¿Cómo hacer para que el manejo de la energía personal se efectivo? ¿Cuál es el rol que tiene en aspectos tales como la productividad, el rendimiento?
Durante la planeación, el desarrollo de tareas, una variable clave es la asignación del tiempo.
Hay muchas formas de realizarlo. Elaborar una lista con las tareas del día, tenerlas disponibles; ya sea imprimirlas y colocarlas en un lugar visible o utilizando una aplicación móvil, que nos permita llevar el control de las mismas.
Por otro lado, clasificar las tareas de acuerdo a su prioridad, dejar de hacer tareas no relevantes para los proyectos, contribuyen a elevar la productividad. ¿y qué hay acerca del nivel de energía personal en los equipos de trabajo, en el líder?
Los planes de trabajo, el diseño de actividades, la distribución del tiempo, todo puede ser adecuado para conseguir los resultados. Pero los resultados pueden ser afectados si las personas no tienen el nivel de energía adecuado.
Algunas tareas demandarán mucho esfuerzo, otras dedicarle largas jornadas, se presentarán momentos de estrés por hacer más en menos tiempo.
Indice de contenidos
Gestiona el nivel de energía personal en los planes de trabajo
El orden de realización de tareas tiene sus razones para así clasificarlas. Hay un tiempo de planificación para su definición. Pero no sólo la calendarización es importante ¿Se pueden organizar en función del nivel de energía personal que se necesita para realizarlas?
Por ejemplo, ¿Es posible planificar las actividades que requieran mayor cantidad de energía al inicio del día?
Por un lado, quizá este tipo de tareas demandantes de energía personal necesiten de requisitos previos y es por donde hay que empezar. Sin embargo, en lo posible programa esas tareas como las primeras a efectuar. Es al inicio de la jornada cuando el nivel de energía física y metal es alto, debido al descanso durante la noche; es más fácil concentrarse, realizar esfuerzos físicos y mentales, por lo que la posibilidad de cometer errores es menor.
Otra alternativa es programar las tareas muy elaboradas al inicio de semana, sobre todo aquellas que requieren más de un día para su realización; de esta forma, aunque al final de la semana las personas sientan agotamiento, estarán motivadas por haber realizado avances importantes en los proyectos.
Divide el propósito del día en metas cortas
Esta es una buena práctica para gestionar la energía personal y además en la gestión del tiempo.
Cuando se tiene la percepción que el tiempo planificado para realizar una actividad es muy amplio, se suelen buscar actividades y que no suelen tener relación alguna con el proyecto o resultado; más bien son actividades distractoras de tiempo y de energía.
Al establecer metas más cortas en tiempo, por ejemplo, 3 a 4 horas, el enfoque cambia, se obtienen resultados más inmediatos, hay mejor manejo del nivel de energía personal y del tiempo.
En el siguiente enlace te comparto una guía sobre gestión del tiempo,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Crea sinergias en los equipos para gestionar la energía personal
El trabajo en equipo permite avanzar en los proyectos y cumplir metas. Pero también suelen ser grandes consumidores de energía personal, cuando no están integrados como tal. Diferentes especialidades de conocimiento, diferentes personalidades, diferentes opiniones, son parte de este reto.
Esta situación se relaciona a aspectos como la comunicación, las relaciones personales. Quizá sus integrantes no se conocen, no han interactuado lo suficiente para unir y alinear esfuerzos en torno a un objetivo.
Actividades como,
- Romper el hielo.
- Conocer a los demás integrantes de equipo.
- Conocer el estilo de trabajo, el estilo de pensamiento.
- Desarrollar ideas equipo.
Además de ayudar a integrar al equipo de trabajo, permite tanto al equipo cómo al líder, gestionar el nivel de energía con mayor efectividad, en beneficio de los resultados.
Lo puedes hacer por medio de dinámicas, en las que se desarrolle un ambiente positivo.
En el siguiente enlace te comparto los siguientes ejercicios para crear sinergia,
5 Ejercicios para crear sinergia entre tus colaboradores.
Cuida el equilibrio para evitar el burnout
La motivación juega un papel clave en el desarrollo de tareas; especialmente cuando se trata de grandes proyectos, pues demandan mucha dedicación, esfuerzo, cómo largas jornadas de trabajo incluidos los días de descanso y postergación de vacaciones para un mejor momento.
¿Cuál es el propósito de esta inversión de tiempo? Es importante que las personas tengan claridad sobre los beneficios a obtener, crecimiento de la empresa, crecimiento laboral, mejor calidad de vida en el trabajo, ya que lo contrario se puede caer en el síndrome de burnout.
Conoce más acerca de burnout y cómo afecta a las personas en el siguiente enlace,
Cómo vencer el síndrome de burnout laboral.
Reduce el estrés y reestablece el nivel de energía personal y del grupo con actividades de networking
Esta es una buena opción en medio la presión generada durante los proyectos importantes y de larga duración.
El estrés, debido a largas jornadas de trabajo,
- por atender una actividad compleja,
- completarla, continuar con otra de igual naturaleza o de mayor complejidad,
- completarla y seguir en el mismo ritmo con más tareas,
Impacta en la condición física y mental del grupo de trabajo. Y el trabajo sigue, por lo que es importante realizar acciones para reducir el estrés.
Conversar sobre temas no necesariamente relacionados al proyecto en curso, serán de gran utilidad, ya que los participantes olvidarán por un momento las preocupaciones del trabajo, además de crear un ambiente de armonía.
¿Sobre qué conversar? Te comparto una guía con 10 temas que puedes utilizar para mejorar el ambiente en el trabajo,
10 temas de conversación en reuniones de negocio imprescindibles.
Inteligencia emocional en el liderazgo
Hay otro elemento que suele aparecer en tareas y con mayor probabilidad de presentarse durante prolongados periodos de estrés: los errores.
Los errores no son invitados a la fiesta, cuando se presentan, complican la situación emocional. Un líder, un equipo con bajo nivel de energía personal se sentirán molestos al enterarse de equivocaciones, decisiones erróneas, etc. Eso implica a reprocesar, hacer de nuevo parte del proyecto, entre otras dificultades.
En estos casos, es importante estar consciente de las emociones que se experimentan, empezando por el líder.
En efecto, se han presentado inconvenientes y se pueden agravar si no se gestionan adecuadamente las emociones, por ejemplo, el enojo o el miedo al momento de analizar la situación o al tomar decisiones.
Es importante actuar con inteligencia emocional. En el siguiente enlace te comparto más sobre el tema,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Realiza actividades físicas y de relajación mental
Actívate
El ejercicio físico es uno de los mejores hábitos a desarrollar en cualquier ocasión, pues ayuda a recuperar el nivel de energía positiva, a mejorar el nivel de concentración, mejorar la motivación, entre más beneficios.
Por la mañana antes de iniciar el día laboral es una buena opción para la práctica del ejercicio físico, sin embargo, hay que evaluar cuando es el momento más conveniente.
Desconéctate haciendo algo diferente
Permanecer concentrado o trabajar por largos periodos de tiempo en una tarea, en un mismo lugar, sentir que el final del túnel está lejos, influye en la motivación, así como en el nivel de energía.
Haz algo diferente durante días de descanso, por ejemplo, tus hobbies, actividades al aire libre, que te permitan pensar en algo diferente a ese proyecto retador.
Desconectarse de los problemas, también aplica durante la práctica del ejercicio físico. Los beneficios serán mayores cuando al ejercitarse, por ejemplo, el enfoque es en la rutina, en lugar de estar repasando los momentos de estrés.
Enfócate en el momento actual
En ocasiones, llega a la mente pensamientos del pasado y no necesariamente recuerdos agradables. También pasan por la mente pensamientos acerca de un futuro del cual hay que preocuparse. Es un hábito que causa estrés y reduce la energía.
Enfocarse en el presente, en la tarea, permite canalizar la energía en desarrollar la tarea de forma eficiente, ayudando así a disminuir el estado de estrés, evitar errores e inclusive, ese futuro con problemas.
Aprende y reorganiza el trabajo
Aprender nos ayuda mejorar, ya sea aprender de los errores, cómo hacer una mejor gestión del nivel de energía personal y del equipo de trabajo.
Cuándo el nivel de energía personal es más débil
¿Cuándo el nivel de energía es más débil? ¿Qué lo ocasiona? ¿Qué es lo que contribuye a reestablecerlo? ¿Qué se puede hacer durante los momentos de alta carga de trabajo?
Es importante aprovechar las experiencias de las situaciones de estrés, por ejemplo, durante una crisis o en los grandes proyectos, ya que, de un momento a otro, nuevamente se harán presente.
Conclusiones
Uno de los factores claves durante la planificación y realización de proyectos, es el tiempo.
El tiempo es considerado como un elemento clave, no sólo en los proyectos de una empresa; los acuerdos entre socios, con los clientes, se establecen en base a fechas, en base al tiempo. De allí surgen las acciones que harán en realidad los proyectos, para cumplir con los cumplimientos.
Además del tiempo otro factor relevante es el nivel de energía en las personas y los grupos de trabajo, pues en gran medida dependerá la calidad de las tareas, cumplir en tiempos, errores. Los planes pueden estar muy bien diseñados para realizar cada objetivo. Sin embargo, el estrés, cansancio y otros elementos, pueden drenar la energía personal e impactar en el rendimiento y los resultados.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.