El camino para llegar a ser un gran líder está lleno de retos en los que hay que desarrollar habilidades, aprender nuevas técnicas y herramientas. Invertir en uno mismo es una de las mejores formas para conseguirlo.
Independientemente del nivel de liderazgo, ya sea CEO, directivo o gerente de un área específica del negocio, el aprendizaje nunca termina. Aun y cuando un líder cuente con muchos años de experiencia, siempre se presentarán desafíos con nuevas variables. Las variables pueden ser nuevos procesos, tecnologías o herramientas.
Algunas empresas cuentan con planes de carrera o de sucesión del puesto, así, estas organizaciones realizan programas de capacitación en temas de liderazgo; por otro lado, algunos líderes asignan tareas para formar futuros líderes, asumen el rol del líder coach, brindando apoyo y retroalimentación sobre el desempeño.
Hay líderes que se instruyeron en forma práctica de sus anteriores líderes y de quienes aprendieron cómo generar resultados. Esa es una ventaja, conocer cómo se deben hacer las actividades de un líder, cómo dirigir a las personas. La desventaja de este tipo de aprendizaje es cuando el escenario de la empresa es diferente, respecto a cuando fueron dirigidas por sus maestros; por ejemplo, el tipo de liderazgo ya no es el apropiado, las políticas comerciales o gubernamentales han cambiado, entre otros escenarios de cambio.
Invertir en uno mismo ayudará a conocer nuevas técnicas, trabajar mejor, adaptarse a diferentes escenarios para ser un gran líder.
¿Cómo conseguirlo?
Indice de contenidos
Invertir en uno mismo creando el hábito por la lectura
Cómo se mencionó anteriormente, una de las mejores formas de adaptarse a los cambios, es adquirir destrezas y conocimientos. El hábito por la lectura será de gran ayuda para ello.
Un caso es leer acerca de temas especializados, finanzas, ingeniería, leyes, tecnología, ya sea por medio de libros, revistas, boletines o en medios digitales. En una buena vía para conocer las novedades, técnicas que puedan ser aplicadas en un futuro.
También es el caso de temas relacionados al liderazgo, gestión del tiempo, productividad, gestión de equipos de trabajo, estrategias. Tanto para el líder que aprendió de sus antecesores, cómo para quien ha tenido un proceso de formación de liderazgo, este tipo de lectura es muy apropiada para continuar en el camino del crecimiento.
Otra temática relevante para el desarrollo del líder es lo relacionado al tema de los negocios; casos de éxito, nuevos productos o servicios; lecturas relacionadas a premios y reconocimientos otorgados a colegas. ¿Sobre qué trata el reconocimiento? ¿En qué se basó su éxito? ¿Cómo puede aplicarse en la empresa, en uno mismo?
Bibliografía sobre temas de liderazgo
El tiempo dedicado a la lectura es una de las mejores inversiones para progresar; además de pasar un rato agradable y de conocer algo nuevo, ayuda a relajarse y sentirse mejor.
Te comparto más beneficios de leer libros en el siguiente enlace,
Cómo leer libros a diario es plantar semillas para el éxito.
¿Qué hacer para tener una mejor comprensión de la lectura y leer con velocidad?
Te comparto 7 técnicas para lectura rápida, en el siguiente enlace,
7 técnicas de lectura rápida y cómo mejorar su comprensión.
A continuación, te comparto una bibliografía con 20 libros de liderazgo,
20 libros de liderazgo recomendados que acelerarán tu progreso.
Hay un tema de interés general, para el liderazgo no es la excepción. Se trata del tema de superación personal.
¿Qué se puede hacer para progresar? Quizá hemos escuchado de disciplinas como inteligencia emocional, PNL, bienestar, entre otras. ¿En qué consisten y cómo pueden ayudarnos? ¿Cómo invertir en uno mismo con las diferentes disciplinas?
Te comparto la siguiente bibliografía sobre la temática de superación personal,
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
Asiste a eventos
Uno de las preguntas que suelen hacerse al adquirir libros u otros materiales de lectura es,
¿Cuáles son las tendencias para un tema en específico? Por ejemplo, liderazgo.
Una acertada opción es asistir a eventos, como expos o congresos. Los ponentes ofrecen en sus exposiciones, desde ideas para aplicar en el trabajo, mejores prácticas, casos de éxito, novedades, tendencias.
En algunos eventos, quizá los conferencistas no profundizan en la temática, pero se puede tener claridad sobre el tema, los beneficios y así continuar profundizando por medio de programas de formación, certificaciones, etc.
Además, en los congresos suelen montarse stands con libros y revistas. Después de escuchar a los ponentes, ya hay más claridad sobre que material de lectura es conveniente adquirir, cómo una forma de invertir en uno mismo en este caso, para ser mejor líder.
Haz networking
¿Qué es lo que están haciendo en otras empresas, qué es lo que hacen otros colegas? ¿Qué es lo que funciona, que no funciona?
Hacer networking es una gran oportunidad para acercarse a otros líderes y conocer que están haciendo, sus triunfos, que problemas tienen o han enfrentado.
Networking en los eventos
En las conferencias se exponen conceptos, herramientas, entre otros tipos de contenido.
¿Cuál es el más adecuado? Quizá alguno de los asistentes esté implantado alguno de estos conceptos; es una buena oportunidad para conocer puntos de vista, experiencias.
Más ventajas para invertir en uno mismo por medio de networking en los eventos. A través de los organizadores, los asistentes a los eventos puedes llegar a conocer sobre eventos, programas de formación, especialistas sobre el tema de tu interés. Quizá te interese una metodología y deseas saber cómo aplicarla en tu empresa y en alguno de estos eventos conoces el caso de una organización que esté utilizándola. Puede darse el caso que a este congreso asista un tomador de decisión y te permita visitar la empresa y así conocer directamente cómo está funcionado esa herramienta.
Networking en organismos empresariales
Como en los congresos, el resultado de invertir en uno mismo resultará en una red de contactos profesionales.
Se pueden conseguir beneficios similares a los que se obtienen en los congresos. En este caso, focalizados al ramo comercial o industrial de la empresa.
Apertura para recibir feedback
Además de representar una vía efectiva para desarrollar ambientes de trabajo colaborativos, tener apertura para recibir feedback, permite conocer algo que quizá no se alcance a contemplar. Es una buena vía de invertir en uno mismo a través del diálogo con colegas y colaboradores.
Quizá se trata de una fortaleza que no se está explotando, por no darse cuenta de ella.
Por otro lado, las tareas, los procesos, la forma de dirigir, es mejorable. ¿Qué habilidades o formas de trabajar se pueden mejorar? También puede funcionar una sesión de lluvia de ideas con los colaboradores.
Una de las habilidades que utilizan para recibir feedback es la escucha, representado así más ventajas; mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones personales con el equipo de trabajo.
Tomar sesiones de Coaching
Una de las mejores formas de invertir en uno mismo es por medio de programas de Coaching; de hecho, la función de un Coach es trabajar en el crecimiento del cliente.
Coaching representa la oportunidad de maximizar las oportunidades, identificar creencias que estén frenando el desempeño del líder y reemplazarlas por potenciadoras.
Por otro lado, un líder puede tener dudas al momento de tomar decisiones; en cuanto a su desempeño, no recibirá retroalimentación directa de los colaboradores. En ambos casos, puede sentirse la soledad del directivo. La presencia del Coach es una solución en estas situaciones.
En los siguientes enlaces, conocerás más beneficios que puedes conseguir por medio de los programas de Coaching,
10 beneficios que aporta un Coach a la gestión del CEO.
Cómo obtener el máximo provecho de las sesiones con un Coach.
Conoce cómo potenciar el trabajo en equipo con la ayuda de un Coach.
Cómo construir equipos exitosos con la ayuda de un Coach.
Aprender herramientas como líder Coach
Actuar como líder Coach, permitirá un mejor aprovechamiento del talento de los colaboradores, así como oportunidades para su desarrollo.
Un líder requiere del apoyo de su equipo de trabajo, así que mientras más funcionen como equipo de alto rendimiento, más probabilidades de conseguir éxitos.
En los siguientes enlaces te comparto guías con herramientas que pueden utilizarse por el líder Coach,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
Dinámicas de comunicación – 7 ventajas del rol de observador en un grupo.
Tomar programas de formación una gran opción para invertir en uno mismo
Siempre hay algo por aprender; siempre es tiempo de renovarse.
- Leer libros.
- Seminarios.
- Cursos presenciales u online.
- Webinars.
Al igual que la asistencia a expos y congresos, es importante tomar programas de formación. En ellos se podrá profundizar las temáticas expuestas durante los congresos.
Durante las sesiones de Coaching, el Coach podrá recomendar títulos de libros o alguna formación.
Aprender de los errores
Todos cometemos equivocaciones, los líderes también.
Los errores suelen tener consecuencias en los resultados, en la motivación, así como otros impactos negativos. Lo anterior visto desde la perspectiva de un vaso de agua medio vacío.
Desde un punto de vista optimista, representa la oportunidad para aprender y mejorar. Invertir tiempo en uno mismo reflexionando sobre los errores cometidos, se pueden descubrir hábitos negativos, habilidades por desarrollar.
Conclusiones
Renovarse, ser mejor persona, mejor líder, crecer es una aspiración personal y profesional.
De cuando en cuando se presentan desafíos que ponen a prueba nuestras capacidades; algunas se pueden resolver sin grandes complicaciones, algunas requieren de un esfuerzo mayor; también se presentarán ocasiones en que estas pruebas nos rebasan, es cuando la motivación y los resultados no van bien.
La buena noticia es que podemos mejorar, invertir en uno mismo por medio de actividades cómo la lectura, asistiendo a congresos, formación, Coaching, ayudarán en este propósito. Invertir en uno mismo para ser un gran líder, mejor persona, es un anhelo que debe renovarse continuamente.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.