
Crítica destructiva
¡No sabes trabajar en equipo! Por esa razón los resultados en grupo son malos.
Este comentario más bien es un regaño. No aporta.
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas sobre las dificultades
Para destacar los aprendizajes
No se cumplieron con todos los objetivos, pero los avances son considerables. Por otro lado, reconozco las dificultades que has entrado en el camino. Quiero agradecerte por el compromiso y la entrega en el trabajo. Te voy a pedir que prepares una presentación donde expongas las dificultades que has tenido y de las que has aprendido mucho, eso ayudará a más personas.
Las dificultades forman parte de los proyectos. Algunas pueden ser por causas de fuerza mayor, por eso importante reconocer el esfuerzo de las personas y motivarlas cuando estos eventos se presentan.
Para comentar cómo trabajar mejor
Estoy enterado de las dificultades que has tenido, algunas de ellas están fuera de tu alcance. También estoy consciente de tu esfuerzo y compromiso. Pero también hay una lección importante por aprender. No te quedes con los problemas, ¡pide ayuda!, otra persona puede tener un punto de vista diferente y ahí pueden estar las respuestas que permitan avanzar más rápido.
Es importante reconocer el esfuerzo ante las dificultades; en ocasiones, por el deseo de superar los obstáculos, omiten una acción muy sencilla, pedir apoyo. Algunas personas no piden ayuda puede ser un obstáculo, por el temor a que se les considere como incompetentes. Invitarlos a pedir ayuda les ayudará a tomar confianza y saber que no tienen por qué enfrentar en soledad los problemas.
Feedback destructivo
Hay muchos errores en este trabajo, ¿a quién hacemos responsable?
Un ambiente de búsqueda de culpables no sólo es un comentario destructivo, sino crea un ambiente de trabajo nocivo y es entrar en un círculo vicioso que afectan las relaciones personales, colaboración en el equipo, los resultados. Definitivamente, hay que tener cuidado con este tipo de comentarios.
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas sobre adaptación a los cambios
Comentario para destacar la iniciativa
Te felicito por tu actitud proactiva de sumarte al cambio. La rutina anterior de trabajo tenía muchas desventajas. Te encuentras aún en la curva de aprendizaje y te invito a mantener ánimo por conocer todo lo nuevo que esta forma de trabajar ofrece.
Lo desconocido suele producir miedo, pero los cambios suelen ser necesarios y es más fácil hacerlo cuando son opcionales que cuando se convierten en una necesidad. Por eso, es importante aplaudir quienes se sumen a la iniciativa, pues se convierten en ejemplo para otras personas.
Comentario para invitar a sumarse a los cambios
Eres una persona eficiente y con una trayectoria destacada; vivimos tiempos de cambio y observo que no te has incorporado al nuevo esquema de trabajo. Reconozco que cambiar cuesta, pero es una experiencia que se va a repetir con frecuencia en el futuro, pues una constante en la vida y en las empresas, es el cambio. Así que te invito a unirte, tendrás el apoyo que necesites durante la etapa de la curva de aprendizaje.
Cambiar cuesta, más cuando se ha trabajado con una herramienta, un estilo de trabajar por mucho tiempo. Durante la curva de aprendizaje, se presentan dificultades, errores, requiere de tiempo para aprender las nuevas tareas. Así que clave hacer ver a las personas la importancia de cambiar y ofrecer apoyo durante el proceso de cambio.
Crítica destructiva
¿Todavía no te unes al cambio? Tienes dos opciones, cambias o cambias.
Algunas personas se adaptan muy bien a los cambios, ellos son felices en un ambiente dinámico. Otras, les agrada cambiar, pero les agrada aprender del nuevo escenario por una temporada. Pero hay quienes prefieren cambios muy esporádicos. Son formas de pensar que tienen ventajas y desventajas y es importante saberlas explotar.
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas sobre cumplimiento a objetivos
Comentario para alabar la habilidad de orientado a objetivos
Observo algo muy positivo en ti, te enfocas en visualizar el vaso de agua medio lleno, es una buena actitud que ayuda a descubrir oportunidades donde otros ven dificultades. Esto te ha permitido destacar en el cumplimiento de tus tareas.
Visualizar el vaso de agua medio lleno, es una perspectiva que favorece el cumplimiento de objetivos, inclusive llega más allá, supera las expectativas. Es importante destacarlo cuando el cumplimiento es superior a lo esperado.
Comentario para ayudar a superar dificultades en el cumplimento de objetivos
Utiliza preguntas poderosas para ayudar a las personas a avanzar.
Te comparto una guía en el siguiente post,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
Crítica destructiva
Todo el tiempo estás inventado excusas y problemas. ¡Cambia tu actitud!
Anteponer los problemas al cumplimiento de tareas puede ser señal de una mala actitud. Pero también puede ser una fortaleza; para puestos como auditoría, calidad, seguridad industrial, es más favorable una persona que esté enfocada en descubrir problemas que en cumplimiento a objetivos. Si se trata del segundo caso, quizá ha llegado de asignarle nuevas tareas.
Ejemplos de críticas constructivas y destructivas sobre desarrollo personal
Comentario para aplaudir la iniciativa por superación personal
Todo esfuerzo rinde fruto. Desde que tomaste la iniciativa por invertir en tu desarrollo personal he notado cómo has mejorado, es de aplaudir el hecho de que no te conformas con sólo cumplir con tus tareas, vas por más. Esta iniciativa no sólo te beneficia a ti, también a tus colegas, a la empresa. ¡Sigue por ese camino!
La superación personal por iniciativa propia es un proceso lleno de esfuerzos extra, disciplina, pero resulta en satisfacciones y beneficios. Tener un colaborador con esta actitud, es importante valorarlo y aplaudirle, ya que puede convertirse en ejemplo para los demás.
Comentario para ayudar a descubrir beneficios de desarrollo personal
El trabajo que vienes realizando es muy bueno, pero puedes tener un rendimiento superior. Si aceptas un consejo, continúa actualizándote, es una de las mejores decisiones que puedes tomar. En lo que te pueda apoyar, crear un plan de formación, recomendaciones de algún libro, taller. Además, te iré dando retroalimentación sobre cómo va mejorando tu desempeño, que es el objetivo que debes tener.
Para algunas personas cumplir en tiempo y forma con las tareas asignadas es señal de que están teniendo buen desempeño en su trabajo y se dan por satisfechas. Pueden acelerar su desarrollo, pero no saben cómo hacerlo o piensan que es complicado. Sentir el apoyo de su líder es buen aliciente para dar ese paso para el crecimiento; el refuerzo de la motivación puede ser el seguimiento sobre cómo el cambio positivo en su rendimiento al invertir en programas de superación personal y profesional.
Crítica destructiva
Últimamente estás cometiendo errores en tu trabajo. ¡Haz algo para que esto ya no se repita más!
Este comentario es una llamada de atención. Es muy acertado cuando se trata de casos de mala actitud, indiferencia al trabajo.
Por otro lado, cuando existe buena actitud y disposición para trabajar, pero los problemas pueden ser por otros motivos de fuerza mayor es importante apoyar a la persona, por lo menos, rebotar comentarios para obtener ideas y generar escenarios de cambio. Un llamado de atención cuando hay buena actitud, sólo confunde a las personas, pero no produce cambio alguno.
Conclusiones
En los equipos de trabajo hay personas muy brillantes, interesadas en tener altos rendimientos en el trabajo y continuar superándose. Otro grupo de personas su objetivo cumplir puntualmente con las tareas. Una crítica constructiva puede ser un halago, reconocer el esfuerzo y resultados destacados en una tarea o proyecto. También pueden ser comentarios positivos sobre cómo solucionar problemas o mejorar desempeños.
Pero lo que se debe evitar son las críticas destructivas, ya que no aportan valor.
Este post incluye ejemplos de críticas constructivas que es recomendable decir, que es lo que no es recomendable decir. Confío que aplicarlas consigas cambios favorables en tu equipo de trabajo.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.