Llegar a ser el CEO, representa un logro, después de mucho esfuerzo y trabajo desarrollado. Estar en la cima de la organización, genera expectativas, entre el personal, del negocio, los clientes. Al llegar a ser el CEO, requerirá desarrollar nuevas habilidades; una de las más importantes es comunicar como CEO.
No sólo basta con tener un amplio conocimiento del negocio, se deberá establecer una comunicación efectiva, tanto dentro y fuera de la empresa. Las palabras de un CEO contienen mucho impacto o influencia, por lo que un mensaje claro será contundente para mantener una organización estable, para inspirar y motivar a sus colaboradores y empleados.
Comunicar como CEO de una forma eficaz, es uno de los atributos para construir la marca personal, prestigio profesional y del negocio, pues además de atender las decisiones del negocio, el CEO atiende situaciones tales como
- Reuniones, presentación de informes trimestrales, anuales, ante el Consejo de Administración de la empresa.
- Comunicar, conciliar acuerdos con los colaboradores
- Presentaciones a clientes.
- Discursos, algunos improvisados, ante eventos en la comunidad donde se localiza la empresa.
- Presentaciones, discursos, ante empresarios, en foros, en cámaras de negocios.
- Atender a reporteros.
- Entrevistas en radio y televisión.
- Informar a través de los medios, la situación de la organización ante diferentes escenarios.
Comunicar como CEO implica trabajar mejorar día a día la habilidad de comunicación, desarrollar su propio estilo, preparar discursos, presentaciones y para las entrevistas. Una comunicación efectiva, formará parte del éxito de su gestión.
A continuación te presento escenarios que debes contemplar si tu meta es llegar a comunicar como CEO para construir tu marca personal.
Indice de contenidos
- Comunicar como CEO: Cómo ayuda a desarrollar marca personal
- Las habilidades de comunicación efectiva pueden desarrollarse
- Qué y cómo comunicar como CEO
- Decide desarrollar comunicación efectiva
- Aprovecha las oportunidades para hablar en público
- Comunicar como CEO: Acciones para tu marca personal
- Conclusiones
Comunicar como CEO: Cómo ayuda a desarrollar marca personal
Un objetivo clave de comunicar como CEO eficazmente, es el de ganar la confianza de los demás, de tal forma que estén dispuestos a escucharte, comprender tu visión, tus ideas, tus estrategias y motivarlos a la acción. Personas motivadas y con disposición a llevar a cabo las tareas, son parte de éxito de las empresas. Liderar una empresa exitosa, contribuye a la marca personal del CEO.
Comunicar como CEO: Descubre quien eres
- Aprende como llegar a tener una comunicación efectiva
Dominar las técnicas y formas de comunicación, permitirán diseñar tu camino hacia tus metas profesionales. Es como aprender a manejar un automóvil. Conocer cómo funciona el automóvil así como el reglamento de conducción, permitirá circular en armonía. Al contar con mayor experiencia, te permitirá establecer tu estilo de conducción y diseñar tu propia ruta hacia tu destino deseado. - Tu propia voz, tu marca personal
En el proceso de comunicación, es importante encontrarse a sí mismo, como proyectar su propia voz como líder, ya que esto es muy poderoso, ayudará a trascender y diferenciarse de los demás, que esto en sí lo que constituye la marca personal, descubrir talento, tu propio estilo y comunicarlo.
Ten en cuenta que al comunicarse comprende, el mensaje, la voz, la comunicación no verbal; durante una presentación, las personas no sólo escucharán el discurso, presenciarán el mensaje corporal.
Claridad al comunicarse
Los mensajes confusos propician que las personas no comprendan que es lo que su líder pretende alcanzar e incide en los resultados. Tener claridad en los mensajes, ayudará a ser percibido como un auténtico líder.
Las habilidades de comunicación efectiva pueden desarrollarse
- Conducir un automóvil, requiere aprender las técnicas de manejo, reglas de tránsito.
- Convertirse en CEO, requiere de un proceso de aprendizaje, un camino a recorrer en el organigrama de la empresa, desarrollar habilidades de liderazgo.
En ambos casos, la práctica diaria, vivir diferentes circunstancias, tales como conducir con tráfico pesado, en situaciones meteorológicas adversas en el caso de conducir un automóvil. Convertirse en CEO, también se viven diferentes escenarios, desarrollar y hacer realidad proyectos de diferentes tamaños, liderar equipos de trabajo, solucionar conflictos.
El adquirir pericia tanto en uno como en otro requiere de enfrentar retos muy diversos.
Desarrollar las habilidades de comunicación, necesitan de un proceso de aprendizaje. Llegar a tener comunicación efectiva, es preparase para lograrlo.
Llegar a tener la pericia para comunicar como CEO, es una habilidad que necesita desarrollarse.
Preparándote para el futuro
Si te estás preparando para llegar a ser CEO, considera que debes derribar aquellas barreras que estén frenando tu próximo ascenso. No es lo mismo dirigirte a un equipo de trabajo en un área de la empresa, que hablar ante toda la organización y fuera de ella, ante los empleados, directivos, clientes, medios de comunicación. Por tanto la habilidad de comunicación deberá ser un plus, será una ventaja.
Qué y cómo comunicar como CEO
Comunica grandes proyectos
Durante cada presentación, entrevista a los medios, discurso ante la comunidad del negocio, comunica grandes proyectos. Proyectos acerca de expansión del negocio, de beneficios para los empleados, para la comunidad, proyectos de investigación, lanzamiento de un producto o servicio revolucionario.
A lo largo de la historia, existen muchos casos acerca de comunicar grandes proyectos, grandes ideas, recientemente encontramos 5 ejemplos realizados por Steve Jobs CEO de Apple
- Presentación de Macintosh en 1984.
- Presentación del iMac en 1998.
- Presentación del iPod en 2001.
- Presentación del iPhone en 2007.
- Presentación del iPad en 2010.
Las presentaciones anteriores no solamente se han quedado grabadas en la mente del público, sino que han marcado el rumbo de una empresa, han generado un antes y después, en el caso del mundo de las computadoras y los teléfonos celulares, smartphones.
Utiliza un lenguaje amigable
Ten en consideración acerca del público a quien te diriges. Aún y cuando se trate de un hecho o producto novedoso, poco o nada contribuirá si la audiencia no comprende las ideas que estás tratando de comunicar.
Utilizar un lenguaje amigable, es como las personas se mantendrán interesadas y captarán el mensaje que estás tratando de comunicar como CEO. Los temas técnicos no necesariamente deben ser fríos y aburridos. Aprender habilidades de comunicación proporcionarán técnicas para conectar y captar la atención de los interlocutores.
Aborda temas actuales y evita información alterna
Acontecimientos como un producto revolucionario de la competencia, una nueva legislación, una oportunidad para el negocio, son temas que inciden en la organización. Un discurso acerca de estos acontecimientos, la postura de la empresa, la reacción y los cambios que se realizarán en la empresa, es el tipo de mensajes que las personas desean escuchar.
Este tipo de intervenciones del CEO, evitan la aparición de información alterna e informal, como los llamados radiopasillos, que afectan en la motivación y en la productividad.
Además se optimista. El CEO debe hablar acerca lo que sí es posible hacer.
Visión a futuro
- Comunicar expectativas de la organización.
Una de las incógnitas que suelen realizarse las personas sobre de sus actividades realizadas es acerca de la contribución a la empresa. Que la visión sea conocida a todos los niveles de la organización, es una de las principales funciones de comunicar como CEO. Esta tarea permite que el personal obtenga claridad acerca de la finalidad de sus esfuerzos diarios, de como con su trabajo pueden hacer diferencia; además permite alinear los esfuerzos de todo el personal hacia un mismo fin: alcanzar la visión.
- Comunicar esperanza.
Comunicar esperanza es un mensaje muy poderoso, ya que contiene las aspiraciones del negocio y de las personas. En tiempos de incertidumbre, las personas buscan las palabras de su líder en búsqueda de esperanza, de cómo si es posible enfrentar los estados de adversidad.
Decide desarrollar comunicación efectiva
Sobre las siguientes frases
- No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla, de Thomas A. Edison.
- He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito, de Michael Jordan.
Tienen en común lo siguiente: Decidieron hacer de su éxito una realidad. Desarrollar una comunicación efectiva es una decisión, sin importar que seas una persona introvertida, que en la etapa previa de tu carrera profesional no has buscado oportunidades para hablar en público, o si tienes muy buenos comunicadores en Relaciones Públicas de tu empresa.
Así como los grandes científicos, inventores o deportistas, no desarrollarás una comunicación efectiva, a menos que te decidas a hacer lo que se necesita para lograrlo. Muchos grandes líderes y comunicadores, en sus inicios no lo fueron así. Sin embargo, tomaron la decisión de serlo, buscaron un tiempo en su agenda, formación, asesoría para aprender las técnicas de comunicación para lograr su propósito.
Motívate ante lo rutinario
No me refiero a caer en una zona de confort. Los deportistas, durante los entrenamientos, practican las jugadas una y otra vez, por horas, por días. El objetivo es brindar grandes juegos, marcar la diferencia.
Con este mismo enfoque, aprovecha las oportunidades para practicar para hacer un discurso atractivo, intentar algo nuevo, delinear tus propios retos y las directrices para el éxito.
Así como en el ejemplo de los deportistas, poca práctica no es el camino hacia el éxito. La práctica debe ser constante y quizá en un momento llegar a considerarse como rutinario y aburrido. Sin embargo, practicar para crear grandes mensajes, discursos, debe ser un motivador.
Aprovecha las oportunidades para hablar en público
¿Se te presenta una oportunidad para participar como ponente en un Congreso, Expo ó Cámara de Comercio? Acepta, vence aquellas barreras mentales que te puedan hacer declinar la invitación
- Estoy demasiado ocupado.
- No voy a captar el interés de la audiencia.
- No va a gustar mi exposición.
- Los asistentes no van a participar.
- No seré capaz de encontrar respuesta a las preguntas que me formulen.
- Voy a cometer errores.
Muchos de estos pensamientos no suelen tener justificación, eso sí, prepárate lo mejor que puedas. Los organizadores de estos eventos suelen circular encuestas entre los asistentes para evaluar a los ponentes. Esta es una gran información para ti, conocer que es lo que haces bien y en que hay que mejorar. Al participar regularmente en estos eventos, las barreras mentales irán desapareciendo e irás preparándote para enfrentar diferentes escenarios, diferentes públicos.
No vas a mejorar si no aprovechas las ocasiones para hablar en público. Al comunicar como CEO, las personas estarán allí, esperando tu discurso. No esperes aprender hasta que tengas que afrontar el momento. Como CEO, estarás bajo los reflectores, presentando un discurso, reconocimientos, liderando una negociación, hablar con los medios informativos, la prensa.
Hablar en público con frecuencia, ayudará a lograr una comunicación efectiva. Entre más practiques, mejor será tus formas de comunicación. En tu rol como CEO, hablar en público con frecuencia, no sólo será bueno para ti, sino para tu empresa.
Más allá de la zona de confort
Llega un momento en que la rutina diaria atrapa. Por otro lado, los éxitos y reconocimientos previos, hacen ver que tratar de hacer algo nuevo no es necesario; es entonces cuando aparece la zona confort.
Las presentaciones y su impacto
Los informes del negocio ¿pueden ser mejorables en su presentación? Es imprescindible hablar de números, mejoras, indicadores que muestran una caída en su valoración, comparativos con respecto a periodos anteriores.
Existen además otros temas que pueden ser incluidos durante estas presentaciones.
- Exitos recientes.
- Los obstáculos que se han enfrentado.
- Los aprendizajes de empresa.
- Casos de éxito, acerca de perseverancia, propuestas creativas por parte de los empleados.
No necesariamente implica esto modificaciones al documento de presentación, puedes hacer uso de la herramienta de contar historias, de tal forma de comunicar un mensaje que inspire a la audiencia. Conoce más acerca de contar historias, conocido como storytelling en este enlace.
Ayuda de especialistas
Es digno de admiración las personas que tiene la iniciativa de mejorar. Si este es tu caso, considera el apoyo de especialista, de un consultor en comunicación que pueda darte soporte cuando lo necesites.
Comunicar como CEO: Acciones para tu marca personal
Prepara los discursos, presentaciones
Habrá momentos en que será necesario improvisar. Un evento de networking, una celebración que amerite algunas palabras para la ocasión. Sin embargo, adquiere el hábito de prepararte para hablar en público para que tu intervención sea exitosa.
- Presentaciones formales
La experiencia que tienes en el negocio, en el mercado, con los clientes, con un producto, refléjala preparando la presentación. Cuida que no se vea una presentación improvisada. Organiza lo que deseas decir y practica. Aporta claridad a tu presentación. Cuida tu imagen como CEO, así como si eres candidato a serlo.
- La duración de tu participación
Es importante conocer el tiempo que dispones para tu participación. Un discurso de 5 minutos, deberá ser diferente a una intervención de 40 minutos. Para las participaciones en eventos, uno de los puntos que deben quedar acordados es el tiempo disponible para tu participación. Acudir con un discurso para 40 minutos cuando el tiempo asignado es de 5 a 8 minutos, provocará retrasos en el programa del evento, modificaciones en agenda de los demás conferencistas y de los asistentes. Por el contrario, prepararse para un discurso de corta duración y el tiempo asignado es de 40 minutos, tendrás que improvisar.
Agradece a los asistentes
En más de una ocasión en los congresos, he escuchado a los asistentes que acuden al evento para escuchar a alguno o algunos de los conferencistas. En ocasiones viajan largas distancias para escucharlos. Además, realizan una pausa en sus agendas. Este es tiempo dedicado al o los conferencistas.
Ya sea en eventos como Congresos, ante clientes que acuden a la presentación de un producto, a los periodistas, a los empleados de la empresa, toma en cuenta que hicieron un espacio para acudir a escucharte. Agradece el tiempo que han dedicado para escuchar tu discurso.
Las preguntas, prepárate para dar respuesta
Las preguntas forman parte de las presentaciones. Algunas de ellas son básicas, otras pueden ser más elaboradas. Este es un punto en el cual se necesita estar preparado. Desde datos numéricos, circunstancias específicas en los informes ante el consejo de administración de la empresa, así como aclarar dudas ante periodistas o en un congreso.
Conclusiones
Llegar a ser CEO es un logro y además una responsabilidad. Al llegar a la cima de la organización, la agenda de trabajo está llena, por lo que es necesario delegar para lograr las metas del negocio.
Sin embargo, hay actividades propias del CEO, por ejemplo, comunicar la visión del negocio a todos los niveles, presentación de informes al Consejo de Administración, consensar toma de decisiones y más.
Comunicar como CEO, es trascendental tanto para la empresa como para el CEO mismo. Asignar prioridad para desarrollar habilidades para hablar en público, desde el grupo directivo, a los empleados de la organización, en eventos, en entrevistas. Transmite claridad y conecta con la audiencia.
Llegar a ser CEO ha representado un logro y ahora tienes una oportunidad para trascender. Que el comunicar como CEO sea parte de tu éxito.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, escribiendo un comentario.