Uno de los principales beneficios de las emociones positivas es que están relacionadas a un mejor manejo del estrés.
Un manejo positivo de las emociones favorece al bienestar personal y la productividad en los lugares de trabajo. Realizar acciones que estimulen estados cómo alegría, permite hacer frente con éxito a situaciones que demandan mucha energía, creatividad, tomar decisiones acertadas, en contraparte de las quienes estén en una emocionalidad causada por pensamientos repetitivos. Ambos están ante un mismo escenario, los retos pueden ser los mismos, sin embargo, con una actitud emocional positiva es cómo visualizar un vaso de agua lleno a la mitad, mientras que, en un estado de emoción negativa, el panorama es de desesperanza.
Otros aspectos relevantes son, la capacidad de recuperarse con más rapidez a situaciones estresantes y contar con un sistema inmunológico más eficaz, lo que se traduce en una mejor salud.
Si bien es probable que los momentos de felicidad sean interrumpidos por la dinámica del día a día, se pueden rescatar valiosos aprendizajes, cómo hacer el esfuerzo para disfrutar de la satisfacción de conseguir resultados deseados.
Indice de contenidos
Haz una lista de emociones positivas – conociendo cuáles lo son
La lista puede ser extensa. Te comparto 10 emociones positivas descripciones y ejemplos, con las que seguramente te sentirás identificado y tenerlas en cuenta. La idea es que las emociones positivas prevalezcan la mayor parte del tiempo y utilizarlas cuando aparezcan las negativas; por ejemplo, que sea mayor la cantidad de tiempo en que se experimente optimismo, que pesimismo.
Amor – Es un sentimiento de afecto profundo a uno mismo, a una persona, grupo de personas; una de las emociones de mayor energía positiva.
Alegría – Se experimenta cuando algo bueno sucede. Un proyecto que se concluye exitosamente, cuando un anhelo se vuelve realidad.
Esperanza – Un sentimiento en el que se anticipa un futuro positivo.
Inspiración – Cuando se experimenta motivación por haber presenciado algo. Por ejemplo, que sí es posible conseguir un objetivo del cual se pensaba que no era así o que no se sabía cómo.
Gratitud – Es un estado de agradecimiento acompañado de humildad, por algo específico, es especialmente poderos agradecer por lo que se tiene en el momento presente.
Felicidad – Es un sentimiento de entusiasmo por la vida. La felicidad suele asociarse a momentos más temporales, respecto a la alegría.
Alivio – Un sentimiento que se experimenta cuando una situación que se esperaba resultase negativa y no fue así.
Tranquilidad – Un sentimiento de paz, de aceptación con uno mismo.
Optimismo – Las personas optimistas experimentan un estado de ánimo positivo, con la confianza que todo va a salir bien. Ellos siempre están a la espera de buenos resultados.
Confianza – Esta emoción positiva en la que las personas experimentan alta autoestima.
La lista de emociones positivas puede crecer, pero una vez que se tiene una idea de cuales son, este listado contiene material suficiente para enfocarse a lo largo del día en al menos una de ellas.
Estimula las emociones positivas para mejorar las relaciones personales
El pensamiento positivo y su impacto en nuestras emociones
Además de hacernos sentir bien ¿Qué más pueden las emociones positivas aportar?
Aquí es donde la lista con características de las emociones positivas va a ayudar; por ejemplo, ante una situación nueva y llena de retos, será más favorable tener pensamientos que todo va salir bien o en una situación en la que se consigan resultados adversos, agradecer, por la oportunidad de aprender de los errores, del fracaso, ya que ayudarán para crecer.
Este cambio, es acertado para decidir tomar acciones y conseguir mejores rendimientos.
Impacto en las relaciones personales
Alguna vez nos hemos encontrado con la siguiente situación, conocer alguien que nos inspira, que nos ayude a cambiar la perspectiva de una situación favorablemente.
Por ejemplo, cuando tenemos la idea de que algo no es posible conseguir o que no nos sentimos apto para ello, entonces, nos enteramos del caso de quien sí lo logró; este hecho crea una atmósfera de energía positiva, motivación, optimismo y una guía para hacer realidad esos deseos.
Por otro lado, en algún momento nos encontraremos con personas quienes no compartirán nuestra opinión; quizá por su conducta nos hace pensar que tiene algo en contra de nosotros.
Actuar con inteligencia emocional nos permite contemplar la situación de una forma positiva. ¿Y si nos ponemos en los zapatos de esta persona para conocer su perspectiva ante un escenario determinado? ¿Cuáles son sus necesidades, que es lo que busca, a dónde desea llegar?
Cuando las personas se sienten comprendidas, es más sencillo construir, colaborar para encontrar soluciones.
Te comparto más sobre el tema de empatía, en el siguiente enlace
Qué es empatía + 5 beneficios personales y profesionales.
Crea iniciativas – más optimismo y motivación en los lugares de trabajo
Cuando una persona se encuentra feliz en su lugar de trabajo, realizan sus tareas con más eficiencia y a un ritmo más rápido.
Incluso están dispuestos a colaborar con sus compañeros para completar los pendientes o buscar soluciones a los problemas. Los errores están latentes de presentarse en cualquier momento, pero con actitudes de optimismo, motivación se pueden transformar emociones negativas en positivas.
Iniciativas para fomentar el bienestar
Dado los beneficios que proporcionan, es importante identificar cómo fortalecer las emociones positivas pues así se pueden llevar a cabo iniciativas que fortalezcan el bienestar.
Iniciativas desde el liderazgo
En ocasiones, se tiene la percepción que las reuniones con el líder son para recibir noticias negativas o pasar un rato no placentero, durante las reuniones de seguimiento.
Las iniciativas para fomentar el bienestar son la ocasión para cambiar esa percepción, creando un ambiente positivo por parte del líder, por ejemplo,
- Reuniones para hablar de los logros del equipo.
- Para compartir experiencias agradables.
- Cómo desarrollar hábitos positivos.
- Para romper el hielo.
Actividades fuera del lugar de trabajo
Después de jornadas largas de trabajo, en la que se generan fricciones entre los integrantes del equipo, las actividades de networking son un gran antídoto para ello.
Muchas veces las fricciones son ocasionadas por momentos de estrés, por diferencias de criterios, por falta de coordinación, entre otros.
Los eventos de networking, llegan a ser tan efectivos y poderosos, pues en ese ambiente de camaradería, se pueden encontrar soluciones a problemas o diferencias incluso con relativa facilidad; en estos eventos, se pueden transformar emociones negativas en positivas.
Las iniciativas que evolucionan con las personas
Con el paso del tiempo. las personas cambian, sus necesidades también. Pero la importancia de las emociones positivas debe continuar vigente, adaptando las iniciativas a la actualidad.
Probablemente, cuando se aplicó esas acciones, el equipo de trabajo estaba compuesto por estudiantes universitarios; con el tiempo, obtuvieron su título profesional, posteriormente formaron una familia.
Quizá una iniciativa exitosa, fue apoyarlos facilitándoles la tarde libre en periodos de exámenes o mediante la formación de grupos para realizar proyectos de examen final.
En cambio, a los actuales profesionistas, no les resultará atractivo formar parte de un grupo de apoyo cuya finalidad sea realizar tareas escolares.
Actividades para generar emociones positivas
Hay una frase de Winston Curchill que reza
“un optimista ve una oportunidad en toda calamidad un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”.
Las personas con actitudes y emociones positivas tienen la capacidad de gestionar el estrés, ser más productivas, enfocadas y saludables.
¿Cómo generar emociones positivas?
Escuchar activamente
Es el mejor nivel de escucha, así como una actividad de inteligencia emocional y para generar emociones positivas tanto para quien la practica, como para los interlocutores, pues permite escuchar sin filtros.
Escuchar sin darle una propia interpretación a las palabras de quien habla, permite generar confianza, conocer a las personas, entre otros beneficios.
Te comparto más sobre la escucha activa,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Desarrollar autoestima
Una persona con alta autoestima no suele compararse con los demás, no se considera víctima de las circunstancias.
Suele tener confianza en sí mismo para desarrollar habilidades, además claridad, sobre lo que sí desea hacer y lo que no.
En el siguiente enlace te comparto cómo mejorar la autoestima,
Cómo mejorar tu autoestima y descubrir nuevos horizontes.
Promueve la interacción personal en el trabajo
Sucede con las personas en diferentes áreas de una empresa. Conversan por teléfono, intercambian correos electrónicos, pero ¿se conocen personalmente?
Conocerse personalmente permite generar diálogo, conocer y comprender las necesidades. Esto último es muy importante, las personas suelen enfocarse en sus tareas, en el cumplimiento de los planes de trabajo y sin considerar a los demás. Probablemente, no tiene idea del trabajo que desempeña quien está al otro lado de la línea de teléfono, a quien le escribe el email.
Habilidades como la empatía se desarrollan cuando se interactúa de forma presencial.
Utiliza historias
Todos tenemos alguna historia interesante que compartir, sobre un logro importante, una anécdota con un final feliz, un pasaje donde se esperaban resultados catastróficos y no ocurrió así.
También sucede en las empresas, hay historias que pueden generar emociones positivas tanto a quienes participaron en ellas, cómo para quienes no las conozcan.
Las historias, son fuente de aprendizaje, de inspiración, confianza, efectos de las emociones positivas.
Te comparto más del tema, en el siguiente enlace,
Cómo proyectar liderazgo humano y eficaz utilizando historias.
Inspira con el ejemplo
Para crear un ambiente de trabajo en el que se fomenten las relaciones personales, es importante que el líder predique con el ejemplo.
Más aun, observar que el líder visualiza el vaso medio lleno tanto en los buenos tiempos, cómo épocas de retos, es una fuente de motivación para tener una actitud positiva y para crecer; es el poder de las emociones positivas,
Conclusiones
A lo largo del día se experimentan emociones positivas y negativas ya sea de forma consciente o inconsciente. Conseguir un resultado deseado, recibir noticias placenteras; o la presencia de un conflicto, un suceso que se asocie con un recuerdo desagradable del pasado.
En el caso de las primeras, están más asociadas con la productividad, creatividad, la buena salud; por lo que es importante desarrollar actividades que contribuyan a tener un estado de ánimo positivo. Contar con una lista de emociones positivas conocer cómo ayudan, es una gran ayuda. No sólo basta con saber sus beneficios, hay que practicarlas para desarrollar hábitos favorables.
Las emociones positivas van más allá de sentirse bien, contribuyen a construir un mejor ambiente de trabajo, fortalecer las relaciones personales. Un líder con actitudes positivas genera una fuente de inspiración de optimismo y motivación en sus colaboradores.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tus experiencias, mediante un comentario.